Está en la página 1de 163

TALLER FUNDAMENTOS

DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

TALLER
FUNDAMENTOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 1 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

ÍNDICE
DESCRIPCIÓN No. Pág.
1. PROPÓSITO GENERAL ........................................................................................................4
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................4
3. ALCANCE ...............................................................................................................................4
4. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................5
5. NORMAS, CÓDIGOS Y ESTÁNDARES ................................................................................6
5.1 CEN 200-2004 (7a. Revisión) 6
6. FUNDAMENTOS TÉCNICOS ................................................................................................8
6.1 Canalización (Raceway) 8
6.2 Conductor Aislado 9
6.3 Conductor Desnudo 9
6.4 Cable Armado 9
6.5 Aparatos a Prueba de Explosión 9
6.6 Métodos de Cableado 9
6.7 Radio de Curvatura de los Conductores 10
6.8 Calibre Mínimo de los Conductores 11
6.9 Cajas Metálicas Normalizadas 11
6.10 Soportes para Tubería de Metal Rígida 11
6.11 Espaciamiento para Tubería Metálica Rígida 12
6.12 Tubería Conduit Flexible 12
7. CANALIZACIÓN A LA VISTA TIPO “Tubería Conduit” ..........................................................13
7.1 La Tubería Conduit 13
7.2 Tipos de Tubería Conduit 13
7.3 Características Generales de la Tubería Conduit 19
7.4 Designaciones Métricas y Tamaños Comerciales 19
7.5 Accesorios tipo “condulet” 19
7.6 Accesorios tipo “reducción y unión” 24
7.7 Accesorios tipo “sello cortafuego” 24
7.8 Accesorios tipo “respiraderos y drenajes” 29
7.9 Accesorios tipo “conectores y prensaestopas” 30
7.10 Materiales para el Sistema de Canalizaciones tipo “Tubería Conduit” 31
7.11 Criterios para el Diseño de Canalizaciones tipo “Tubería Conduit” 33

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 2 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

8. CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA .........................................................................................35


8.1 Criterios para el Diseño de Canalizaciones tipo “Bancada” 35
8.2 Criterios para el Diseño de Canalizaciones tipo “Zanja” 38
9. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE LLENADO DE LA TUBERÍA .........................................44
9.1 Procedimiento de Cálculo 45
10. GUÍA A SEGUIR EN EL DISEÑO DE LAS CANALIZACIONES ............................................46
10.1 Aspectos Preliminares 46
10.2 Información Necesaria para el Diseño 48
10.3 Recomendaciones Generales 49
10.4 Notas Generales y Específicas 50
10.5 Simbología Eléctrica 50
10.6 Detalles de Instalación 50
11. ANEXOS .................................................................................................................................51

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 3 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

1. PROPÓSITO GENERAL

Este taller esta orientado hacia Proyectistas, Técnicos e Ingenieros de Diseño de


la Disciplina Electricidad, y tiene como propósito, refrescar los conceptos y criterios
básicos manejados en el diseño de las canalizaciones eléctricas en instalaciones
industriales.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Después del Taller, cada participante:


¾ Utilizará los conceptos básicos y fundamentos técnicos manejados en el
diseño de las canalizaciones eléctricas en instalaciones industriales.
¾ Se familiarizará con las prácticas de ingeniería y normativa vigente relacionada
con el diseño de las canalizaciones eléctricas.
¾ Utilizará los Criterios Básicos para el Diseño de Canalizaciones Subterráneas
del tipo “Bancada” y “Trinchera”.
¾ Utilizará los Criterios Básicos para el Diseño de Canalizaciones A la Vista del
tipo “Tubería Conduit”.
¾ Conocerá y aplicará la metodología de cálculo a seguir para el
dimensionamiento de las canalizaciones eléctricas.
¾ Conocerá y aplicará la Guía para el Diseño de las Canalizaciones Eléctricas.

3. ALCANCE

El presente taller, pretende introducir al ingeniero, técnico y proyectista dentro del


tema “canalizaciones eléctricas” y darle las bases y conocimientos necesarios que
deben considerarse en el diseño e implementación de las canalizaciones
eléctricas.
Se considerarán los diferentes sistemas de canalizaciones eléctricas, sus normas
y prácticas de diseño e instalación, se indicará una descripción de los
componentes principales utilizados en cada una de ellas, y se expondrán las
recomendaciones y guías para el diseño de las mismas; bajo la premisa de que los
cables ya están debidamente seleccionados.
Los tipos de canalización eléctrica a considerar serán los siguientes:
9 Canalización Subterránea del tipo “Bancada” y “Trinchera”.
9 Canalización A la Vista del tipo “Tubería Conduit”.
Se excluye del alcance de este taller, todo lo relacionado con la
Canalización A la Vista del tipo “Bandeja Portacables”; tema este que
será abordado en un taller exclusivo.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 4 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

4. INTRODUCCIÓN

El uso de la energía eléctrica es quizás el recurso más utilizado en nuestras vidas,


sus efectos o manifestaciones impresionan nuestros sentidos diariamente, y de
manera inconsciente percibimos sus efectos en aplicaciones en la industria,
hogares, comercio, áreas de esparcimiento etc. que hoy en día forma parte de
nuestras vidas. Todo ello es posible gracias a la interacción de tres grandes áreas
o partes de un sistema eléctrico: (1) generación, (2) transmisión, y (3) distribución
de energía eléctrica.
Cada parte de este complejo sistema, requiere de estudios, análisis y equipos
específicos. Las fuentes de conversión de energía (hidráulica, térmica, mecánica,
eólica, solar etc.) constituyen los sistemas de generación; la inmensa cantidad de
energía a ser transportada desde los centros de generación hasta los grandes
centros de distribución o subestaciones mediante líneas aéreas de gran capacidad
y altos voltajes, las distancias, estudios de rutas, localización de estructuras
soporte e impacto ambiental corresponden al sistema de transmisión, y por último
el sistema de distribución de la energía desde estas subestaciones a los centros
de distribución secundarios específicos en industrias, zonas residenciales etc., a
diferentes niveles de tensión de servicio según los requerimientos particulares de
las cargas a alimentar, lo cual es posible mediante el uso de líneas aéreas de
distribución y canalizaciones de cables aislados.
Es en este último tópico hacia donde dirigiremos nuestra atención, a fin de
conocer las mejores prácticas de ingeniería que nos permitan conducir la
energía eléctrica en cantidad y niveles de tensión adecuados para cada equipo
mediante la utilización de conductores eléctricos y canalizaciones para la debida
protección mecánica de los mismos, proteger la vida de las personas en sus
alrededores y evitar daños a equipos e instalaciones confinando las fuentes de
ignición que provocarían incendios por sobrecalentamiento o arcos originados en
fallas de los conductores.

Asimismo se hace necesaria la transmisión de señales eléctricas y electrónicas


provenientes de equipos de medición, instrumentos y otros dispositivos de control,
mando, alarmas y señalización, los cuales deben ser igualmente canalizados a los
sistemas de protección, supervisión y de control.
Todo esto ha hecho de las canalizaciones mediante el uso de cables, tuberías,
bancadas, y zanjas, el medio efectivo para la distribución de energía eléctrica y
transmisión de señales a través de las nuevas tecnologías de transmisión de datos
y el uso de fibra óptica.
Para satisfacer los requerimientos particulares dependiendo del tipo de instalación
se ha generado a través del tiempo, una serie de normas, procedimientos y
recomendaciones por parte de las diferentes instituciones y comisiones a nivel
mundial que, en base a estudios y experiencias, se abocan a la tarea de buscar
soluciones prácticas, seguras y económicas de la distribución de energía eléctrica
y transmisión de datos.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 5 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

5. NORMAS, CÓDIGOS Y ESTÁNDARES

El diseño eléctrico asociado con el tema de Canalizaciones Eléctricas, deberá


estar basado en la última emisión de las Normas, Códigos y Estándares aplicables
y en las buenas prácticas de diseño.
9 Propia del Cliente, según lo establecido en los términos de referencia.
9 Internacionales
- NEC 2005 (Código Eléctrico Norteamericano)
- Otras, según requerimientos del Contrato
9 Nacionales (Venezolanas)
- CEN 200-2004 (7a. Revisión)
- Manual de Ingeniería de Diseño de PDVSA. Volúmenes 04-I y 04-II
- Documentos Normativos de VEPICA (ubicados en la Intranet)

5.1 CEN 200-2004 (7a. Revisión)

Norma Venezolana “FONDONORMA 200:2004 Código Eléctrico Nacional”,


basada en la edición en ingles 2002 del National Electric Code NFPA
70:2002, publicada por la National FIRE Protection Association, NFPA,
según acuerdo suscrito entre CODELECTRA y NFPA en Marzo de 1997.

En la Sección 90 Introducción, punto 90.1, se enuncia su


propósito:

(A) Salvaguarda Efectiva. El propósito de este Código es


salvaguardar en forma real la integridad de las personas y
propiedades de los peligros que implica el uso de la
electricidad.

El tema de Canalizaciones Eléctricas es abordado en el CAPITULO III


“Métodos de Cableado y Materiales” y en el CAPITULO IX “Tablas”; según
se indica a continuación:
¾ Sección 300 Métodos de Cableado.
¾ Sección 314 Cajas de Salida, de Dispositivos, de Halado y de Empalmes,
Conduletas, Accesorios, Tanquillas y Bóvedas.
¾ Sección 342 Tubo de Metal Intermedio. Tipo IMC.
¾ Sección 344 Tubo de Metal Rígido. Tipo RMC.
¾ Sección 348 Tubo de Metal Flexible. Tipo FMC.
¾ Sección 350 Tubo de Metal Flexible Hermético a los Líquidos. Tipo LFMC.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 6 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

¾ Sección 352 Tubo No Metálico Rígido. Tipo RNC.


¾ Sección 356 Tubo No Metálico Flexible Hermético a los Líquidos. Tipo LFNC.
¾ Sección 358 Tubería Metálica Eléctrica. Tipo EMT.
¾ Sección 360 Tubería Metálica Flexible. Tipo FMT.
¾ Sección 362 Tubería No Metálica Eléctrica. Tipo ENT.
¾ Capitulo IX. Tabla 1. Porcentaje de la Sección Transversal de Conductos y
Tubería para Conductores.
¾ Capitulo IX. Tabla 4. Dimensiones y Área Porcentual de los Tubos y Tuberías.
¾ Capitulo IX. Tabla 5. Dimensiones de Conductores Aislados y de Cables de
Aparatos.
¾ Capitulo IX. Tabla 5A. Dimensiones Nominales y Áreas de Conductores de
Aluminio para Edificaciones.
¾ Capitulo IX. Anexo C. Tablas de Ocupación de los Conductos y Tuberías por
Conductores y Cables para Luminarias de la Misma Sección.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 7 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

6. FUNDAMENTOS TÉCNICOS

6.1 Canalización (Raceway)

El CEN 200:2004 lo define como: “Canal cerrado de materiales metálicos o no


metálicos diseñado especialmente para sostener conductores, cables o barras con
funciones adicionales permitidas en este Código. Las canalizaciones incluyen,
aunque no se limita a; tubo metálico rígido, tubo no metálico rígido, tubo metálico
intermedio, tubo flexible hermético a los líquidos, tubería metálica flexible, tubo de
metal flexible, tubería no metálica eléctrica, tubería metálica eléctrica (EMT),
canalizaciones debajo del piso, canalizaciones en pisos celulares de concreto,
canalizaciones en pisos celulares de metal, canalizaciones superficiales, canales
porta cables y canales de barras colectoras”.

La principal función de las canalizaciones eléctricas es la proveer


protección mecánica, a todos los cables y alimentadores eléctricos, en
su recorrido desde la fuente hasta la carga.

El tipo de canalización eléctrica a utilizar, generalmente, es definido por el


Cliente y su selección está en función de las características de la
instalación eléctrica, del espacio físico disponible para su instalación y de
su costo.
Los tipos de canalizaciones eléctricas a considerar en este taller serán los
siguientes:

Canalizaciones subterráneas: Bancadas o Ductos y Trincheras.


¾ La canalización subterránea del tipo Bancada o Ductos, consiste en la
instalación de tubería metálica o no metálica según aplique, por debajo
del nivel del suelo y embutidos en concreto.
¾ La canalización subterránea del tipo Trinchera, consiste en la
instalación de cables directamente enterrados. Como referencia, este
tipo de canalización es usada en la Refinería Cardón del Complejo
Refinador Paraguana en el Estado Falcón.
Canalizaciones a la vista: Tubería Conduit.
¾ La canalización a la vista del tipo Tubería Conduit es el mayormente
usado en las instalaciones eléctricas de plantas industriales que se
manejan bajo atmósferas explosivas, por su altísima capacidad para
confinar los cables en un espacio cerrado que evita la propagación de
llama y posibles explosiones hacia el medio ambiente. Además, la
distribución eléctrica a los motores y cargas eléctricas a partir de las
canalizaciones eléctricas principales, bien sean subterráneas o a la
vista, se suele realizar en forma aérea a través de tubería conduit.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 8 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

6.2 Conductor Aislado

El CEN 200:2004 lo define como: “Conductor envuelto dentro de un material de


composición y espesor aceptados por este Código como aislamiento eléctrico”.

