Está en la página 1de 8

MAXIMA DENSIDAD SECA

DETERMINACION DE LA MAXIMA DENSIDAD SECA

En obra durante el trabajo de compactación de suelos, es necesario determinar el grado


de compactación alcanzado con la máquina, para ello se debe obtener el peso unitario del
suelo seco y el contenido de agua del relleno compactado o de los materiales colocados
como base y sub-base en una carretera, a fin de comparar estos resultados con el peso
unitario máximo del suelo seco y el contenido óptimo de agua obtenidos previamente en
el laboratorio por uno de los métodos de compactación y de esta manera saber si se está
cumpliendo con las especificaciones.

MÉTODO DEL CONO Y LA ARENA

INTRODUCCIÓN

Consiste en obtener el peso y el volumen en sitio del suelo húmedo recuperado de la


excavación de un pequeño agujero cilíndrico hecho en el suelo compactado. El peso
unitario del suelo húmedo se calcula con:

y si se obtiene el contenido de agua (w) del suelo excavado, el peso unitario del suelo seco
es:

El volumen del agujero se determina indirectamente con el volumen calculado de la


cantidad de arena de características especificadas y de peso unitario conocido, que es
necesaria para llenar dicho agujero.

OBJETIVO

Determinar el peso unitario del suelo en el sitio de trabajo


MAXIMA DENSIDAD SECA

EQUIPO

1. Frasco y cono de medición.

2. Arena estándar (que pasa el tamiz No. 20 y es retenida en el tamiz No.30).

3. Balanza de precisión, aproximación de 0.1 g.

4. Balanza de precisión, aproximación de 0.01 g.

5. Herramientas para excavar agujeros pequeños en el suelo compactado martillo ycincel


metálico, cuchara y espátula, nivel de burbuja.

6. Equipo para determinar el contenido de agua.

7. Fundas de plástico para guardar el suelo recuperado del agujero, tarjetas de


identificación.

8. Brocha. El equipo de medición del volumen de la arena consiste de un frasco de vidrio


de un galón de capacidad, un cono con válvula de paso y adaptador que entornilla en la
boca del frasco y una placa-base metálica.

Peso unitario: Método del cono de arena


MAXIMA DENSIDAD SECA

PROCEDIMIENTO

CALIBRACIÓN DEL EQUIPO:

A. CALIBRACIÓN DE LA ARENA
Determinación del peso unitario de la arena seca
A.1 Volumen del frasco de vidrio
1. Determinar el peso del frasco de vidrio vacío ( ) con aproximación de 0.1 g.
2. Llenar el frasco con agua hasta el borde.
3. Colocar el conjunto en la balanza con aproximación de 0.1g, enrasar usando
una placa de vidrio colocando el agua faltante con una pipeta y secar la parte
exterior del frasco en caso necesario.
4. Determinar el peso del frasco de vidrio con agua ( ).
5. Repetir el procedimiento por lo menos tres veces.
6. Con los valores promedios de y calcular:
6.1 Peso del agua ( )

6.2 Volumen del frasco de vidrio (V)

A.2 Peso unitario de la arena


1. Determinar el peso del frasco de vidrio vacío ( ), con aproximación de 0.1g.
2. Atornillar el cono al frasco.
3. Llenar el cono con arena y abrir la válvula para llenar el frasco. Durante llenado
adicionar arena al cono de tal forma que el nivel en el mismo se mantenga por lo
menos hasta la mitad. Evitar cualquier vibración durante el llenado.
4. Cuando se llene el frasco, cerrar la válvula y retirar con cuidado especial el
cono; enrasar la arena en el frasco.
5. Evitando cualquier vibración determinar el peso del frasco con arena ( ),
con aproximación de 0.1g.
6. Repetir el procedimiento por lo menos tres veces.
7. Con los valores promedios de y a calcular: Peso de la arena seca ( )

7.2 Peso unitario de la arena seca ( arena).


MAXIMA DENSIDAD SECA

B. CALIBRACIÓN DEL VOLUMEN DEL CONO SOBRE LA PLACA-BASE

Determinación del peso de la arena necesaria para llenar el cono y el orificio de la


placa—base
1. Llenar el frasco de vidrio con la arena seca; determinar y registrar el peso del
conjunto (W4), con aproximación de 0.1g. atornillar el cono al frasco.
2. Colocar la placa-base sobre la superficie plana y limpia de la mesa de trabajo.
3. Colocar el cono en coincidencia sobre la escotadura de la placa-base.
4. Abrir la válvula del cono y esperar que la arena llene el orificio de la placa—
base y el cono.
5. Cerrar la válvula y retirar el frasco y cono. Destornillar el cono, determinar el
peso del frasco y el resto de la arena contenida (W5).
6. Repetir el procedimiento por lo menos 3 veces.
7. Con los valores promedios de W4 y W5 calcular:
7.1 Peso de la arena utilizada para llenar el cono y el orificio de la placa—base.
Wc = W4 - W5

