Está en la página 1de 11

Técnicas de Planeación y Control

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1

Sesión No. 8

Nombre: Administración de la cadena de suministro

Contextualización

Hemos hablado ya de la planeación de los requerimientos necesarios para la


fabricación de los diversos productos con los que cuenta una empresa, en esta
sesión veremos la importancia de administrar eficientemente todos los insumos
que intervienen en el proceso de producción.

Esto se refiere no sólo a las compras de materia prima para comenzar su


transformación, sino además los insumos que se interrelacionan durante el
proceso y que tienen que ver también con los productos en proceso de
fabricación y los necesarios para su empaque y distribución.

La cadena de suministros se refiere a todos los materiales necesarios para dotar


todos estos procesos de lo necesario para su eficiente operación, disminuyendo
todo lo posible demoras en la misma, fallas en la producción y desperdicio de la
mano de obra.
TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 2

Introducción al Tema

Para lograr un buen nivel de competitividad en el mercado tenemos que estar al


tanto de todos y cada uno de los elementos que nos ayudarán a mejorar la
calidad de nuestros productos o servicios vistos desde cualquier ángulo, por eso
es importante que se implementen en las empresas herramientas de
administración necesarias para controlar todos los factores que puedan influir en
la adecuada prestación del servicio al cliente.

Una eficiente administración en la cadena de suministro permitirá a la empresa


tener innumerables beneficios que se traducirán en mayor efectividad en los
procesos de fabricación, menores tiempos de entrega, fluidez en el sistema
operativo, ahorro en los insumos que se requieren y, como consecuencia de
todo esto, un aumento en las utilidades de la empresa aunado a una mejor
calidad.

El prever todos los posibles factores que puedan afectar la producción es el


objetivo primordial de una buena administración en la cadena de suministros.
TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 3

Explicación

¿Qué es una cadena de suministro?

Es un subsistema dentro de la empresa que abarca la planificación y ejecución


de las actividades referentes a la búsqueda, obtención y transformación de los
productos.

Integra la oferta y la demanda dentro y fuera de la empresa para establecer las


acciones y los pasos a seguir en la cadena productiva. Incluye todas las
actividades de logística y de gestión en cada fase del proceso.

Abastece y ordena las operaciones de producción, distribución, comercialización,


ventas, diseño de productos, finanzas, etc.
No se puede mostrar la imagen en este momento.

Cualquier falla en alguno de sus puntos puede crear atascos,


bloqueos, etcétera; por lo que regular y controlar los flujos del
sistema es de suma importancia.

Características de la cadena de suministro:

1. Dinámica, tiene un constante flujo de información, productos y recursos


entre las diferentes etapas.
2. Una de las partes primordiales es el cliente, pues es quien orienta todas
las actividades de la empresa.
3. Involucra flujos de información, de fondos y de productos.
4. Abarca varias etapas que incluyen desde los clientes, pasando por los
detallistas, mayoristas, fabricantes, proveedores, etc.
5. Todas las etapas de la cadena de suministro tienen conexión entre ellas a
través del flujo de productos, información y recursos.
6. Tiene un diseño propio que dependerá tanto de las necesidades del
cliente como de las funciones que se realizan en las diferentes etapas del
proceso.
TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 4

Es importante que el diseño de una cadena de suministros pueda enfrentar los


cambios imprevistos, como lo son por ejemplo disponibilidad de las piezas,
problemas en los canales de distribución, falta de transporte, aumento de
impuestos, cambios monetarios, innovaciones en los componentes, entre otros.

¿A qué se refiere la administración de la cadena de suministro?

Se conoce por sus siglas en inglés SCM (Supply Chain Management), como
hemos visto, la tecnología ha venido a apoyar el desarrollo de todos estos
sistemas que nos permiten agilizar las operaciones dentro de una empresa y el
SCM es un sistema que nos permite administrar y aumentar la capacidad de la
cadena de suministro, logrando de esta forma optimizar,
coordinar y agilizar el flujo de información de mercancías
entre la empresa y sus proveedores, fabricantes,
distribuidores y clientes.

