Está en la página 1de 82

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
RUFINO BLANCO FOMBONA
EMERGENCIAS PREHOSPITALARIAS

NORMAS TÉCNICAS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA


EL PERSONAL PARAMÉDICO EN VENEZUELA

Autor: Méndez, Ráulyn Manuel


Tutor Metodológico: Prof. Flor Campos
Tutor de Contenido: Dr. Víctor Rodríguez

Los Teques, Septiembre 2012

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
RUFINO BLANCO FOMBONA
EMERGENCIAS PREHOSPITALARIAS

NORMAS TÉCNICAS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA


EL PERSONAL PARAMÉDICO EN VENEZUELA

Trabajo de Grado para optar al Título de Técnico Superior Universitario en


Emergencias Prehospitalarias

Autor: Méndez, Ráulyn Manuel


Tutor Metodológico: Prof. Flor Campos
Tutor de Contenido: Dr. Víctor Rodríguez

Los Teques, Septiembre 2012

ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
RUFINO BLANCO FOMBONA
EMERGENCIAS PREHOSPITALARIAS

ACTA DE APROBACIÓN

En calidad de jurado evaluador del trabajo de grado presentado por el


ciudadano Méndez, Ráulyn Manuel, respectivamente, cuyo título es: NORMA
TÉCNICA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EL PERSONAL
PARAMÉDICO EN VENEZUELA.

Consideramos que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para
ser APROBADO como requisito de grado para recibir el Título de Técnico Superior
Universitario en la Especialidad de Emergencias Prehospitalarias.
En Los Teques a los 21 del mes de septiembre de 2012.

Tutor Metodológico Tutor de Contenido

_______________ _________________
Nombre y Apellido Nombre y Apellido
CI. CI.

iii
AGRADECIMIENTO

Principalmente a esta Gran Casa de Estudios I.U.T Rufino Blanco Fombona y todos los
profesores que me impartieron clases y muchos conocimientos, así como al personal
administrativo y obrero.

Al Dr. Víctor Rodríguez por su gran esfuerzo y asesoramiento.

A la Coordinación Nacional del Programa de Prevención de Accidentes y Hechos


Violentos del Ministerio del Poder Popular para la Salud (Dr. Saúl Peña, Dr. Hayden
Regalado, Lic. Gabriel Marín)

Al preparador de Método de Investigación Profesora Flor Campos por su gran ayuda y


orientación.

iv
DEDICATORIA

Raulyn Mendez

Primeramente a Dios, que me ha dado la vida y todo lo que soy.

A mi querida Madre por darme el ser, siempre estarás en mi corazón.

A mis hermanos (Ander, Harry (+), Karely, Yarelly) por estar presente en mi vida, este
logro es para ustedes

A mis dos bellos amores, mi esposa y mi hija que son mis dos grandes tesoros y por
las cuales he tenido mucha fortaleza para seguir adelante y cumplir con unas de las tantas
metas que me he trazado en la vida.

Y por supuesto a mí mismo, que he luchado mucho por este título, el cual he logrado
con mucho sacrificio.

v
ÍNDICE GENERAL

pp.
RESUMEN…………………………………………………………………… vi
INTRODUCCION…………………………………………………………… 1

CAPÍTULO

I. EL PROBLEMA…………………………………………………………. 3

Planteamiento del Problema………………………………………….. 3


Objetivos de la Investigación…………………………………………. 7
Objetivo General………………………………………………….. 7
Objetivos Específicos……………………………………………… 7
Justificación……………………………………………………………. 7

II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA……………………………………… 9

Antecedentes de la Investigación……………………………………… 9
Reseña Institucional del Instituto Rufino Blanco Bombona…………… 11
Bases Teóricas…………………………………………………………. 12

III. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………. 48

Tipo y Diseño de la Investigación……………………………………… 48


Procedimiento………………………………………………………….. 49

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………… 51

Conclusiones…………………………………………………………… 51
Recomendaciones……………………………………………………… 53

V. NORMA TÉCNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA PARA EL


PERSONAL PARAMÉDICO EN VENEZUELA………………………. 53

Presentación……………………………………………………………. 53
Objetivo General……………………………………………………….. 54

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….. 72

vi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
RUFINO BLANCO FOMBONA
EMERGENCIAS PREHOSPITALARIAS

NORMAS TÉCNICAS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EL


PERSONAL PARAMÉDICO EN VENEZUELA.

Autor: Méndez, Ráulyn Manuel


Tutor Metodológico: Prof. Flor Campos
Tutor de Contenido: Dr. Víctor Rodríguez
Fecha: septiembre 2012

RESUMEN

Méndez (2012), es el autor del trabajo de grado titulado Normas Técnicas de


Atención Prehospitalaria para el Personal Paramédico en Venezuela. Realizado en el
Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona, para optar al título de Técnico
Superior Universitario en Emergencias Prehospitalarias, Los Teques Estado Bolivariano de
Miranda., tiene el propósito de crear un instrumento metodológico en esta materia para fijar
estructura, competencia y acciones que previamente no se habían especificado en esta
materia. Previo desarrollo de los objetivos específicos: Describir la situación de la
atención prehospitalaria en Venezuela en el marco legal vigente. Determinar el perfil
y competencias del Técnico Superior Universitario en Emergencias Prehospitalarias,
egresado del Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona, requisito
para hacer efectivo los procesos de atención prehospitalaria. Diseñar con los
elementos previamente identificados la Norma Técnica de Atención Primaria por
personal paramédico en Venezuela. La investigación se realizó bajo una revisión
bibliográfica y/o documental para darle soporte teórico, de carácter descriptivo, por ser
diseño documental se aplico las técnicas respectivas, resaltando el resumen, análisis,
subrayado a la amplia variedad de fuentes consultadas. Las conclusiones señalan que
actualmente la normativa legal vigente en prehospitalaria es suficiente para darle soporte a la
función del paramédico, bajo la figura del Técnico Superior Universitario en Emergencias
Prehospitalarias con el propósito de ir incorporando nuevos instrumentos que faciliten la
labor en el paramédico y proporcione beneficios para el paciente. Recomendaciones al
egresado y estudiante en Emergencias Prehospitalarias actualizar y profundizar en esta
información para que hagan uso de la Norma aquí diseñada.

vii
Descriptores: Emergencias Prehospitalarias, Norma Técnica, Paramédico.

INTRODUCCION

La medicina prehospitalaria, en Venezuela, representa un gran reto en materia


de salud pública, pues no se ha identificado la capacidad del sistema para brindar
servicios médicos de urgencias de calidad ni el nivel de atención que se brinda, la
mortalidad y discapacidad relacionada con la atención y su relación con mortalidad y
morbilidad intrahospitalaria a pesar de que éstos han sido diseñados para extender los
servicios médicos hospitalarios a la población, a través de la interacción de una
compleja red de transporte, comunicación, recursos materiales y humanos, recursos
económicos y participación pública, en la actualidad, éste sistema adolece de
mecanismos que hagan operativo la prestación del servicio.
En tal sentido, la importancia de la investigación al considerar que el recurso
humano paramédico es un valioso elemento dentro de la compleja red del sistema
capaz de desarrollar pensamiento crítico hacia su propio servicio y ser capaz de
brindar atención médica prehospitalaria eficiente, así como evaluar el desempeño de
sus funciones respecto al desempeño del sistema. De este modo, se comprenderá aún
mejor la complejidad del sistema, la potencial contribución de atención
prehospitalaria a la salud de la población y la necesidad de evaluar su
funcionamiento.
Al afirmar sobre la complejidad del sistema, es necesario visibilizar la
normativa legal vigente en el país sobre esta materia, en correspondencia, delimitar y
precisar las funciones del personal paramédico, en particular, el paramédico con nivel
de formación académica Técnico Superior Universitario en Emergencias
Prehospitalarias, lo cual es un avance por las instrucciones y recomendaciones en
materia de recursos humanos que deben ser aplicados para mejorar dicho servicio.
A tal fin, en esta investigación se tiene el propósito de Crear para su
presentación al Ministerio del Poder Popular para la Salud Norma Técnica de

viii
Atención Primaria en Emergencias Prehospitalarias para el personal paramédico la
cual abarca estructuras, competencias y acciones que anteriormente no se habían
especificado, bajo revisión de Reglamento y Normas vigentes en la materia con la
intención de darle aplicabilidad.
La metodología del estudio, se enmarcó en una investigación documental y/o
Bibliográfica, nivel descriptivo, para lo cual fue necesario la revisión exhaustiva de
diversas fuentes provenientes de libros, documentos, leyes y fuentes electrónicas,
entre otras, aplicando las técnicas y estrategias de éste diseño de la investigación,
entre las cuales se mencionan: subrayado, resumen, análisis.
Para su más amplia comprensión la información de la investigación se organizo
de la siguiente manera:
Capítulo I, El Problema, Objetivos de la Investigación, Justificación.
Capítulo II, Fundamentación Teórica, Bases legales.
Capítulo III, Marco Metodológico, Diseño, Nivel, Técnica y estrategias de
recolección de datos.
Capítulo IV, Conclusiones y Recomendaciones.
Capítulo V, Norma Técnica de Atención Primaria por personal paramédico
para que se cumpla de manera efectiva con los procesos de atención prehospitalaria.
Las referencias bibliográficas.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El servicio médico de emergencias prehospitalarias según el sistema anglo-


americano está organizado para que el servicio sea proporcionado por técnicos en
emergencias médicas (TEM) y paramédicos que funcionan como extensión médica.
Los pacientes son transportados a salas de emergencia en donde son evaluados con el
fin de identificar el área de especialidad más adecuada para que reciban tratamiento
definitivo.
De lo cual se desprende según Rodríguez (2006), que la atención
Prehospitalaria es:

Un servicio en el área de salud que tiene como principal objetivo dar la


más efectiva atención al paciente desde el lugar del evento hacia el
hospital o centro de atención en salud especializado, aplicando técnicas y
maniobras especializadas para garantizar la vida dependiendo de las
necesidades del paciente. (p.5)

En acuerdo con lo planteado la atención prehospitalaria garantiza la seguridad


del lesionado y del equipo respondedor a dicha emergencia, tomando en cuenta la
aplicación de procedimientos que no ocasionen daños durante la inmovilización y
traslado, proporcionando la asistencia con sentido ético, conciencia, responsabilidad y
creatividad.
En ese sentido, establece la Oficina Panamericana de Salud (OPS) 2003; en el
documento Desarrollo de Sistemas de Servicios de Emergencias Medicas, que la

3
atención prehospitalaria, para América Latina, tiene la figura del paramédico y éste:

Es un profesional de atención de emergencias médicas prehospitalarias


con titulación universitaria de técnico superior universitario y/o
licenciado, usualmente miembro de un servicio de atención de
emergencias, el cual responde y atiende a emergencias médicas y de
trauma en el ambiente prehospitalario.(s./p.)

De esta afirmación nace el hecho que el paramédico provee tratamiento de


emergencia con asistencia básica y avanzada y cuando es apropiado transporta al
paciente hacia el centro médico idóneo, como un hospital, para posterior tratamiento.
Vale destacar que el uso del término paramédico varía de acuerdo a las distintas
jurisdicciones de cada país. En algunos lugares, se entiende que es paramédico todo
aquel que atiende emergencias prehospitalarias. En otras jurisdicciones, tales como
Estados Unidos, chile, Costa Rica y particularmente en Venezuela para llamarse
paramédico se necesita poseer un titulo de educación formal a nivel universitario y
certificación oficial.
Es de hacer notar que los paramédicos son empleados en distintas agencias o
instituciones gubernamentales, (como parte del sistema de salud pública), por
organizaciones privadas (hospitales y compañías privadas de ambulancias). Éstos
pueden ser empleados también por instituciones cuyos empleados laboren en
ambientes de alto riesgo a la salud, como por ejemplo, industrias, empresas de
químicos, empresas petroleras o mineras, entre otras.
Dentro de este orden de ideas, cabe indicar que en Venezuela el Sistema de
Emergencias de Salud, con el respaldo legal de la Constitución de la República de
Venezuela, leyes orgánicas y ordinarias, decretos ley, códigos, reglamentos,
resoluciones y normas en general regulan y facultan la creación, aplicabilidad y da
funciones asistenciales al Técnico Superior Universitario en Emergencias
Prehospitalarias (TSUEPH).

4
Al llegar a este punto, según documento del Instituto Universitario de
Tecnología “Rufino Blanco Fombona” (2002),

De la definición del perfil del TSUEPH, se infiere que el profesional


universitario en carrera corta adquiere según la especialidad, caso
particular, Emergencias Prehospitalarias competencias que lo habilitan
con destrezas básicas de la especialidad a atender en el sitio del evento al
paciente con enfermedad súbita o lesión que así lo requiera”

En ese orden de ideas según el Libro de Oportunidades de Estudio en las


Instituciones de Educación Universitaria en Venezuela (2011), se indica la siguiente
descripción:
El Técnico Superior en Emergencia Prehospitalaria, posee conocimientos,
habilidades y destrezas que lo capacitan para proporcionar atención primaria
inmediata a una persona, víctima de un accidente o enfermedad repentina, así como
también está capacitado para facilitar su traslado a centros hospitalarios. Este
profesional se caracteriza por su alto sentido ético, conciencia, responsabilidad y
creatividad.
Campo de Trabajo: Ministerio de salud, protección civil, servicio público y
privado de ambulancia, asesor de instituciones públicas y privadas, investigación de
proyectos de acción participativa. (p. 10).
Además, hay que considerar que la atención prehospitalaria requiere del
transporte tipo ambulancias dotadas con el equipo apropiado para darle una buena
atención al usuario y éste evidentemente del recurso humano capacitado y con
competencias como el Técnico Superior Universitario (TSU) Emergencias
Prehospitarias (EPH), responsable de salvaguardar la vida de la persona enferma o
lesionada.
No obstante, hasta ahora en Venezuela, para la atención prehospitalaria las
acreditaciones y certificaciones como Técnico en Emergencias Medicas -
Prehospitalarias (TEM - PH) curso creado en Venezuela por el Dr. José González
Cisneros, Técnico en Medicina de Emergencia Prehospitalaria (TMEPH) curso
diplomado que se impartió en la escuela de medicina de la Universidad Central de

5
Venezuela (UCV) en la década de los años 80 y 90 con aval del Ministerio Sanidad y
Asistencia Social (MSAS), Técnico en Rescate y Emergencias Prehospitalarias
(TREPH) de la Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencias y Desastres
(SVMED).
Los Asistentes en Emergencias Prehospitalarias (AEPH) del Ministerio del
Poder Popular para la Salud (MPPS), en sus respectivos niveles son responsabilidad
de las instituciones que los emplean o entrenan, sin mencionar los requerimientos de
capacitación necesarios (horas mínimas, áreas de capacitación o habilidades
especiales) para la práctica de la profesión, como ocurre en otros países con sistemas
médicos de emergencia más eficientes y desarrollados.
De esta circunstancia nace el hecho de que existen servicios en los que atiende
personal sin tener certificaciones que avalen su entrenamiento, lo que pone en riesgo
innecesario la vida del paciente y afecta el desempeño del sistema al proveer atención
médica prehospitalaria no estandarizada ni controlada. Aunque existen sistemas de
registro para los TEM éstos no son un requisito para practicar la medicina
prehospitalaria. Las certificaciones y reconocimientos dependen de cada institución
sin que exista un estándar que asegure conocimientos, capacidades mínimas y
máximas, de acuerdo con el nivel técnico que se obtenga.
Sin embargo, según la Norma Oficial Venezolana del Programa de Prevención
de Accidentes y Hechos Violentos del Ministerio de Sanidad y asistencia Social
(1998), entre sus objetivos específicos se menciona la promoción de la adecuada
Atención Prehospitalaria a todos los lesionados, siguiendo un plan de estrategia que
implica promover que los cuidados de Atención Integral de Salud sean ejecutados por
personal calificado, estimulando además la atención oportuna y de calidad ante el
accidente y sus complicaciones, además se incentiva a la creación de Servicios
Médicos Prehospitalarios debidamente ajustados a la Normativa existente a fin de
brindar respuesta oportuna en el menor tiempo posible.
En razón es necesaria la Creación de las Normas Técnicas de Atención
Primaria para el personal paramédico que permita el cumplimiento efectivo de los
procesos de atención prehospitaria en Venezuela, debido a que realmente no existe un

6
ente a nivel nacional responsable de un Sistema de los Servicios de Emergencias de
Salud a nivel Prehospitalario dentro de lo que es el Sistema Publico Nacional de
Salud.
Con ese propósito, se formulan las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la situación de la atención prehospitalaria en Venezuela, en el marco
legal vigente?
¿Cuál es el perfil y competencias del Técnico Superior Universitario en
Emergencias Prehospitalarias, egresado del Instituto Universitario de Tecnología
Rufino Blanco Fombona, requisito para hacer efectivo los procesos de atención
prehospitalaria?
¿Cuáles son los elementos que contempla la elaboración de la Norma Técnica
de Atención Primaria por personal paramédico, en Venezuela?