6.3 Conductor Desnudo

El CEN 200:2004 lo define como: “Conductor que no tiene cubierta ni


aislamiento eléctrico de ninguna especie”.

6.4 Cable Armado

El CEN 200:2004 lo define como: “Cable Armado, Tipo AC (Armored Cable,


Type AC). Un cable tipo AC es un conjunto de conductores aislados encerrados en
una estructura metálica flexible…. Los cables tipo AC tendrán una armadura de
cinta metálica flexible y tendrán una cinta de conexión interna de cobre o aluminio
en contacto con la armadura a lo largo de toda su longitud”.

6.5 Aparatos a Prueba de Explosión

El CEN 200:2004 lo define como: “Equipo encerrado en una carcasa, capaz de


resistir una explosión de un gas o vapor especificado que pueda ocurrir en su
interior e impedir la ignición del gas o vapor especificado que rodea la envoltura
por causa de chispas, fogonazos o explosión del gas o vapor en el interior de la
cubierta, y que opera a temperatura exterior tal que la atmósfera inflamable que lo
rodea no enciende por su causa”.

6.6 Métodos de Cableado

Según lo establece el CEN 200:2004 en la Sección 300.3, la segregación


de los cables dentro de los diferentes sistemas de canalizaciones será la
siguiente:

Conductores del mismo Circuito

“Los conductores del mismo circuito y, si se usa, el conductor puesto a tierra, así
mismo los conductores de puesta a tierra y los puentes equipotenciales de los
equipos, estarán instalados en la misma canalización, canaleta auxiliar, bandeja
portacables, conducto de cables, zanja, cable o cordón”.

Conductores de Sistemas Diferentes (600V nominales o menor)

“Se permitirá que los conductores de los circuitos de 600 voltios nominales o
menos, bien sea de circuitos de corriente continua o de corriente alterna, ocupen la
misma envolvente de cableado del equipo, cable o canalización. Todos los
conductores tendrán un aislamiento nominal igual como mínimo a la tensión

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 9 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

máxima de cualquier conductor de circuito que se encuentre dentro de la


envolvente, cable o canalización”.

Conductores de Sistemas Diferentes (Mayor de 600V nominales)

Los conductores para tensiones nominales mayores de 600 voltios no


ocuparan la misma envolvente de cableado del equipo, cable o
canalización que los conductores para tensiones nominales de 600 voltios
o menos, salvo los siguientes casos:
9 “Se permitirá que los conductores de excitación, control, relés y amperímetros
utilizados en combinación con cualquier motor o arrancador de motor individual
ocupen la misma envolvente que los conductores del circuito del motor”.
9 “Se permitirá el uso de conductores de diferentes tensiones nominales en
motores, tableros de potencia y de control y en equipos similares”.
9 “Se permitirá la instalación de conductores de diferentes tensiones nominales
en los pozos de visita, bóvedas y tanquillas, si los conductores de cada
sistema están perfectamente y efectivamente separados de los conductores de
los otros sistemas y si están fijados en forma segura a los bastidores,
aisladores u otros soportes aprobados”.
9 “Los conductores que tienen aislamiento sin chaqueta y están operando en
niveles diferentes de tensiones, no deberán ocupar la misma envolvente, cable
o canalización”.

Conductores Agrupados en Conjunto

El CEN 200:2004 en la Sección 300.20, establece lo siguiente:

“Cuando se instalen conductores que lleven corriente alterna en envolventes o en


canalizaciones metálicas, dichos conductores estarán dispuestos de tal manera
que no se produzca calentamiento por inducción en los metales que lo rodean.
Para dar cumplimiento a lo anterior, todos los conductores activos, el neutro
cuando se use y todos los conductores de puesta a tierra de los equipos, serán
agrupados en conjunto”.

6.7 Radio de Curvatura de los Conductores

El CEN 200:2004 en la Sección 300.34, establece para tensiones mayores


de 600 voltios lo siguiente:
“Los conductores no serán doblados a un radio inferior a 8 veces el diámetro total
del conductor sin blindaje o 12 veces el diámetro del cable blindado o recubierto de
plomo durante o después de la instalación. En cables multiconductores o cables de
conductores unipolares multiplexados teniendo conductores unipolares blindados,
el radio mínimo de curvatura será el mayor de los siguientes: 12 veces el diámetro
de cada conductor blindado o 7 veces el diámetro total”.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 10 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

6.8 Calibre Mínimo de los Conductores

El CEN 200:2004 en la Sección 310.5, establece el calibre mínimo de los


conductores de acuerdo a la Tabla 310.5 “Calibre Mínimo de Conductores”:

Calibre Mínimo del Conductor (AWG)


Tensión de Régimen
del Conductor (Voltios) Cobre Aluminio o Aluminio
Recubierto de Cobre
0 – 2000 14 12
2001 – 8000 8 8
8001 – 15000 2 2
15001 – 28000 1 1
28001 - 35000 1/0 1/0

6.9 Cajas Metálicas Normalizadas

Los volúmenes de las cajas normalizadas serán los indicados en la Tabla


314.16(A) del CEN 200:2004. Como complemento, el volumen requerido
por cada conductor puede verse en la Tabla 314.16(B) del CEN 200:2004.
Para ambos casos, véase el Anexo II.

6.10 Soportes para Tubería de Metal Rígida

El CEN 200:2004 en la Sección 344.30(B), establece la distancia máxima


entre soportes para tubos de metal rígidos de acuerdo a la Tabla
344.30(B)(2) “Soporte para Tubos de Metal Rígidos”:

Tamaño del Tubo Distancia Máxima entre


Soportes
Designación Tamaño Comercial (m) (pies)
Métrica
16-21 ½-¾ 3,0 10
27 1 3,7 12
35-41 1¼-1½ 4,3 14
53-63 2–2½ 4,9 16
78 y más 3 y más 6,1 20

Ejemplos de soportes para tubería conduit pueden ser vistos en el estándar


VEPICA DIC-143-S01-B.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 11 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

6.11 Espaciamiento para Tubería Metálica Rígida

El espaciamiento en milímetros entre ejes para tubería conduit de acero


rígido galvanizado es indicado en la Hoja 1 de 9 del estándar VEPICA DIC-
143-S01-B.

6.12 Tubería Conduit Flexible

La tubería conduit flexible, generalmente se usa en las canalizaciones


eléctricas para:
9 Facilitar la conexión entre los equipos y la tubería conduit rígida,
evitando curvaturas especiales donde la falta de espacio dificulte un
arreglo con tubería conduit rígida, o
9 Cuando se requiera conectar la tubería conduit rígida a equipos y
dispositivos sometidos a vibraciones.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 12 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

7. CANALIZACIÓN A LA VISTA TIPO “Tubería Conduit”

7.1 La Tubería Conduit

La tubería conduit junto con las cajas de conexiones y de paso,


reducciones, uniones, acoples flexibles, sellos, respiradores y drenajes,
constituyen los componentes principales del sistema de canalizaciones a la
vista tipo “Tubería Conduit”.

Sus funciones son las siguientes:


9 Confinar los cables eléctricos en un espacio cerrado evitando
la propagación de posibles explosiones hacia el medio
ambiente.
9 Proteger los cables contra daños mecánicos y condiciones
climáticas severas.
9 Servir de medio de soporte de los cables.

7.2 Tipos de Tubería Conduit

De acuerdo a lo indicado por el CEN 200:2004, la tubería conduit se


clasifica según se indica a continuación:

A. Tubería de Metal Intermedio tipo IMC


El CEN 200:2004 en la Sección 342 la define como:

“Tubo Metálico Intermedio (Intermediate Metal Conduit IMC). Un tubo


de metal intermedio es una canalización roscada de acero, de sección
transversal circular, diseñada para la protección física y acomodación
de conductores y cables, así mismo para el uso como conductor de
puesta a tierra de equipos, cuando este instalada con conectores y
acoplamientos integrales o asociados y con los accesorios
apropiados”.

Se permite el uso de este tipo de tubería en todas las condiciones


atmosféricas y para cualquier tipo de inmueble. Se permite además que
la tubería tipo IMC, sus codos, uniones, acoples y accesorios sean
instalados en concreto, en contacto directo con el suelo o en otras
áreas sujetas a influencias severas de corrosión, cuando estén
debidamente protegidos por medios contra la corrosión.
No se utilizará ninguna tubería tipo IMC de diámetro mayor a 4”, según
lo indica el CEN 200:2204 en la Sección 342.20(B).
La longitud normalizada de la tubería metálica intermedia tipo IMC será
de 3m (10 pies), incluyendo el acoplamiento a ser suministrado con
cada tubería, según lo indica el CEN 200:2204 en la Sección 342.130.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 13 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

B. Tubería de Metal Rígido tipo RMC


El CEN 200:2004 en la Sección 344 la define como:

“Un tubo de metal rígido RMC es una canalización de metal roscada, de


sección transversal circular, diseñada para la protección física y
acomodación de conductores y cables, y para el uso como conductor de
tierra de equipos, cuando esté instalada con conectores y
acoplamientos integrales o asociados y con los accesorios apropiados.
Los tubos RMC generalmente estarán hechos de acero (ferroso) con
cubierta protectiva o de aluminio (no ferroso). Los tipos para usos
especiales serán de aleación bronce al silicio o de acero inoxidable”.

Se permite el uso de tubería de metal rígido tipo RMC en todas las


condiciones atmosféricas y aplicaciones. Las canalizaciones y
accesorios ferrosos que estén protegidos contra la corrosión solamente
con esmalte, serán utilizados únicamente en interiores y en locales no
expuestos a condiciones corrosivas severas.
Se permite que la tubería tipo RMC, sus codos, uniones, acoples y
accesorios sean instalados en concreto, en contacto directo con el
suelo o en otras áreas sujetas a influencias severas de corrosión,
cuando estén debidamente protegidos por medios contra la corrosión.
No se utilizará ninguna tubería tipo RMC de diámetro mayor a 6”, según
lo indica el CEN 200:2204 en la Sección 344.20(B).
La longitud normalizada de la tubería de metal rígido tipo RMC será de
3m (10 pies), incluyendo el acoplamiento a ser suministrado con cada
tubería, según lo indica el CEN 200:2204 en la Sección 344.130.

C. Tubería de Metal Flexible tipo FMC


El CEN 200:2004 en la Sección 348 la define como:

“Tubo de Metal Flexible FMC (Flexible Metal Conduit). Un tubo de metal


flexible tipo FMC es una canalización de sección transversal circular,
hecha de cinta metálica preformada, entrelazada y enrollada
helicoidalmente”.

Se permite el uso de la tubería de metal flexible tipo FMC en


instalaciones a la vista u ocultas (pero no enterrados o embutidos en
concreto). No se permite su uso en lugares mojados a menos que los
conductores estén aprobados para estas condiciones y que las
instalaciones se hagan de tal manera que no sea probable la entrada
de líquidos a las canalizaciones o envolventes a las cuales esté
conectada la tubería.
No se usara tubería de metal flexible tipo FMC de diámetro mayor a 4”,
según lo indica el CEN 200:2004 en la Sección 348.20(B).

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 14 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

D. Tubería de Metal Flexible Hermética a los Líquidos tipo LFMC.


El CEN 200:2004 en la Sección 350 la define como:

“Tubo de Metal Flexible Hermético a los Líquidos tipo LFMC


(Liquidtight Flexible Metal Conduit). Es una canalización de sección
transversal circular que lleva un forro exterior hermético a los líquidos,
no metálico y resistente a la luz del sol, sobre una parte interior
metálica flexible, completo con sus acoplamientos, conectores y
herrajes, y aprobado para la instalación de conductores eléctricos”.

Se permite el uso de la tubería de metal flexible hermética a los líquidos


en instalaciones expuestas u ocultas donde las condiciones de la
instalación, funcionamiento o mantenimiento requieran flexibilidad o
protección contra líquidos, vapores o sólidos. Se permite además, su
instalación directamente enterrado.
No se permite el uso de tubería tipo LFMC en sitios donde estén
expuestos a daños físicos o donde cualquier combinación de la
temperatura ambiente y de los conductores pueda producir una
temperatura de funcionamiento superior a aquella para la cual está
aprobado el material.
No se usara tubería de metal flexible hermética a los líquidos tipo LFMC
de diámetro mayor a 4”, según lo indica el CEN 200:2004 en la Sección
350.20(B).
E. Tubería No Metálica Rígida tipo RNC
El CEN 200:2004 en la Sección 352 la define como:

“Tubo no metálico rígido (RNC) (Rigid Nonmetallic Conduit). Una


canalización de sección transversal circular, completo con sus
acoplamientos, conectores y herrajes o asociados, para la instalación
de conductores eléctricos”.

