Está en la página 1de 7

“Universidad San Luis Gonzaga de Ica

Facultad de Ingeniería de Minas y Metalurgia”

Trabajo de investigación– 2019 – FIMM- EIM


- NASCA

AL : ING. Gustavo Dávalos

Docente del Curso de Metalúrgica Física II_ 2019.

DEL : Correa Guillinta David miguel


: GRUPO “B2”

Estudiante del VI Ciclo de Ingeniería Metalúrgica – FIMM – UNICA.

ASUNTO : Martemper y Asutemper

FECHA : 27/11/2019

AUSTEMPER

Es un tratamiento térmico que se aplica al Acero. Con este tratamiento isotérmico se


pretende obtener piezas con una estructura bainítica, que sean duras pero no
extremadamente frágiles. Suele aplicarse a aceros con un contenido en carbono alto.

El principal objetivo del austempering es tener un aumento de la ductilidad y la


resistencia al impacto a valores de dureza altos.

En el austempering, el calentamiento se da con temperaturas similares a las de la


martempering y se enfría el material en baño de sal o de plomo hasta temperatura
entre 250 y 450°C.
Se utiliza para piezas como engranajes, ejes, y en general, partes sometidas a fuerte
desgaste que también tienen que soportar cargas. Puede sustituir a tratamientos como
el Temple por inducción y el Temple convencional.

Propiedades

 Con este método se pueden obtener piezas con dureza hasta 55 HRC.

 Comparando con otros tratamientos, el Austempering reduce las tensiones


internas y la probabilidad de choque térmico.

 Buena ductilidad, considerando la dureza

Proceso

 Calentamiento por encima de la temperatura crítica.

 Enfriamiento brusco en un baño de sales o plomo fundido hasta una


temperatura comprendida entre la temperatura martensítica y 450º. Tiene que
ser suficientemente rápido para evitar la formación de perlita

 Mantenimiento de esa temperatura hasta que toda la austenita se ha


transformado en bainita.

 Enfriamiento al aire.
ACEROS PARA AUSTEMPLAR
La selección del acero para austemplar debe basarse en las características de
transformación, como se indica en los diagramas TTT. Existen tres consideraciones
importantes:

a) La ubicación de la nariz de la curva TTT y del tiempo necesario para salvarla.


b) El tiempo requerido para una completa transformación de la austenita en bainita a
la temperatura del austempering.
c) La ubicación del punto Ms.

APLICACIONES

Por lo general, el austempering sustituye al temple convencional y al revenido, ya sea


para obtener una mejora en las propiedades mecánicas (particularmente mayor
ductilidad o tenacidad a una determinada dureza elevada), o para disminuir los riesgos
de grietas y distorsiones. En algunas aplicaciones, el austempering es menos costoso
que el temple y revenido. Ello es más común cuando se tratan piezas pequeñas en un
equipo automático donde es necesario realizar tres procesos: austenización, temple y
revenido.
MARTEMPER

Se conoce como enfriamiento escalonado o enfriamiento interrumpido.

El martempering tiene por objetivo la obtención de estructuramartensítica.


Es un temple escalonado en el que el material caliente, a una temperatura más
elevada que la crítica superior se enfría en un baño de sales también caliente
comprendida entre 200° y 400°, permaneciendo en él las piezas durante un tiempo
que debe controlarse cuidadosamente y debe ser suficiente para que iguale la
temperatura en toda la masa antes de que en ninguna parte de ella se forme la bainita.
De esta forma se consigue la transformación de la austenita al mismo tiempo,
evitándose desiguales y peligrosas dilataciones que ocurren en los temples ordinarios
de piezas de gran tamaño.
El Martempering consiste en llevar el acero hasta temperatura de austenización y
enfriarlo en un medio bien sea sales a temperatura por encima de la temperatura de
transformación martensítica, inmediatamente la pieza ya haya homogenizado su
temperatura se enfría en un medio de menor velocidad de enfriamiento que el
primero.
Ventajas de este proceso comparando con los aceros:
 Menor costo de maquinado debido a la homogeneidad de la estructura y a la
presencia de grafito.

 Menor consumo de energía para la obtención del producto final debido a la


cantidad más reducida de material para el maquinado.

 Menor peso de las piezas, debido a que la densidad es aproximadamente 10%


menor.

 Mayor capacidad de amortiguación de vibraciones y por tanto, menor ruido.

 Aumento de la vida de las herramientas de maquinado, cuando se efectúa


antes del tratamiento térmico.

 Menor rechazo debido a la ausencia de defectos internos.


 Alcanza la temperatura de austenización correspondiente al temple, se aplica
una primera etapa de enfriamiento hasta una temperatura superior Ms a una
velocidad superior a la velocidad crítica de temple que corresponde al acero.

 Este enfriamiento se efectúa en un baño de sales fundidas. Se mantiene a esta


temperatura durante un cierto tiempo hasta lograr que toda la pieza tenga la
misma temperatura (homogeneidad térmica.

 Debe diseñarse cuidadosamente el tratamiento térmico de manera tal que el


tiempo de mantenimiento no sea lo suficientemente prolongado, ya que de
serlo, la trayectoria de enfriamiento cortaría la nariz perlítica y se iniciaría la
transformación de Austenita a Bainita.
 Alcanzada la homogeneidad térmica, enfriamos al aire y obtenemos una
estructura de Martensita con no mucho menos tensiones y menos exposición a
la deformación que si realizáramos un temple clásico.

El proceso de martempering consta de:


 Austenización del acero.
 Temple en aceite caliente o sal fundida a una temperatura justo ligeramente
superior (o ligeramente inferior) a la temperatura MS.
 Mantenimiento del acero en el medio de temple hasta que la temperatura sea
uniforme en todo el material y parando este tratamiento isotérmico antes de
que empiece la transformación de austenita a bainita.
 Enfriamiento a velocidad moderada hasta temperatura ambiente para prevenir
grandes diferencias de temperatura. El acero se templa de nuevo por
tratamiento convencional.

También podría gustarte