Objetivos de la Investigación
Objetivo General

Crear la Norma Técnica de Atención Primaria por personal paramédico para


que se cumpla de manera efectiva con los procesos de atención prehospitalaria.

Objetivos Específicos

Describir la situación de la atención prehospitalaria en Venezuela en el marco


legal vigente.
Determinar el perfil y competencias del Técnico Superior Universitario en
Emergencias Prehospitalarias, egresado del Instituto Universitario de Tecnología
Rufino Blanco Fombona, requisito para hacer efectivo los procesos de atención
prehospitalaria.
Diseñar con los elementos previamente identificados, la Norma Técnica de
Atención Primaria por personal paramédico en Venezuela.

7
Justificación

La atención prehospitalaria debe constituirse en un servicio que no se limite


sólo al traslado en ambulancia del paciente, sino que durante el transporte, se realicen
algunas intervenciones como maniobras de reanimación, control de hemorragia,
inmovilizaciones, estabilización de signos vitales, entre otras maniobras que impacten
en la morbi-mortalidad de los accidentes, debido a que actualmente en muchos de los
casos la atención del paciente en emergencia en el área prehospitalaria se limita al
traslado de la víctima, lo que pone en riesgo su vida.
En tal sentido, la importancia de la investigación, porque se aborda para todos
los prestadores de servicios de Atención Primaria, en particular, paramédico con nivel
de formación académica Técnico Superior Universitario en Emergencias
Prehospitalarias, instrucciones y recomendaciones en materia de recursos humanos
que deben ser aplicados para mejorar dichos servicios.
Desde la relevancia social, se expresa en que el Ministerio del Poder Popular
para La Salud debe contar con una sólida base en cuanto a materia de seguridad
sanitaria se refiere, los sistemas de salud hospitalarios y prehospitalarios adecuados
en conjunto con todo el sistema de salud brindarán a cada miembro de la sociedad
elementos físicos y mentales indispensables que permitirán el apropiado progreso
individual que inevitablemente formara parte del desarrollo de una sociedad y por
ende, de toda la región beneficiando así a toda la población.
En ese orden, los beneficios de la investigación para el Técnico Superior
Universitario en Emergencias Prehospitalarias, se expresan en que la elaboración de
la Norma Técnica de Atención Primaria se implementará dentro de la Norma Oficial
Venezolana de Prevención de Accidentes en el Ministerio de Poder Popular para la
salud.
Para el servicio de Atención Primaria en Emergencias Prehospitalarias se
elabora un instrumento metodológico con estructura, competencias y acciones
específico para el personal paramédico.

8
Asimismo, se plantea la revisión del Reglamento Interno de Atención
Prehospitalaria de 1996 de la Oficina Nacional de Defensa Civil Salud del MSAS
inserto en la Norma Oficial Venezolana de Prevención de Accidentes de 1998, para
darle aplicabilidad a la Norma Técnica de Atención Primaria en Emergencias
Prehospitalarias.

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Hurtado (2008), argumenta que la fundamentación teórica” implica el desarrollo


organizado y sistemático del conjunto de ideas, conceptos, antecedentes y teorías que
permiten sustentar la investigación y comprender la perspectiva o enfoque desde el cual
el investigador parte y a través del cual interpreta sus resultados.” (p. 81).
Por otro lado, el Marco teórico de acuerdo a Briones (2000) “es un cuerpo de
ideas explicativas coherentes, viables, conceptuales y exhaustivas, armadas lógica y
sistemáticamente para proporcionar una explicación envolvente pero limitada, acerca
de las causas que expliquen la fórmula del problema de la investigación” (p. 34).

Antecedentes de la Investigación

Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema


planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna
vinculación con el problema en estudio.
Insignares (2003), desarrolló una investigación titulada El Sector salud ante
emergencias y desastres en Venezuela, propuso una actuación ante emergencias y
desastres en el país, dicho trabajo contó con el aval del ministerio de Salud y
desarrollo social y de la agencia de la cooperación Japonesa, la misma se elaboro
bajo un proyecto factible, diseño de campo, tipo descriptivo; donde el autor llego a

9
las siguientes conclusiones: “Mi posición es impulsar y fortalecer la figura del
paramédico universitario, y en este sentido existen en el país el instituto
Universitario de Tecnología Bomberil y el Instituto Universitario de Tecnología
Rufino Blanco Fombona Los Teques, cuyo logro más resaltante fue que el
Ministerio de Educación Superior y el Consejo Nacional de Universidades aprobaran
la carrera de Técnico Superior Universitario en Emergencias Prehospitalarias.
La relación del estudio presentado se manifiesta en la intención manifiesta de
los autores en abordar la situación de la emergencia prehospitalaria en particular la
formación del recurso humano, en esta especialidad a nivel universitario y en
particular la delimitación de las funciones del paramédico.
Pinet (2005) realizó un ensayo titulado Atención prehospitalaria de urgencias
en el Distrito Federal: las oportunidades del sistema de salud. En el mismo argumentó
que las lesiones de tráfico no-intencionales a escala global causan 1.2 millones de
muertes cada año, afectan a personas en edad productiva y son eventos
potencialmente prevenibles. En México es una de las causas principales de
mortalidad nacional y el Distrito Federal registra más de 8% en este rubro. Los
sistemas prehospitalarios han sido diseñados para extender los servicios médicos
hospitalarios a la población, a través de la interacción de una compleja red de
transportación, comunicación, recursos materiales y humanos, recursos económicos y
participación pública. Estos sistemas pueden ser diseñados de distintas maneras,
dependiendo de la disponibilidad, capacidad y calidad de recursos, y con base en las
necesidades de la comunidad, de acuerdo con leyes y reglamentos establecidos. En
México varias instituciones y organizaciones ofrecen servicios prehospitalarios sin
que exista coordinación, regulación y evaluación de su desempeño, a pesar de las
elevadas tasas de morbilidad y mortalidad ocasionadas por lesiones y enfermedades
prevenibles o para las cuales existen tratamientos efectivos aplicados durante la fase
prehospitalaria.

10
La relación del ensayo con la presente investigación, esta dado por la intención
de los autores en abordar la medicina prehospitalaria, coincidiendo en la idea de que
se puede colaborar hacia la reducción de morbilidad y mortalidad por lesiones que
requieren pronta atención médica, por lo que es de gran importancia evaluar el
desempeño del sistema y determinar las oportunidades para su futuro desarrollo.

Reseña Institucional del Instituto Rufino Blanco Bombona

Nombre
Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Bombona.

Dirección
El Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona tiene su sede
principal en Guarenas y una extensión en la ciudad de Los Teques Zona Industrial I
el Tambor.

Visión
El Instituto Universitario de Tecnología “Rufino Blanco Fombona”, debe
proyectarse como un instituto de educación superior reconocido por:
1. La excelencia de su modelo 2. Las características de sus egresados 3. La
Calidad de sus relaciones con el entorno

Misión
Formar para la comunidad para las instituciones profesionales universitarios del
mejor técnico:
Capacitado para el desempeño laboral eficiente apto para crear soluciones a
problemas técnicos y funcionales.
Informados y sensibles a las necesidades de su entorno
Conscientes de su responsabilidad social como ciudadanos en contacto con la
dinámica actual de la ciencia, la tecnología y la cultura.

11
Bases Teóricas

Atención Prehospitalaria en Venezuela

La Medicina prehospitalaria es una subespecialidad de la Medicina de


emergencias y desastres que trata de la atención del paciente fuera del ámbito
hospitalario. Se relaciona con los conceptos de atención prehospitalaria, sistemas de
emergencia, sistemas de atención prehospitalario, servicios prehospitalarios.
Así según SVMED, la medicina de emergencia es considerada como una:

Rama de la medicina destinada a prevenir la muerte o cualquier


discapacidad futura del paciente durante una crisis de salud, tanto en la
fase Prehospitalaria como en la Hospitalaria, mediante la toma inmediata
de decisiones y acciones necesarias dentro del complejo sistema en el cual
funciona (p. 8 ).

De la definición presentada se observa que la medicina de emergencias


contempla la fase prehospitalaria y hospitalaria, con lo cual se puede hablar de
medicina prehospitalaria. Al respecto, la referida sociedad señala que la medicina
prehospitalaria

Es la encargada de todo el proceso de Planificación, Programación,


Prevención, Adiestramiento, Capacitación y Coordinación, necesarios para
la Atención de los Accidentados o Enfermos Críticos, en el propio lugar de
los acontecimientos por personal médico o Técnico de Emergencias
Prehospitalarias, y como si fuese una extensión de la Emergencia
Hospitalaria, durante las fases de Triage, Rescate, Atención Primaria,
Estabilización y Traslado con soporte de vida del lesionado. (s/p).

La Medicina Prehospitalaria divide la evolución de las organizaciones de


atención prehospitalaria en un país en cuatro etapas:
a) Unidad Prehospitalaria: Una ambulancia depende de un centro asistencial de

12
baja complejidad, atiende sólo los servicios generados en el establecimiento, con su
personal y equipamiento, utiliza sus sistemas de comunicación. Es decir cuando se
desplazan los recursos, disminuye la capacidad operativa del centro asistencial o se
programa al personal en horas extraordinarias.
b) Servicio Prehospitalario: Un grupo de ambulancias que atiende no sólo los
servicios del hospital u hospitales, sino un área de la ciudad, que puede abarcar varias
jurisdicciones locales. Cuenta con personal y equipamiento propios. Tiene un centro
regulador de llamadas telefónicas y despacho de unidades.
c) Sistema Prehospitalario: Un grupo de ambulancias con centralización de la
organización y descentralización operativa, atiende una metrópoli. Tiene un centro
regulador, personal propio. Tiene diverso tipos de unidades móviles.
d) Sistema Integrado Interinstitucional: Engloba organismos de seguridad
pública, como la policía nacional, cuerpo de bomberos voluntarios, sistemas
prehospitalarios, servicios especializados de rescate y evacuación aeromédica, entre
otros.
El sistema coordina las actividades de atención prehospitalaria en un país,
destacando que la figura central del sistema o recurso humano del mismo es el
paramédico.

Paramédico

Un paramédico, en acuerdo con Otero (2005), es un:

Profesional de atención de emergencias médicas, usualmente miembro de


un servicio de atención de emergencias, el cual responde y atiende a
emergencias médicas y de trauma en el ambiente prehospitalario. El
paramédico provee tratamiento de emergencia y cuando es apropiado,
transporta al paciente hacia el centro médico idóneo, como un hospital,
para posterior tratamiento. (s./p.)

El uso del término paramédico varía de acuerdo a las distintas jurisdicciones de


cada país. En algunos lugares, se entiende que es paramédico todo aquel que atiende

13
emergencias prehospitalarias. En otras jurisdicciones, tal como chile, Costa Rica,
Estados Unidos y la Unión Europea; excepto en España que es llamado Técnico
Sanitario, para llamarse paramédico se necesita poseer un tipo especial de licencia o
certificación oficial además de estudios universitarios.
Los paramédicos son empleados por una diversa serie de distintas agencias: por
el gobierno (como parte del sistema de salud pública), por organizaciones privadas
(hospitales y compañías privadas de ambulancias). Los paramédicos pueden ser
empleados también por instituciones cuyos empleados laboren en ambientes de riesgo
a la salud, como por ejemplo, industrias, empresas de químicos, empresas petroleras o
mineras, entre otras.
Aunque hay una gran variedad en cuanto a los procedimientos que ejecutan los
paramédicos, algunos de estos incluyen:
Soporte Básico de Vida / Soporte Avanzado de Vida
Soporte Cardiaco Avanzado de Vida (conocido también como ACLS) tales
como:
1. Desfibrinación y cardioversión eléctrica
2. Colocación de marcapasos transcutáneo.
3. Monitoreo e interpretación de electrocardiogramas.
4. Atención pediátrica, tales como soporte avanzado de vida pediátrico.
5. Atención de trauma, como el soporte de vida prehospitalario de trauma
(PHTLS) o el soporte básico/avanzado prehospitalario de trauma (BTLS o ATLS).
6. Manejo básico y avanzado de la vía aérea, incluyendo:
7. Visualización de la vía aérea mediante el uso de un laringoscopio.
8. Remoción de cuerpos extraños mediante el empleo de forceps Magill.
9. Intubación endotraqueal y nasotraqueal.
10. Intubación esofágica.
11. Aseguramiento de la vía aérea mediante el uso de máscaras laringeas.
12. Intubación retrogrado.
13. Secuencia rápida de intubación (RSI).
14. Cricotiroidotomía.

14
15. Acceso vascular para la administración de medicamentos y fluidos de
resucitación a través de distintas rutas:
16. Periféricas (terapia intravenosa).
17. Canulación intraósea (colocación de una aguja en el espacio medular de un
hueso grande).
18. Oximetría de pulso y capnografía.
19. Toracotomía por neumotórax (Toracosintesis).
20. Cardiosintesis por taponamiento cardiaco
21. Medición de la glucometría en pacientes diabéticos.
22. Administración de medicamentos por vía intramuscular, subcutánea,
intravenosa, sublingual, endotraqueal, rectal, oral, intranasal o intraósea.
23. Atención y asistencia de trabajo de parto en emergencia.
Los paramédicos pueden administrar una variedad de medicamentos de
emergencia; los cuales varían de acuerdo a las preferencias de las respectivas
direcciones médicas, los estándares locales, los protocolos y la ley. Estos pueden ser:
Bloqueadores de canales de calcio.
Simpatomimméticos como la dopamina.
Medicamentos para tratar problemas respiratorios como el albuterol o
salbutamol.
Medicamentos para la analgesia como la morfina o el fentanyl.
Medicamentos para el tratamiento de disrritmias cardiacas.
En ese orden de ideas, vale mencionar el distintivo del servicio de atención en
salud reconocido a nivel mundial llamado “La estrella de la vida”, ésta es:

Un símbolo que identifica a todo el equipo material y humano que forma


parte de la respuesta a la emergencia médica, independientemente de la
formación que tenga o función que desempeñe. Desde el Centro
coordinador que recibe la llamada, hasta la recepción de emergencias de
un hospital, incluyendo ambulancias, vehículos de rescate, personal
interviniente, entre otros. (s/p).

El símbolo está formado por 3 rectángulos superpuestos y rotados, creando

15
una estrella con 6 extremos, cada uno de ellos con un significado especifico:

Detectar.
Informar.
Responder.
Asistencia y Atención Prehospitalaria en la
escena.
Acciones de soporte de vida en el traslado.
Traslado al centro de salud óptimo.
Luego de estas consideraciones, respecto a la emergencia prehospitalaria, aquí
se ha de referir también al marco legal vigente en Venezuela, en esta materia.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Gaceta Oficial 36.860 del 30


de diciembre de 1.999 y Gaceta Oficial 5.453 del 24 de marzo de 2.000

De los Derechos Civiles

Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable…

En este articulo de la constitución cita que el derecho de la vida es inviolable y


por esto es fundamental darle atención desde el sitio donde ocurrió el accidente o
donde se descompensa el lesionado o paciente, desde los primeros auxilios por
cualquier ciudadano, y el soporte adecuado de vida sea básico o avanzado por
profesionales de la atención prehospitalaria hasta que ingrese al centro de salud
adecuado.

De los Derechos Sociales y de las Familias

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como él
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las
medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la república.

La salud derecho fundamental de cómo parte del derecho de la vida se debe


fomentar la creación, implementación, y estructuración de sistemas de servicios de

16
emergencias y/o urgencias dentro del complejo sistema de salud pública como
órganos operacionales de emergencias en salud.

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el estado creará, ejercerá la rectoría
y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por
los principios de gratuidad, universalidad, integridad, equidad, integración social y
solidaridad.

La creación e implementación del Sistema Publico Nacional de Salud.

De la formación de personal de salud

Articulo 85. En coordinación con las universidades y los centros de investigación, se


promoverá y desarrollara una política nacional de formación de profesionales,
técnicos y técnicas... (Profesionales de salud)

La implementación de un programa de acreditación basado en experiencia a


nivel formal de técnicos medios y superiores universitarios en emergencias
prehospitalarias paramédico a nivel nacional.

De los Derechos Culturales y educativos

Articulo 105. La ley determinara las profesiones que requieren titulo y las
condiciones que deben cumplirse para ejercerlas, incluyendo la colegiación.

Para ejercer acciones profesionales de paramédico en emergencias


prehospitalaria se debe poseer titulo de, Técnico Superior Universitario en
Emergencias Prehospitalaria (Paramédico), licenciatura en Emergencias
prehospitalarias.

De los deberes
Artículo 135. Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta
Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no
excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia
humanitaria, correspondan a los o a las particulares según su capacidad. La ley
proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los
casos en que fuere necesario. Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión,
tienen él deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y
condiciones que determine la ley.

La solidaridad, la responsabilidad social, y la asistencia humanitaria deberes


indelegables de los paramédicos, el servicio comunitario para los estudiantes
universitarios de emergencias prehospitalarias.

