Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE DERECHO

PREGRADO EN CIENCIAS POLITICAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

NOMBRE DEL CURSO Teorías del Desarrollo

ÁREA: Formación Profesiona, SUBÁREA: Planeación y


gestión del desarrollo
CÓDIGO: 1024CPT 405
CRÉDITOS: 3
PROFESOR Carlos Mario Ramírez Rave
CORREO camarr73@gmail.com
ELECTRÓNICO
HORARIO DE CLASE Jueves 12:M. – 3:00 p.m.

Objetivo General:

Analizar los referentes teóricos e históricos que fundamentan el concepto del


desarrollo y, asimismo, derivar las implicaciones que este campo acarrea para la
Ciencia Política y el desarrollo humano.

Objetivos Específicos:

 Analizar los distintos modelos de desarrollo promulgados para superar la


pobreza

 Conocer los debates que ha suscitado el concepto de desarrollo y las


propuestas planteadas como alternativas.

 Analizar los aspectos del debate del desarrollo que implican a los politólogos

 Conocer desde diferentes enfoques el concepto de desarrollo humano y


contrastar con los escenarios reales donde este se operativiza.

1
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE DERECHO

PREGRADO EN CIENCIAS POLITICAS

Justificación:

Desde una perspectiva filosófica, la invención de nuevas tecnologías parece señalar que la
humanidad avanza hacia estadios mejores de bien-estar. Las comodidades experimentadas en la
vida diaria, gracias a la dotación de bienes y servicios, suponen estándares de mejoramiento de
la calidad de vida, que pueden traducirse en más tiempo para realizar otros tipos de labores
diferentes a las de la mera subsistencia. Asimismo, el adelanto tecnológico reporta un aumento
en la esperanza de vida de las personas, es decir, paulatinamente aumenta el tiempo de vida, o
dicho de otra manera, el umbral de la muerte queda desplazado hacia unos años más adelante.

Desde la óptica socio-histórica, las sociedades parecen enrutadas por el único camino que
conlleva a la meta de la máxima calidad de vida. Algunas sociedades han tomado la vanguardia
de abrir y mostrar la ruta para ir hacia el futuro, éstas han privilegiado, en cuanto piensan que
es la única instancia posible, el crecimiento económico. Sólo la constante producción de la
riqueza al infinito –dicen- posibilitará que toda la humanidad pueda satisfacer sus necesidades y
preferencias. La idea y la “sustancia” de la meta final de la humanidad y el camino para llegar a
ella ha sido llamada, de manera genérica, desarrollo.

Si la meta de la humanidad y el camino para alcanzarla es solamente una, entonces, alguien


ejerce el control para determinar qué tan cerca o lejos están las sociedades del ideal del bien-
estar. Ese “gran hermano” ha tenido por nombre países desarrollados, y los países que apenas
están trasegando la ruta hacia niveles crecientes de bienestar, han sido llamados países en vías
de desarrollo o, más peyorativamente, subdesarrollados. En estas circunstancias, cabe
preguntar ¿qué tan autónoma es una nación, un Estado y sus respectivos ciudadanos para
decidir sobre su vida, sobre su futuro como sociedad? Y bajo el supuesto de que una nación elija
no seguir el camino del desarrollo habría el interrogante ¿cuáles son las implicaciones de alejase
de la ruta hacia el desarrollo? ¿Existe otra ruta?

El desarrollo y sus promesas de un futuro mejor están fuertemente cuestionados por la ingente
cantidad de personas que, desde la óptica del crecimiento económico, constituyen la alarmante
masa de los pobres. De esta manera, no sólo está en cuestión el acceso a las promesas del
desarrollo sino, quizá también, el modelo mismo. La insatisfacción de las necesidades básicas de
las personas, el crecimiento de la población, la llamada catástrofe ecológica, la aparición de
enfermedades antiquísimas y la instauración de prácticas de exclusión, entre otros factores,
parecen sustentar la duda sobre si el camino y la meta elegidos son realmente los correctos y los
únicos.

Con respecto al pregrado en Ciencia Política, los avatares del desarrollo implica la gobernabilidad
en sociedades empobrecidas, los límites y alcances del poder político y, más genéricamente, la
viabilidad de una democracia que tradicionalmente enarbola la libertad y la igualdad formal pero
que deja, a la par, miles de ciudadanos insatisfechos social y económicamente.