Se permite el uso de tubería no metálica rígida tipo RNC bajo las


siguientes condiciones: (a) ocultos, en paredes, pisos y techos, (b) en
lugares expuestos a fuertes acciones corrosivas, (c) en lugares secos y
húmedos, (d) en instalaciones a la vista donde no estén sometidos a
daños físicos, y (e) en instalaciones subterráneas.
La tubería no metálica rígida tipo RNC no podrá ser utilizada en: (a)
lugares clasificados como peligrosos, (b) donde estén expuestos a
daños físicos, (c) donde estén expuestos a temperaturas ambientes
mayores de 50°C (122°F), y (d) para conductores cuyas limitaciones de
temperatura del aislante pudieran exceder aquellas para las cuales la
tubería no metálica rígida este aprobada.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 15 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

No se usara tubería no metálica rígida tipo RNC de diámetro mayor a


6”, según lo indica el CEN 200:2004 en la Sección 352.20(B).
Por otro lado, según lo indica el CEN 200:2004 en la Sección 352.100:

“Los tubos RNC y sus accesorios serán fabricados de material no


metálico adecuado, que resista la humedad y los ambientes químicos.
Para su utilización fuera del suelo tendrá que ser también retardador
de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones probables
encontradas en servicio y será resistente a las bajas temperaturas y a
los efectos de luz del sol. Para su empleo subterráneo, será resistente
a la humedad y a los agentes corrosivos y de suficiente resistencia
para soportar el abuso por impacto y aplastamiento durante su
manipulación. Para su empleo directamente enterrado en el suelo, sin
cubrimiento de concreto, el material será capaz de soportar la carga
continua que probablemente exista después de la instalación”.

En el Anexo III, se muestran las Tablas 352.44(A) y 352.44(B) del CEN


200:2004, con las características de expansión de la tubería tipo RNC
de PVC y de resinas termoestables reforzadas.

F. Tubería No Metálica Flexible Hermética a los Líquidos tipo LFNC.


El CEN 200:2004 en la Sección 356 la define como:

“Tubo no flexible hermético a los líquidos LFNC (Liquidtight Flexible


Nonmetallic Conduit). Un tubo no metálico flexible hermético a los
líquidos tipo LFNC es una canalización de sección transversal de uno
de los siguientes tipos:
1) Un tubo con un núcleo interior liso y sin costura, con una
cubierta, formando un solo cuerpo, y teniendo una o más capas
de refuerzo entre el núcleo y la cubierta, designado como tipo
LFNC-A.
2) Un tubo de superficie interior lisa, con refuerzo integrado dentro
de la pared del tubo, designado como tipo LFNC-B.
3) Un tubo de superficie corrugada por dentro y por fuera, sin
refuerzos integrados dentro de la pared del tubo, designado
como tipo LFNC-C”.

Se permite el uso de tubería no metálica flexible hermética a los


líquidos del tipo LFNC en instalaciones expuestas u ocultas para los
propósitos siguientes: (a) cuando se necesita flexibilidad para la
instalación, funcionamiento o mantenimiento, (b) cuando se requiere la
protección de los conductores contra vapores, líquidos o sólidos, (c) en
instalaciones exteriores cuando este aprobado para ese uso, y (d)
enterrado directamente cuando este aprobado para ese uso.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 16 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

No se permite el uso de tubería no metálica flexible hermética a los


líquidos del tipo LFNC en: (a) lugares donde estén expuestos a daños
físicos, (b) cuando cualquier combinación de la temperatura ambiente y
la de los conductores pueda producir una temperatura de
funcionamiento superior a aquella para la que esté aprobado el
material, y (c) cuando la tensión de los conductores contenidos en el
tubo sea superior a los 600 voltios nominales.
No se usara tubería no metálica flexible hermética a los líquidos del tipo
LFNC de diámetro mayor a 4”, según lo indica el CEN 200:2004 en la
Sección 356.20(B).

G. Tubería Metálica Eléctrica tipo EMT


El CEN 200:2004 en la Sección 358 la define como:

“Tubería Metálica Eléctrica EMT (Electrical Metallic Tubing). La


tubería eléctrica tipo EMT consiste de una canalización metálica de
pared delgada, sin rosca, de sección transversal circular, diseñada
para la protección física y acomodación de conductores y cables, y
para el uso como conductor de puesta a tierra de equipos, cuando
este instalada utilizando los accesorios apropiados. La tubería EMT
generalmente esta hecha de acero (ferroso) con cubierta protectiva o
de aluminio (no ferroso)”

Se permite su uso en instalaciones expuestas u ocultas. La tubería


EMT, sus codos, uniones, acoples y accesorios instalados en concreto,
en contacto directo con el suelo o en otras áreas sujetos a influencias
severas de corrosión, deberán ser aprobados para esta condición.
No se permite el uso de tubería metálica eléctrica tipo EMT bajo las
siguientes condiciones: (a) cuando la canalización este expuesta a
daños físicos fuertes, (b) cuando la protección contra la corrosión sea
solo esmalte, y (c) en lugares clasificados como peligrosos.
No se usara tubería metálica eléctrica tipo EMT de diámetro mayor a 4”,
según lo indica el CEN 200:2004 en la Sección 358.20(B).

H. Tubería Metálica Flexible tipo FMT.


El CEN 200:2004 en la Sección 360 la define como:

“Tubería Metálica Flexible FMT (Flexible Metallic Tubing). La tubería


metálica flexible tipo FMT consiste de canalizaciones de sección
circular, metálicas, flexibles e impermeables, sin chaqueta no
metálica”.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 17 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Se permite el uso de tubería metálica flexible tipo FMT bajo las


siguientes condiciones: (a) en lugares secos, (b) en instalaciones
ocultas, (c) en lugares accesibles, y (d) para instalaciones de tensión
nominal máxima de 1000 voltios.
No se permite el uso de tubería tipo FMT en circuitos ramales en los
siguientes casos: (a) en pozos de ascensores, (b) en salas de baterías,
(c) en lugares clasificados como peligrosos, (d) directamente enterrada
o empotrada en concreto vaciado o agregado, (e) si esta expuesta a
daños físicos, y (f) en tramos superiores a 1,8m (6 pies) de longitud.
No se usara tubería metálica flexible tipo FMT de diámetro mayor a
3/4”, según lo indica el CEN 200:2004 en la Sección 360.20(B).

I. Tubería No Metálica Eléctrica tipo ENT.


El CEN 200:2004 en la Sección 362 la define como:

“Tubería no metálica eléctrica ENT (Electrical Nonmetallic Tubing). Una


tubería eléctrica no metálica tipo ENT es una canalización corrugada y
plegable, de sección circular, con acoplamientos, conectores y
accesorios integrados o asociados, aprobada para la instalación de
conductores eléctricos. Estará hecha de un material resistente a la
humedad, a atmósferas químicas y retardadoras de la llama. Una
canalización plegable es una canalización que se puede doblar con la
mano sin hacer mucho esfuerzo y sin ayuda de herramientas”.

Se permite el uso de tubería no metálica eléctrica tipo ENT en: (a) en


lugares sometidos a fuertes influencias corrosivas, (b) en lugares
ocultos, secos y húmedos, y (c) directamente enterrada bajo concreto
vaciado o incrustada en una losa de concreto sobre el piso.
No se permite el uso de tubería tipo ENT bajo las siguientes
condiciones: (a) en lugares clasificados como peligrosos, (b) cuando
este sometida a temperatura ambiente que supere los 50°C (122°F), (c)
enterradas directamente en la tierra, (d) para tensiones superiores a los
600V, (e) cuando este expuesta a la luz solar, y (f) donde este expuesta
a daños físicos.
No se usara tubería no metálica eléctrica tipo ENT de diámetro mayor a
2”, según lo indica el CEN 200:2004 en la Sección 362.20(B).
Según lo indica el CEN 200:2004 en la Sección 362.100:

“La tubería eléctrica no metálica tipo ENT será fabricada de material que
no supere las características de ignición, inflamabilidad, generación de
humo y toxicidad del cloruro de polivinilo rígido (no plastificado). La
tubería tipo ENT, como un conjunto prefabricado y pre-cableado, será
suministrado en rollos, carretes o cartones, sin ser expuesta a daños”.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 18 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

7.3 Características Generales de la Tubería Conduit

Los materiales empleados en la fabricación de los tipos de tubería conduit


y además, los más utilizados en el diseño de las canalizaciones eléctricas a
nivel industrial, comercial y residencial son: (1) acero galvanizado por
inmersión en caliente, (2) aluminio, y (3) PVC.
De acuerdo al servicio, pueden ser: (1) tipo liviano de acero galvanizado,
aluminio ó PVC Schedule 40, ó (2) tipo pesado de acero galvanizado ó
PVC Schedule 80.
Toda la tubería conduit metalica de acero galvanizado o aluminio, viene en
longuitudes de 3m, con ambos extremos roscados y con un anillo de unión.
La tubería conduit no metalica de PVC puede venir en longuitudes de 3m o
mayor.
La tubería conduit flexible “a prueba de líquidos”, viene en tamaños
comerciales desde 3/8” hasta 4” y se suministra en carretes de diferentes
longitudes. La tubería conduit flexible “a prueba de explosión”, viene en
diámetros desde 1/2” hasta 4” y es suministrada en piezas desde 4” hasta
36”. En tal sentido, se debe especificar la longitud requerida, así como
tambien el tipo de conexión en sus extremos: (a) macho-hembra, ó (b)
hembra-hembra).

7.4 Designaciones Métricas y Tamaños Comerciales

Las designaciones métricas y los tamaños comerciales de la tubería


conduit serán las indicadas en la Tabla 300.1 (C) del CEN 200:2004. Como
referencia ver el Anexo I.

7.5 Accesorios tipo “condulet”

Los accesorios tipo “condulet” son elementos en forma de cajas, donde se


enroscan las tuberías conduit, y se utilizan en las canalizaciones para:

9 Permitir el halado de los cables durante su tendido e instalación.


9 Proveer aberturas para hacer empalmes y derivaciones en los cables.
9 Usarse como puntos de montaje de luminarias, detectores de humo u
otros dispositivos.
9 Conectar secciones de tubería conduit.
9 Realizar todo tipo de bifurcaciones en la canalización.
9 Proveer acceso a los cables para mantenimiento, e incluso su posible
reemplazo.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 19 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Existe una gama muy amplia de accesorios tipo “condulet”, desde


aplicaciones específicas como por ejemplo para uso en áreas clasificadas
como peligrosas, como de uso general con juntas planas y roscadas.

Accesorios tipo “condulet” para áreas No Clasificadas

Los accesorios tipo “condulet” para áreas no clasificadas están clasificados


según se indica a continuación:

Forma 7 El cuerpo de este accesorio tipo “condulet” es de pared fina y su


principal diferencia con respecto a los otros, es que el cierre de la
tapa es a presión, ya que el cuerpo no posee receptáculos para
atornillar.
Frecuentemente, la tapa utilizada para esta forma posee dos
“clamps” o grapas (una en cada extremo). Para asegurar un cierre
hermético, generalmente se utiliza una empacadura de neopreno.
Este tipo de “condulet” no es utilizada en canalizaciones a la
intemperie, ni donde puedan estar sometidos a vibraciones.

Forma 8 La diferencia principal con respecto a la anterior, es que el cuerpo


del accesorio tipo “condulet”, posee una pared más gruesa, y por
ende es el aprobado para usarse con tubería conduit de la serie
liviana y pesada.
El cierre se garantiza con dos tornillos (para accesorios con
diámetro desde 1/2” hasta 1-1/2”), ó con 4 tornillos (para
accesorios con diámetro de 2” y mayores).
Tiene un área interior mayor que la forma 7, lo que facilita el
halado y empalme de los cables. Esta forma es la recomendada
para las canalizaciones en áreas no clasificadas, y si se usa
conjuntamente con una empacadura de neopreno, se asegura un
cierre hermético a prueba de lluvia y entrada de polvo.

Forma 9 También llamada Mark 9, es parecida a la Forma 7, ya que el


cuerpo es de pared delgada, sin embargo, se diferencia de éste,
en que posee al igual que la forma 8, tornillos que aseguran el
cierre.
Pueden usarse en ambientes exteriores, conjuntamente con
empacaduras de neopreno para garantizar cierre hermético a
prueba de lluvia. Posee menos resistencia a los esfuerzos
mecánicos, que la forma 8.

Además de los accesorios tipo “condulet” indicados anteriormente, existen


accesorios tipo “condulet” para tubería conduit tipo EMT, cuyas principales
características son las siguientes: (a) el cuerpo es de pared fina, (b) viene
para conexión a conduit tipo “zócalo” con tornillos a presión, y (c) posee
cierre entre la tapa y el cuerpo con dos tornillos. Se utiliza también con

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 20 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

empacadura de neopreno. No son a prueba de agua y generalmente se


usan en instalaciones bajo techo o interiores, para empotrar en concreto o
paredes de bloques, ya que son herméticos al concreto.
Existen también accesorios tipo “condulet” denominados “MOGUL”, para
aplicaciones especiales donde se requiere un área interna de mayor
tamaño para facilitar en ciertas aplicaciones, el halado de cables.
Sus características principales son que poseen un área interna
aproximadamente seis veces mayor que el área del conduit y que el diseño
de la tapa está construido de tal forma que facilite el halado y acceso de los
cables a las cajas.
A continuación se muestran los diferentes tipos de “condulets”, su
descripción y uso y su figura representativa.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 21 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Tipo Descripción y Usos Figura


Como punto de halado, de empalme de lo
conductores ó, utilizando una tapa de
C derivación, para soporte de lámparas u otro
dispositivo.