17
Ley Orgánica de Salud: Gaceta Oficial Nº 36579 de fecha 11 de noviembre de
1998. En cuanto a la rectoría y planificación señala en el
Artículo 5. El Ministerio de la Salud será el órgano rector y planificador de la
administración pública nacional de la salud. Ejercerá la dirección técnica y
establecerá las normas administrativas, así como la coordinación y supervisión de los
servicios destinados a la defensa de la salud, de conformidad con lo previsto en la
Ley Orgánica de la Administración Central y demás leyes referidas a la materia.
De la Atención Médica
Articulo 28. La atención integral de la salud de personas, familias y
comunidades, comprende actividades de prevención, promoción, restitución y
rehabilitación que serán prestadas en establecimientos que cuenten con los servicios
de atención correspondientes. A tal efecto y de acuerdo con el grado de complejidad
de las enfermedades y de los medios de diagnóstico y tratamiento, estos servicios se
clasifican en tres niveles de atención.
Articulo 29. El primer nivel de atención médica estará a cargo del personal de
ciencias de la salud, y se prestara con una dotación básica. Dicho nivel cumplirá
acciones de promoción, protección, prevención, diagnostico y tratamiento en forma
ambulatoria sin distinción de edad, sexo o motivo de consulta.
La contraloría y registro de profesionales
Artículo 33. La Contraloría Sanitaria será responsabilidad del Ministerio de la
Salud. El ejercicio de esta competencia podrá ser delegado por el ministro sólo a los
efectos de la fiscalización y supervisión del servicio. El registro de los profesionales y
técnicos en ciencias de la salud.

Del Personal en ciencias de la salud


Articulo 58. El ejercicio de las ciencias de la salud estará a cargo de personas de
reconocida moralidad, idoneidades comprobadas y provistas del título profesional
correspondiente en dicha ciencia.

18
El 07 de septiembre de 2005 se aprueba el registro de títulos y se reconoce y
regula a los Técnicos Superiores Universitarios en Emergencias Prehospitalarias del
Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona, por la Dirección
General de Investigación y Educación, la Dirección General de Contraloría Sanitaria,
Dirección de Registros de Títulos de Profesionales de Salud del Ministerio de Salud,
y al mismo tiempo se suspende el registro de Técnicos Medios (no formales) de
Emergencias Prehospitalarias – Paramédicos.

Normas sobre Clasificación de Establecimientos de Atención Médica del


Subsector Salud en Venezuela, Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº
32.650 Decreto Nº 1.798 – del 21-1-1983
Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º - Los establecimientos destinados a la presentación de servicios de
atención médica del sub-sector público deben ajustarse a las características que les
corresponden de acuerdo con la siguiente clasificación:
AMBULATORIOS
Ambulatórios Rurales.
- Ambulatorios Rurales tipo I.
- Ambulatorios Rurales tipo II.
Ambulatorios Urbanos.
- Ambulatorios Urbanos tipo I.
- Ambulatorios Urbanos tipo II.
- Ambulatorios Urbanos tipo III.
HOSPITALES
- Hospitales tipo I.
- Hospitales tipo II.
- Hospitales tipo III.
- Hospitales tipo IV.

Mínimo una Ambulancia de Soporte básico de vida por cada ambulatorio rural

19
con su respectiva tripulación.
Una Ambulancia de soporte intermedio de vida en cada ambulatorio urbano y
hospitales tipo I y II.
Dos Ambulancias de Soporte Avanzado de vida, una de soporte básico y una de
soporte intermedio en cada Hospital Tipo III y IV de apoyo a la red de emergencia de
referencia y contrarreferencia con su respectiva tripulación de paramédicos y
asistentes.
Artículo 13.- Los Hospitales tipo IV tienen las siguientes características:
2.- Departamentos clínicos básicos.
Departamentos de emergencia y medicina crítica. De este departamento
depende el servicio de Atención Prehospitalaria conformado por unidades de
Atención Médica y Paramédica Prehospitalaria.
Artículo 16.- El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social queda encargado de
la ejecución del presente Decreto.

Ley de Reforma de la Ley de Ejercicio de la Medicina. Gaceta Oficial


Primero. Se modifica el artículo 1, en la forma siguiente:
Articulo 1. El ejercicio de la medicina se regirá por las disposiciones de la
presente Ley y su Reglamento, así como los lineamientos que con sujeción a aquellas
dicte el Ejecutivo Nacional.

Ley del Ejercicio de la Medicina G.O. Nº3.002 extraordinario del 23/08/1982


Del ejercicio y la delegación de acciones de atención medica
Artículo 1. El ejercicio de la medicina se regirá por las disposiciones de la presente
Ley y de su Reglamento.

Artículo 2. A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la medicina la


prestación, por parte de profesionales médicos, de servicios encaminados a la
conservación, fomento, restitución de la salud y rehabilitación física o psicosocial de
los individuos y de la colectividad; la prevención diagnóstico y tratamiento (inicial)
de las enfermedades; la determinación de las causas de muerte; el peritaje y

20
asesoramiento médico-forense así como la investigación y docencia clínicas en seres
humanos.

Articulo 3. Los profesionales legalmente autorizados para el ejercicio de la Medicina


son los Doctores en Ciencias Médicas y los Médicos Cirujanos. Las acciones
relacionadas con la atención médica que por su naturaleza, no tuvieran
necesariamente que ser realizadas por los médicos, deberán ser supervisadas por éstos
y se determinarán en el reglamento de esta ley. Los profesionales universitarios de
otra ciencia de la salud, legalmente calificados y autorizados por los organismos
competentes para ello, realizarán sus actividades de acuerdo con las normas
contenidas en sus respectivas leyes del ejercicio profesional.
“El reglamento parcial Nº 1 de la L.E.M. no menciona nada referido a este
artículo 3” en su defecto existen:

Del Registro e Inscripción de Títulos


Artículo 23. Para dedicarse al ejercicio de las actividades profesionales conexas con
la medicina que no requieran título universitario o que no estén reguladas por leyes
especiales, los interesados deberán inscribir sus títulos o certificaciones ante el
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, ante la Autoridad Sanitaria de mayor
jerarquía de la Entidad Territorial correspondiente y en el Colegio de Médicos de la
jurisdicción respectiva.

De las infracciones y del ejercicio ilegal de la medicina


Articulo 114. Ejercen ilegalmente
Quienes habiendo obtenido el título de médico realicen actos o gestiones
profesionales sin haber cumplido los requisitos para ejercer legalmente la profesión o
lo hagan encontrándose impedidos o inhabilitados por las autoridades competentes.

Quienes sin poseer el título requerido por la presente Ley, se anuncien como médicos;
se atribuyan ese carácter, exhiban o usen placas, insignias, emblemas o membretes de
uso privativo o exclusivo para los médicos sin la indicación emanada del profesional
médico correspondiente; y los que realicen actos reservados a los profesionales de la
medicina según los artículos 2* y 3* de la presente Ley.

Los miembros de otras profesiones y oficios relacionados con la atención médica no


recogidos por sus correspondientes leyes de ejercicio profesional que prescriban
drogas o preparados medicinales y otros medios auxiliares o de terapéutica, de
carácter médico, quirúrgico o farmacéutico, o que sin haber recibido las instrucciones

21
de un médico tratante o sin su supervisión, asuman el tratamiento de personas que
estén o deban estar bajo atención médica.
Los profesionales universitarios que sin estar legalmente autorizados por las leyes de
ejercicio de su profesión indiquen, interpreten o califiquen exámenes de laboratorio y
otras exploraciones de carácter médico o quirúrgico con fines de diagnóstico.
Quienes inciten a la auto medicación cualquiera que sea el medio de comunicación
que utilicen para tales fines.

Se exceptúan:

1) La intervención de los farmacéuticos en casos previstos en el Parágrafo Único del


artículo 6 de la Ley de Ejercicio de la Farmacia y según lo dispuesto en los artículos
25 y 26 del Reglamento de dicha ley.

2) Las personas no autorizadas por esta ley que en situaciones de urgencia, realicen
ocasionalmente actos encaminados a proteger la vida de una persona mientras llegare
un profesional autorizado.

3) La práctica o actuación del personal Auxiliar, Técnico-Sanitario o Paramédico


dentro de los límites de sus funciones de conformidad con las instrucciones del
médico y con las normas específicas de los organismos de salud del estado.

Ley de Salud y del Sistema Público Nacional de Salud Asamblea Nacional 17-
08-2.005 (primera discusión)
Objeto de la Ley
Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto regular el derecho constitucional a la salud
como parte del derecho a la vida y todo lo relacionado con la salud integral de la
persona y la colectividad, el desarrollo de un entorno social saludable, la organización
y funcionamiento del sector salud, tanto público como privado, y del Sistema Público
Nacional de Salud integrado al Sistema de Seguridad Social y el Régimen
Prestacional de Salud del Sistema de Seguridad Social.

Sistema Público Nacional de Salud


Artículo 2. Se crea el Sistema Público Nacional de Salud bajo la rectoría del

22
ministerio con competencia en materia de salud, de carácter único, intersectorial y
participativo e integra las políticas, planes y acciones, así como los órganos, entes y
servicios de salud del sector público destinados a la promoción de la calidad de vida y
salud, prevención de la enfermedad, tratamiento oportuno y la rehabilitación de
calidad a las personas en todo el territorio nacional, así como la aplicación de la
normativa que regule las actividades públicas y privadas de salud.
El Sistema Público Nacional de Salud, a través de sus instituciones, desarrollará
el Régimen Prestacional de Salud y los componentes de restitución de la salud y
rehabilitación del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y del
Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras Categorías de
Personas del Sistema de Seguridad Social.
Ámbito de aplicación
Artículo 4. El derecho a la salud tiene carácter universal en todo el territorio
nacional, bajo las formas y condiciones que establezcan las leyes, los tratados, pactos
y convenciones suscritas y ratificadas por Venezuela. La ausencia de identificación o
registro en el Sistema de Información de la Seguridad Social no será motivo para
impedir el acceso al servicio.
El artículo 14. Expresa la obligación del estado de prestar asistencia médica
prehospitalaria a la comunidad en situación de emergencia;
En concordancia con el artículo 3 de la Ley de ejercicio de la Medicina que
autoriza los actos prehospitalarios bajo supervisión médica y en el artículo 114 en las
excepciones establece el término Paramédico para este profesional de la Atención de
Emergencias Prehospitalarias.
Sistema de Referencia y contrarreferencia
Artículo 27. Cada centro de atención médica que envíe o reciba personas referidas
desde otro centro debe asegurar el proceso de referencia y contrarreferencia de las
mismas con un mecanismo específico a tales fines, por medio de las centrales de
regulación y con los documentos médicos correspondientes.
El mismo debe incluir una clara asignación de responsabilidades a un trabajador de
salud.
El cumplimiento de los mecanismos de referencia y contrarreferencia será un factor
determinante para la evaluación del desempeño de los establecimientos de salud,

23
conforme a los compromisos asignados en el proceso de responsabilidad sanitaria y
designación del servicio en la red y en los niveles de complejidad del sistema. Las
altas de atención ambulatoria y de hospitalización serán documentos esenciales y
legalmente exigidos en todo el flujo de pacientes dentro del sistema.

Red de Emergencias
Artículo 28. Se entiende por red de emergencias el conjunto de componentes básicos,
integrados y coordinados para proveer el cuidado total a las personas, desde el lugar
de percepción de la urgencia, en la ruta a los servicios y en el centro de atención
mismo, para eliminar o disminuir el sufrimiento percibido por el ciudadano,
preservarle la vida y evitar o disminuir la discapacidad.
La red de emergencias móvil, los centros ambulatorios de urgencias no hospitalarios,
las puertas hospitalarias de urgencias y las camas de terapia intensiva, así como las
medidas y servicios de rehabilitación precoz.
El reglamento de la Ley determinará la normativa aplicable a los establecimientos de
atención médica dentro de esta red y a las relaciones y coordinación con otras
dependencias dentro y fuera del Sistema Público Nacional de Salud.

Decreto Nº 15 del jueves 31 de mayo de 1990 Gaceta Oficial 34.479 crea la


División de Seguridad y Prevención de Accidentes y Hechos Violentos, del Ministerio
de Sanidad y Asistencia Social adscrita a la Dirección de Epidemiología y Programas
de Salud.
Establecer normas, pautas y procedimientos para seguridad y prevención de los
accidentes y hechos violentos.
Artículo 2.- La división de seguridad y Prevención de Accidentes y Hechos
Violentos tendrá las siguientes funciones:
c.- Establecer normas, pautas y procedimientos para la seguridad y prevención de
los accidentes y hechos violentos y vigilar el cumplimiento de los mismos.
Comuníquese y publíquese.

Norma Oficial Venezolana del Programa de Accidentes y Hechos Violentos del


Ministerio de Sanidad y Asistencia Social 1998.
Objetivos: Específicos:
3.- Promover la adecuada Atención Prehospitalaria a todos los lesionados.

24
4.- Proporcionar el manejo adecuado de los accidentados por parte de terceros,
en caso de no recibir Atención Prehospitalaria.
Estrategias:
2.- Promover que los cuidados de Atención Integral de Salud, sean ejecutados
por personal calificado, estimulando además la atención oportuna y de calidad ante el
accidente y sus complicaciones.
7.- Promover la creación de Servicios Médicos Prehospitalarios debidamente
ajustados a la Normativa existente, afín de brindar respuesta oportuna en el menor
tiempo posible.
Campo de Aplicación:
Es obligatoriedad de las Direcciones Regionales de Salud, garantizar la
implementación de la Norma y cumplimiento de la misma, tanto a nivel público como
privado, estados centralizados y descentralizados.
Disposiciones Generales:
En prevención secundaria se detallan las disposiciones para la atención del
accidentado, que básicamente se fundamenta en lo referente a la Atención
Prehospitalaria, que la que se da al individuo accidentado; la misma incluye manejo
del lesionado en el sitio del suceso, así como el traslado del mismo hasta un centro
asistencial.
La Atención Prehospitalaria, constituye el momento, dentro de la historia
natural de los accidentes, en el que se brinda prevención secundaria, es decir,
acciones dirigidas a disminuir o limitar la gravedad de las lesiones; por lo que el
tratamiento y traslado se convierten en un punto crucial durante esta etapa.
D.- Disposiciones Generales para la Atención Prehospitalaria al accidentado:
1.- Todo individuo, víctima de un accidente, deberá recibir Atención
Prehospitalaria, en tiempo oportuno, de manera de garantizar el mínimo daño durante
ese momento.
2.- Todo individuo, víctima de un accidente, dependiendo del compromiso de
su condición física, deberá ser trasladado en unidades ambulancias de soporte básico,
intermedio o avanzado de vida.

25
3.- Toda ambulancia que preste servicio de Atención Prehospitalaria, según sea
su clasificación, deberá contar con el equipo estipulado por el Reglamento Interno
para los servicios de Atención Medica Prehospitalaria.
4.- Toda ambulancia destinada a brindar Atención Medica Prehospitalaria,
deberá ser tripulada por personal para tal fin y el número de integrantes de la unidad
según el tipo de unidad.
Indicadores:
1.- Numero de individuos accidentados que recibieron Atención Prehospitalaria
2.- Numero de individuos accidentados que fueron trasladados por Atención
Prehospitalaria
3.- Numero de individuos accidentados que no recibieron Atención
Prehospitalaria

Resolución Nº G 840 del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social “Programa


Nacional de formación y Capacitación del Recurso Humano del sector salud y la
comunidad en primeros auxilios, emergencias médicas y medicina de emergencia.
Gaceta oficial Nº 34.793 del 06 de septiembre de 1991.
Articulo 1. Se crea el "Programa Nacional de Formación y Capacitación del
Recurso Humano del Sector Salud y la Comunidad en Primeros Auxilios, Técnicos en
Emergencias Medicas y Medicina de Emergencia Prehospitalaria", adscrito a la
Oficina de Defensa Civil.
Articulo 4. La Oficina de Defensa Civil en Coordinación con la Dirección de
Recursos Humanos, establecerá por vía de reglamento interno los requisitos de los
aspirantes, las credenciales que se otorguen y cualquier otra gestión para la Ejecución
de sus Programas.
Articulo 5. Esta Resolución entrara en vigencia a partir de seis (6) meses de su
Publicación en la Gaceta Oficial.
Cursos de Asistente de Primeros Auxilios, Atención Medica de Emergencia,
Medicina de Emergencia Prehospitalarias, Emergencias Médicas, y Técnicas de
Rescate y Emergencias Prehospitalarias, Medicina de Emergencia y Desastres.