DETERMINACIÓN DEL PESO UNITARIO DEL SUELO EN SITIO

1. Llenar el frasco con arena seca, determinar y registrar el peso del conjunto (W6),
con aproximación de 0.1g. Tapar el frasco para evitar pérdidas de arena durante su
transporte.
2. Dentro de la zona donde se trabaja, escoger un lugar para excavar un agujero, y
trazar un cuadrado de 60cm de lado, limpiar la parte superior del terreno, nivelar
lo mejor posible la superficie descubierta.
MAXIMA DENSIDAD SECA

3. Colocar la placa-base sobre la superficie del suelo nivelada y enrasada. Clavar en el


suelo un clavo de 3” junto a cada lado de la placa para mantenerla fija.
4. Excavar el suelo a través del orificio de la placa-base. La profundidad del agujero
será aproximadamente 15cm.

5. Todo el suelo que se va extrayendo del agujero depositar con cuidado en una
funda de plástico que se debe cerrar para evitar pérdidas de humedad. Limpiar el
agujero con la brocha, eliminando las aristas vivas de la superficie y recuperar el
suelo en la misma funda de plástico.

6. Destornillar la tapa del frasco con la arena calibrada, y atornillar en su lugar el


cono. Invertir el frasco y colocar el cono sobre la escotadura de la placa-base.
MAXIMA DENSIDAD SECA

7. Abrir la válvula del cono y dejar que la arena llene el agujero en el suelo, el orificio
de la placa—base y el cono.

8. Cuando ya no se observe descenso del nivel de arena en el frasco, cerrar la válvula


y retirar el frasco. Reemplazar el cono por la tapa roscada del frasco.

9. Extraer la arena del agujero y rellenarla con suelo del terraplén.


10. Destornillar la tapa del frasco, determinar y registrar el peso del conjunto (W7),
con aproximación de 0.1g. Por diferencia de pesos determinar y registrar el peso
de la arena que lleno el agujero, el orificio de la placa—base y el cono. Con los
datos de calibración calcular el volumen del agujero.
11. Determinar y registrar el peso del suelo extraído del agujero (W), contenido en la
funda de plástico.
MAXIMA DENSIDAD SECA

12. De la muestra de suelo extraído del agujero, tomar dos porciones representativas,
para determinar su contenido de agua.

CÁLCULOS

1. El contenido de agua del suelo extraído del agujero (Formulario LMS-2009-15), se


calcula con:

2. Peso unitario del suelo húmedo se calcula con la. dónde:

W = Peso del suelo húmedo

V = Volumen del agujero

GRADO DE COMPACTACIÓN

Se define como grado de compactación (Gc) al cociente entre el peso unitario del suelo
seco in situ y el peso unitario máximo del suelo seco determinado en el laboratorio por un
ensayo normalizado de compactación

El grado de compactación admisible, para efectos de comparación y control se especifica


por normas dependiendo de la obra a construirse y del tipo de suelo. Es requisito común
para suelos que han de ser empleados en terraplenes exigir que el grado de compactación
no sea inferior al 95% y para materiales usados en subrasantes una compactación del
100% del peso unitario máximo del suelo seco. Para suelos que requieren compactación
sin grandes exigencias de resistencia e incompresibilidad se reduce a veces el requisito a
un mínimo de 90%.
MAXIMA DENSIDAD SECA

COMENTARIOS GENERALES

La excavación del agujero debe hacerse tan rápidamente como sea posible para mantener
el contenido de agua natural del suelo que se guarda en la funda de plástico. Esta funda
deberá sellarse tan pronto como se termine de hacer la excavación.

El valor del peso unitario del suelo seco varía ligeramente de un lugar a otro, aún dentro
de un área comparativamente pequeña.

El croquis de ubicación de los agujeros referida a la obra analizada, es importante


incorporar al informe porque permite ubicar en forma precisa los sitios que
eventualmente necesitan más compactación.

También podría gustarte