Como terminación de la canalización,


generalmente usado con tapa de derivación
E para conexión de lámparas u otro dispositivo.

Para halado, punto de empalme, donde sea


difícil el acceso. Posee aberturas en ambos
L lados, por lo que requiere dos tapas.

Para halado, empalmes, cuando se requiere


cambios de dirección, abertura por el fondo.
LB

Igual al anterior pero con abertura por la


izquierda. Todos los usos indicados
LL anteriormente.

Abertura por la derecha. Mismo uso que el tipo


“LL”.
LR

Además de los usos descritos, para


desviaciones y ampliaciones de la canalización.
T

Igual al anterior con una derivación adicional por


el fondo.
TA

Igual al tipo “T” pero con derivación por el fondo.

TB

Igual al tipo “T”, pero con derivación adicional en


el otro extremo.
X

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 22 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Accesorios tipo “condulet” para áreas Clasificadas como Peligrosas

Al igual que los accesorios tipo “condulet” para áreas no clasificadas,


existen una gama muy amplia de accesorios para ser usados en áreas
clasificadas como peligrosas.
Dependiendo de la clasificación del área, los accesorios pueden ser del
tipo junta plana o roscada. Las diferencias con respecto a los accesorios
tipo “condulet” para áreas no clasificadas, radica fundamentalmente en que
para áreas peligrosas, los accesorios son más robustos, y dependiendo del
tipo de junta que utilicen, deben cumplir con las características “a prueba
de explosión”.
A continuación se muestran los accesorios tipo “condulet” según su forma,
a ser utilizados en áreas clasificadas como Clase I, Div. 1. (serie GUA), y
junta roscada.

Tipo Figura Tipo Figura

GUA GUAX

GUAC GUAB

GUAL GUAD

GUAN GUAM

GUAT GUAW

Adicional a esta serie y para uso en áreas peligrosas, existe también una
serie que utiliza el tipo de juntura plana. Sin embargo sólo está disponible
para accesorios con diámetro de 1/2” y 3/4”.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 23 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

7.6 Accesorios tipo “reducción y unión”

El accesorio tipo “unión” es usado para la conexión de: (1) tubería conduit a
tubería conduit, (2) tubería conduit a caja y (3) tubería conduit a accesorio
tipo “condulet”.

Algunos de los casos donde se recomienda el uso de accesorios tipo


“unión” son los siguientes:
9 Para instalar elementos que puedan ser removidos fácilmente por
labores de mantenimiento o por sustitución.
9 Para facilitar la instalación de tubería conduit en situaciones que de otra
manera la hagan incómoda o difícil de armar.
9 Para conectar dos secciones de tubería conduit que vayan
evolucionando separadamente.
El accesorio tipo “reducción” es básicamente usado para cambiar el
diámetro de la canalización. Esto puede ocurrir:
9 Cuando la canalización se puede hacer con elementos más pequeños
y, por supuesto, más económicos.
9 Cuando se va a conectar a una canalización de gran diámetro,
dispositivos de medida estándar, tal como estaciones de control,
células fotoeléctricas, etc.
9 Cuando al hacer el recorrido de la canalización se van sumando cables,
y por lo tanto se requiere interconectar recorridos con diferentes
diámetros de tubería conduit.

Se debe destacar que la colocación de una reducción en ningún caso altera


la clasificación de un elemento, ya que dicho accesorio cumple con la
condición establecida de número de vueltas y puede ser considerado como
parte de la tubería conduit.

7.7 Accesorios tipo “sello cortafuego”

El CEN 200:2004 en la Sección 501.5, establece que accesorios tipo “sello


cortafuego” rellenos con un compuesto aprobado, deben ser colocados
apropiadamente en la canalización eléctrica en función de su ubicación con
respecto a áreas clasificadas como peligrosas.

Los sellos se aplican en los sistemas de tuberías para minimizar el paso


de gases y vapores y evitar el posible paso de llamas a través de la
tubería, de una parte de la instalación a otra.

Los sellos no están previstos para impedir el paso de líquidos, gases o


vapores bajo una diferencia de presión continua en el sello. Aun con

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 24 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

diferencias de presión equivalentes a unos pocos centímetros de agua en


el sello, hay un lento paso de gas o vapores a través del mismo y a través
de los conductores que lo atraviesan.
El sello de ningún modo debe ser considerado como un elemento aislante
ni suponer que el accesorio por sí mismo, (sin el compuesto sellador
adecuado), hace más segura la instalación.
Se debe seleccionar el sello apropiado de acuerdo a la posición que éste
tenga en el montaje. Esto resulta particularmente crítico cuando el conduit
va de un área clasificada como peligrosa a otra área clasificada como no
peligrosa, la colocación impropia del sello puede permitir que gases ó
vapores peligrosos penetren en el sistema más allá del sello permitiéndoles
escapar hacia otras partes del área peligrosa o introduciéndose a través
del conduit hacia áreas no clasificadas.
Existen sellos para todo tipo de ubicación y con diversas características:
9 Sellos de colocación vertical con drenaje.
9 Sellos de colocación vertical con cubierta de inspección.
9 Sellos de colocación vertical con cubierta y drenaje.
9 Sellos de colocación vertical y/u horizontal.
9 Sellos de colocación en cualquier ángulo.

El Compuesto Sellador

El CEN 200:2004 establece que los sellos deben contener un compuesto


sellador aprobado que sea resistente a los efectos de la intemperie y de la
atmósfera peligrosa considerada. Es este compuesto el que efectivamente
detiene la propagación de una explosión soportando las presiones que ésta
produce.
La norma de construcción (UL) que rige la elaboración de sellos por parte
del fabricante, especifica claramente que cada sello se aprueba con su
respectivo compuesto sellador y no con otro cualquiera.

El procedimiento de sellado se realiza una vez que toda la canalización


eléctrica se haya probado, y cuando se tenga la completa seguridad de
su buen funcionamiento; ya que se debe tener presente que una vez
realizado el sellado, la canalización queda condenada en los lugares
donde fue sellada.

El vaciado del compuesto se realizará de la siguiente forma:


9 Primeramente se introduce fibra de asbesto u otro material similar, en
ambos extremos del sello, procurando que los cables queden en el
centro de las aberturas de enrosque del sello, y a la vez separados

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 25 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

entre sí. Esta fibra mantiene los conductores separados entre sí y sirve
de tope para que el compuesto sellador no fluya hacia el conduit.
9 Seguidamente se prepara una mezcla del compuesto sellador con agua
e inmediatamente ésta es vaciada en el sello hasta el límite que se
indica en cada caso.
9 Por último se coloca el tapón para cerrar la abertura de vaciado del
sello.

Instalación de Sellos en Área Clasificada como Clase I, Div.1 y Div.2

Se instalará un sello en cada tubería que entre a una envolvente a prueba


de explosión, bajo las siguientes condiciones: (1) la envolvente contenga
equipos que puedan producir arcos, chispas o altas temperaturas que
representen una fuente de ignición en condiciones normales de
funcionamiento, o (2) la entrada sea de 50mm (2”) de diámetro o mayor.
No será necesaria la instalación del sello a envolventes que contengan
interruptores, fusibles, relés o resistores; instalados bajo las siguientes
condiciones: (1) encerrados dentro de una cámara herméticamente sellada
contra la entrada de gases o vapores, o (2) encerrados en una cámara a
prueba de explosión sellada en fabrica dentro de una envolvente marcada
con las palabras “sellada en fabrica”.

Los sellos se instalarán a menos de 450mm (18”) de la envolvente.

Cuando dos o mas envolventes a prueba de explosión que requieran sellos


en las tuberías según lo indicado anteriormente y que estén conectadas
con niples o por tramos de tubería de 900mm (36”) de largo como máximo,
se considera suficiente un solo sello en cada conexión de niple o tramo de
tubería, si el sello esta situado a menos de 450mm (18”) de cada
envolvente.
En las canalizaciones subterráneas tipo “bancadas”, se instalarán sellos en
la tubería que emerge a una distancia no mayor de 450mm (18”). No se
acepta accesorio alguno entre el punto donde emerge la tubería y el sello,
excepto reducciones en el caso que sean requeridas.
Se instalará sello en cada tramo de tubería que sale de un lugar Clasificado
como Clase I, Div.1 ó Div.2 hacia zonas clasificadas como Clase I, Div.2 ó
áreas no clasificadas. El sello se instalará en cualquier lado del límite entre
las dos zonas, a un máximo de 3m (10 pies) de dicho límite. No habrá
unión, acoplamiento, caja o accesorio, entre el sello y el punto en el cual la
tubería sale del lugar Div.1 ó Div.2, excepto reducciones en el caso que
sean requeridas.
No será necesaria la instalación de sellos cuando: (1) las tuberías
atraviesen completamente un lugar Clase I Div.1 ó Div.2 y no contengan

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 26 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

uniones, acoplamientos, cajas y accesorios, y (2) no existan accesorios a


menos de 300mm (12”) después del límite de dichos lugares, si los puntos
de terminación de la tubería está en un lugar no clasificado.

Instalación de Sellos en Área Clasificada como Clase II y III, Div. 1 y 2

Cuando una canalización comunique una envolvente que requiere ser a


prueba de ignición de polvos con otra que no lo es, se tomaran las medidas
adecuadas para evitar el paso de polvos hacia la que es a prueba de
ignición de polvos.
Se permitirá cualquiera de los siguientes medios: (1) un sello permanente y
efectivo, (2) un tramo de canalización horizontal no menor de 3m (10 pies )
de largo, ó (3) un tramo de canalización vertical no menor de 1,5m (5 pies)
de largo que baje desde la envolvente a prueba de ignición de polvos.
Cuando una canalización comunique una envolvente que requiere ser a
prueba de ignición de polvos con una envolvente que se encuentre en un
lugar no clasificado, no será requerido sello.

No será necesario que los sellos sean a prueba de explosión.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 27 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Instalación de Sellos en Área Clasificada como Clase I, Zona 0

Los sellos serán provistos dentro de 3m (10 pies) a partir de la salida de la


tubería del lugar Zona 0. No habrá unión, acoplamiento o accesorio, entre
el sello y el punto en el cual la tubería sale del lugar Zona 0, excepto
reducciones en el caso que sean requeridas.
No será necesario sellar los tubos metálicos que no contengan uniones,
acoplamientos, cajas y accesorios que atraviesen completamente un lugar
Clase I Zona 0 y que no tengan accesorios a menos de 300mm (12”)
después del límite de dichos lugares, si los puntos de terminación de esos
tubos continuos están en lugares no clasificados.

No será necesario que los sellos sean a prueba de explosión.

Instalación de Sellos en Área Clasificada como Clase I, Zona1 y Zona2

Se instalará sello en cada entrada de tubería a una envolvente con tipo de


protección “d” o “e”, a menos que la envolvente con protección tipo “d” así
lo indique.
Se instalará un sello en cada tubería que entre a una envolvente a prueba
de explosión, bajo las siguientes condiciones: (1) la envolvente contenga
equipos que puedan producir arcos, chispas o altas temperaturas que
representen una fuente de ignición en condiciones normales de
funcionamiento, o (2) la entrada sea de 50mm (2”) de diámetro o mayor.
No será necesaria la instalación del sello a envolventes que contengan
interruptores, fusibles, relés o resistores; instalados bajo las siguientes
condiciones: (1) encerrados dentro de una cámara herméticamente sellada
contra la entrada de gases o vapores, o (2) encerrados en una cámara a
prueba de explosión sellada en fabrica dentro de una envolvente marcada
con las palabras “sellada en fabrica”.

Los sellos se instalarán a menos de 450mm (18”) de la envolvente.

Cuando dos o mas envolventes a prueba de explosión que requieran sellos


en las tuberías según lo indicado anteriormente y que estén conectadas
con niples o por tramos de tubería de 900mm (36”) de largo como máximo,
se considera suficiente un solo sello en cada conexión de niple o tramo de
tubería, si el sello esta situado a menos de 450mm (18”) de cada
envolvente.
En las canalizaciones subterráneas tipo “bancadas”, se instalarán sellos en
la tubería que emerge a una distancia no mayor de 450mm (18”). No se
acepta accesorio alguno entre el punto donde emerge la tubería y el sello,
excepto reducciones en el caso que sean requeridas.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 28 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Se instalará sello en cada tramo de tubería que sale de un lugar Clasificado


como Clase I, Zona 1 ó Zona 2 hacia zonas clasificadas como Clase I,
Zona 2 ó áreas no clasificadas. El sello se instalará en cualquier lado del
límite entre las dos zonas, a un máximo de 3m (10 pies) de dicho límite. No
habrá unión, acoplamiento, caja o accesorio, entre el sello y el punto en el
cual la tubería sale del lugar Zona 1 ó Zona 2, excepto reducciones en el
caso que sean requeridas.
No será necesaria la instalación de sellos cuando: (1) las tuberías
atraviesen completamente un lugar Clase I Zona 1 ó Zona 2 y no
contengan uniones, acoplamientos, cajas y accesorios, y (2) no existan
accesorios a menos de 300mm (12”) después del límite de dichos lugares,
si los puntos de terminación de la tubería está en un lugar no clasificado.