2
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE DERECHO

PREGRADO EN CIENCIAS POLITICAS

Contenidos

Modulo I: La invención del desarrollo

Módulo II: Los modelos de desarrollo

Modulo III: El desarrollo humano desde diferentes enfoques

Modulo IV: Del desarrollo al bien-estar

METODOLOGÍA a seguir en desarrollo del curso:

a. Preparación de Módulos: Pedagógicamente adecuados, los cuales buscan


facilitar el acercamiento del estudiante con el tema, a la vez que garantizan toda
su atención en la clase evitando distracciones por la toma de notas, los
materiales a pesar de tener un alto contenido teórico, se caracterizan por ser
sencillos y de fácil comprensión.

b. Guión de las sesiones: Instrumento que contiene los pasos metodológicos y


el resumen de los temas a desarrollar durante cada una de las jornadas o
sesiones de formación; esto facilita la sistematización y el seguimiento al proceso.

c. Jornadas o sesiones: Se desarrollarán mediante un método constructivista


en el cual se fundamentan los contenidos en la relación con conocimientos
previos y vivenciales de los estudiantes y la vivencia de las temáticas a través de
ejercicios reflexivos y análisis de casos.

Cada una de las jornadas de aprendizaje contempla los siguientes aspectos:

 Evaluación de conocimientos: Para cada jornada se hará una evaluación


de conocimientos de entrada y de salida para diagnosticar el aprendizaje
antes y el adquirido por los participantes. La actividad se hará en dos
momentos, pre y pos desarrollo de los temas.

 Introducción (Inducción – motivación): El facilitador generará un


conversatorio de doble vía, para reactivar el conocimiento que se tiene del
tema, dar a conocer los contenidos de la jornada, objetivos y motivar a los
asistentes para que emitan sus propios conceptos.

3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE DERECHO

PREGRADO EN CIENCIAS POLITICAS

 Exposición: El docente esbozará de una manera sucinta y clara los


conceptos teóricos de la temática, utilizando para ello ayudas didácticas
acorde al tema y al medio o espacio donde se efectúe la clase.

 Demostración de Método: En primera instancia, el docente, mediante la


realización de ejercicios prácticos a modo de ejemplo, enseña los
procedimientos o pasos a seguir para el manejo de las herramientas o
procesos administrativos. Procedimientos que serán detallados en cada
sesión y acorde a cada tema.

 Trabajo Grupal: En cada sesión, se hará un ejercicio, donde los


participantes apliquen los conceptos teóricos y metodológicos adquiridos
con el desarrollo de la jornada. Trabajo que será evaluado por el docente.
Posteriormente cada grupo elige un relator para que exponga brevemente
lo aprendido.

 Plenaria: El docente hace una invitación para que los asistentes emitan
preguntas o sugerencias relacionadas con el tema expuesto, con el fin de
despejar dudas o por lo contrario enriquecer los contenidos de los temas
ejecutados.

 Evaluación y Conclusiones: Se podrá hacer de diferentes formas tales


como:

o Intervenciones cortas donde cada participante da a conocer su


opinión sobre los diferentes aspectos de la jornada, y el docente
recoge los enunciados emitidos.

o Mediante los conceptos emitidos por escrito.

EVALUACIÓN
Actividad Porcentaje Fecha (día, mes, año)
1. Trabajo Grupal sobre la perspectiva de 25% Permanentemente
un autor (exposición) ultima sesión
2. Examen Individual 20% Después segunda Unidad
3. Trabajo Contraste teórico modelo 25% 13 semana
organizativo ( trabajo escrito)
4.Seguimiento y Trabajos en Clase 15% Permanentemente.
4 Trabajo Final Relación Curso Disciplina 10% 16 semana
(trabajo escrito)
5. Cooevaluación y evaluación Trabajo 5% Ultima semana
Grupal – Asistencia a Asesorias Permanentemente

4
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE DERECHO

PREGRADO EN CIENCIAS POLITICAS

Bibliografía:

 Robert Nisbet. Historia de la idea de progreso. Barcelona, Gedisa. 1981.