26
Niveles de Formación del Técnico en Emergencias Prehospitalarias
Hay tres niveles de formación diseñados en Venezuela, por la Oficina de
Defensa Civil y la Dirección de Emergencia y Medicina critica del Ministerio de
Salud y Desarrollo Social (MSDS) 1993.
Estos niveles son:
1. Asistente en Emergencia Prehospitalaria – Básico (Curso Asistente EPH)
2. Técnico Medio en Emergencia Prehospitalaria – Intermedio (curso Técnico)
3. Técnico Superior Universitario en Emergencia Prehospitalaria – Superior
(carrera).
Actualmente se propone el Técnico en Emergencia Prehospitalaria Avanzado
que es un Profesional Universitario con estudios de 4to nivel, Licenciatura

Resolución Nº 1.056 del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social Programa


Nacional de Comunicación y Transmisión Biomédica de los Servicios Médicos de
Emergencia, en el cual se integran los sistemas de atención médica a nivel
hospitalario y prehospitalario. Gaceta Oficial Nº 34.962 del 01 de abril de 1991.
Articulo 1.- Crear el Programa Nacional de Comunicación y Transmisión
Biomédica de los Servicios Médicos de Emergencia, en el cual se Integren los
Sistemas de Atención Médica a nivel Hospitalario y Prehospitalario del Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Dirección
de Salud de la Gobernación del Distrito Federal, Cruz Roja Venezolana así como
aquellas instituciones que cuentan con Servicios Médicos de Atención y Traslado
Prehospitalario debidamente constituidos y autorizados por el Ministerio de Sanidad
y Asistencia Social, (Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Policías y otros
organismos) adscritos a la Oficina de Defensa Civil del Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social.
Articulo 3.- La Oficina de Defensa Civil del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social en Coordinación con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones,
establecerán por vía reglamento interno, los componentes del Programa, las Normas
de funcionamiento, los Recursos Humanos y Técnicos, y cualquier otra disposición o

27
gestión para la ejecución del Programa.

Transmisión Biomédica
Es la transmisión de los diferentes valores fisiológicos de los pacientes a través
de telemetría, vía telefónica o cualquier otro medio de comunicación existentes.
Objetivo:
Que sirva como un medio de identificación oportuna a las situaciones de
emergencia para el despacho rápido del personal y vehículos apropiados, y la
notificación al hospital que permita brindar atención médica calificada.
Control Medico
Es el proceso mediante el cual, el Médico supervisa, guía y controla la atención
prehospitalaria mientras está teniendo lugar. El control médico consta de tres
componentes, cada uno interrelacionado para conformar el control médico
centralizado. Estos tres componentes son:
1. Prospectivo: Desarrollo de los protocolos prehospitalarios.
2. Intermedio: Transmisión Biomédica.
3. Retrospectivo: Evaluación de la calidad de atención médica prehospitalaria,
los protocolos y el sistema de emergencia médica.
Los médicos responsables del control retrospectivo, inmediato y prospectivo
son los médicos especialistas en medicina de Emergencia.
Funciones:
1. Reconocimiento de las emergencias y primeros auxilios.
2. Iniciación de la repuesta del sistema (171).
3. Tratamiento en la escena por personal prehospitalario.
4. Traslado con soporte avanzado de vida por Paramédicos/Médico.
5. Tratamiento en el hospital en la unidad o departamento de Emergencia y
Medicina crítica.
6. Comunicaciones entre paciente al sistema, despacho a la ambulancia,
paramédico al médico en línea.
7. Educación y capacitación a médicos, enfermeras y técnicos.

28
8. Planificación y organización.
9. Evaluación e investigación.

Resolución Nº 1.540 del Ministerio de Sanidad y Asistencial Social.


Reglamento del Departamento de Emergencia y Medicina Critica. Gaceta Oficial Nº
35.216 del 19 de mayo de 1993

Artículo 3.- Los objetivos del Departamento de Emergencia y Medicina Critica son:

a.- Normar, ejecutar, supervisar y controlar para que los diferentes servicios que lo
integren estén en capacidad de prestar asistencia oportuna y eficaz a los pacientes en
estado crítico, bien sea en el área de emergencia o en la hospitalización especializada.

e.- Colaborar en la programación docente de los cursos dictados en el Hospital, tanto


a nivel medico como técnico de Medicina de Emergencias Prehospitalarias en las
áreas que le son propias, así como en aquellas que le sean requeridas por los
instructores de tales cursos, y en cualquier otra actividad docente que le sea solicitada
por la Dirección del Hospital.

f.- Organizar, supervisar y controlar la asistencia de emergencia prehospitalaria,


mediante el uso de ambulancias especialmente dotadas, así como el personal
técnicamente adiestrado en Medicina de Emergencias Prehospitalarias para asistir a
pacientes desde el sitio que ocurran los daños críticos.

Articulo 5.- El cuerpo médico; Deberán colaborar en los programas docentes


encaminados a la formación, ampliación y actualización e conocimientos del personal
técnico en Medicina de Emergencias Prehospitalarias necesario en el hospital y el
servicio prehospitalario.

Artículo 7.- La estructura del Departamento de Emergencia y Medicina Crítica es la


siguiente:

A) Un Servicio de Emergencia formado por la Unidad de Emergencia de Adultos, la


Unidad de Emergencia Pediátrica, la Unidad de Trauma y Shock, la Unidad de
Atención Prehospitalaria, Unidad de Comunicación y Transmisión Biomédica y la
Unidad de Servicios Auxiliares.
Este Servicio de Emergencia Tiene como Objetivos:

29
a.- Clasificar con criterios adecuados la condición del paciente, en función de la
atención que requiera (Prehospitalaria y/o Hospitalaria)

La Unidad de Atención Prehospitalaria que comprende:


a) Ambulancias especialmente dotadas.
b) Personal adiestrado Técnicos en Medicina de Emergencias Prehospitalarias
c) Unidad de Comunicación y Transmisión Biomédica
d) Unidad de Servicios Auxiliares.

Artículo 21.- Son obligaciones de los Jefes de Servicios:

e.- Actuar como consultor del personal médico y técnico en Medicina de Emergencia
Prehospitalaria de su servicio…

p.- El Jefe del Servicio de Emergencia planificara, supervisara y controlara el trabajo


que realice el personal Técnicos en Medicina de Emergencias Prehospitalarias de la
Unidad de Atención Prehospitalaria.

Resolución Nº 465-96 del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Requisitos


arquitectónicos y de equipamientos para establecimientos de salud médico asistencial.
Gaceta Oficial Nº 36.090 del 20 de noviembre de 1996

Capítulo I del servicio de emergencia:


Articulo 1º.- Es el área del establecimiento Médico Asistencial, destinado a la
atención médica inmediata de pacientes procedentes del medio externo, durante 24
horas del día.

Capítulo II estructura organizativa:


Artículo 2.- El servicio de emergencia estará conformado según lo establecido en
gaceta oficial Nº 35.216 del 21-05-93, por las siguientes unidades funcionales:
Atención Prehospitalaria,
Emergencia de adultos,
Emergencia pediátrica,
Comunicación y transmisión biomédica,
Servicios auxiliares.

30
Capítulo III condiciones de ubicación, accesos y relaciones funcionales
Articulo 3º.- El Servicio de Emergencia deberá estar situado a nivel de la calle,
dotado de un sistema de señalización para orientación del usuario y no se permitirá la
instalación de kioscos o puestos comerciales.

Articulo 4º.- El acceso vehicular deberá ser exclusivo, tener un espacio apropiado
para descarga momentánea de pacientes con capacidad no menor de dos (2) vehículos
que no entorpezcan el libre tránsito. En hospitales tipo III y IV y clínicas mayores de
cuarenta (40) camas, la capacidad será no menor de cuatro (4) vehículos.

Reglamento Interno para la Atención Prehospitalaria de Pacientes en Venezuela del


Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Dirección General de Defensa Civil Salud abril
de 1.996.

Resolución N° 88 del Ministerio del Poder Popular para la Salud la creación de


las Coordinaciones Regionales de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias
y Desastres, Gaceta Oficial 39.445 de 14 junio de 2010.

Resolución N° 92 por la cual se crean los Comités para Emergencias y


Desastres en todas las dependencias del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
(Direcciones Estadales de Salud de cada uno de los Estados del país, del cual
dependen todos los demás comités; en las dependencias administrativas; en cada uno
de los hospitales; en los Distritos y Municipios Sanitarios y en los Ambulatorios tipo
II y III). Gaceta Oficial N°:39.447 16 de junio de 2.010.
Capítulo I Disposiciones Generales.
Artículo 1.- Se crean los comités para emergencias y desastres en todas las
dependencias del Ministerio del Poder Popular para la Salud, los cuales tendrán la
responsabilidad de elaborar, desarrollar, evaluar, controlar y los planes de emergencia
y desastres de la organización Sanitaria. Ante tales situaciones la organización
convencional de las dependencias del MPPS asume la estructura organizativa
sustentada en los comités para emergencias y Desastres

Artículo 2.- Los comités para emergencias y desastres estarán conformados de la


siguiente manera:

31
1. Un comité para emergencias y desastres de las direcciones estadales de salud en
cada uno de los estados del país, del cual dependen todos los demás comités.
2. Un comité para emergencias y desastres de las dependencias administrativas.
3. Un comité para emergencias y desastres de cada uno de los hospitales (tipo I, II,
III y IV).
4. Un comité para emergencias y desastres en cada uno de los distritos y municipios
sanitarios.
5. Un comité para emergencias y desastres de las en cada uno de los ambulatorios
tipo II y III.

Capítulo II de los Comités para Emergencias y Desastres.


Articulo 6.- los comités para emergencias y desastres tendrán las siguientes instancias
b) un sub comité operativo que llevara a cabo las acciones directas de
atención a la salud de personas.

Articulo 7.- los Comités para Emergencias y Desastres funcionaran como comandos
operativos de emergencia durante la fase de respuesta.

Articulo 8.- los Comités para Emergencias y Desastres tienen los siguientes fines:
i) Coordinar la referencia y contrarreferencia de pacientes atendidos
como consecuencia de un evento adverso…

Resolución N° 129 mediante la cual se crea la Comisión Nacional de Atención


y Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres del Ministerio del Poder Popular
para la Salud. Gaceta Oficial N°:39.473 26 de julio 2.010

Organización Internacional el Trabajo, Resolución sobre la actualización de la


Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones
22 Profesionales de la salud
224 Practicantes paramédicos

Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones


0-5 Especialistas y técnicos paramédicos no clasificados bajo otros epígrafes
0-53 Técnicos paramédicos

32
0-59 Especialistas paramédicos no clasificados bajo otros epígrafes

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.


Gaceta Oficial Numero 38.236/ 26 de Julio de 2005
De los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 40. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrán entre
otras funciones, las siguientes:
Desarrollar y mantener un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de accidentes
y enfermedades ocupacionales, de conformidad con lo establecido en el Reglamento
de la presente Ley.
Organizar los sistemas de atención de primeros auxilios, transporte de
lesionados, atención médica de emergencia y respuestas y planes de contingencia.
Condiciones y ambiente en que debe desarrollarse el trabajo
Artículo 59. A los efectos de la protección de los trabajadores y trabajadoras, el
trabajo deberá desarrollarse en un ambiente y condiciones adecuadas de manera que:
Garantice el auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora, lesionado o
enfermo.

De las infracciones muy graves


Artículo 120. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales,
administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con multas
de setenta y seis (76) a cien (100) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador
expuesto cuando:
No organice o mantenga los sistemas de atención de primeros auxilios,
transporte de lesionados, atención médica de emergencia y respuestas y planes de
contingencia, de conformidad con esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas.

Ley Aprobatoria del Convenio Nº 161 “Sobre los Servicios de Salud en el


Trabajo, 1985” y la Recomendación Nº 171 “Sobre los Servicios de Salud en el
Trabajo 1985” Gaceta Oficial Número N.38.093 del 23-12-04

33
Artículo Único.- Se aprueba en todas sus partes, y para que surta efectos
internacionales en cuanto a la República Bolivariana de Venezuela se refiere, la Ley
Aprobatoria del Convenio Nº 161 “Sobre los Servicios de Salud en el Trabajo, 1985”
y la Recomendación Nº 171 “Sobre los Servicios de Salud en el Trabajo 1985”,
adoptados en la septuagésima Conferencia Internacional del Trabajo, en Ginebra, el 7
de junio de 1985.
Artículo 5.- Sin perjuicio de la responsabilidad de cada empleador respecto de
la salud y la seguridad de los trabajadores a quienes emplea y habida cuenta de la
necesidad de que los trabajadores participen en materia de salud y seguridad en el
trabajo, los servicios de salud en el trabajo deberán asegurar las funciones siguientes
que sean adecuadas y apropiadas a los riegos de la empresa para la salud en el
trabajo:
j) organización de los primeros auxilios y de la atención de urgencia;
Del personal
Artículo 10.- El personal que presté servicios de salud en el trabajo deberá
gozar de plena independencia profesional, tanto respecto del empleador como de los
trabajadores y sus representantes, cuando existan, en relación con las funciones
estipuladas en el artículo 5.
Artículo 11.- La autoridad competente deberá determinar las calificaciones que
se exijan del personal que haya de prestar servicios de salud en el trabajo, según la
índole de las funciones que deba desempeñar y de conformidad con la legislación y la
práctica nacionales.
Artículo 24.- Conferencia Internacional del Trabajo Recomendación 171
Recomendaciones Sobre los Servicios de Salud en el Trabajo:
Información, Educación, Formación, Asesoramiento
Los servicios de salud en el trabajo deberían participar en la información y el
perfeccionamiento periódico del personal de primeros auxilios y en la formación
gradual y continuada de todo el personal de la empresa que contribuye a la seguridad
y a la salud en el trabajo.
Primeros Auxilios, Tratamientos y Programas de Salud

34
Habida cuenta de la legislación y la práctica nacionales, los servicios de salud
en el trabajo en las empresas deberían proporcionar los primeros auxilios y la
atención de urgencia a los trabajadores víctimas de accidentes o de indisposición en el
lugar de trabajo, y colaborar en la organización de la administración de primeros
auxilios.

Ley del Estatuto de la Función Pública Gaceta Oficial Nª 37.522, 6 de


septiembre de 2.002
Artículo 3. Funcionario o funcionaria público será toda persona natural que, en
virtud de nombramiento expedido por la autoridad competente, se desempeñe en el
ejercicio de una función pública remunerada, con carácter permanente.
Personal contratado
Articulo 46. A los efectos de la presente Ley, el cargo será la unidad básica que
expresa la división del trabajo en cada unidad organizativa. Comprenderá las
atribuciones, actividades, funciones, responsabilidades y obligaciones específicas con
una interrelación tal, que puedan ser cumplidas por una persona en una jornada
ordinaria de trabajo. El Manual de Clases Descriptivo de clases de cargos será el
instrumento básico obligatorio para la administración del sistema de clasificación de
cargos de los órganos y entes de la Administración Pública.

Decreto presidencial Nro. 6.055 Manual Descriptivo de Clases de Cargos de


Carrera Gaceta Oficial Nro. 38.921 de 30 de abril de 2.008
Artículo 1.- Se establece el Sistema de Clasificación de Cargos que rige la
carrera funcionarial, contentivo de los requisitos mínimos de ingreso a las o grupos de
cargos de la Administración Pública Nacional, de la forma siguiente:

Valor Básico Bachilleres y/o Técnicos Medios


Clases o grupos Conversión Educación Experiencia Manual Descriptivo de
de cargos de Grados Competencias Genéricas
BI 1a6 Bachiller 0 a 4 años Definidas por el MPPPD
B II 7 a 10 Bachiller 5 a 7 años Definidas por el MPPPD
B III 11 a 14 Bachiller 8 años y Definidas por el MPPPD
mas

35
Valor Básico Técnicos Superiores Universitarios
Clases o grupos Conversión Educación Experiencia Manual Descriptivo de
de cargos de Grados Competencias Genéricas
TI 15 a 16 T.S.U. 0 a 4 años Definidas por el MPPPD
T II 17 y mas T.S.U. 5 años y Definidas por el MPPPD
mas

Valor Básico Profesionales Universitarios


Clases o Conversión Educación Experiencia Manual Descriptivo de
grupos de de Grados Competencias Genéricas
cargos
PI 17 a 20 Profesionales 0 a 4 años Definidas por el MPPPD
P II 21 a 23 Profesionales 5 a 7 años Definidas por el MPPPD
P III 24 a 26 Profesionales 8 años y Definidas por el MPPPD
mas

Bachilleres: Comprende a los cargos de carrera de la administración pública


nacional cuyo requisito mínimo de ingreso es la culminación de la educación
diversificada, es decir, el tercer nivel del sistema educativo, siguiente al de educación
básica y previo al de educación superior.
Técnicos Superiores Universitarios: Comprende a los cargos de carrera de
administración pública nacional cuyo requisito mínimo de ingreso es la culminación
del nivel de formación de técnico superior universitario.
Profesionales Universitarios: Comprende a los cargos de carrera de la
administración pública nacional cuyo requisito mínimo de ingreso es la culminación
del nivel de formación profesional universitaria, de postgrado o doctorado.
Articulo 2.- La educación a nivel técnico superior y profesional universitario
corresponde a estudios realizados en las universidades, los institutos universitario
pedagógicos, politécnicos, tecnológicos, colegios universitarios, en los institutos de
formación de oficiales de las fuerzas armadas; los institutos Especiales de Formación
Docente, de Bellas Artes, de Investigación; y en general, aquellos que tengan
objetivos señalados en la ley y se ajusten a sus requerimientos.
Articulo 3.-
Bachilleres y/o Técnicos Medios
Código: Denominación de la clase
1.0.00.00 Bachilleres

36
1.4.00.00 Ciencias de la salud
1.4.01.00 Bachilleres Ciencias y/o Humanidades
1.4.02.00 Técnicos Medios o con Mención
1.4.02.01 TM Emergencias Prehospitalarias

Técnicos Superiores Universitarios


Código: Denominación de la Clase
2.0.00.00 Técnicos Superiores Universitarios
2.4.00.00 Ciencias de la salud
2.4.11.00 Emergencia Prehospitalaria
2.4.11.01 TSU Emergencia Prehospitalaria

Profesionales Universitarios
Código: Denominación de la clase
3.0.00.00 Profesionales Universitarios
3.4.00.00 Ciencias de la salud

Articulo 4.- Las áreas ocupacionales establecidas en el presente decreto, se


establecen conforme a la clasificación del Sistema Educativo y las oportunidades de
estudio en las instituciones de Educación Superior en la República Bolivariana de
Venezuela, garantizando la educación formal del funcionario y en gran medida el
aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo, conformando una
clasificación de cargos de carrera que funcionarán con estructuras organizacionales
horizontales por niveles directivos, operativos y de apoyo, estos últimos conformados
por equipos o grupos de trabajadores que realizan tareas que presentan gran similitud
y son la razón de ser de las instituciones:
Ciencias de la Salud: Las trabajadoras y los trabajadores comprendidos en este
grupo (Emergencias Prehospitalarias) hacen:
Proporcionan atención primaria e inmediata a personas víctimas de accidentes o
enfermedad repentina.

Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo. Resolución por


la cual se aprueba el Manual Descriptivo de Competencias Genéricas para Cargos de
Carrera de la Administración Pública Nacional. Gaceta Oficial # 38.924 de 06 de
mayo de 2.008

Decreto con Fuerza de Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana Gaceta


Oficial N° 37318 /06/11/ 2001

37
Situaciones de Emergencias
Artículo 14. En caso de emergencias, las primeras autoridades que lleguen al
sitio, notificarán al Cuerpo de Bomberos más cercano al lugar del hecho y realizarán
las labores iniciales de atención, hasta la llegada de las unidades bomberiles, quienes
atenderán la situación con el apoyo del resto de los órganos de seguridad ciudadana
que se requieran.
Se entienden por emergencias a los efectos de este Decreto Ley, toda situación
que causa alteraciones intensas en los componentes sociales, físicos, ecológicos,
económicos y culturales de la sociedad, poniendo en peligro inminente la vida
humana y los bienes, y donde la capacidad de respuesta local para atender
eficazmente sus consecuencias resulta suficiente.

Situaciones de Desastres
Artículo 15. En los casos que la magnitud de la emergencia rebase la capacidad
de los organismos actuantes, éstos notificarán a los órganos de administración de
desastres, quienes asumirán la responsabilidad de Coordinación y el manejo de la
emergencia.
Se entiende por desastre a los efectos de este Decreto Ley, toda situación que
causa alteraciones intensas en los componentes sociales, físicos, ecológicos,
económicos o culturales de la sociedad, poniendo en inminente peligro la vida
humana o los bienes, y donde la capacidad de respuesta local para atender
eficazmente sus consecuencias resulta insuficiente.

Sistema de Emergencia Nacional


Artículo 34. El servicio telefónico del Sistema de Emergencia Nacional 171 o el
que contemple la ley respectiva, estará bajo la administración de los entes
Coordinadores de Seguridad Ciudadana y tendrá entre sus funciones apoyar y
complementar el Sistema Nacional de Registro Delictivo, Emergencias y Desastres.

Decreto con fuerza de Ley de Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y

38
Administración de Emergencias de Carácter Civil Gaceta Oficial N° 5.561
Extraordinario de fecha 28 de noviembre de 2001 Decreto N° 1.533 08 de noviembre
de 2001

Atención prehospitalaria
Artículo 6. A los efectos del presente Decreto Ley se entenderá por atención
prehospitalaria, la realización de actos encaminados a proteger la vida de las
personas, lo cual incluye la atención y estabilización del paciente en el lugar de
ocurrencia de la emergencia hasta su llegada al centro de asistencia médica.

Ley del Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de


Carácter Civil del Distrito Capital. Gaceta Oficial Nº 6.017 Extraordinario del 30 de
diciembre de 2010

Artículo 5 Atribuciones
El Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de
Carácter Civil del Distrito Capital tiene las siguientes atribuciones:
1. Salvaguardar la vida y los bienes de la ciudadanía ante los riesgos de
incendios u otros siniestros.
18. Atender las emergencias médica prehospitalarias.
19. Prestar el servicio de ambulancia a pacientes enfermos, enfermos,
lesionados, lesionados, afectados o afectados.
Sección segunda: emergencias médicas prehospilalaria
Actuación ante una emergencia médica prehospitalaria
Artículo 42. A los efectos de esta Ley, se entiende por la actuación en una
emergencia médica prehospitalaria, la realización de actos encaminados a proteger y
garantizar la vida humana, mediante la atención y estabilización del paciente enfermo
o enferma, lesionado o lesionada en el sitio del accidente o incidente, trasladándolo
hacia un centro de salud con soporte básico o avanzado de vida y tendrá un centro
permanente de capacitación y entrenamiento paramédico, para los profesionales en

39
medicina de emergencia prehospitalaria.

Protocolos estándares de actuación


Artículo 43. La actuación de los bomberos y bomberas profesionales en
emergencias médicas prehospitalarias, así como los y las profesionales de la medicina
del Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter
Civil del Distrito Capital, estarán regidos y regidas por los protocolos de actuación
estándares aplicados en cada una de las emergencias, los cuales están diseñados,
supervisados y validados por profesionales de la medicina. Los y las profesionales en
la atención de las emergencias médicas prehospitalarias, quedan facultados y
facultadas para la aplicación de las técnicas encaminadas a salvar y preservar la vida
de los y las pacientes enfermos y enfermas, lesionados y lesionadas, atrapados y
atrapadas, incomunicados e incomunicadas mientras se realiza el rescate o durante el
traslado hacia un centro de salud.

Aplicación de tratamientos médicos


Articulo 44. En aquellas situaciones donde los y las profesionales en
emergencias médicas prehospitalarias, que encontrándose en la atención de una
emergencia y no dispongan de la supervisión médica, podrán aplicar el tratamiento
médico pre hospitalario necesario para salvar y preservar la vida del paciente enfermo
o enferma, lesionado o lesionada, antes y durante el traslado hacia un centro de salud,
cumpliendo los protocolos estándares de actuación cuando la emergencia así lo
requiera. En aquellos casos, donde no exista un protocolo establecido, se tendrá la
supervisión médica personalizada o por medio de un sistema de transmisión
biomédica.

Niveles de atención de emergencias médicas prehospitalarias


Artículo 45. Los niveles de atención en emergencias médicas prehospitalarias
son los siguientes: emergencia médica prehospitalaria I para el soporte básico de vida,
emergencia médica prehospitalaria e1 para el soporte avanzado de vida u otros

40
niveles aprobados, sustentados en los protocolos estándares de actuación respectivo.

Emergencia Definiciones
Estas definiciones fueron aceptadas por la oficina de Defensa Civil del
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, durante el año 1993 en la gestión del Dr.
Rafael Orihuela, Ministro para aquel entonces.
Emergencia Médica: Todas aquellas situaciones que afectan al ser humano y
que se presentan en forma intempestiva, inesperada e inoportuna, como un accidente
que sobreviene y que provoca una insuficiencia aguda de las funciones vitales de
órgano(s), aparatos o sistemas y que requieren de la atención inmediata de un médico.
Medicina de Emergencia: Rama de la medicina destinada prevenir la muerte o
cualquier discapacidad futura del paciente durante una crisis de salud, tanto en la fase
Prehospitalaria como en la Hospitalaria, mediante la toma inmediata de decisiones y
acciones necesarias dentro del complejo sistema en el cual funciona.
Médico Especialista en Medicina de Emergencia:
Se define al Médico Especialista en Medicina de Emergencia
(Emergenciólogo), como un Médico entrenado y capacitado para cumplir con:
1.- Reconocimiento inicial, evaluación, diagnóstico, tratamiento y disposición
del paciente accidentado o críticamente enfermo.
2.- Administración, Investigación y Docencia de todos los aspectos del
Tratamiento en la Medicina de Emergencia.
3.- Proveer el Tratamiento de Emergencia en cuestión de los pacientes
Hospitalizados, pero sin control sucesivo.
4.- El manejo del Sistema Médico de Emergencia para proveer un Tratamiento
de Emergencia en las Fases Prehospitalaria y Hospitalaria.
5.- Dirigir al paciente hacia el tratamiento control, ya sea dentro o fuera del
hospital, según lo requiera.

Medicina de Emergencia Prehospitalaria


Se define a la Medicina de Emergencia Prehospitalaria, como parte de la

41
Medicina de Emergencia, encargada de todo el proceso de Planificación,
Programación, Prevención, Adiestramiento, Capacitación y Coordinación, necesarios
para la Atención de los Accidentados o Enfermos Críticos, en el propio lugar de los
acontecimientos por personal médico o Técnico en Rescate y Emergencias Médicas,
y como si fuese una extensión de la Emergencia Hospitalaria, Durante las fases del
Triage, Rescate, Atención Primaria, Estabilización y Traslado con Soporte de vida del
lesionado, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra.

Perfil y Competencias del Técnico Superior en Emergencias Prehospitalarias

Basándose en el Ministerio de Educación Superior Libro de Oportunidades de


Estudio (2009), se menciona que

El Licenciado en Emergencia Prehospitalaria gerencia servicios de


emergencia, planifica, organiza, coordina y ejecuta planes de actuación de
atención individual o en eventos con saldo masivo de víctimas,
suministrando atención primaria, estabilización, traslado con soporte
básico o avanzado de vida a accidentados o enfermos críticos, desde el
lugar de los acontecimientos hasta su entrega en un establecimiento de
salud. Asimismo, está capacitado para acceder a diferentes espacios
físicos donde se suceden los accidentes, realizar la liberación de víctimas
y organizar triage en eventos con saldo masivo de víctimas. (s. /p.)

Esta definición se sustenta en que El Técnico Superior en Emergencia


Prehospitalaria posee conocimientos, habilidades y destrezas que lo capacitan para
proporcionar atención primaria inmediata a una persona, víctima de un accidente o
enfermedad repentina, así como también está capacitado para facilitar su traslado a
centros hospitalarios. Este profesional se caracteriza por su alto sentido ético,
conciencia, responsabilidad y creatividad.

Por consiguiente, las destrezas y habilidades de este profesional le permiten


ocupar cargos en el Mercado Ocupacional, en instituciones tales como Protección
Civil; Servicio público y privado de ambulancia.

42
Código Ciudad Duración
Institución Modalidad Turno Titulo que Otorga
Carrera Núcleo (Años)

Instituto Universitario de Tecnología Diurno - Técnico Superior en Emergencias


13212 Los Teques 3 Semestral
Rufino Blanco Fombona Nocturno Prehospitalarias

Instituto Universitario de Tecnología Técnico Superior en Emergencia


13791 Caracas 3 Semestral Diurno
Bomberil Prehospitalaria

Instituto Universitario de Tecnología Diurno - Licenciado en Emergencias


14294 Caracas 4 Semestral
Bomberil Sabatino Prehospitalarias

Fuente: Ministerio de Educación Superior Libro de Oportunidades de Estudio (2009)

Resolución 142 del Ministerio de Educación Superior, Consejo Nacional de


Universidades, donde se aprueba la carrera de Técnico Superior Universitario en
Emergencias Prehospitalarias del IUT Rufino Blanco Fombona extensión Los
Teques. Gaceta Oficial Nº 37.509, 20 de agosto de 2002.

Emitir opinión favorable al informe presentado al Despacho del Viceministerio


de Políticas Académicas, Ministerio de Educación Superior, referente a la creación de
la extensión Los Teques del Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco
Fombona sede: Guatire, Estado Miranda, de conformidad con lo establecido en el
articulo 10 parágrafo único de la Ley de Universidades y el artículo 8 del Reglamento
de los Institutos y Colegios Universitarios, asimismo, autorizar a la referida
Institución otorgar los Títulos de Técnico Superior Universitario tal como se señala a
continuación: en donde se otorgara el título de técnico superior universitario en
emergencias prehospitalarias.
El 07 de septiembre de 2005 se aprueba el registro de títulos y se reconoce y
regula a los TSU en emergencias prehospitalaria por la dirección general de
investigación y educación, la dirección general de contraloría sanitaria, dirección de
registros de títulos de profesionales de salud del ministerio de salud.
Resolución Nº 716 emanada del Ministerio de Educación Superior, Consejo
Nacional de Universidades, donde se aprueba la carrera de Técnico Superior
Universitario en Emergencias Prehospitalarias del IUT Bomberil. Gaceta Oficial Nº

43
38.508, 25 de agosto de 2006.
Resolución 3.545 del Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Superior, Aprobación de las carreras: 1) Ciencias del Fuego, Rescate y Seguridad
y 2) Emergencia Prehospitalaria Instituto Universitario de Tecnología Bomberil el
05 de febrero de 2.009. Gaceta Oficial Nº 39.122 de 17 de febrero de 2.009

En conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 del decreto nro. 5.246 de 20


de marzo de 2.007 sobre organización y funcionamiento de la administración pública
nacional, numeral 4 del artículo 56 del decreto nro. 6.076 de fecha 14 de mayo de
2.008 del reglamento orgánico del ministerio del poder popular para la educación
superior, en concordancia con el artículo 6 del reglamento de los institutos y colegios
universitarios,
Art. 1 Se autoriza al ”Instituto Universitario de Tecnología Bomberil”,
Ubicado en el municipio Baruta, estado Miranda, para ofrecer las carreras: 1)
Ciencias del fuego, Rescate y Seguridad y 2) Emergencia Prehospitalaria.

Art. 2 Los alumnos que aprueben el Plan de Estudios correspondiente y


cumplan los requisitos establecidos o que se establezcan, tendrán derecho a que se les
otorguen los siguientes títulos:

Carrera Titulo a Otorgar


Ciencias del Fuego, Rescate Técnico Superior Universitario en Ciencias del Fuego,
y Seguridad Rescate y Seguridad.
Licenciado en Ciencias del Fuego, Rescate y Seguridad.
Emergencia Prehospitalaria Técnico Superior Universitario en Emergencia
Prehospitalaria.
Licenciado en Emergencia Prehospitalaria.

Es necesaria la creación de dicha estructura para empezar a regular de alguna


forma los sistemas y servicios de emergencias médicas prehospitalarios, los cuales hasta
el momento no están bajo la regulación alguna.

44
En tal sentido hay que darle cumplimiento a varias resoluciones normativas y leyes
con referencia en las acciones prehospitalarias que actualmente no se cumplen.
También hay que crear comisiones y equipos multidisciplinarios dentro de esta
coordinación para trabajar en las siguientes actividades:
Crear la ley o reglamento de ejercicio Profesional Paramédicos de emergencias
prehospitalarias.
Crear el colegio nacional de técnicos EPh paramédicos si es necesario.
Crear, revisar y aplicar protocolos nacionales de atención prehospitalaria y
transmisión biomédica.
Reglamentar y regular los traslados interhospitalarios.
Reglamentar y regular el uso de insignias y uniformes del personal paramédico y
medico de emergencias
Crear el reglamento de unidades móviles tipo ambulancias terrestres, aéreas y
náuticas.
Establecer registros de todos los profesionales de emergencias prehospitalarias
paramédicos.
Crear e implementar programas nacionales de capacitación basados en experiencia
y de orientación técnica para optar a los títulos de TM y TSU.
Implementar pensum únicos de TM, TSU, y Lcdo. de emergencias prehospitalarias
paramédicos.
Asumir la coordinación, asignación y cumplimiento del nuevo manual de cargos
del 2008 inherente a la función de emergencias prehospitalarias paramédicos.
Abrir más carreras de TM y TSU emergencias Prehospitalarias paramédicos
Y dar cumplimiento pleno de los artículos de nuestra legislación nacional:
-105 y 135 de la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela;
-28, 29, 30, 33 y 58 de la Ley Orgánica de Salud;
-3, 23, 56, 114 y 139 de la Ley del Ejercicio de la Medicina;
- Art. 6 del Decreto con fuerza de Ley de Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y
Administración de Emergencias de Carácter Civil;
- Art. 1, 2 y 4 Manual Descriptivo de Clases de Cargos de Carrera 2008,

45
- Art. 1, 2, 3 y 5 Programa nacional de formación y capacitación del recurso
humano del sector salud y la comunidad en primeros auxilios, emergencias medicas y
medicina de emergencia del MSAS;
- Art. 1 Programa Nacional de Comunicación y Transmisión Biomédica de los
Servicios Médicos de Emergencia, en el cual se Integren los Sistemas de Atención
Médica a nivel Hospitalario y Prehospitalario, MSAS;
- Art. 7 del Reglamento del Departamento de Emergencia y Medicina Crítica
MSAS;
- Reglamento Interno para la Atención Prehospitalaria de Pacientes en Venezuela
del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Dirección General de Defensa Civil Salud
abril de 1.996 interno;
-Normas Covenin en Socorrismo, Primeros Auxilios, Ambulancias

Al respecto, Rojas (2006) define competencia:

Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en término de


desempeño de un determinado contexto laboral y no solamente de
conocimientos, habilidades o destrezas en abstracto; es decir, la competencia
es la integración entre el saber, el saber hacer y el saber ser. (p. 54).

