Estrategia de Evaluación Unim.

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

Metodología e Instrumentos para aplicar evaluaciones:

Interacción:
Se establece como metodología el acompañamiento directo y permanente del
profesor otutor.

Entre los instrumentos para realizar esta metodología se tienen:

Correo electrónico:
Herramienta para el envío de trabajos y recepción por parte delprofesor. Se realiza
retroalimentación y corrección de los trabajos enviados. Tambiénfunciona como
espacio para la aclaración de dudas y envío de comunicaciones grupales
oindividuales.

Chat:
Permite realizar evaluaciones o sustentaciones de trabajos en tiempo real. Se
facilita la comunicación entre docente y estudiante.

Videoconferencias/Audioconferencias:
Al igual que la anterior herramienta, permite lasustentación o presentación de
trabajos en tiempo real. Así mismo permite lapresentación de diapositivas, o textos
y la interacción con un buen número de estudiantes,sin interferencia en las
participaciones

Recursos:
Este tipo de evaluaciones se pueden realizar con herramientas tecnológicas como
correosinstitucionales, Chat privados proporcionados por la plataforma LMS
disponible, y por losdiversos sistemas de videoconferencia o Audioconferencias
como los disponibles en losMSM o Skype.

Pruebas cerradas:
Según la plataforma moodle utilizada se pueden desarrollar diferentes tipos de
pruebas detipo test, con una alta variabilidad de preguntas.

Entre los tipos de preguntas que se usarán están:

· Falso – Verdadero
· Preguntas abiertas
· Actividades de síntesis y presentación de información
· Selección múltiple
· Análisis y comentarios de textos, páginas web.
Ensayos:

Los escritos breves y reflexiones en torno a temas específicos permiten analizar el


avanceacadémico de los estudiantes. Son espacios de tipo abierto, en el cual se le
pide alestudiante que a partir de una lectura o de unas preguntas orientadoras,
desarrolle sucapacidad de argumentación e interpretación sobre un tema
particular. El profesor debeanalizar la comprensión, el entendimiento y la
argumentación lograda por el estudiante.

Recursos:

Para estas evaluaciones se pueden utilizar herramientas tecnológicas como los


procesadores de palabra (Word, google documents, open office) los software de
mapasconceptuales o mentales (cmapstools, freemind), discos virtuales, la
búsqueda deinformación en bases de datos y bibliotecas digitales.

Trabajo en grupo:

En el trabajo en grupo se partirá de los objetivos e intereses comunes. Las


técnicasgrupales permiten el aprendizaje colaborativo, el estilo interactivo entre los
estudiantes yla interdisciplinariedad.
Las dinámicas grupales permiten la realización de trabajos prácticos, en los cuales
sepuede unir la teoría con las situaciones cotidianas o de la vida real; aplicar lo
aprendido acontextos nuevos y/o diferentes. La metodología empleada será la de
resolución deproblemas o la conceptualización y diseño de productos.
Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos al momento de realizar trabajo en
grupo:
· El tamaño del grupo
· El tipo de interacción que tendrán los participantes (grupo de pares; líder y
grupo,entre otros)
· Lugar y estrategia de reunión (presencial o en lo virtual y el mecanismo de
Reuniónen ambos casos).

El tipo de trabajo a realizar (charla, encuentro, elaboración de documento,


desarrollo de trabajo, etc.)

Las técnicas para trabajar este tipo de evaluación serán:

· Entrevistas (personales o en línea)


· Foros (discusiones sobre temáticas específicas)
· Estudios de caso
· Seminarios-taller
· Espacios de simulación o juegos de rol
· Lluvias de ideas
Recursos:
Para esta modalidad de evaluaciones se utilizarán herramientas tecnológicas como:
Blogs, wikis, aulas virtuales, foros virtuales, brainstorms,.

También podría gustarte