Está en la página 1de 8

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESA

VICTOR ALFONSO LÒPEZ CHÀVEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
BOGOTÁ
2019

JORGE ELIVERIO SUAZA


CONTENIDO

1………………………………………………… Introducción

2……………………………………………… Enunciado

3……………………………………………… ¿A quién le cobran primero, dado que el


consorcio no tiene ingresos y tiene su único contrato suspendido?

4……………………………………. Si el representante legal es un tercero, ¿se ve afectado


por esta situación?

5……………………………Conclusiones

6 ……………………………………Biografía.
INTRODUCCION

La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales


-DIAN- tiene como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado
colombiano y la protección del orden público económico nacional, mediante la
administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias,
aduaneras, cambiarias, los derechos de explotación y gastos de administración sobre los
juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional y la
facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad,
transparencia y legalidad.

Obligaciones del Sujeto Pasivo del IVA

Teniendo en cuenta que los sujetos pasivos son aquellas personas que asumen
obligaciones con la DIAN, para efectos de lograr controlar el cumplimiento de sus
deberes, la ley ha establecido dos (2) grupos o regímenes donde se pueden clasificar los
responsables del IVA, conforme a las características propias de su negocio.

Dentro de este contexto, actualmente los responsables del IVA se pueden clasificar en el
régimen simplificado o en el régimen común, de tal manera que la ley busca identificar a
aquellos cuya capacidad operativa y económica es pequeña (régimen simplificado), y así
establecer mayores responsabilidades a quienes tengan mayor capacidad.

Todos los responsables del IVA, tanto del régimen común como del régimen
simplificado, tienen obligaciones y consecuencias por incumplirlas, las cuales se
detallan a continuación.

1. Inscribirse en el RUT

2. Informar el cese definitivo de actividades sujetas al IVA.

3. Mantener actualizada la información registrada en el RUT.


4. Indicar el nombre o razón social en los membretes de la correspondencia, facturas,
recibos y demás documentos en razón de su objeto, actividad o profesión.

5. Conservar los documentos, informaciones y pruebas que soporten las actividades


económicas realizadas.

En la actualidad, la tipología de los procesos asumida en la DIAN es la siguientes:


estratégicos, misionales, de apoyo, evaluación y control.

-Procesos Estratégicos:

Tienen como finalidad orientar a la entidad para que cumpla con su misión, visión, política
y objetivos y satisfacer las necesidades de las partes interesadas (organización, persona o
grupo) que tengan un interés de la entidad.

-Procesos Misionales:

Tienen que ver con la razón de ser y las responsabilidades de la DIAN como institución del
Estado que se refleja en su misión, que comprende coadyuvar a garantizar la seguridad
fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional,
mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias,
aduaneras, y cambiarias, los derechos de explotación y gastos de administración sobre los
juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional, y la
facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad,
transparencia y legalidad.

-Procesos de Apoyo:

Proporcionan el soporte a los procesos estratégicos, misionales y de medición, análisis y


mejora.

-Procesos de Evaluación y Control:

Permiten garantizar un ejercicio de medición, retroalimentación y ajuste, de tal forma que


la entidad alcance los resultados propuestos. Incluyen procesos de medición, seguimiento y
auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y son una parte integral de los
procesos estratégicos, de apoyo y los misionales.
PREGUNTAS DEL CASO:

Un consorcio está en mora con la DIAN en lo que respecta a impuestos. Debido a esto y a
que uno de los socios adeuda una cantidad de dinero determinada al consorcio, se hizo un
acuerdo de pago ante la DIAN que consistió en que cada socio solidario (2 en total) se
compromete a pagar la parte correspondiente a su participación. Uno de los socios ya pagó
un porcentaje de impuestos, mientras que el otro aún no.

En caso que la DIAN opte por embargar:

1. ¿A quién le cobran primero, dado que el consorcio no tiene ingresos y tiene su único
contrato suspendido?
2. Si el representante legal es un tercero, ¿se ve afectado por esta situación?
Orientaciones para el desarrollo del caso

 Para el cumplimiento de esta actividad, el estudiante tendrá que apoyarse en la


información otorgada en el enunciado. No obstante, si es necesario acudir a otras fuentes
de consulta, perfectamente pueden revisarse textos, blogs, páginas web, entre otros.

 Argumentos: las preguntas de opinión son de argumentación y análisis de cada


estudiante por favor evite copiar y pegar de otras fuentes.
RESPUESTA

1. ¿A quién le cobran primero, dado que el consorcio no tiene ingresos y tiene su


único contrato suspendido?

R/ la DIAN, Le cobran primero al que no ha generado el impuesto ya que hay un pago


dirigido por unas de las personas del consorcio.

2. Si el representante legal es un tercero, ¿se ve afectado por esta situación?


R/ Si también seria afectado ya que hace parte del consorcio, como representante
legal.
Es la persona que representaría las deudas y ganancia en su defecto del consorcio.
CONCLUCIÓN

El impuesto al valor agregado IVA, es un gravamen que recae sobre el consumo de


bienes y servicios. la aplicación del impuesto sobre las ventas, los bienes y los servicios
se clasifican en gravados, excluidos y exentos.

Los contribuyentes pueden actuar directamente, mediante apoderados o representantes

Tienen que ver con la razón de ser y las responsabilidades de la DIAN como institución del
Estado que se refleja en su misión, que comprende coadyuvar a garantizar la seguridad
fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional,
mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias,
aduaneras, y cambiarias, los derechos de explotación y gastos de administración sobre los
juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional, y la
facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad,
transparencia y legalidad.
BIOGRAFIA/TOMADO

http://campusiep.com/recursos/extra/recursos_aula/base-de-datos/bases-de-datos.html

https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Paginas/Presentacion.aspx

https://www.youtube.com/watch?v=fO74CfwyMFM

http://campusiep.com/recursos/extra/recursos_aula/centro-conocimiento/cua_centro-
conocimiento.html

https://www.centro-virtual.com/recursos/escuela_habilidades/Metodo_harvard/index.html

También podría gustarte