A criterio del autor del presente estudio, el desempeño competente es aquel que se
ajusta a un trabajo descrito a partir de una lista de tareas claramente especificadas, en el
caso del paramédico, la formación académica de TSU le faculta para actuar en
situaciones donde se requiera su especialidad con las particularidades de cada
emergencia.
Enmarcada la formación académica en el desarrollo de una práctica profesional
que defina la lealtad que le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor
para lo cual existen varias condiciones o imperativos éticos profesionales.
Este profesional debe estar capacitado para ofrecer acciones especificas de
emergencias, que favorezcan la protección y conservación de la vida de los individuos,
debe tener un alto nivel de sensibilidad y creatividad, responsable e innovador en la

46
atención de las personas víctimas de accidentes o enfermedades repentinas, para ello este
debe aplicar con confianza las acciones especificas de la atención primaria en
prehospitalaria que favorezcan la protección de la persona.
En este sentido el Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona,
(2002) señala que…

El conocimiento científico obtenido por este profesional es de alta calidad,


elemento primordial del ejercicio profesional, y está sustentado en un
programa académico que combina materias tradicionales de la enseñanza
médica, a nivel mundial, como anatomía, fisiopatología, morfología,
semiológica, clínica I y II y farmacología, con materias de desarrollo reciente
y que caracterizan la medicina vanguardista de los países desarrollados. (p
12).

En este contexto se incluyen las cátedras de: Bioseguridad, Fármacos, Patologías


Psiquiátricas, Manejo y Traslado de Pacientes, Gerencia de Servicios de Emergencia,
Medicina de Emergencia Prehospitalaria, Técnicas Aplicación I y II, Rescate, entre
otras.
En el área de formación general, se instruye en: Psicología General, Lenguaje y
Comunicación, Desarrollo Personal, Ambiente y Salud, Entrenamiento Físico,
Investigación Aplicada, y Metodología de la Investigación como instrumento de
preparación para la interpretación de trabajos de investigación y como principio para la
aplicación efectiva de métodos de investigación.
En el caso particular de la ética se imparte la cátedra de bioética la cual les
proporciona conocimiento sobres aspectos como: Sentido ético en el hombre. Desarrollo
moral, valores, normas, aspectos generales de ética, bioética, principios, dignidad
humana, perfil profesional del TSU en Emergencias Prehospitalarias - Paramédico,
códigos y comité, marco legal, y responsabilidad civil y penal. Lo cual le da un piso
epistémico a la hora de su actuación profesional en relación a los principios éticos de la
misma.

47
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de la Investigación

Para el alcance de los objetivos propuestos, se realizó una investigación de tipo


documental, enmarcada en el nivel descriptivo y con un diseño bibliográfico.
De acuerdo con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL,
2006), la investigación documental “...es el estudio de problemas con el propósito de
ampliar y profundizar el conocimiento de la naturaleza con el apoyo, principalmente,
en fuentes bibliográficas y documentales.” (p. 6).
En el Manual para la Elaboración, Presentación y Evaluación de los Trabajos
Especiales de grado (USM, 2005), se expresa que la investigación documental “Se
ocupa del estudio de problemas planteados a nivel teórico, la información requerida
para abordarlos se encuentra básicamente en materiales impresos, audiovisuales y/o
electrónicos.” (p. 41).
Este tipo de estudio, es de gran complejidad para los investigadores, por el
número elevado de material que hay que revisar, para luego seleccionar la
información adecuada y coherente. Este estudio se basa en la obtención y análisis de
datos provenientes de textos, tesis de grado, folletos, resoluciones, normativas,
leyes, fuentes electrónicas sobre los lineamientos teóricos conceptuales de la
Atención Primaria en Emergencias Prehospitalarias en Venezuela fundamentales en
el desarrollo del trabajo.
En cuanto al diseño bibliográfico de la investigación Balestrini (2001), explica
“...los datos se obtienen a partir de la aplicación de técnicas documentales, en los

48
Informes de otras investigaciones donde se recolectaron esos datos y/o a través de las
diversas fuentes documentales.” (p. 132).
“...con la revisión del material documental de manera sistemática, rigurosa y
profunda se llega al análisis de diferentes fenómenos o a la determinación de la
relación entre las variables.” (ob. cit. p. 44), en este caso se logró describir la
situación actual de la Atención Prehospitalaria en Venezuela bajo la normativa legal
vigente, así como el perfil y competencias del Técnico Superior en Emergencias
Prehospitalarias soporte del proceso para la elaboración de la norma técnica en esta
especialidad para el paramédico.
Se considera que, esta investigación es descriptiva tal como lo plantea la
Universidad Nacional Abierta (2006), cuando señala que la investigación descriptiva
es un proceso científico y sistemático de indagación, recolección, organización,
interpretación y presentación de datos e información alrededor de un determinado
tema, basado en la estrategia análisis de documentos.” (p. 37). Es decir que es un
proceso que comprende la caracterización, registro, análisis, síntesis e interpretación
de aspectos teóricos en profundidad del tema en estudio, lo cual permite emitir
opiniones coherentes y realizar conclusiones basadas en los objetivos a partir de la
revisión y selección del material pertinente con los objetivos planteados.

Procedimiento

El desarrollo del trabajo se enmarcó en el método deductivo, el cual consiste en


la descomposición de elementos con el fin de mostrar diferentes puntos de vista y
optar por el más adecuado, tal como lo señala Arias (2006) cuando afirma que el
método deductivo permite al mismo tiempo, mostrar informaciones finales en las que
las verdades particulares contenidas en las verdades universales se vuelven explícitas.
En el presente trabajo se indagó acerca de los antecedentes de la investigación
en diferentes publicaciones relacionados con el tema. Se realizaron procedimientos
metódicos que facilitaron la redacción del trabajo escrito.

49
Unas técnicas muy utilizadas en cualquier actividad o estudio, como es el
subrayado, el cual consiste en leer y luego subrayar lo más importante del texto. Para
Bautista (2000), “...resaltar las ideas principales en un texto realizando una línea
remarcada por encima o por debajo de las palabras, para luego analizar o profundizar
en el tema” (p.49). La técnica del resumen “...se trata de una presentación sintética
contenidos del tema o temas centrales en una obra propia o ajena, utilizando el
lenguaje claro y una redacción sencilla y precisa.” (ob. cit., p. 76).
La técnica del análisis de contenido, consiste en analizar diferentes autores
respetando el punto de vista de cada uno de ellos; para luego emitir el propio,
representando gran ayuda para el investigador.
La observación documental, no es más que la revisión bibliográfica, en la cual
se basa todo estudio que permitió analizar lo expuesto por diferentes autores y
documentos estableciendo comparación de lo planteado en los lineamientos teóricos
de la Atención Primaria en Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.
La presentación resumida de texto, es una técnica donde el investigador,
después de revisar diferentes contenidos, está en capacidad de realizar resúmenes
coherentes.
Se utilizaron procedimientos lógicos y mentales propios de toda investigación:
análisis, síntesis, deducción, inducción, entre otros.
Se realizó una recopilación adecuada de datos que permitieron redescubrir
hechos, sugerir problemas, orientarse hacia otras fuentes de investigación, etc.
El análisis comparativo consistió en el descubrimiento de los elementos,
atributos o relaciones, por parte del investigador, para emitir opiniones o juicios sobre
el tema, después de haber revisado diferentes contenidos. En este caso se caracterizó
por el análisis exhaustivo de las fuentes consultadas sobre Emergencias
Prehospitalarias.
En síntesis se puede indicar que el procedimiento utilizado para el abordaje de
cada capítulo es el siguiente:
Capítulo I indagación sobre trabajos anteriores relacionados con el tema y
consulta con expertos para orientar la búsqueda y localización de centros y fuentes de

50
información.
Capítulo II Revisión de antecedentes, referentes teórico, resaltando ideas
principales, a través de la aplicación de la técnica, de la lectura, el subrayado, el
resumen y el registro de información.
Capítulo III, se aplicaron las técnicas mencionadas anteriormente para revisar la
documentación referida a todo lo relacionado con los procedimientos pertinentes a la
investigación documental y arqueo de fuentes.
El capítulo IV consistió en el resumen de texto, aplicando procedimientos
lógicos mentales, descubriendo atributos y relaciones para emitir opiniones y juicios
que permitan dar respuesta a los objetivos a través de las conclusiones.
Capitulo V, presentación de la Norma Técnica en Atención Primaria para el
personal paramédico en Venezuela.

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una vez analizados los hallazgos de la presente investigación, el autor se


permite formular las siguientes conclusiones basadas en las fortalezas y debilidades
de los objetivos propuestos en este estudio, así como las recomendaciones a seguir
para las partes involucradas, particularmente, a la comunidad interesada en la carrera
de Emergencias Prehospitalarias en el Instituto Universitario de Tecnología “Rufino
Blanco Fombona”, Los Teques, estado Bolivariano de Miranda.
En relación al objetivo N° 1, referente a la situación de la atención
prehospitalaria en Venezuela bajo el marco legal vigente, se concluye que en acuerdo
a la revisión, análisis y parafraseo efectuado, se evidenció que existe en el país, una
amplia y completa normativa legal para hacer efectiva la figura del paramédico a

51
través de funciones y acciones propias de la atención primaria en emergencias
prehospitalarias, las cuales se recogen y especifican en la Norma Técnica de Atención
Primaria propuesta y consecuentemente elaborada en base a los hallazgos
encontrados.
Por otro lado, en relación al primer objetivo específico, sobre la emergencia
prehospitalaria se determina la necesidad de mejorar la calidad de la atención
primaria en esta subespecialidad de la medicina, provocado por la dinámica y
cambios en el estilo de vida de la población. En consecuencia se genera desde el
estado la necesidad de responder a esta demanda, por lo cual a su vez es necesario ir
creando y aplicando estructura a los procesos inmersos y así promover que los
cuidados de Atención Integral de Salud, sean ejecutados por personal calificado,
estimulando además la atención oportuna y de calidad ante la enfermedad súbita,
accidente y sus complicaciones.
Además, promover la creación de Servicios Médicos Prehospitalarios
debidamente ajustados a la Normativa existente, afín de brindar respuesta oportuna en
el menor tiempo posible.
En ese orden, Objetivo N° 2, es relevante señalar que el talento humano
egresado como Técnico Superior Universitario en Emergencias Prehospitalarias del
Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona, se considera de
acuerdo a la descripción del perfil y competencias exigidas para egresar de la carrera,
el recurso humano idóneo para prestar el servicio de atención primaria en la
especialidad, con lo cual la aplicación de la norma diseñada formarán el dúo que hará
viable la mejora en la prestación de esta atención en el sistema de salud.

52
Recomendaciones

Promocionar la información sobre la creación de la Norma Técnica en


Atención Primaria para el personal paramédico en Venezuela.
Fomentar en los estudiantes y en los egresados de la carrera de emergencias
prehospitalarias la motivación para ser creadores del piso de normas, reglamentos y
otras acciones que hagan visible la función del paramédico dentro del sistema de
salud en Venezuela.
Abrir el espacio de actuación del paramédico frente al equipo de salud y
funcionarios públicos, delimitando funciones y acciones propias de la especialidad.

CAPÍTULO V

NORMA TÉCNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA PARA EL PERSONAL


PARAMÉDICO EN VENEZUELA

Presentación

En la actualidad se dispone de un importante colectivo de profesionales, bien


cualificados, y de equipos directivos capaces de asumir el liderazgo en lo referente a
la atención primaria en emergencias prehospitalarias, lo que representa un importante
capital humano, que permite mirar con optimismo el futuro. Considerando que la
verdad es que no se dispone de un sistema integral de emergencias, pero se cuenta
con subespecialidad como los servicios de emergencias extrahospitalarios, a nivel
público y privado con centros de coordinación y sus dispositivos asistenciales que
realizan una tarea encomiable y también tenemos una tupida malla de servicios de

53
emergencias hospitalarios experimentada en dar respuesta, en general adecuada, a una
demanda extrema.
Sin embargo, como se recoge en esta investigación, se tiene en Venezuela
serios problemas de organización y coordinación que repercuten en la efectividad y
en la eficiencia del sistema de salud, que afecta la atención extrahospitalaria e
intrahospitalaria. Problemas que en general son comunes al resto de las estructuras de
salud, pero que en este caso repercuten aun más, por las características propias de la
atención de servicios médicos.

Objetivo General

1. Norma Técnica
1.1. Esta Norma tiene por objeto establecer los requisitos y características
mínimas que se deben observar en la atención prehospitalaria de las emergencias de
salud.
1.2. Esta Norma es de observancia obligatoria para todos los prestadores de
servicios emergencias de salud, de los sectores público, social y privado, que brinden
traslado y atención prehospitalaria de emergencias de salud.
Quedan excluidas las unidades destinadas a la obtención de órganos y tejidos
con fines terapéuticos.
2. Referencias
2.1. Norma Oficial Venezolana del Programa de Accidentes y Hechos
Violentos 1.998 MSAS, Disposiciones Generales para la Atención Prehospitalaria al

54
accidentado.
2.2. Reglamento del Departamento de Emergencia y Medicina Crítica 1.993
MSAS, Oficina de Defensa Civil Salud, en todo lo referente a la asistencia de
emergencia prehospitalaria.
2.3. Reglamento Interno para la Atención Médica Prehospitalaria de Pacientes
1.996 MSAS, Oficina de Defensa Civil Salud.
2.4. Programa nacional de formación y capacitación del recurso humano del
sector salud y la comunidad en primeros auxilios, emergencias médicas y medicina de
emergencia 1.991 MSAS, Oficina de Defensa Civil Salud.
2.5. Programa Nacional de Comunicación y Transmisión Biomédica de los
Servicios Médicos de Emergencia, en el cual se Integren los Sistemas de Atención
Médica a nivel Hospitalario y Prehospitalario 1.991 MSAS, Oficina de Defensa Civil
Salud.
Para efectos de esta Norma, se entiende por:
3.1. Ambulancia de Traslado, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre,
destinada al traslado de pacientes, cuya condición no sea de emergencias de salud o
cuidados intensivos.
3.2. Ambulancia de Emergencias Básicas, a la unidad móvil, aérea, marítima o
terrestre, destinada a la atención de pacientes que requieren soporte básico de vida.
3.3. Ambulancia de Emergencias Avanzadas, a la unidad móvil, aérea, marítima
o terrestre, destinada a la atención de pacientes que requieren soporte avanzado de
vida.
3.4. Ambulancia Unidad de Terapia Intensiva, a la unidad móvil, aérea,
marítima o terrestre, destinada a la atención de pacientes en estado crítico que
requieren soporte avanzado de vida.
3.5. Atención prehospitalaria de las emergencias de salud, a la otorgada al
paciente, cuya condición clínica se considera que pone en peligro la vida, un órgano o
su función, con el fin de lograr la limitación del daño y su estabilización orgánico-
funcional, desde el primer contacto hasta la llegada y entrega a un hospital.

55
3.6. Centro Regulador de Emergencias de Salud, la instancia técnico-médico-
administrativa, responsabilidad de la Secretaría de Salud Estatal y Gobierno del
Distrito Capital, que establece la secuencia de las actividades específicas para la
atención prehospitalaria, en el sitio del evento crítico, traslado y recepción en el
establecimiento médico designado, con la finalidad de brindar atención médica
oportuna y especializada las 24 horas del día, los 365 días del año. El número 171 del
C.R.E.S. que deba haber en una entidad federativa, estará determinado por las
características geopoblacionales en forma local.
3.7. Abreviaturas
3.7.1. CRES, Centro Regulador de Emergencias de Salud.
3.7.2. APAA, Asistente de Primeros Auxilios Avanzados
3.7.3. AEPH, Asistentes en Emergencias Prehospitalarias.
3.7.4. TMEPH, Técnicos Medios en Emergencias Prehospitalarias
3.7.5. TSUEPH, Técnico Superior Universitario en Emergencias
Prehospitalarias - Paramédico.
3.7.6. LEPH, Licenciado en Emergencias Prehospitalarias - Paramédico.

