Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FISICA

Tema: Equilibrio Del Solido Rígido.


FUNDAMENTO CONCEPTUAL

 Tipos de interacciones en la naturaleza.


 Condiciones de equilibrio de un sólido rígido.

Tipos de interacciones en la naturaleza.

En la actualidad, se conocen cuatro formas fundamentales de interacción entre partículas. Reciben


este nombre ya que cualquier otro tipo de interacción puede explicarse en base a estas.
Interacción gravitatoria
Interacción electromagnética
Interacción nuclear fuerte
Interacción nuclear débil

Interacción
gravitatoria

Este tipo de interacción es la responsable de mantener la estructura del universo, la formación de estrellas,
planetas, etc. Se trata de una interacción atractiva de alcance infinito entre todos los cuerpos que poseen
masa. Es la más débil de las interacciones fundamentales ya que tiene una intensidad 10-39 menor que la
interacción nuclear fuerte, por lo que el mundo microscópico se puede explicar sin recurrir a ella. Además,
dicha intensidad disminuye rápidamente con la distancia. Al igual que todas las interacciones entre los
cuerpos, esta interacción se explica por medio del intercambio de partículas, en concreto en este tipo de
interacción se intercambian unas partículas denominadas gravitones.
Interacción electromagnética

Responsable de la mantener la estructura de la materia, la interacción electromagnética es


una interacción atractiva o repulsiva, de alcance infinito, que se produce entre cuerpos que
se
encuentran cargados eléctricamente. La atracción o repulsión se produce dependiendo del signo de
las cargas que posean los cuerpos que interaccionan. Cargas con distinto signo se atraen y mismo
signo se repelen. Su intensidad es aproximadamente 100 veces menor que el de la interacción nuclear
fuerte, pero es mucho más intensa que la gravedad.

Se encarga de mantener los electrones orbitando alrededor del núcleo de los átomos y a éstos, les
permite unirse a otros átomos para conformar moléculas.

Interacción nuclear
fuerte

La interacción nuclear fuerte se encarga de mantener la estabilidad del núcleo de los átomos,
manteniendo unidos los protones y neutrones que lo conforman. Es atractiva, tiene un alcance no
mayor de 10-15 m y es la interacción fundamental más intensa.

Las partículas intercambiadas en este tipo de interacción son los denominados mesones y gluones.

Interacción nuclear
débil

Es la responsable de ciertos fenómenos radiactivos. Su alcance no supera los 10-17 m y su


intensidad es 10-14veces más pequeña que la de la interacción nuclear fuerte. Las partículas
intercambiadas en este tipo de interacción son los bosones W+, W- y Z0.
Condiciones de equilibrio de un sólido
rígido.

Definición de Equilibrio Estático


Cuando un cuerpo rígido está en reposo o en movimiento rectilíneo a velocidad constante,
relativo a un sistema de referencia, se dice que dicho cuero está e equilibrio estático. Para tal
cuerpo tanto la aceleración lineal de su centro de masa como su aceleración angular relativa a
cualquier punto son nulas. Obviamente este estado de equilibrio estático tiene su fundamento en
la
primera Ley de Newton, cuyo enunciado es: " Todo cuerpo en estado de reposo o de movimiento
rectilíneo uniforme, permanece en dicho estado, a menos que sobre ella actúe una fuerza"
.Condiciones de Equilibrio
Las condiciones para que un cuerpo rígido se encuentre en equilibrio son:
Primera Condición de Equilibrio:
(Equilibrio de traslación) " La suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre el sólido es
igual a cero”. Esto ocurre cuando el cuerpo no se traslada o cuando e mueve a velocidad
constante; es decir cuando la aceleración lineal del centro de masa es cero al ser observado desde
un sistema de referencia inercial.

= `D1 + `F2 +`F3 + ......+ `FN = 0


En esta ecuación de equilibrio no aparecen las fuerzas internas ya que ellas se cancelan
mutuamente en pares debido a la tercera Ley de Newton. Si las fuerzas estuvieran en el espacio,
la ecuación anterior ha de ser expresada por las siguientes relaciones:

= F1x + F2x + F3x +…. + Fx = 0

= F1y + F2y + F3y +..... + FNy = 0

= F1z + F2z + F3z +..... + FNz = 0


Obviamente en dos dimensiones (o sea en el plano) tendríamos solamente dos ecuaciones y en
una dimensión se tendría una única ecuación.
Segunda Condición de Equilibrio

(Equilibrio de rotación)

" La suma vectorial de todos los torques o momentos de las fuerzas que actúan sobre el
cuerpo, relativos a cualquier punto dado, sea cero" . Esto ocurre cuando la aceleración angular
alrededor de cualquier eje es igual a cero.

`ti = `ti +`t2i +`t3i + .... + `tni = 0

Si todas las fuerzas estuvieran en el plano XY, la ecuación de equilibrio anterior se reduciría a la
simple expresión algebraica:

`tiz = `t1z +`t2z +`t3z + .... + `tnz = 0

donde los momentos son paralelos o colineales con el eje Z.

Para que se cumpla la segunda condición de equilibrio se deben realizar los siguientes pasos:

1. Se identifica todas las fuerzas aplicadas al cuerpo.

2. Se escoge un punto respecto al cual se analizará el torque.

3. Se encuentran los torques para el punto escogido

4. Se realiza la suma de torques y se iguala a cero.

Hay que tener en cuenta, que lo expuesto anteriormente se refiere sólo al caso cuando las fuerzas y
las distancias estén sobre un mismo plano. Es decir, no es un problema tridimensional. La suma de
los torques respecto a cualquier punto, dentro o fuera del cuerpo debe ser igual a cero.
Bibliografía:

[1] [1] Medina, G. H. (2009). Física 1. Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad

Católica del Perú. Páginas: Capitulo 7: páginas :1,2

[2] Young, H. D. y Freedman , R.A. (2008). Física Universitaria. México: Addison-Wesley es

una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C. V.

[3] Douglas C. Giancoli (2006). FÍSICA. Principios con aplicaciones. México:


Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Paginas: 227,228,229

También podría gustarte