7.8 Accesorios tipo “respiraderos y drenajes”

La humedad es un factor importante a tomarse en cuenta en el diseño de


las canalizaciones tipo “tubería conduit” ya que aún en localidades
consideradas como secas, es sorprendente la cantidad de agua que se
acumula en los puntos más bajos a lo largo del recorrido de la canalización.
Ninguna canalización tipo “tubería conduit” es hermética a la penetración
de aire, debido al incremento y disminución de la temperatura y/o la
variación de la presión barométrica producida por cambios climáticos, o
también debido a la naturaleza misma del proceso involucrado, en donde la
canalización tipo “tubería conduit” está instalada.
Más aún si se considera que la mayor parte de las plantas de proceso se
ubican cerca de las costas donde la condensación y humedad del ambiente
alcanza altos porcentajes.

El proceso que ocurre en estos ambientes es el siguiente:


El aire es conducido al interior de la canalización tipo “tubería conduit”
cuando este “inspira”. Si este aire está cargado con humedad, ésta se
condensará dentro de la canalización cuando la temperatura disminuya
y enfríe el aire. Las condiciones internas no favorecen la evaporación,
por lo que el agua resultante de la condensación fluirá dentro del
sistema hacia los lugares más bajos. Debido a que el ciclo de
respiración se repite indefinidamente, se aumentará entonces la
acumulación de agua dentro del sistema. Es por ello que prácticamente
en todas las canalizaciones tipo “tubería conduit”, se deben instalar
drenajes en los lugares donde se espera acumulación de agua y
específicamente en las partes más bajas del recorrido de la tubería.

Por otra parte, el uso de respiraderos asegura una buena ventilación dentro
de la canalización tipo “tubería conduit”, lo cual minimiza la condensación
en su interior, y aumenta la eficiencia de los drenajes.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 29 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Como buena práctica, se debe instalar un respiradero ó “breather” por


cada drenaje utilizado, en todos los puntos donde el diseñador considere
que puede haber acumulación de agua por condensación.
Además, la canalización tipo “tubería conduit” que realiza un largo recorrido
en forma horizontal, debe estar ligeramente inclinada para favorecer la
circulación del agua hacia puntos bajos donde se colocarán los drenajes.
Respecto al mantenimiento de los drenajes y respiraderos, debe
recordarse que estos elementos deben ser frecuentemente revisados y
debidamente lubricados para su instalación. Algunos de ellos tienen un
manipulador para remover la suciedad, no obstante, siempre será probable
que se obstruyan, en cuyo caso deberán removerse y limpiarse.
Existe una amplia variedad de respiraderos y drenajes, inclusive accesorios
con la combinación de ambos para aplicaciones particulares. Como
característica particular, la capacidad de los drenajes oscila entre 0.5cc y
50cc de agua por minuto, y para los respiraderos, varía entre 0.01 y 0.5
pies cúbicos por minuto.

7.9 Accesorios tipo “conectores y prensaestopas”

Los accesorios tipo “conectores y prensaestopas”, son instalados en las


canalizaciones eléctricas para:
9 Proveer acceso de cables (armados o no) ó tubería conduit flexible al
interior de una envolvente, a través de las paredes de la envolvente ó
por medio de la tubería conduit rígida.
9 Formar un apriete mecánico firme y antideslizante para cables o tubería
conduit flexible, asegurando un sello resistente al agua y/o aceite.
9 Al ser instalados en combinación con un sello contrafuego, proveer
acceso de cables (armados o no), al interior de envolventes en áreas
peligrosas. (Aplicaría solo para lugares Clase I, Grupos C y D).
9 Proveer continuidad de aterramiento para cables armados y tubería
conduit flexible.
Existe en el mercado una gran variedad de conectores y prensaestopas
para toda la gama de aplicaciones posibles. Para seleccionar el accesorio
apropiado en una determinada aplicación, se deben tener presente las
siguientes consideraciones:
9 La selección del conector o prensaestopa, está directamente
relacionada con el tipo de cable o tubería conduit flexible a instalar, así
como los factores climáticos presentes en el área.
9 Es necesario realizar una apropiada adaptación entre el conector o
prensaestopa y el cable, a fin de prevenir un daño físico al cable en el
momento de la instalación. Debido a ello, es preferible utilizar siempre

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 30 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

conectores y prensaestopas que realicen el apriete por compresión del


“bushing” contra la chaqueta del cable a fin de evitar daños a ésta.
9 Es de hacer notar que existen ciertas diferencias entre los
prensaestopas, dependiendo si los cables son armados o no, si por
encima de la armadura el cable tiene una chaqueta del PVC u otro
material similar ó dependiendo del tipo de hermeticidad que se quiera
lograr.

7.10 Materiales para el Sistema de Canalizaciones tipo “Tubería Conduit”

En instalaciones Clase I, Zona 0 se permitirá:

Se permitirá sólo cableado intrínsecamente seguro tipo “ia” según lo indica


expresamente el CEN 200-2004 en la sección 505.15 (A).

En instalaciones Clase I, Div. 1 o Clase I, Zona 1 se permitirá:

¾ Tubería tipo “tubo metálico rígido (RMC)” o tipo “tubo metálico


intermedio (IMC)”. Las uniones roscadas deberán tener por lo menos
cinco (5) pasos de roscas que ajusten completamente.

¾ Cuando sea necesario emplear conexiones flexibles, como en los


terminales de motores, se usaran accesorios flexibles a prueba de
explosión y listados para lugares Clase I, Div. 1 o Clase I, Zona 1.

¾ Las cajas, los accesorios tipo condulet, los sellos cortafuego, las
reducciones y las uniones serán a prueba de explosión, aprobadas para
Clase I, Div. 1 o Clase I, Zona 1.

En instalaciones Clase I, Div. 2 o Clase I, Zona 2 se permitirá:

¾ Cualquiera de los materiales indicados para Clase I, Div. 1 o Clase I,


Zona 1. Se recuerda que esto ocasionará un incremento no justificable
en el costo de la instalación; a menos que el Cliente sea el que
establezca este requerimiento.

¾ Tubería tipo “tubo metálico rígido (RMC)” o tipo “tubo metálico


intermedio (IMC)”. Las uniones roscadas deberán tener por lo menos
cinco (5) pasos de roscas que ajusten completamente.

¾ Cuando sea necesario emplear conexiones flexibles, se usaran


accesorios metálicos flexibles, tubo metálico flexible con accesorios
aprobados, tubo metálico flexible y hermético a los líquidos con
accesorios aprobados, tubo no metálico flexible hermético a los líquidos
con accesorios aprobados o cordón flexible aprobado para uso extra

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 31 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

pesado y provisto de accesorios aprobados. El cordón flexible deberá


tener un conductor adicional para puesta a tierra.

¾ Las cajas y los accesorios tipo condulet no necesitan ser a prueba de


explosión; podrán ser para uso general del tipo roscado con tapas y
empacaduras. Los sellos cortafuego y las uniones universales serán a
prueba de explosión.

En instalaciones Clase II y Clase III, Div. 1 y Div. 2 se permitirá:

¾ Tubería tipo “tubo metálico rígido (RMC)” o tipo “tubo metálico


intermedio (IMC)” o canalizaciones herméticas al polvo. Las uniones
roscadas deberán tener por lo menos cinco (5) pasos de roscas que
ajusten completamente.

¾ Los accesorios tipo condulet y las cajas serán herméticas al polvo y


estarán provistos de bocinas roscadas para la conexión de la tubería.
Tendrán tapas de cierre ajustado, sin aberturas (tales como huecos
para tornillos de fijación) a través de los cuales pudiera entrar el polvo o
escaparse chispas o material de combustión. Los accesorios y cajas en
los cuales se hagan derivaciones, uniones o conexiones terminales o
que se usen en lugares en los que existan polvos combustible, de
naturaleza eléctricamente conductiva, estarán identificados para
lugares Clase II.

¾ Cuando sea necesario emplear conexiones flexibles, se utilizaran


conectores flexibles herméticos al polvo, tubo metálico flexible
hermético a los líquidos con accesorios aprobados, tubo no metálico
flexible hermético a los líquidos con accesorios aprobados o cordón
flexible con accesorios tipo boquilla aprobado para uso extra pesado y
provisto de accesorios aprobados.

En instalaciones NO CLASIFICADAS se permitirá:

¾ Cualquiera de los materiales indicados para Clase I, Div. 1 o 2; Clase II,


Div. 1 o 2; Clase III, Div. 1 o 2; Clase I, Zona 0; Clase I, Zona 1 o Clase
I, Zona 2. Se recuerda que esto ocasionará un incremento no
justificable en el costo de la instalación; a menos que el Cliente sea el
que establezca este requerimiento.

¾ En localizaciones No Clasificadas, se recomienda usar accesorios y


cajas con cerramientos a prueba de polvo, humedad y lluvia. El
cerramiento mínimo será NEMA 1 o NEMA 12 para uso interior y NEMA
3R para uso exterior.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 32 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

7.11 Criterios para el Diseño de Canalizaciones tipo “Tubería Conduit”

El sistema de canalizaciones a la vista tipo “tubería conduit”, será


usado en instalaciones ubicadas en áreas tanto clasificadas como no
clasificadas, por su alta capacidad de protección de los cables contra
daños mecánicos y protección contra condiciones climáticas severas.

A continuación, algunas consideraciones para el diseño de las


canalizaciones a la vista tipo “Tubería Conduit”.

¾ Las canalizaciones a la vista del tipo “Tubería Conduit” están


compuestas por la tubería conduit y todos los accesorios necesarios
para garantizar la instalación y la protección del cableado.

¾ Se considerarán como accesorios para canalizaciones a la vista con


tubería conduit, todos aquellos elementos necesarios para su
completación tales como condulets, reducciones, uniones universales,
sellos cortafuego, tubería flexible, respiraderos y drenajes.

¾ El tamaño mínimo permitido para la tubería será de 3/4”.

¾ En lo posible, se recomienda soportar la tubería conduit a las


plataformas, techos, puentes de tuberías o “racks” u otras instalaciones
civiles que estén exentas de vibración. La tubería conduit no debe ser
soportada a tuberías de proceso que puedan tener frecuentes
reemplazos, ser removidas para inspección, u operar a altas
temperaturas.

¾ Cuando existan fuertes cambios de temperatura que provoquen


dilataciones en las estructuras donde la tubería conduit es soportada, o
se prevean movimientos significativos de la estructura donde se fijará el
soporte de la tubería conduit; se deberán utilizar uniones o juntas de
expansión en la tubería conduit, a fin de dar flexibilidad a la instalación.

¾ El tendido de la tubería conduit deberá ser realizado considerando un


número mínimo de curvas y cambios de dirección. La distancia entre
los puntos de halado en un sistema de tubería conduit, en general, no
debe exceder los 100 pies (30 metros), sin embargo es necesario
considerar los siguientes factores: (1) el uso del lubricante adecuado
durante el halado, (2) el porcentaje del llenado de la tubería conduit, (3)
el tamaño del cable utilizado, (4) el radio de la curvatura del cable, (5) y
el tipo de aislamiento del cable.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 33 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

No habrá más del equivalente de cuatro (4) curvas de 90° (360° en total)
entre los puntos de halado, por ejemplo: entre condulets y cajas; según lo
establece el CEN 200:2004 en las siguientes secciones 342.26, 344.26,
348.26, 350.26, 352.26, 354.26, 356.26, 358.26 y 362.26.

¾ Los alimentadores de los motores de baja tensión con calibre menor o


igual al 2AWG, pueden colocarse en una misma tubería conduit junto
con su correspondiente cable de control.

¾ Los alimentadores de los motores de baja tensión con calibre mayor a


2AWG y los alimentadores de los motores de media tensión, se
colocarán en tuberías conduit separadas a los cables de control.

¾ Se deberá tener precaución y un cuidado particular, cuando se requiera


instalar cables especiales, como es el caso del cable coaxial o fibra
óptica. Las características eléctricas o físicas específicas de cada
cable, pueden llegar a alterarse por una manipulación indebida durante
su instalación. En estos casos, se deben verificar las recomendaciones
suministradas por el fabricante.

¾ En las canalizaciones a la vista tipo “tubería conduit”, se deben proveer


drenajes y respiraderos ubicados generalmente en los puntos más
bajos de su trayectoria y donde el diseñador considere que se puede
acumular agua por condensación. Para la ubicación de los respiraderos
y drenajes se debe tener presente que estos elementos requieren ser
frecuentemente revisados y limpiados, por lo que deben ubicarse
preferiblemente en lugares de fácil acceso.

¾ Cuando las canalizaciones a la vista tipo “tubería conduit” consideren


largos trayectos horizontales, éstos deberán estar ligeramente
inclinados a fin de favorecer la circulación del agua hacia los puntos
donde se ubicarán los drenajes.

¾ La trayectoria de la tubería conduit, no debe entorpecer, obstaculizar, ni


impedir los pasos peatonales ni de vehículos.