4. Disposiciones generales
4.1. De las ambulancias en general:
4.1.1. Deben ser utilizadas únicamente para el propósito que hayan sido
autorizadas y queda prohibido transportar o almacenar cualquier material que ponga
en peligro la vida o salud del paciente y del personal que preste el servicio.
4.1.2. Deberán cumplir con las disposiciones en la materia, para la utilización
del equipo de seguridad y protección del paciente y personal que proporcione los
servicios.
4.1.3. Deberán recibir mantenimiento periódico, el vehículo y equipo de
acuerdo con los lineamientos establecidos por las autoridades competentes.
4.1.4. Deben apegarse a la reglamentación que establezca la Republica y
entidades regionales en relación al tránsito, control de emisión de contaminantes, uso
de mar territorial y espacio aéreo.

56
4.1.5. Deberán participar en las tareas de atención en incidentes con saldo
masivo de víctimas y en casos de desastres, cuando resulte insuficiente la capacidad
de respuesta local; bajo la coordinación de los servicios de salud de la entidad
federativa que corresponda.
4.1.6. Deberán portar la leyenda “Ambulancia”, en material reflejante y en
color contrastante con el vehículo, colocado en los costados, toldo, fuselaje, según sea
el caso y según el tipo de ambulancia de que se trate: traslado, emergencias o terapia
intensiva. La cabina para el paciente deberá contar con vidrios polarizados.
4.2. De las ambulancias terrestres (de Traslado, Emergencias y de Terapia
Intensiva Móvil)
4.2.1. Deberán portar al frente y en la parte posterior del vehículo: La palabra
“AMBULANCIA” con material reflejante y color contrastante con el color del
vehículo, con letras de tamaño no menor a 10 centímetros, en la parte frontal su
imagen será en “espejo” (invertida), en los costados y parte posterior del vehículo se
colocará en imagen normal.
4.2.2. Deberán contar con dos lámparas que emitan luces rojas y blancas hacia
adelante, de manera intermitente y una torreta con lámparas giratorias de 360 grados
o estroboscópicas que proyecten luz roja, ambas, visibles desde una distancia de 150
metros. Asimismo, deberán llevar sirena mecánica o electrónica que genere sonidos
de 126 decibeles en promedio. El uso de la sirena se limitará estrictamente a la
necesidad de solicitar paso preferente al acudir al llamado de una emergencia y
durante el traslado de un paciente en estado crítico.
4.2.3. Deberán contar con un compartimiento, con la finalidad de alojar como
mínimo a un paciente en camilla rodante y dos elementos de atención médica
sentados. Este numeral no aplica a las ambulancias de las fuerzas armadas.
4.2.4. En el espacio de atención del paciente, las ambulancias de urgencias y
terapia intensiva, deberán tener entre 1.60 a 1.70 metros de altura, de 1.90 a 2.10
metros de ancho y de 2.50 a 2.90 metros de largo.
4.2.5. Deberá contener una camilla rodante y una camilla adicional (Anexo
Normativo “A”).

57
4.3. De las ambulancias aéreas y marítimas
4.3.1. Deben estar configuradas de acuerdo a las especificaciones de diseño del
fabricante y contar con un área de cuidado que permita la atención del paciente
durante su traslado, así como espacio suficiente para acomodar cuando menos, a un
médico o técnico en urgencias médicas.
4.4. Del equipamiento
Las ambulancias deberán observar los contenidos de los anexos Normativos
“A”, “B” o “C”, según sea el caso.
4.5. De los suministros
Las ambulancias deberán observar los numerales de los anexos Normativos
“A”, “B” o “C”, según sea el caso.
4.6. Del personal
4.6.1. En ambulancias de traslado y emergencias.
4.6.1.1 Debe contar con un chofer APA o AEPH y un Técnico Superior
Universitario en Emergencias Prehospitalarias - Paramédico, con titulo legalmente
expedido y registrado por las autoridades educativas y de salud competentes.
4.6.2. En ambulancias de terapia intensiva.
4.6.2.1. Debe contar con un Técnico Superior Universitario en Emergencias
Prehospitalarias - Paramédico, con titulo legalmente expedido y registrado por las
autoridades educativas y de salud competentes.
4.6.2.2. Debe contar con un médico especialista con capacitación en terapia
intensiva.
4.6.3. En ambulancias aéreas.
4.6.3.1. Deberá contar con un piloto aviador que deberá cumplir con lo que
establezca la Dirección General de Aeronáutica Civil con certificado APA o AEPH
4.6.3.2. Debe contar con un Técnico Superior Universitario en Emergencias
Prehospitalarias - Paramédico, con titulo legalmente expedido y registrado por las
autoridades educativas y de salud competentes.
4.6.3.3 Debe contar con un médico especialista emergenciólogo, en terapia
intensiva o médico capacitado en la atención de emergencias con conocimientos en

58
medicina aeroespacial, los títulos profesionales o certificados de especialización,
deberán ser legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas y de
salud competentes.
4.7. De la atención de las emergencias prehospitalarias
4.7.1. Del sitio de la emergencia de salud.
4.7.1.1. La atención médica prehospitalaria se brindará en áreas geográficas
determinadas conforme lo indiquen los criterios de regionalización, y traslado de la
base de la ambulancia al sitio de la emergencia de salud.
4.7.1.2. La solicitud de atención prehospitalaria al CRES, será mediante el uso
de número telefónico único y gratuito 171, organismo que enlazará con los
establecimientos fijos o móviles, por medio de un sistema de radiocomunicación
compatible con las frecuencias correspondientes.
4.7.1.3. Toda llamada de auxilio recibida en el CRES, deberá ser atendida,
tipificada, clasificada, registrada y se llevará a cabo el seguimiento correspondiente.
4.7.1.4. El manejo de la atención prehospitalaria será coordinada por el personal
de turno del CRES, que en todos los casos, deberá ser médico apoyado por Técnicos
Superiores Universitarios en Emergencias Prehospitalarias - Paramédicos.
4.7.1.5. El CRES enviará al sitio de la emergencia la ambulancia disponible
más cercana, para brindar la atención adecuada a la gravedad de la emergencia o en
su caso decidir el traslado a la unidad hospitalaria correspondiente.
4.7.1.6. El Técnico Superior Universitario en Emergencias Prehospitalarias,
informara al CRES, los hallazgos clínicos y en su caso, el diagnóstico de presunción,
el estado psicofísico que guarda el paciente así como las necesidades inmediatas
previas a su arribo al establecimiento médico; todos los eventos deberán quedar
asentados en el formato de registro de atención prehospitalaria.
4.7.2. Del traslado del paciente al hospital.
4.7.2.1. En caso necesario, el CRES brindará asesoría y apoyo médico, por
radiocomunicación a las ambulancias que requieran de asistencia en la aplicación de
protocolos para manejo de pacientes graves.

59
4.7.2.2. Los traslados dependerán de la regionalización del CRES, conforme a
la causa del evento crítico del paciente, disposición y resolutividad de la unidad
hospitalaria, rutas, localidades, isócronas de traslado y disposición de ambulancias.
4.7.2.3. El CRES deberá dar aviso con oportunidad a la unidad hospitalaria
acerca del traslado del paciente para que a través de su valoración, se decida el
ingreso e iniciar el tratamiento oportuno, o en su caso, se determine el traslado
interhospitalario a una unidad que cuente con la capacidad resolutiva suficiente para
resolver la urgencia médica.
4.7.2.4. El Técnico Superior Universitario en Emergencias Prehospitalarias -
Paramédico, que atendió y estuvo a cargo del traslado del paciente, deberá entregar el
formato de atención prehospitalaria, en el que se hayan registrado los eventos
ocurridos, desde que la ambulancia acudió al llamado hasta el momento en que el
paciente es entregado en el servicio de emergencias del hospital. Proceso que deberá
quedar debidamente documentado.
4.7.2.5. La ambulancia que lleve a cabo el traslado, es responsable del paciente,
toda vez que es considerada un establecimiento de atención médica.
4.7.3. De la recepción del paciente en el hospital.
4.7.3.1. El personal del hospital o de la ambulancia en su caso, dará aviso al
ministerio público cuando se presuma que se trata de un caso médico-legal.
4.7.3.2. Se cotejará, recibirá y aceptará la relación de las pertenencias del
paciente, que fueron recibidos por el personal de la ambulancia en el servicio del
hospital designado para su atención.
4.7.3.3. En el expediente clínico, deberá quedar anotado el número de placas y
económico de la ambulancia que realizó el traslado, la institución a la que pertenece,
así como el nombre del responsable sanitario de la ambulancia o de la institución.
5. Concordancia con normas internacionales
La presente Norma Oficial concuerda con la norma oficial mexicana de
Atención Prehospitalaria.
Anexo informativo “A”

60
Guía de competencias profesionales para la formación del técnico superior
universitario en emergencias prehospitalarias - paramédico.
El perfil de competencias profesionales del Técnico Superior Universitario en
Emergencias Prehospitalarias - Paramédico. Permite integrar el perfil profesional
mínimo requerido. La guía es una plataforma básica para homologar criterios en la
formación del Paramédico Define:
Competencia Global: Profesional Técnico de la Salud en la Atención Médica
Prehospitalaria competente para identificar, evaluar e intervenir en situaciones de
emergencia o urgencia médica para salvaguardar la vida y prevenir lesiones
subsecuentes, con base en el conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes
adquiridas, empleando para ello la tecnología vigente, respetando la dignidad,
costumbres y creencias de los usuarios, trabajando con el equipo multi e
interdisciplinario de salud.
Competencia Conceptual: Competente para el manejo de los fundamentos
teóricos-prácticos-filosóficos sobre la atención prehospitalaria así como para evaluar
las situaciones de riesgos propios, del ambiente y del paciente que pongan en peligro
la vida, un órgano o una función y que requiera de atención médica de emergencia o
urgencia.
Competencia Metodológica: Competente para aplicar el método clínico,
científico, epidemiológico, educativo, documental y administrativo para el manejo de
la atención médica prehospitalaria protocolarizada, así como para la realización de
actividades de administración, docencia e investigación en el área de la atención
médica prehospitalaria de urgencia.
Competencia Interpersonal: Competente para brindar atención prehospitalaria
trabajando en equipo con compromiso y responsabilidad social, de acuerdo a los
valores éticos de la profesión, cuidando la integridad de los usuarios de acuerdo a los
estándares y procedimientos nacionales e internacionales vigentes bajo la dirección
médica e interactuando con los familiares y responsables legales.
Competencia Contextual: Competente para brindar atención prehospitalaria
afrontando las situaciones inherentes al contexto sociocultural en el que sucede el

61
evento; respetando costumbres y creencias, y adecuando el procedimiento vigente a
las necesidades de la población con la capacidad de resistir la presión social.

Etapas del Proceso Operativo de Atención Prehospitalaria

PREPARACION. Proceso de aseguramiento EVALUACION, ATENCION Y CONTROL. Evaluar,


de las condiciones óptimas de operación antes asistir y limitar el daño de manera integral y ordenada, de
de la respuesta. acuerdo a la normatividad del control médico.
RESPUESTA. Administrar y responder a las TRASLADO. Trasladar pacientes de manera segura, de
llamadas que demandan atención médica de forma oportuna y en el tiempo adecuado, mediante enlace y
urgencias y el envío organizado de la notificación de la condición clínica del usuario al centro
respuesta, para acudir de forma oportuna y regulador quien asignará la unidad médica receptora, de
segura al escenario requerido. acuerdo a la normatividad del control médico.
CONTROL DE ESCENA. Evaluar la REFERENCIA. Transferir al usuario al personal autorizado
seguridad, mecanismo del daño, número de y facultado de la unidad hospitalaria receptora, acompañado
afectados en el escenario así como controlar y de un reporte de atención prehospitalaria verbal y escrito.
actuar de manera organizada y consecuente.
EXTRACCION Y MOVILIZACION FIN DE ACTIVIDADES. Realizar la adecuación y aseo del
Extraer y movilizar al paciente de acuerdo a equipo, material y vehículo para reanudar el proceso
sus condiciones clínicas y los recursos operativo.
tecnológicos disponibles. Realizar la evaluación técnica y emocional del proceso de la
atención médica prehospitalaria, mediante la aplicación de
dinámicas grupales.

Contenidos para cada etapa del Proceso Operativo de Atención Prehospitalaria

1.- Preparación
- Introducción
- Historia
- Sistema Nacional de Salud
- Sistema de Atención Médica de Emergencias
- Fases, niveles y estructura de la atención médica de emergencias
prehospitalaria
- Principios básicos de la identidad profesional del Técnico Superior
Universitario en Emergencias Prehospitalarias - Paramédico.
- Principios básicos de funcionalidad y conducción de vehículos de emergencias
médicas
- Principios básicos de equipamiento de vehículos de emergencias médicas
- Principios universales de seguridad del Técnico Superior Universitario en

62
Emergencias Prehospitalarias - Paramédico.
- Principios básicos de la responsabilidad profesional del Técnico Superior
Universitario en Emergencias Prehospitalarias - Paramédico.
- Bienestar del Técnico Superior Universitario en Emergencias Prehospitalarias
- Paramédico.
- Consideraciones médico legales en la medicina prehospitalaria
- Valores de la profesión
- Misión y visión
- Consideraciones éticas
2. Respuesta
- Sistema de Atención Médica de Emergencias
- Fases, niveles y estructura de la atención médica de emergencias
prehospitalarias
- Sistemas de telecomunicación
- Organización de la respuesta a la demanda de atención médica prehospitalaria
- Generalidades de la organización y estructura de las comunicaciones
regionales:
- Técnicas de comunicación efectiva
- Manejo del estrés
- Técnicas de análisis y procesamiento de información en ruta
- Intervención en crisis
3. Control de Escena
- Riesgos ambientales y antrópicos
- Métodos de evaluación subjetiva y objetiva del escenario
- Métodos de clasificación de escenarios
- Métodos de control y organización del escenario
- Método de integración a la cadena de recursos del sistema de atención médica
de urgencias
- Manejo de grupos
4. Extracción y Movilización

63
- Mecánica corporal
- Aspectos básicos de ergonomía vehicular
- Cinemática de trauma
- Mecanismo de lesión
- Técnicas de movilización
- Interpersonal:
- Trabajo en equipo
5. Evaluación, Atención y Control
- Conocimientos generales de anatomía topográfico-estructural
- Conocimientos generales de fisiología por aparatos y sistemas
- Conocimientos generales de fisiopatología por aparatos y sistemas
- Conocimientos generales de propedéutica
- Conocimientos del uso de: oxígeno, glucosa oral y nitroglicerina sublingual
- Conocimientos específicos de terapéutica prehospitalaria básica
- Trabajo en equipo
- Implicaciones médico legales del ejercicio de la atención médica
prehospitalaria
- 6. Traslado
- Conocimientos generales de anatomía topográfico-estructural
- Conocimientos generales de fisiología por aparatos y sistemas
- Conocimientos generales de fisiopatología por aparatos y sistemas
- Conocimientos generales de propedéutica
- Conocimientos del uso de: oxígeno, glucosa oral y nitroglicerina sublingual.
- Conocimientos específicos de terapéutica prehospitalaria básica
- Trabajo en equipo
- Implicaciones médico legales del ejercicio de la atención médica
prehospitalaria
7. Referencia
- Procedimientos de registro de atención y traslado
- Procedimientos de transferencia verbal

64
- Conocimientos operacionales del sistema de emergencias en salud
- Conocimientos del marco jurídico vigente
- Conocimientos de la ruta de traslado por jerarquización de prioridades
8. Fin de Actividades
- Protocolos básicos de lavado, desinfección y esterilización
- Necesidades del material y equipo
- Bitácoras de mantenimiento del equipo y vehículo
- Reconocimiento de las manifestaciones y efectos acumulativos del estrés
- Técnicas de lavado, desinfección y esterilización
- Manejo administrativo del material, equipo y vehículo
- Técnicas de grupo de evaluación de desempeño
- Técnica de preparación
- Trabajo en equipo
- Desarrollo de saneamiento del ambiente laboral
- Calidad en el servicio y en los sistemas de salud
- Normas y disposiciones generales de desechos de las instituciones
- Disposiciones locales de reabastecimiento de equipo y materiales
- Dinámica de saneamiento laboral de grupo.

Funcionamiento. Niveles de Atención de las Emergencias Prehospitalarias:

Nivel I.- T.M.E.PH, A.E.PH. y A.P.A.A. Este nivel de atención es proporcionado por
el asistente en Emergencias Prehospitalarias quien está capacitado para proveer:
Primeros Auxilios Avanzados, Soporte, RCP supervisados por TSU en Emergencias
Prehospitalarias.

