Está en la página 1de 3

Instrumento de la política monetaria

Los instrumentos de la política monetaria.

El tipo de interés de intervención, las operaciones de mercado abierto, las facilidades


permanentes o las reservas mínimas son algunos de los instrumentos de la política
monetaria para cumplir su principal objetivo: la estabilidad de los precios.

El oro físico y la plata son instrumentos monetarios de inversión y


también instrumentos monetarios con valor intrínseco. El dólar es el nombre de la
moneda originaria de Estados Unidos de América, que se ha convertido en una de las
monedas más utilizada del mundo y en un instrumento de inversión.

Que son los Instrumentos Cambiarios

Los instrumentos monetarios y/o cambiarios están relacionados con el


control de la base monetaria (del dinero circulante y los depósitos) y del valor
de la moneda local respecto de una extranjera, respectivamente.

Funciones y tipos

Las principales funciones del marco operativo o de los instrumentos son varias
entre las que destacan:

 Controlar los tipos de interés para determinar el grado de restricción


monetaria.

 • Señalizar la orientación de su política monetaria, con lo que influye en


las expectativas.
 • Gestionar la situación de liquidez del sistema bancario, garantizando
un funcionamiento ordenado del mercado monetario y ayudando a las
entidades de crédito a satisfacer sus necesidades de liquidez. Para ello,
el banco central proporciona a las entidades de crédito financiación
regular y mecanismos que les permitan ajustar sus saldos y hacer frente
a fluctuaciones transitorias de liquidez.
 • Contribuir al buen funcionamiento del sistema de pagos en las
transacciones financieras.

Para alcanzar estos objetivos, los instrumentos utilizados para controlar los
tipos de interés son tres: la política de reservas mínimas,

las operaciones de mercado abierto

y otras facilidades de crédito.


El objetivo primario de la política monetaria es alcanzar y mantener una tasa de
inflación baja y estable, y lograr que el producto crezca alrededor de su tendencia de
largo plazo. Esta es la única manera de lograr un crecimiento sostenido que genere
empleo y mejore el nivel de vida de la población.

¿Qué es el ciclo económico?

El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que


suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo
económico comienza de nuevo. ... Cuando ocurren oscilaciones de gran
intensidad se pueden llegar a ver burbujas económicas.

¿Qué es un ciclo económico y cuáles son sus fases?

Aunque actualmente no existe un consenso general sobre el número y la


denominación de las fases del ciclo económico; se puede decir que éstas
son: crisis o recesión, depresión, recuperación y auge. ... La fase de depresión
es el punto mínimo del ciclo económico, donde se produce una desigual
productividad.

Las cuatro etapas del ciclo económico


1. Recuperación. En esta etapa comienza a recuperarse la economía. ...
2. Auge o recuperación total. Es el máximo y mejor punto de la
economía. ...
3. Recesión. La curva económica comienza a descender. ...
4. Crisis o recesión tardía. El peor momento de la economía

¿Cuáles son los periodos del proceso económico?

Las etapas del proceso económico: hacia una teoría socioeconómica


solidaria de la producción, la distribución, el consumo y la acumulación.

¿Qué es la fase de expansión del ciclo económico?

La economía está en expansión cuando la actividad general en la fase de


recuperación supera el auge del ciclo económico inmediatamente anterior. ...
Si además durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de
la recesión anterior estamos frente a una contracción. Depresión: el punto más
bajo del ciclo.

Causas de la inflación

Inflación debida a la demanda: El nivel general de precios aumenta


porque hay un exceso en la demanda de bienes; es decir, se demandan más
bienes de los que hay disponibles, por lo tanto, los bienes se hacen escasos y
los vendedores cobran más por ellos.
¿Cuáles son las causas y consecuencias de la inflación?

La principal consecuencia de la inflación es la pérdida de poder adquisitivo,


lo que quiere decir que con la misma cantidad de dinero se pueden adquirir
menos bienes y servicios porque su precio ha subido. Y a
mayor inflación más caro es vivir. O lo que es lo mismo: a mayor inflación,
menos vale el dinero.

¿Cómo funcionan las finanzas públicas?

Finanzas públicas. Las finanzas públicas se centran en el estudio del rol del


gobierno en la economía. Están compuestas por las políticas que instrumentan
el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad
económica del país y su ingreso en déficit o superávit.

También podría gustarte