¾ En el diseño de la trayectoria de la tubería conduit, se deberán


considerar los lugares destinados para el mantenimiento u operación de
los instrumentos y equipos, tales como: intercambiadores de calor,
hornos, bocas de vista a equipos, puntos de tomas de muestra,
válvulas manuales y de control, interruptores, arrancadores, motores,
bombas, mangueras, extintores de incendio, estaciones manuales y en
general; todos los equipos y aparatos que requieran ser operados,
inspeccionados o reparados.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 34 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

8. CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA

8.1 Criterios para el Diseño de Canalizaciones tipo “Bancada”

La canalización subterránea tipo “bancada” consiste en la instalación de


tubería conduit, por debajo del nivel del suelo y embutida en concreto
como medio de protección a la tubería.

Consideraciones para el diseño de canalizaciones tipo “bancada”.


¾ El tipo de tubería conduit a utilizar puede ser metálica de acero
galvanizado ó no metálica de PVC, polietileno o fibra de vidrio,
dependiendo de las características y propiedades de las sustancias que
puedan entrar en contacto con el suelo. La tubería conduit de aluminio
no es recomendada para ser usada en canalizaciones tipo “bancada”.
En lugares donde existan ambientes salinos, se usara únicamente
tubería conduit no metálica.
¾ El tamaño mínimo permitido para la tubería será de 2”.
¾ El radio mínimo para curvas horizontales será de 48” (1220mm).
¾ Todas las curvas ó codos en la salida de la tubería conduit a la
superficie (“Stub-up’s”), serán de acero rígido galvanizado. La transición
de acero rígido galvanizado a tubería no metálica (en el caso que
aplique) se deberá realizar con un anillo especial tipo “adaptador” que
permita el perfecto acople entre ambos materiales.
¾ El radio mínimo a usar en los “Stub-up’s” será: 24” (650mm) para
diámetro menor o igual a 3”; y 36” (915mm) para diámetro mayor a 3”.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 35 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

¾ Las tuberías se instalarán embutidas en concreto con espesor mínimo


de 75mm alrededor y separados 50mm entre tuberías adyacentes
(considerando para ambos casos, el borde exterior de la tubería). De
ser requerido, el concreto podrá ser reforzado con cabillas de refuerzo
de ¾” y cabillas de estribo de 3/8” ubicadas cada 300mm como
máximo.
¾ El concreto será pobre de 120kg/cm2 de resistencia como mínimo. Este
recubrimiento se coloreará de color rojo con óxido férrico mezclado en
la siguiente proporción: 10kg de óxido férrico por metro cúbico de
concreto.
¾ La profundidad minima entre la rasante del terreno acabado y el tope
de concreto será: (1) de 450mm en zonas no transitadas por vehículos,
y (2) 750mm en zonas transitadas por vehículos.

¾ La zona comprendida entre la rasante del terreno acabado y el tope de


concreto será completada con relleno compactado. En el CEN
200:2004 Sección 300.5(F) se establece lo siguiente: “No se rellenará
una zanja con piedras grandes, material de pavimentación, escoria,
otros elementos grandes o con bordes afilados ni con material
corrosivo, cuando esos materiales puedan afectar a cables,
canalizaciones u otras subestructuras o puedan impedir una buena
compactación del relleno o contribuir a la corrosión de dichos cables,
canalizaciones o subestructuras”.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 36 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

¾ La canalización subterránea para cables de baja tensión irán separadas


de las canalizaciones de media o alta tensión. Se recomienda que las
tuberías para cables de media o alta tensión ocupen la parte inferior de
la bancada.
¾ Los alimentadores de los motores de baja tensión con calibre menor o
igual al 2AWG, pueden colocarse en una misma tubería conduit junto
con su correspondiente cable de control.
¾ Los alimentadores de los motores de baja tensión con calibre mayor a
2AWG y los alimentadores de los motores de media tensión, se
colocarán en tuberías conduit separadas a los cables de control.
¾ Se deberá tener precaución y un cuidado particular, cuando se requiera
instalar cables especiales, como es el caso del cable coaxial o fibra
óptica. Las características eléctricas o físicas específicas de cada
cable, pueden llegar a alterarse por una manipulación indebida durante
su instalación. En estos casos, se deben verificar las recomendaciones
suministradas por el fabricante.
¾ La distancia máxima entre dos tanquillas no deberá exceder los 100m
(30 pies) en tramos rectos. Se recomienda disminuir esta distancia en
función de las características de la zona, de las curvas presentes en la
trayectoria y de la dificultad para el halado de los cables. Tenga
siempre presente el costo que involucra la construcción de tanquillas
innecesarias.
¾ La trayectoria de las canalizaciones subterráneas tipo “bancada”
deberán, en general, seguir una línea paralela o perpendicular a los
linderos de la planta. Los puntos de salida de las tuberías se
dimensionarán en forma precisa, ya sea en los planos de planta o en
los planos de detalle. La ruta de las tuberías evitará pasar debajo de
fundaciones.
¾ Las tuberías se ubicarán dentro de la bancada de forma tal de facilitar
la llegada a los motores o equipos con un mínimo de cruces. Los
planos de detalle contendrán las secciones de tuberías necesarias para
definir claramente el arreglo de los mismos en las bancadas.
¾ Con el objetivo de prever aumentos futuros en la carga eléctrica,
producto de la instalación de nuevos equipos, se dejará como mínimo
un 25% de tuberías de reserva.
Las tuberías de reserva se llevarán al punto de halado más próximo a
las áreas donde puedan preverse ampliaciones futuras.

Para detalles y arreglos típicos de bancadas, zanjas, sótanos y tanquillas,


ver los estándares VEPICA DIC-143-S02-A y DIC-143-S02-B.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 37 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

8.2 Criterios para el Diseño de Canalizaciones tipo “Zanja”

La canalización subterránea tipo “zanja” permite el tendido y la


instalación de cables directamente enterrados.

Las ventajas de la canalización tipo “zanja” sobre la canalización tipo


“bancada” son las siguientes:
9 Las canalizaciones tipo “zanja”, permiten realizar el tendido de los
cables directamente enterrados; resultando su construcción mucho más
sencilla, en menor tiempo y costo que las canalizaciones tipo
“bancada”.
9 Adicionalmente también posee una ventaja operativa dado que algunos
usuarios o clientes no aprueban el uso de canalizaciones tipo
“bancada”, aludiendo que en ellas puede presentarse acumulación de
gases peligrosos en las tuberías y/o tanquillas, ó ser inundados por
sustancias agresivas.
Sin embargo la canalización tipo “zanja” presenta el inconveniente con
respecto a la canalización tipo “bancada”, que una vez dispuestos los
cables y tapada la zanja y si se requiere tender más cables, es necesario
reabrirla con todo el trabajo que ello implica; mientras que en la
canalización tipo “bancada” se pueden usar las tuberías de reserva, sin
emplear para ello ningún tipo de trabajo de excavación adicional. Ello
implica, que en la canalización tipo “zanja” se requiere de una planificación
cuidadosa de los cables a instalar y sólo una vez realizadas todas las
pruebas y conexiones se procedería a tapar la zanja.
Consideraciones para el diseño de canalizaciones tipo “zanja”:
¾ El ancho máximo permitido para la canalización tipo “zanja” será de
1400mm. Este límite será aplicable también para áreas pavimentadas y
áreas con paso de vehículos.
¾ Los cables de baja tensión y control serán separados de los cables de
media tensión a través de bloques de separación.
¾ La separación entre cables de potencia desde 2,3kV hasta 15kV será
de 70mm, considerando para ello el borde exterior de los cables.
¾ La separación entre los cables de potencia de baja tensión y su
respectivo cable de control será de 70mm, considerando para ello el
borde exterior de los cables de potencia. Adicionalmente, el cable de
control es colocado inmediatamente al lado del cable de potencia.
¾ El tendido de los cables de potencia de baja tensión y cables de media,
preferiblemente, se deberá realizar en una sola capa ó nivel, sin
embargo se permitirá colocar como máximo dos capas de cables. La
separación entre las capas será de 250mm y entre la última capa y el

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 38 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

fondo de la zanja será de 50mm. Estos espacios serán completados


con arena lavada libre de desperdicios ni objetos que puedan dañar el
recubrimiento de los cables; relleno este a ser compactado después de
colocar los cables.
¾ Los cables denominados como no cargados continuamente (cables sin
carga), tales como: cables de control, iluminación, válvulas
motorizadas, soldadura, calentadores de espacio o cables de potencia
con carga máxima de 5,5kW (7,5HP), pueden agruparse sin separación
entre ellos; pero no deben ser colocados en más de tres (3) capas.
¾ Se recomienda como una buena práctica de diseño, dejar una reserva
de cada tipo de cable dentro de la zanja, con el objetivo de prever el
reemplazo inmediato de algún cable dañado, sin necesidad de abrir
nuevamente la zanja. Del lado de las cargas se recomienda dejar el
cable debajo de las cajas de conexiones en campo. Se recomienda que
la longitud de estos cables sea como mínimo de 3m en cada extremo
del cable.
A continuación se muestra el detalle de una zanja en áreas pavimentadas:

¾ En áreas no pavimentadas, sobre la primera capa de cables y


considerando el borde inferior del cable, a 120mm como mínimo, se
colocarán bloques macizos (de arcilla) de 5mmx20mmx40mm; con el

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 39 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

objetivo de identificar la trayectoria de la zanja y proveer además de


protección a los cables ante eventuales trabajos de excavación.
¾ La zona entre la rasante del terreno acabado y el tope de los bloques
macizos será completada con relleno compactado. En el CEN 200:2004
Sección 300.5(F) se establece lo siguiente: “No se rellenará una zanja
con piedras grandes, material de pavimentación, escoria, otros
elementos grandes o con bordes afilados ni con material corrosivo,
cuando esos materiales puedan afectar a cables, canalizaciones u otras
subestructuras o puedan impedir una buena compactación del relleno o
contribuir a la corrosión de dichos cables, canalizaciones o
subestructuras”.
¾ Una vez completado el relleno y la compactación de la arena que
protege los cables, toda canalización tipo “zanja” que recorre áreas con
superficies pavimentadas, deberá tener un recubrimiento reforzado con
una malla electro soldada y coloreado de color rojo con óxido férrico
mezclado en la siguiente proporción: 10kg de óxido férrico por metro
cúbico de concreto; de manera de identificar fácilmente y a simple vista,
la trayectoria de la canalización.
A continuación se muestra el detalle de una zanja en áreas no
pavimentadas:

Los tipos de zanjas normalizadas y el material necesario según el tipo de


zanja seleccionado, son mostrados en la siguiente tabla:

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 40 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

TIPOS DE ZANJAS. Determinación del material necesario para las zanjas

Profundidad Volumen de MATERIAL NECESARIO POR METRO


Ancho LINEAL DE ZANJA
Tipo de Mínima Excavación por
“a” metro de zanja
Zanja “b”
(cm) 3 3 Bloques Asfalto
(cm) (m ) Arena (m ) 3
(50x200x400) Mezclado (m )

X 30 30 0,090 0,060 2½-3 0,015


0,060 2½-3
A 30 70 0,210
0,060 2½-3 0,015
0,060 2½-3
B 30 60 0,180
0,060 2½-3 0,015
0,090 5
C 45 70 0,315
0,090 5 0,022
0,090 5
D 45 60 0,270
0,090 5 0,022
0,130 8
E 65 70 0,455
0,130 8 0,032
0,130 8
F 65 60 0,390
0,130 8 0,032
0,170 10
G 85 70 0,595
0,170 10 0,042
0,170 10
H 85 60 0,510
0,170 10 0,042
0,210 13
I 105 70 0,735
0,210 13 0,052
0,210 13
J 105 60 0,630
0,210 13 0,052
0,250 15
K 125 70 0,875
0,250 15 0,062
0,250 15
L 125 60 0,750
0,250 15 0,062
0,180 10
M 60 90 0,540
0,180 10 0,042

NOTAS:
2
1.- En cada m de imprimación, se usarán 1,5lts de una mezcla de 80% RC2 y 20% Kerosén.
2.- El relleno de tierra se aplicará en capas sucesivas humedecidas y apisonadas con máquina
apisonadora neumática o similar. También se apisonará la cubierta asfáltica cuando exista.
3.- La zanja tipo “M” aplicará para cables desde 2,3kV hasta 15kV.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 41 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

¾ Los cables que emergen desde la zanja hacia la superficie deberán


protegerse por medio de una “camisa” fabricada con tubería conduit de
PVC. Este “encamisado” tendrá una longitud minima de 500mm y
deberá extenderse al menos 250mm por arriba del nivel de la
superficie. En áreas donde no exista piso de concreto, la tubería
conduit será recubierta con concreto según se indica en la siguiente
figura. En áreas pavimentadas, no será requerida la cubierta de
concreto.

¾ El radio mínimo de curvatura de la zanja dependerá del cable utilizado.