Nivel II.- T.S.U.E.PH. y L.E.PH. (Paramédicos) Acá el nivel de Atención de las


emergencia Prehospitalaria debe ser proporcionado por un Técnico Superior
Universitario o Licenciado en Emergencias Prehospitalarias, quien además de poder
proveer: Soporte Avanzado de Vida, Estabilización, RCPC y, puede dar Soporte
Avanzado Cardíaco (SAC), aun desfibrinación si es el caso y esto se corresponde a un
Segundo nivel de atención. Las patologías están definidas en los protocolos de
Atención de las Emergencias Médicas así como el nivel resolutivo.

65
Nivel III.- Médico (Emergenciólogo) y Paramédico (T.S.U.E.PH. o L.E.PH.), Soporte
Avanzado de Vida, Estabilización, RCPC, Soporte Avanzado Cardíaco, Soporte
Avanzado de Trauma y Soporte Avanzado en Pediátrico, que corresponde a un tercer
nivel de atención médica. Las patologías están definidas en los protocolos de
Atención de las emergencias Prehospitalarias así como el nivel resolutivo, elaborados
por el Ministerio de Salud, el Servicio de Emergencia del Hospital Líder, y las
universidades de formación.

ANEXO NORMATIVO “A”

LAS AMBULANCIAS TERRESTRES DE EMERGENCIAS DEBERAN


CONTAR CON:
1. Los recursos físicos de apoyo:
1.1. Equipo de radiocomunicación en condiciones adecuadas de
funcionamiento, compatible con los equipos y frecuencias del centro regulador;
1.2. Gabinetes y gavetas para almacenamiento de insumos;
1.3. Cinturones de seguridad en todos los asientos;
1.4. Extintores de fuego de 1.5 kilogramos mínimo, uno en la cabina de
conducción y otro en el compartimiento de atención.
2. Equipo médico:
2.1. Estetoscopio biauricular adulto y pediátrico;
2.2. Estetoscopio Pinard;
2.3. Termómetros, rectal y oral;
2.4. Esfigmomanómetro con brazaletes tamaños pediátrico y adulto;
2.5. Estuche de diagnóstico completo;
2.6. Collarines cervicales semirrígidos, tamaños chico, mediano y grande e
inmovilizador de cabeza;
2.7. Mangos de laringoscopio; adulto y pediátrico con hojas rectas, números 0,
1, 2, 3 y 4, y hojas curvas números 1, 2, 3 y 4;
2.8. Reanimadores de balón con válvula de no reinhalación, con vías de entrada
de oxígeno, dispositivos de concentración y válvulas de liberación. En el caso de

66
neonato con balón de 250 mililitros, lactante con balón de 500 mililitros, pediátrico
con balón de 750 mililitros y adultos con balón de 2,250 mililitros, todos con
mascarillas transparentes de tamaños 0, 1, 2, 3, 4 y 5;
2.9. Tanque de oxígeno portátil, tamaño “C” o “D”, con manómetro regulador y
flujómetro;
2.10. Tanque fijo de oxígeno de por lo menos tres metros cúbicos con
manómetro, flujómetro y humidificador;
2.11. Equipo esterilizado para atención de parto, el cual debe contar por lo
menos, con: budinera de acero inoxidable, dos pinzas Rochester curvas, pinzas de
disección sin dientes, onfalotomo, tijera Mayo, portaagujas Mayo Hegar, cinta
umbilical o similar y cuatro campos;
2.12. Camilla rígida y tabla corta, con un mínimo de cinco bandas de sujeción o
dispositivo cérvico-dorso-lumbar para extracción;
2.13. Gancho portasuero doble;
2.14. Equipos de aspiración, fijo y portátil;
2.15. Férulas para miembros torácicos y pélvicos;
2.16. Equipo básico de sutura, el cual debe contar como mínimo con: charola de
acero inoxidable, pinzas de Adison con dientes y sin dientes, mangos de bisturí cortos
números 3 y 4, pinzas de disección estriadas con dientes y sin dientes, pinzas Kelly
curvas, pinzas tipo mosquito, un portaagujas Mayo Hegar, tijera Mayo y campo
hendido de 90 por 90 centímetros;
2.17. Equipo de cánulas orofaríngeas, pediátricas y adulto;
2.18. Tubos endotraqueales con globo de alto volumen y baja presión, con
válvula conector y escala en milímetros en calibres números 6.0, 6.5, 7.0, 7.5, 8.0, 8.5
y 9.0;
2.19. Equipo para ventilación transtraqueal percutánea (cricotiroidectomía por
punción);
2.20. Equipo alternativo de la vía aérea;
2.21. Equipo Desfibrilador portátil automático;
2.23. Pinzas de Magill;

67
2.24. Estilete para tubo endotraqueal;
2.25. Jeringas asepto.
3. Suministros
3.1. Equipo desechable para venoclisis;
3.2. Glucómetro;
3.3. Catéteres venosos cortos estériles para aplicación percutánea de calibres 14
a 24;
3.4. Apósitos y gasas estériles y no estériles (diferentes medidas);
3.5. Jeringas desechables de 3, 5, 10 y 20 mililitros, con agujas de los números
14 al 25 y jeringas con aguja para insulina;
3.6. Torunderos, con torundas secas y con alcohol;
3.7. Jabón quirúrgico, solución benzal y yodopolividona espuma;
3.8. Guantes quirúrgicos estériles, no estériles y cubrebocas y gorros
quirúrgicos;
3.9. Vendas elásticas de 5, 10, 15, 20 y 30 centímetros de ancho;
3.10. Tela adhesiva;
3.11. Sondas de Nelaton, Foley, Levin y Yankahuer y sondas de aspiración
suave;
3.12. Puntas nasales para oxígeno, mascarilla con bolsa reservorio y mascarilla
simple;
3.13. Ligaduras;
3.14. Rastrillo desechable para afeitar;
3.15. Contenedor para material punzocortante de desecho;
3.16. Sábanas, cobertores;
3.17. Riñones;
3.18. Material de sutura;
3.19. Hojas de bisturí en varios tamaños, estériles;
3.20. Jalea lubricante hidrosoluble y pasta conductiva para monitoreo
electrocardiográfico.
4. Medicamentos y soluciones

68
4.1. Acido acetilsalicílico 300, 500 mg;
4.2. Agua bidestilada;
4.3. Almidón;
4.4. Amiodarona;
4.5. Atropina;
4.6. Beclometasona spray;
4.7. Bicarbonato de sodio;
4.8. Butilhioscina;
4.9. Captopril;
4.10. Cloruro de sodio (Sol. al 0.9%);
4.11. Diclofenaco ámpula;
4.12. Difenhidramina;
4.13. Difenidol;
4.14. Dimenhidrinato;
4.15. Dobutamina;
4.16. Dopamina;
4.17. Electrólitos orales;
4.18. Epinefrina;
4.19. Ergonovina;
4.20. Esmolol;
4.21. Fenitoína;
4.22. Fenobarbital;
4.23. Flumazenil;
4.24. Furosemida;
4.25. Gluconato de calcio;
4.26. Glucosa (Sol. 5, 10 y 50%);
4.27. Haloperidol;
4.28. Hidrocortisona;
4.29. Ipratropio spray;
4.30. Isoproterenol;

69
4.31. Ketorolaco;
4.32. Labetalol;
4.33. Lidocaína, 1 y 2%;
4.34. Magnesio sulfato de;
4.35. Metamizol;
4.36. Metilprednisolona;
4.37. Midazolam;
4.38. Naloxona;
4.39. Nifedipino;
4.40. Nitroglicerina, spray, perlas, cápsulas, ámpula de 0.4 mgs;
4.41. Oxitocina;
4.42. Paracetamol;
4.43. Procainamida;
4.44. Polimerizado de gelatina;
4.45. Salbutamol spray;
4.46. Solución Hartmann;
4.47. Succinilcolina;
4.48. Terbutalina;
4.49. Trinitrato de glicerilo;
4.50. Vasopresina;
4.51. Vecuronio;
4.52. Verapramilo.
ANEXO NORMATIVO “B”
LAS AMBULANCIAS TERRESTRES UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA
MOVIL DEBERAN CONTAR ADEMAS CON:
1. Recursos físicos de apoyo
Deberá cumplir con los numerales del Anexo Normativo “A”.
2. Equipo médico
Deberá cumplir con los numerales del Anexo Normativo “A”, además de:
2.1. Ventilador automático (de transporte);

70
2.2. Incubadora de transporte sólo en unidades que ofrezcan cuidados
perinatales;
2.3. Equipo para canalización de vasos umbilicales, sólo para unidades que
ofrezcan cuidados perinatales, debe contar por lo menos con riñón de acero
inoxidable de 250 mililitros; un vaso graduado de 60 mililitros, tijeras de Mayo,
pinzas de disección sin dientes, portaagujas Mayo Hegar y pinzas tipo mosquito;
2.4. Equipo para osteoclisis;
2.5. Capnógrafo u oxímetro de pulso;
2.6. Bombas de infusión.
3. Suministros
Deberá cumplir con los numerales del Anexo Normativo “A”, además de:
3.1. Sello de agua;
3.2. Llaves de tres vías;
3.3. Catéteres venosos centrales de 61 cm. de largo por 1.7 mm. de GA.
3.4. Electrodos y parches autoadheribles para adultos y pediátricos.
4. Medicamentos y soluciones
Deberá cumplir con el numeral 4 del Anexo Normativo “A”, además de:
4.1. Aminofilina;
4.2. Cloruro de potasio;
4.3. Dextrán;
4.4. Manitol
ANEXO NORMATIVO “C”
LAS AMBULANCIAS AEREAS DE EMERGENCIAS O UNIDADES DE
TERAPIA INTENSIVA DEBERAN CONTAR CON:
1. Los recursos físicos de apoyo:
1.1. Equipo de radiocomunicación tierra-aire, aire-aire y aire-tierra, aire-mar-
tierra,
1.2. Equipo de supervivencia, para la tripulación y pacientes.
2. Equipo médico
2.1. Deberán cumplir con los numerales del Anexo Normativo “A”, y “B”,

71
según se trate.
2.2. En el caso de terapia intensiva y previa aprobación del fabricante de la
aeronave para su instalación y uso, deberá contar además con:
2.2.1. Estetoscopio con supresor de ruido;
2.2.2. Capnógrafo, y
2.2.3. Bomba de infusión.
3. Suministros
Deberán cumplir con los numerales del Anexo Normativo “A” y los numerales
del Anexo Normativo “B”, según se trate.
4. Medicamentos y soluciones
Deberán cumplir con los numerales del Anexo Normativo “A” y los numerales
del Anexo Normativo “B”, según se trate.
4.1 En el caso de soluciones, deberán ser en bolsas o frascos de plástico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Manual de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados, OFDA EEUU (2.003)


2. Primeros Auxilios Básicos Convenio Universidad Nacional Experimental del
Táchira - Protección Civil Táchira (2.003).
3. Gaceta Oficial 36.860 del 30 de diciembre de 1.999 Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
4. Gaceta Oficial 5.453 del 24 de marzo de 2.000 Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
5. G.O. Nº36.579 del 11/11/1998 Ley Orgánica de Salud
6. Gaceta Oficial Numero 38.236/ 26 de Julio de 2005 Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
7. Ley del Ejercicio de la Medicina G.O. Nº3.002 extraordinario del 23/08/1982

72
8. Ley Aprobatoria del Convenio Nº 161 “Sobre los Servicios de Salud en el
Trabajo, 1985” y la Recomendación Nº 171 “Sobre los Servicios de Salud en
el Trabajo 1985” Gaceta Oficial Número N.38.093 del 23-12-04
9. Ley del Estatuto de la Función Pública Gaceta Oficial Nª 37.522, 6 de
septiembre de 2.002
10. decreto presidencial Nº 193 Manual Descriptivo de cargos publicado en
gaceta oficial Nº 4.728 extraordinario de 27 de mayo de 1.994.
11. Decreto presidencial Nro. 6.055 Manual Descriptivo de Clases de Cargos de
Carrera Gaceta Oficial Nro. 38.921 de 30 de abril de 2.008
12. Decreto con fuerza de Ley de Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y
Administración de Emergencias de Carácter Civil Gaceta Oficial N° 5.561
Extraordinario de fecha 28 de noviembre de 2001 Decreto N° 1.533 08 de
noviembre de 2001
13. Decreto con Fuerza de Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana Gaceta
Oficial N° 37318 /06/11/ 2001 Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del
2001.
14. Resolución N* G 840 Del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social Min-
Salud Gaceta Oficial. Nro.34.793 del 06 de septiembre de 1.991
15. Resolución N* G 1.056 Del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social Min-
Salud Gaceta Oficial Nro. 34.962 del 01 de abril de 1.991
16. Resolución N* G 1.540 Del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social Min-
Salud Gaceta Oficial Nro. 35.216 del 19 de mayo de 1.993
17. Resolución Nº G 465-96. Del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (Min-
Salud) Requisitos arquitectónicos y de equipamientos para establecimientos
de salud médico-asistencial. Gaceta Oficial Nº 36.090 20 de noviembre de
1996
18. Libro de Oportunidades de Estudio 2007, 2009, 2011. Sub Áreas de
Conocimiento para "Ciencias de la Salud": Ciencias de la Salud
Carreras Largas Emergencias Prehospitalarias IUT Bomberil Salud Carreras Cortas

73
Emergencias Prehospitalarias IUT Rufino Blanco Fombona extensión Los Teques,
IUT Bomberil
19. Resolución 142 del Ministerio de Educación Superior, Consejo Nacional de
Universidades, donde se aprueba la carrera de Técnico Superior Universitario
en Emergencias Prehospitalarias del IUT Rufino Blanco Fombona extensión
Los Teques. Gaceta Oficial Nº 37.509, 20 de agosto de 2002.
20. Resolución Nº 716 emanada del Ministerio de Educación Superior, Consejo
Nacional de Universidades, donde se aprueba la carrera de Técnico Superior
Universitario en Emergencias Prehospitalarias del IUT Bomberil. Gaceta
Oficial Nº 38.508, 25 de agosto de 2006
21. Informe de País Sobre el Manejo y Preparación para la Atención de Desastres
Dr. Ali Gil González Oficina Sectorial de Defensa Civil del Ministerio de
Salud y Desarrollo Social Noviembre de 1999
22. Filosofía de la Medicina de Emergencia Dr. José Gonzáles Cisneros
23. Proyecto reglamento de ambulancias en Venezuela del Ministerio de Salud y
Desarrollo Social, Dirección General de Defensa Civil Salud abril de 1.994
24. Proyecto reglamento interno para la Atención Prehospitalaria de Pacientes en
Venezuela del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Dirección General de
Defensa Civil Salud abril de 1.996
25. Proyecto Sistema Integral de Atención Médica de las Urgencias (SIAMU) del
Distrito Metropolitano de Caracas.
26. Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
www.svmed.org.ve
27. Proyecto Ley Orgánica de Salud
28. Proyecto Ley de Salud y del Sistema Publico Nacional de Salud Informe para
segunda discusión distribuido el 17-08-05
29. Propuesta Nacional Normativa de Ambulancias Sociedad Venezolana de
Medicina de Emergencia y Desastres
30. Declaración de Lisboa Sobre la Ética de las Urgencias Médicas (1989) Los
Sistemas de Atención Médica de Urgencia en Europa deben obedecer los

74
Principios Fundamentales de los Derechos del ,Hombre.
31. Acuerdo de Santiago de Compostela Santiago de Compostela, Galicia,
España, viernes 8 de octubre de 1999
32. Declaración de Jalisco Sobre Sistemas Integrados de Atención Médica de las
Urgencias, Emergencias y Catástrofes Guadalajara, Jalisco, 2 de diciembre de
2000,
33. Declaración de Buenos Aires Sobre los Números Únicos de Emergencias
Médicas En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República
Argentina, a los veintinueve días del mes de agosto de 2003.
34. Declaración de Ciudad Guzmán reflexión sobre la regularización,
profesionalización y educación en el campo de la atención a urgencias
prehospitalarias. En Ciudad Guzmán Jalisco el día 21 de Abril del 2005.
35. Documento de las funciones genéricas en atención Prehospitalaria del
Ministerio de Salud 26 de agosto de 2008
36. Lorente F. “Reflexiones sobre la intervención psicológica en emergencias: El
caso español”, Cuadernos de Crisis nº 4, 31-35, www.cuadernosdecrisis.com
(2003). España
37. Lorente F. “La psicología de l’emergència i la seva praxi”, La praxi del
psicòleg de la intervenció social, 81-90, COPC (2002). Francia
38. Lorente F. ´´Programa de entrenamiento urgente para intérpretes en
intervención en crisis´´, Cuadernos de Crisis nº 1, vol. 1, 4-
8,www.cuadernosdecrisis.com (2002). España
39. Rotger D. “La preparación psicológica del bombero y otros miembros de
grupos de rescate. Su aceptación al estrés y los primeros auxilios psicológicos
a las víctimas”, Mapfre Seguridad nº 74, 23-33, 2º trimestre, 1999. España.

75

También podría gustarte