Está en la página 1de 2

EL TEXTO ARGUMENTATIVO (PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE ESTE TEXTO:

Para hoy 25 de mayo 2020 (día 1)

PLANIFICACIÓN DEL TEXTO


1. Elegimos el tema ( Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro hogar, la Tierra.
2. Pensamos en un título del texto que llame la atención. El título es el nombre que se la da
al texto.
3. Primera versión (borrador). Se elabora una lista de ideas sobre lo que queremos expresar.
No descartes ninguna. Escríbelas todas.
4. Luego, revisamos las ideas de nuestro listado anterior y escogemos las que consideramos
las más importantes que representan nuestra opinión. Para cada idea importante lo
explicamos con más detalles o argumentamos. Siempre se debe notar que son nuestras
reflexiones y que esperamos el cambio de actitud de quien va a leer nuestro texto (el
receptor o lector).
5. Presenta una INTRODUCCIÓN sobre el tema o asunto, en este caso sobre “el cuidado de
nuestro hogar, la tierra” (párrafo de introducción: reflexión previa, un caso que llame la
atención sobre el tema, una experiencia personal).

6. Luego presenta la TESIS. La tesis es una idea general o la postura o afirmación general que
el autor va a defender en todo el texto.

7. Para demostrar tu tesis, presenta los ARGUMENTOS. Argumentos a favor: opiniones que
refuerzan tus ideas. Argumentos en contra: citas o presentas ideas de personas que no
están de acuerdo contigo, pero que tú te encargarás de rebatirlo o cuestionarlo). Para esto
tengamos en cuenta lo siguiente: Primera versión (borrador). Se elabora una lista de ideas
sobre lo que queremos expresar. No descartes ninguna. Escríbelas todas.

Luego revisamos las ideas de nuestro listado anterior y escogemos las que consideramos
las más importantes que representan nuestra opinión. Cada idea importante lo explicamos
o argumentamos. Siempre se debe notar que son nuestras reflexiones y que esperamos el
cambio de actitud o de la manera de pensar de quien nos va a leer nuestro texto (el
receptor).

8. Al final, da a conocer tu CONCLUSIÓN. Elaboras un resumen dando a conocer que tu tesis


es cierta o reafirmas tu tesis.
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

NOTA IMPORTANTE:

En síntesis un texto argumentativo debe tener la siguiente estructura:

1. INTRODUCCIÓN (naturalmente antes va un título).


2. TESIS
3. ARGUMENTOS
4. CONCLUSIÓN.

También podría gustarte