En general, para cable armado, este radio será de al menos doce (12)
veces el diámetro externo del cable de mayor sección empleado en el
trayecto. Sin embargo, para la evitar daños en el cable se deberán
considerar las especificaciones y recomendaciones del fabricante del
cable.
¾ Todo cable instalado en la canalización tipo “zanja”, deberá ser
identificado mediante marcadores plásticos no degradables o por medio
de tiras de plomo de 20mm de ancho x 200mm de longitud. Estos
marcadores deberán estar espaciados a intervalos no mayores de 5m a
lo largo de la trayectoria del cable y además, deberán ser colocados en
los extremos donde sale o entre el cable.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 42 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

¾ Cuando existan cruces sobre canales de drenaje o puentes de tuberías,


la canalización tipo “zanja” deberá cruzar por encima, utilizando para
ello un puente de concreto. Este puente será llenado con arena y la
superficie recubierta con una capa de asfalto. Este puente no será
diseñado para paso vehicular.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 43 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

¾ La diferencia de la canalización tipo “zanja” con respecto al tipo “canal”,


radica en que la primera no requiere el uso de paredes para contener el
volumen de cables a instalar. Adicionalmente, el tipo “canal” es
generalmente usado en aquellos sitios donde existen problemas de
compactación del terreno. Véase el Anexo IV donde se muestra el
diseño estándar para una zanja tipo “canal”.
¾ La distancia de separación entre zanjas para cables de electricidad y
zanjas para cables de instrumentación es indicada en el Anexo V.

9. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE LLENADO DE LA TUBERÍA

La capacidad de llenado de la tubería conduit está en función de la máxima área


útil que pueda ser ocupada por los cables a ser canalizados en su interior.
Esto se debe principalmente a dos razones: (1) Para facilitar a través de la tubería
conduit, el paso de los cables sin superar su máxima tensión de halado, y (2) por
la disipación térmica de los cables. La segunda razón aplica principalmente para
los cables eléctricos de bajo y medio voltaje, y no tiene aplicación para los cables
de instrumentación.
En tal sentido, ninguna tubería conduit puede ser completamente llenada de
cables sin afectar las condiciones de diseño y operación de la instalación.

El CEN 200:2004 en la Sección 345.7, determina claramente la ocupación


máxima para la tubería conduit en función de un porcentaje del área total del
mismo, según se indica en la Tabla 1 Capítulo IX del Código Eléctrico Nacional
(ver el Anexo VI).

El porcentaje de ocupación varía según la cantidad de cables a instalar dentro de


la tubería conduit, según se indica a continuación:

Número de Cables Máximo % de Ocupación


de la Tubería Conduit

Para 1 Cable 53% de llenado

Para 2 Cables 31% de llenado

Más de 2 cables 40% de llenado

De la tabla observamos, que con un solo cable podemos ocupar mayor área de la
sección de la tubería conduit; mientras que para el caso de dos cables, el
porcentaje de llenado disminuye drásticamente. Esto se debe a la distribución de
los cables dentro de la tubería conduit y su relación con el área ocupada.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 44 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Se debe tener presente que debido a la forma circular tanto de los cables como de
la tubería conduit, se producen “zonas perdidas” que no pueden ser ocupadas por
los cables, aunque sean consideradas como áreas vacías dentro de la tubería
conduit. Intuitivamente se puede observar que en el caso de un solo cable, no hay
“zonas perdidas” y el cable puede ubicarse indistintamente en cualquier lugar de la
tubería conduit. No obstante, al colocar dos o más cables, aparecen “áreas
perdidas”, por lo que el máximo porcentaje de ocupación disminuye.
Para el caso de dos cables, el porcentaje de ocupación de la tubería conduit es
aún menor, ya que prácticamente toda la superficie sin ocupar de la tubería
conduit es “zonas perdida”, por lo que la movilidad de los cables está restringida y
por consiguiente la fricción y la fuerza de halado aumenta considerablemente.
9.1 Procedimiento de Cálculo
El procedimiento de cálculo de la capacidad de llenado de la tubería es
descrito a continuación:
a) Primero se calcula el área de la sección de cada cable.

Área del Cable = π/4 x d2 , donde “d” es el diámetro exterior del cable.

El diámetro exterior del cable es un dato que nos suministra el


fabricante o también puede usarse como referencia y sólo cuando no
disponemos de los datos del fabricante, la información indicada en las
Tablas 5 y 5A del CEN 200:2004 (Ver el Anexo VIII).
b) En el caso de canalizaciones con más de un cable, el área total a
considerar es la sumatoria del área de cada uno de los cables a instalar
dentro de la tubería.
c) Una vez calculado el área de la sección de los cables, buscamos en la
Tabla 4 del CEN 200:2004 (Ver el Anexo VII) el diámetro de la tubería
conduit cuya área de ocupación sea inmediatamente superior al área
de los cables, considerando para ello lo siguiente: (1) la cantidad de
cables a instalar, (2) el tipo de tubería, y (3) el máximo porcentaje de
ocupación indicado en la Tabla 1 del CEN 200:2004 (Ver el Anexo VI).
d) En el caso de disponer de la información del fabricante de la tubería, es
preferible calcular el área de la sección interna de la tubería:

Área de la sección interna de la tubería = π/4 x d2 , donde “d” es el


diámetro interior de la tubería.

e) Cuando el cálculo del número máximo de conductores permitidos en


una tubería, de como resultado un número con un decimal de 0,8 o
mayor, se usará el número entero siguiente.
f) Para calcular el área porcentual de ocupación de una tubería en el caso
de cables multiconductores, se considerará como un solo conductor.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 45 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

g) Para el cálculo del porcentaje de ocupación de los cables dentro de una


tubería, se tendrá también en cuenta el (los) conductor (es) de puesta
tierra o de conexión equipotencial de equipos, cuando se utilicen.
h) Cuando entre las cajas, gabinetes y envolventes similares se instalen
tramos de niples de tubería cuya longitud total no supere los 600mm
(24”), se permitirá que esos niples estén ocupados hasta el 60% de su
sección total y que no se apliquen a esas condiciones los factores de
ajuste por ampacidad.
Como medida de validación y solo para aquellos casos en que los cables a
instalar dentro de las tuberías sean todos del mismo calibre, véase en el
Apéndice C del CEN 200:2004 (Ver el Anexo IX) el número máximo de
conductores, cordones y cables flexibles, permitidos para las distintas
medidas estándar de conductos y tuberías.

10. GUÍA A SEGUIR EN EL DISEÑO DE LAS CANALIZACIONES

Para referencia, ver la Guía de Diseño DIC-143-G01 disponible en la Intranet de


VEPICA, cuyo alcance indica lo siguiente: “Esta guía de diseño comprende todas
las actividades necesarias y tópicos que deben considerarse para el diseño e
implementación de las canalizaciones eléctricas. Se incluyen los diferentes
sistemas de canalizaciones eléctricas, sus normas y prácticas de diseño e
instalación, se indicará una descripción de los componentes principales utilizados
en cada una de ellas, y se expondrán las recomendaciones y guías para el diseño
de las mismas”.

10.1 Aspectos Preliminares


Los proyectos de canalizaciones, básicamente son de dos tipos: (1)
aquellos que involucran el diseño de una instalación completamente nueva
y, (2) aquellos que involucran trabajos y modificaciones en plantas o
instalaciones existentes, denominados generalmente como “Revamps”.
Dependiendo de si el proyecto es sobre instalaciones nuevas o sobre
instalaciones existentes, la información preliminar para el diseño de las
canalizaciones varía según se indica a continuación:
¾ Cuando la planta ó instalación es nueva, toda la información necesaria
para las canalizaciones es obtenida a partir de los planos generados
por las disciplinas encargadas del diseño de las estructuras,
implantación y localización de equipos, instalaciones, servicios, etc.
¾ Para el caso de los “Revamps”, la información puede obtenerse a partir
de dos vías: (1) a través de los planos “como construido”, y (2) a través
del levantamiento de información en campo.
En el caso de los “Revamps”, usualmente el diseñador usa ambas vías en
la recopilación de la información que necesita para el diseño de las
canalizaciones. Usa los planos “como construido” que no necesariamente

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 46 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

muestran la información final del diseño y visita las instalaciones existentes


con el objetivo de cotejar y/o verificar dicha información. En el peor de los
casos, de que no se disponga de los planos “como construido”, el
diseñador preparará esquemas donde se muestren las instalaciones
visualizadas en el sitio.
De acuerdo a ello, podemos afirmar que la información obtenida
directamente “in situ”, es la información más confiable con la cual el
diseñador pueda realizar el diseño de las canalizaciones.
Para llevar a cabo un buen levantamiento en campo, es recomendable
seguir ciertas reglas que permitan al diseñador optimizar el tiempo en la
recopilación de la información requerida.
Las recomendaciones a seguir son las siguientes:
9 Elaborar un listado de puntos pendientes a ser aclarados durante la
visita a la instalación.
9 Si se va a definir el trayecto de una canalización, antes de realizar el
levantamiento es recomendable realizar el diseño en un bosquejo o
croquis preliminar indicando las posibles rutas a verificar.
9 Elaborar tablas, cuadros y formatos en donde vaciar ordenadamente la
información recopilada durante el levantamiento.
9 Programar con suficiente antelación e informar al cliente sobre la fecha
propuesta de la visita a las instalaciones y el tipo de trabajo que se va a
realizar, de manera de poder tramitar todos los permisos y pases de
ingreso requeridos. Igualmente, es recomendable informarse con el
cliente si además de los implementos de seguridad usuales, tales
como: casco, botas, lentes, guantes, bragas y protectores de oído,
existen otros requerimientos particulares para el ingreso del personal a
las instalaciones, como por ejemplo: cursos de preparación, charlas,
exámenes médicos, etc.
9 No olvidarse de llevar los implementos de protección personal, exigidos
por el personal de seguridad, tales como: casco, botas, lentes, guantes,
bragas y protectores de oído. Es recomendable llevar además una cinta
métrica.
9 Una vez en las instalaciones, debe organizar su tiempo, acatar las
normas de seguridad y solicitar los permisos necesarios.
9 Para validar y/o buscar la información requerida para el diseño de las
canalizaciones eléctricas, se recomienda lo siguiente:
(a) Validar el trayecto del diseño preliminar y verificar cualquier detalle
que garantice el diseño de una canalización óptima. Considerar las
posibles obstrucciones, los pasos de personal, estructuras y puentes de
tuberías, equipos o estructuras con vibraciones, fuentes de calor,

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 47 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

lugares donde se deban colocar los soportes en el caso de las


canalizaciones a la vista, etc.
(b) Para el diseño de las canalizaciones subterráneas, lleve consigo los
planos existentes y verifique sobre ellos, si lo indicado en los planos se
corresponde con las canalizaciones subterráneas encontradas en la
instalación. Si no es así, actualícelos. Verifique el recorrido del diseño
preliminar indicando los cruces con cualquier zanja, tubería de drenaje
ó instalación existente. Prevea el acceso del canal ó la zanja hacia la
subestación eléctrica y sala de control. Realice bosquejos, tome
medidas, dimensione la canalización, vea los puntos más factibles y de
mayor facilidad para la ejecución de los trabajos de construcción.
(c) Si posee dudas sobre alguno de los equipos, su funcionamiento u
operación, no dude en preguntar a los operadores ó al personal de
mantenimiento. Ellos están familiarizados con todos los equipos
presentes en la instalación y la información que pueda obtenerse de
ellos, es en general muy confiable.
10.2 Información Necesaria para el Diseño
El diseño de las canalizaciones deberá ser realizado sobre el plano de
implantación de equipos, conocido generalmente como “plot plan”. Se
recomienda primeramente seleccionar una escala adecuada y además,
que la información base indicada en este plano sea mostrada con un trazo
sencillo, esto con el objetivo de que las canalizaciones resalten.
Si la información indicada en el “plot plan” es muy básica, se recomienda
definir solo la (s) ruta (s) principales de las canalizaciones.
Una vez que el “plot plan” posea un alto porcentaje de avance, se deberá
detallar la ruta de las canalizaciones secundarias e incluso definir toda la
soporteria necesaria para las canalizaciones a la vista.
El diseñador de las canalizaciones, deberá disponer además de la
siguiente información:
9 Planos de Clasificación de Áreas Peligrosas.
9 Lista de Cables y Canalizaciones.
9 Planos de las Canalizaciones Eléctricas de instrumentación.
9 Planos de Ruta y Ubicación de las Tuberías de Procesos y Servicios.
9 Planos o esquemas de Equipos Mayores.
9 Planos de las Estructuras Civiles, incluyendo secciones y vistas.
9 Todos aquellos planos, esquemas o croquis que faciliten y ayuden al
diseñador de las canalizaciones, a fin de evitar interferencias, errores, u
omisiones con el resto de las disciplinas.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 48 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

