Está en la página 1de 2

BALANCE AGUA CORPORAL:60% peso corporal (adulto)

compartimientos
HIDROELECTROLÍTICO
intracelular 2/3 ACT - 40% PC
¿A QUE SE LE DENOMINA BALANCE? extracelular1/3 ACT - 20% PC
Elementos contenidos en el Agua
Es la diferencia entre la cantidad de líquidos Electrolitos: Sustancias solubles en agua capaces de
administrados entradas y la cantidad de líquidos conducir corriente en soluciones acuosas (cl, Na, K,
perdidos o salidas, con el fin de mantener la Mg, Ca, sulfatos) Mantienen volumen sanguíneo y
homeostasia del organismo osmolaridad. Distribuyen el agua corporal. Regulan el
¿A QUIENES SE LES HACE UN BALANCE? eq. Acido base. Promueven excitabilidad
neuromuscular.
 Paciente con enfermedades que afectan el equilibrio No electrolitos: Sustancias que no conducen corriente
de líquidos y electrolitos electrica. Lipidos (fosfolipidos, trigliceridos,
 Pacientes sometidos a tratamientos Médicos o esteroides) Carbohidratos (glucosa)
quirúrgicos que produzcan desequilibrios. Coloides: 17% del peso corporal. Albumina y
 Pacientes con limitaciones considerables para ingerir globulinas.
alimentos. Medios de transporte
 Pacientes que presentan pérdidas significativas de  DIFUSIÓN: Es el movimiento de partículas cargadas o
líquidos corporales. sin carga conforme a un gradiente de concentración. A
OBJETIVOS través de movimiento aleatorio constante dando
 Conocer y controlar la relación existente entre los energía.
aportes y pérdidas de líquidos  OSMOSIS: Movimiento del agua a través de la
 Proporcionar datos necesarios para ajustar la membrana semipermeable. De menor a mayor
cantidad de líquidos y electrolitos gradiente. Si la osmolaridad extracelular aumenta por
 Unificar criterios en la valoración de enfermería en el disminucion de la concentracion de agua o por
registro de ingresos y egresos aumento de los solutos en LEC, el agua IC se desplaza
FUNCIONES DEL AGUA al LEC de manera compensatoria.
 Aporta el líquido para las secreciones glandulares.  Bomba sodio y potasio
 Solvente de las reacciones químicas inorgánicas del
cuerpo. Balance hidroelectrolítico: INGRESOS O GANANCIAS
 Medio de transporte. La ganancia de agua en el organismo deriva de 2
 Diluyente para la digestión y absorción de los fuentes:
alimentos. Exógena: + importante: Contenido de agua en
 Termorregulador. alimentos. Agua consumida en forma líquida
 Mantiene la volemia.
 Mantiene la PA. Endógena: Produce por oxidación de los alimentos: 300-
 Mantiene la función renal. 400 ml/d. 1g carbohidratos: 0.55 ml de agua, 1g
 Mantiene la concentración normal de electrolitos. proteínas: 0.42 ml agua, 1g de grasa: 1.07 ml
Importancia clínica del agua como constituyente
5cc/kg/día
orgánico
 Por su característica bipolar, solvente biológico por EGRESOS
excelencia, solvente universal.
PERDIDAS INSENSIBLES: evaporación: piel, tracto
 Contiene en forma iónica cationes (Na +, K +, Ca++,
respiratorio (PERDIDAS CALCULADAS)
Mg++, H+) y aniones (Cl-, HCO3 -, PO4-)
 Todas las reacciones celulares se llevan a cabo en PERDIDAS SENSIBLES: orina, heces, sudor (perdidas
medio acuoso medibles)
 El déficit de agua produce cambios que determinan
la vida del paciente
EGRESOS O PERDIDAS de leche, llenar el recipiente con la misma cantidad de
agua, luego de haberlo ingerido, para medir, Cuando se
Por la piel: Pasiva: Desplazamiento desde capas
cierre el balance, se tendrá una cifra más exacta del
profundas, importante en termorregulaciónActiva: Por
ingreso oral. (2) Agua endógena en una persona normal:
la sudoración, modificada por el ejercicio, temperatura
300 a 400 cc (3) Si el paciente no orina en una chata o
corporal y la ambiental. Sudor liquido hipoosmolar.
un papagayo, o no tiene colocada sonda vesical para
400-600ml/día.
medirse la cantidad de orina, se deberá estimar que, un
Por los pulmones: Durante la espiración el aire que sale pañal para adultos, bien mojado, representa alrededor
de pulmones contiene agua. Se modifica con la FR, de 250 a 300 cc de orina. Si fuese necesario, puede
humedad del aire 400-600ml/día. pesarse el pañal seco y húmedo, y en base a la
diferencia, calcular los mililitros de orina (1gr =1ml) (4)
POR EL TRACTO DIGESTIVO: La pérdida es pequeña. Perspiración en un paciente normal: 400 cc (5)
100-300 ml / 24 horas. Respiración normal: 400 cc (6) Materia fecal de
POR EL RIÑÓN Órgano encargado de mantener consistencia normal: 150 cc de agua. Materia fecal
equilibrio hídrico. 0.7 - 1 ml/Kg/hora diarreica: Medirla mediante brocal y catre con orificio
de excreta (por ej. Cólera). Medirla mediante chata
PERDIDAS ORDINARIAS: plástica transparente y graduada en mililitros. (7)
Perdidas insensibles: 0.5 ml x peso x horas. 12 ml/kg/día Drenajes, Suma de los volúmenes obtenidos de cada
uno de ellos.
Perdida renal: 0.7-1 ml/ kg /hora
Perdida digestiva: 100-300 ml / 24 horas

PERDIDAS EXTRAORDINARIAS:
Perdidas insensibles: 5 ml/kg/hr sop(abdomen abierto)
Fiebre: 150 ml por 1°c por encima de 37°c
Hiperventilación: 100ml/5 resp. encima de 20

sudoración leve (8 ml/kg/día), moderado (15 ml/kg/día),


severo (30 ml/kg /día)

La sumatoria del balance hidroelectrolitico debe ser


cerca de cero

El balance positivo ( retención )

El balance negativo ( deshidratación).

Balance de Líquidos

EGRESOS: Diuresis (a través de sonda urinaria u orinal),


Drenaje por Sonda Nasogástricas, Drenaje de Heridas,
Evacuaciones, Vómitos, Hemorragias, Drenajes por
tubos de aspiración, Pérdidas Insensibles

INGRESOS: Líquidos ingeridos (orales), Líquidos


intravenosos: medicamentos ya diluidos u otros. Sangre
y sus derivados, Alimentación por sonda, Líquidos
utilizados para irrigación (enemas, entre otros),
Soluciones de diálisis, NPT ( nutrición parenteral total)

PACIENTE HOSPITALIZADO: 1) Cada vez que el paciente


ingiera un vaso de agua, o un plato de sopa, o una taza

También podría gustarte