 Marshall Berman. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de
la modernidad. México, Siglo XXI. Edición No 14. 2003.
 Erich fromm. ¿Tener o ser? México, Fondo de Cultura Económica. Edición
N. 16, 2002.
 Celso Furtado. Dialéctica del desarrollo. México, Fondo de Cultura
Económica. Edición N. 4, 1989.
 Juan Claudio Rodríguez-Ferrera. La economía mundial y el desarrollo.
Madrid, Acento, segunda edición 1997.
 Arturo Escobar V. “La invención del desarrollo en Colombia”. Lecturas de
Economía. No 20, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de
Antioquia, Medellín, mayo-agosto de 1986.
 Arturo Escobar V. La invención del Tercer Mundo. Construcción y
deconstrucción del desarrollo. Colombia, Norma. 1998.
 Libardo Sarmiento Anzola. “Sistemas societales y estrategias de política
social.” En: Utopía y Sociedad. Una propuesta para el próximo milenio.
Fescol, Bogotá, mayo de 1996.
 Francisco Cortés Rodas. “Justicia y exclusión: elementos para la formación
de una concepción igualitaria de la justicia.” Estudios Políticos No. 20,
Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, Medellín, enero-
junio de 2002.
 Amartya Sen. “Los fines y los medios de desarrollo.” En: Desarrollo y
libertad. Planeta, Barcelona, mayo de 2000.
 Amartya Sen. “la pobreza como privación de capacidades.” En: Desarrollo y
libertad. Planeta, Barcelona, mayo de 2000.
 Amartya Sen. “Capacidad y bienestar”. En: Martha C. Nussbaum y
Amartya Sen (com). La calidad de vida. México, Fondo de Cultura
Económica, 1996, pp. 54-83.
 Ágnes Heller. “Observaciones preliminares: el concepto marciano de
necesidad”. En: Teoría de las necesidades en Marx. Barcelona, Península,
1986, pp. 21-43.
 Ágnes Heller. “Las necesidades radicales”. En: Teoría de las necesidades en
Marx. Barcelona, Península, 1986, pp. 77-87.
 Ágnes Heller. “¿se puede hablar de necesidades verdaderas y de falsas
necesidades?”. En: Una revisión de la teoría de las necesidades. Barcelona,
Paidós, 1996, pp. 57-83.

5
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE DERECHO

PREGRADO EN CIENCIAS POLITICAS

 Manfred Max Neef et.al. “Desarrollo y necesidades humanas”. En:


Desarrollo a escala humana. Medellín, Fundación Universitaria Luis Amigó,
1995, pp. 22-51.
 César Montúfar. “Desarrollo Social con Sociedad Civil. El Espejismo de la
Participación en el Nuevo Discurso del desarrollo”. Controversia No. 168.
CINEP, Santafe de Bogotá, mayo de 1996.
 Bernardo Kliksberg. Diez falacias sobre los problemas sociales en América
Latina. ONU, 2000.
 Consuelo Corredor Martínez. “Ética, desarrollo y pobreza.” Estudios
Políticos No. 13, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia,
Medellín, julio-diciembre de 1998.
 Helio Gallardo. “Imaginarios sobre el pobre en América Latina.” En:
Filosofía. XL (101). Universidad de Costa Rica. San José de Costa Rica,
Julio-Diciembre, 2002.
 Franz Hinkelammert. “La lógica de la exclusión del mercado capitalista
mundial y el proyecto de liberación”. En: Cultura de la esperanza y
sociedad sin exclusión. Costa Rica, Editorial DEI, 1995, pp.131-157.
 Gosta Esping-Andersen. Los tres regímenes del Estado del bienestar. En:
Los tres mundos del Estado del bienestar. España, Ediciones Alfons el
Magnanim, 1993, pp. 25-81.
 María Teresa Gallego Méndez. “Estado social y crisis del Estado”. En:
Manual de ciencia política. Rafael del Águila (editor), Madrid, Trotta, 1997,
p.p107-137.
 Stefan Gosepath. “Consideraciones sobre las fundamentaciones de los
derechos humanos sociales”. En: Manuel Alberto Alonso Espinal y Jorge
Giraldo Ramírez. Ciudadanía y derechos humanos sociales. Medellín,
Escuela Nacional Sindical, 2001, pp.15-58.
 Phillippe Van Parijs. “Más allá de la solidaridad. Los fundamentos éticos
del Estado de bienestar y de su superación”. En: Manuel Alberto Alonso
Espinal y Jorge Giraldo Ramírez. Ciudadanía y derechos humanos sociales.
Medellín, Escuela Nacional Sindical, 2001, pp. 221-250.

También podría gustarte