9 Además, se debe disponer para consulta, de los estándares y


normativa vigente, catálogos de productos que cumplan con las
especificaciones requeridas, y guías de diseño o manuales que puedan
ser de utilidad.
10.3 Recomendaciones Generales
Antes de proceder a elaborar los planos de canalizaciones, el diseñador
deberá definir el tipo de canalización que más convenga para una
determinada aplicación. Para ello debe tomar en consideración todos los
aspectos indicados anteriormente.
La comunicación fluida entre las diferentes disciplinas constituye uno de los
puntos más importantes al momento de definir la trayectoria de la
canalización y la ubicación de equipos y soportes.
Para el diseño de las canalizaciones subterráneas, se debe solicitar a la
disciplina civil, los planos de drenajes y tendidos subterráneos. Igualmente,
se deberá coordinar entre las disciplinas de electricidad e instrumentación
la trayectoria de las canalizaciones de fuerza e iluminación y la trayectoria
de las señales de instrumentación. En los casos donde el proyecto sea un
“Revamp”, se deben buscar los planos “como construido”, de los drenajes e
instalaciones subterráneas.
Todos los cruces de canalizaciones subterráneas con drenajes, canales,
tuberías, zanjas de instrumentación u otras instalaciones, deben ser
indicados en el plano de canalizaciones. De ser posible se deben indicar
además, vistas y/o secciones que permitan un mayor detalle para la
construcción.
En trayectos difíciles de apreciar o entender únicamente con el plano de
planta, se deberán incluir cortes, vistas laterales y detalles que faciliten la
visualización del arreglo.
Cualquier cambio en el diseño de las canalizaciones, posterior a una
emisión cualquiera, deberá indicarse claramente en los planos de manera
tal que se destaque la parte modificada.
En instalaciones extensas o con diferentes áreas o facilidades, es una
práctica habitual subdividirla en varios planos, a fin de realizar el diseño a
una escala apropiada. En estos casos, el diseñador deberá verificar que
exista “continuidad” es decir, un perfecto acoplamiento de la canalización
entre los diferentes planos, tomando como referencia el solape de las
líneas de coincidencia comunes a ambos planos.
Todos los planos deberán ser dibujados de acuerdo a la más reciente
edición de los procedimientos y estándares de dibujo de VEPICA. En estos
procedimientos se indica toda la información referente a trazados,
acotaciones, rotulación, sistemas de numeración, etc., de manera que se

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 49 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

refleje una uniformidad de criterios y técnicas al compararlas con cualquier


otro plano elaborado en la empresa.
10.4 Notas Generales y Específicas
Las notas generales son aquellas que se repiten en la mayoría de los
planos, y no es necesario repetirlas en cada plano. Para ello se puede
preparar un único plano que incluya las notas generales, simbología y en
general toda la información común a los planos. El diseñador deberá estar
pendiente que cada plano haga referencia al plano de notas generales.
Las notas específicas son aquellas que permiten aclarar un procedimiento,
instalación o fabricación especial en el plano de canalizaciones. Estas
notas son muy útiles en la fase construcción y resulta buena práctica que el
diseñador apele a ellas cuando a su juicio, las mismas permitan aclarar
algún punto en particular o complementen un detalle inusualmente
complejo.
En planos emitidos para construcción, no se deben incluir notas en cuyo
contenido, se le otorgue la potestad al contratista o constructor de realizar
cambios sustanciales en el diseño y/o trayectos de las canalizaciones.

Notas tales como: “La ruta y trayecto de las canalizaciones de instrumentos


es tentativa, el contratista realizará el ruteo definitivo en la fase de
construcción”, NO SON RECOMENDABLES.

10.5 Simbología Eléctrica


Para referencia, ver la Guía de Diseño DIC-141-S01-002 “Canalizaciones
Subterráneas y Superficiales” disponible en la Intranet de VEPICA.
El plano de Simbología Eléctrica citado anteriormente, representa un
compendio de los símbolos que usamos en VEPICA para representar en
planos y mediante símbolos, las canalizaciones eléctricas.
Una vez que la simbología eléctrica ha sido definida por el Proyecto, bien
sea la nuestra o la establecida por el Cliente, es de carácter obligatorio su
aplicación. Como comentario, el primer punto que verifica el Auditor
Técnico durante el proceso de revisión técnica del proyecto eléctrico, es
verificar si la simbología usada es la establecida por el Proyecto.
Recuerden:

La Simbología Eléctrica es el DICCIONARIO para el Proyecto Eléctrico

10.6 Detalles de Instalación


Para referencia, ver las siguientes Guías de Diseño disponibles en la
Intranet de VEPICA.
9 DIC-143-S01-A Canalizaciones a la Vista y Conexiones a Equipos

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 50 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

9 DIC-143-S01-B Canalizaciones a la Vista y Soportes


9 DIC-143-S02-A Canalizaciones Subterráneas y Zanjas
9 DIC-143-S02-B Canalizaciones Subterráneas Sótanos y Tanquillas
Los planos de Detalles de Instalación citados anteriormente, representan
un compendio de los detalles que usamos en VEPICA para indicarle al
Contratista de Construcción los materiales a usar en la instalación de los
sistemas de canalizaciones. En algunos casos se indica además el
dimensionamiento mínimo a considerar de acuerdo a la normativa del
Proyecto, bien sea por requerimientos de seguridad o por requerimientos
de mantenimiento.
Recuerden:
¾ Los Detalles de Instalación tienen como objetivo fundamental, indicarle
al que va a realizar la construcción, cuales son los materiales a usar de
acuerdo al diseño.
¾ Los planos de planta deben hacer el llamado a los detalles de
instalación típicos.
¾ Si el diseño requiere mostrar algún detalle en particular, que a criterio
del diseñador ayude al instalador a visualizar mejor la instalación,
deberá elaborarse un plano indicando un corte o una vista.
¾ Los detalles de instalación deben considerarse como típicos.

11. ANEXOS

ANEXO I Tabla 300.1(C) Capitulo III del CEN 200:2004. Designación Métrica SI y
Tamaños Comerciales de Tuberías.
ANEXO II Tabla 314.16(A) y Tabla 314.16(B) Capitulo III del CEN 200:2004.
Tablas con las Cajas Metálicas Normalizadas y Volumen Requerido por
cada Conductor.
ANEXO III Tabla 352.44(A) y Tabla 352.44(B) Capitulo III del CEN 200:2004.
Tablas con las Características de Expansión de Tubos No Metálicos.
ANEXO IV Diseño Estándar de Zanjas tipo “CANAL”.
ANEXO V Distancia entre Zanjas de Electricidad y Zanjas de Instrumentación.
ANEXO VI Tabla 1 Capitulo IX del CEN 200:2004. Tabla con el Porcentaje de
Ocupación para las Tuberías.
ANEXO VII Tabla 4 Capitulo IX del CEN 200:2004. Tablas con las Dimensiones de
Tuberías.
ANEXO VIII Tabla 5 y Tabla 5A Capitulo IX del CEN 200:2004. Tablas con las
Dimensiones de Conductores.
ANEXO IX Anexo C Capitulo IX del CEN 200:2004. Tablas de Ocupación de los
Conductos y Tuberías por Conductores y Cables para Luminarias de la
Misma Sección.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 51 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

ANEXO I Tabla con la Designación Métrica y Tamaños Comerciales de


Tuberías.

Tabla 300.1(C) Designación Métrica SI y Tamaños Comerciales de Tuberías

Fuente: CEN 200:2004 Capitulo III

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 52 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

ANEXO II Tablas con las Cajas Metálicas Normalizadas y Volumen


Requerido por cada Conductor.

Tabla 314.16(A) Cajas Metálicas Normalizadas.

Tabla 314.16(B) Volumen Requerido por cada Conductor.

Fuente: CEN 200:2004 Capitulo III

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 53 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

ANEXO III Tablas con las Características de Expansión de Tubos No


Metálicos.

Tabla 352.44(A) Características de Expansión de Tubos Rígidos No Metálicos de


PVC con un Coeficiente de Expansión Térmica de 6,084x10-5
mm/mm/°C (3,38x10-5 pulg./pulg./°F).

Tabla 352.44(B) Características de Expansión de Tubos Rígidos No Metálicos de


Resinas Termoestables Reforzados (RTRC) con un Coeficiente de
Expansión Térmica de 2,7x10-5 mm/mm/°C (1,5x10-5
pulg./pulg./°F).

Fuente: CEN 200:2004 Capitulo III

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 54 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

ANEXO IV Diseño Estándar de Zanjas tipo “CANAL”

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 55 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

ANEXO V Distancia entre Zanjas de Electricidad y Zanjas de Instrumentación

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 56 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

ANEXO VI Porcentaje de Ocupación para las Tuberías.

Tabla 1 Tabla con el Porcentaje de Ocupación para las Tuberías.

Fuente: CEN 200:2004 Capitulo IX.

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 57 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

ANEXO VII Tablas con las Dimensiones de Tuberías.

Tabla 4 Dimensiones y Área Porcentual de los Tubos y Tuberías (Áreas de


Conductos o Tuberías para las Combinaciones de Conductores
Permitidas en la Tabla 1, Capitulo 9).

Fuente: CEN 200:2004 Capitulo IX

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 58 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

ANEXO VIII Tablas con las Dimensiones de Conductores.

Tabla 5 Dimensiones de Conductores Aislados y de Cables de Aparatos.

Tabla 5A Dimensiones Nominales y Áreas de Conductores Compactos de


Aluminio para Edificaciones.

Fuente: CEN 200:2004 Capitulo IX

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 59 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

ANEXO IX Anexo C del CEN 200:2004. Tablas de Ocupación de los


Conductos y Tuberías por Conductores y Cables para Luminarias
de la Misma Sección.

Tabla C-1 Número Máximo de Conductores o Cables de Aparatos en


Tuberías Eléctricas Metálicas (aplica a tubería tipo EMT).
Tabla C-1A Número Máximo de Conductores Compactos en Tuberías
Eléctricas Metálicas (aplica a tubería tipo EMT).
Tabla C-1 Número Máximo de Conductores o Cables de Aparatos en
Tuberías Eléctricas Metálicas (aplica a tubería tipo EMT).
Tabla C-1A Número Máximo de Conductores Compactos en Tuberías
Eléctricas Metálicas (aplica a tubería tipo EMT).
Tabla C-3 Número Máximo de Conductores o Cables de Aparatos en Tubos
Metálicos Flexibles (aplica a tubería tipo FMC).
Tabla C-3A Número Máximo de Conductores Compactos en Tubos Metálicos
Flexibles (aplica a tubería tipo FMC).
Tabla C-4 Número Máximo de Conductores o Cables de Aparatos en Tubos
Metálicos Intermedios (aplica a tubería tipo IMC).
Tabla C-4A Número Máximo de Conductores Compactos en Tubos Metálicos
Intermedios (aplica a tubería tipo IMC).
Tabla C-5 Número Máximo de Conductores o Cables de Aparatos en Tubos
No Metálicos Flexibles y Herméticos a Líquidos (aplica a tubería
tipo LNFC-B).
Tabla C-5A Número Máximo de Conductores Compactos en Tubos No
Metálicos Flexibles y Herméticos a los Líquidos (aplica a tubería
tipo LNFC-B).
Tabla C-6 Número Máximo de Conductores o Cables de Aparatos en Tubos
No Metálicos Flexibles y Herméticos a Líquidos (aplica a tubería
tipo LNFC-A).
Tabla C-6A Número Máximo de Conductores Compactos en Tubos No
Metálicos Flexibles y Herméticos a los Líquidos (aplica a tubería
tipo LNFC-A).
Tabla C-7 Número Máximo de Conductores o Cables de Aparatos en Tubos
Metálicos Flexibles y Herméticos a Líquidos (aplica a tubería tipo
LMFC).
Tabla C-7A Número Máximo de Conductores Compactos en Tubos Metálicos
Flexibles y Herméticos a los Líquidos (aplica a tubería tipo LMFC).
Tabla C-8 Número Máximo de Conductores o Cables de Aparatos en Tubos
Metálicos Rígidos (aplica a tubería tipo RMC).
Tabla C-8A Número Máximo de Conductores Compactos en Tubos Metálicos
Rígidos (aplica a tubería tipo RMC).

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 60 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez
TALLER FUNDAMENTOS
DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

ANEXO IX Continuación……
Anexo C del CEN 200:2004. Tablas de Ocupación de los
Conductos y Tuberías por Conductores y Cables para Luminarias
de la Misma Sección.

Tabla C-9 Número Máximo de Conductores o Cables de Aparatos en Tubos


Rígidos de PVC, Estándar 80 (aplica a tubería tipo RNC).
Tabla C-9A Número Máximo de Conductores Compactos en Tubos Metálicos
Rígidos de PVC, Estándar 80 (aplica a tubería tipo RNC).
Tabla C-10 Número Máximo de Conductores o Cables de Aparatos en Tubos
Rígidos de PVC, Estándar 40 y HDPE (aplica a tubería tipo RNC).
Tabla C-10A Número Máximo de Conductores Compactos en Tubos Metálicos
Rígidos de PVC, Estándar 40 y HDPE (aplica a tubería tipo RNC).
Tabla C-11 Número Máximo de Conductores o Cables de Aparatos en Tubos
Rígidos de PVC, Tipo A (aplica a tubería tipo RNC).
Tabla C-11A Número Máximo de Conductores Compactos en Tubos Metálicos
Rígidos de PVC, Tipo A (aplica a tubería tipo RNC).
Tabla C-12 Número Máximo de Conductores o Cables de Aparatos en Tubos
Rígidos de PVC, Tipo EB (aplica a tubería tipo RNC).
Tabla C-12A Número Máximo de Conductores Compactos en Tubos Metálicos
Rígidos de PVC, Tipo EB (aplica a tubería tipo RNC).

Fuente: CEN 200:2004 Capitulo IX

Rev. 01 Elaborado por: Ing. Víctor José Viloria


Pág. 61 de 61
Junio 2008 Revisado por: Ing. Orlando Castillo
Rev. 0 Elaborado por: Ing. Orlando Castillo
Páginas en total: 52
Enero 2006 Revisado por: Ing. Agustín Gonzalez

También podría gustarte