Las alternativas que proporciona este sistema impactan los resultados obtenidos
en las empresas a través del margen de beneficio, disminuyendo tiempos de
entrega, bajando los inventarios, al mismo tiempo aumentando la calidad del
producto o servicio y por lo tanto, la satisfacción del cliente.

¿Por qué una empresa necesita esta herramienta?

Debido a la alta competitividad dentro de las empresas, éstas tienen que dar
rápidas respuestas a las necesidades de sus clientes, por lo que contar con
soluciones tecnológicas que les ayuden a intercambiar de forma automática los
requerimientos de información e integración de los diferentes procesos en la
cadena de suministro es de suma importancia.

Muchas veces en las empresas existe falta de coordinación y de comunicación


en los procesos de compra, producción, almacén y distribución; provocando
inventarios excesivos o, por el contrario, falta de productos que repercuten en
pérdidas e incremento en los costos y en la insatisfacción de las necesidades de
los clientes.
TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 5

Por lo que contar con una adecuada administración en la cadena de suministros


nos dará muchos beneficios, entre ellos:

 Mejora la comunicación entre los ejecutivos, que ayuda a tener una


visión más general de las necesidades de todas las áreas
involucradas, optimizando la gestión en la cadena de suministro.
 Disminuye los costos, optimizando el stock.
 Aumenta ingresos, ya que proporciona de manera eficiente los productos
o servicios al cliente.
 Facilita el intercambio de información, logrando así mejorar la capacidad
de respuesta frente a los imprevistos en la demanda.
 Mejora el cumplimiento de los pedidos y amplía los márgenes de los
productos.

Se puede decir entonces que la administración de la cadena de suministro es el


proceso de planificación puesto en ejecución y efectúa un control de las
operaciones que se llevan a cabo en la red de suministro, con el objetivo de
satisfacer las demandas de los clientes de la mejor manera posible.

Se involucra en todos los aspectos desde la adquisición y almacenaje de


materias primas, el inventario de los productos en proceso, hasta las mercancías
terminadas desde su origen hasta su consumo o venta final.

Considera todos los posibles factores que puedan ocasionar una interrupción en
el proceso con el propósito de sincronizar a la empresa con los proveedores en
cuanto a materiales, servicios e información.

Su principal objetivo es proporcionar al consumidor final un adecuado servicio,


con la entrega de productos de forma oportuna en tiempo, lugar y calidad.
Además de mejorar la productividad del sistema operativo, implementando
acciones de mejora en la administración y desarrollo de relaciones con
proveedores de forma que reditúen mayor beneficio para ambos.
TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 6

Se considera una herramienta estratégica que da a las empresas la opción de


una mayor colaboración y una mejor relación costo-beneficio, una administración
más efectiva de los inventarios y una mejor comunicación con los proveedores,
obteniendo una alta capacidad operativa.

Beneficios:

Lealtad de los
clientes

Relaciones Entrada a
comerciales y nuevos
competitivas mercados

Liderazgo de
mercado

Como lo podemos apreciar en esta gráfica, el manejo de este sistema nos ayuda
a posicionarnos en el mercado, logrando la captación de más clientes y el
consiguiente nivel competitivo requerido para obtener mayores beneficios.
TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 7

Conclusión

Las empresas son un todo que debe funcionar de manera organizada y


sincronizada para cumplir con el principal objetivo de satisfacer las necesidades
de los clientes, generando utilidades para la empresa.

Esto únicamente se podrá lograr si todos los elementos funcionan de manera


armónica y fluida.

Para ello es esencial contar con todas estas herramientas de planeación,


ejecución y control en cada una de las fases de los diferentes procesos de
producción.

La falta de cualquier elemento repercutirá necesariamente en el buen


funcionamiento de la maquinaria (empresa), causando paros en la producción,
una manufactura deficiente y de mala calidad, y en fin, una serie de
problemáticas que redundarán finalmente en falta de competitividad de la
empresa por no cumplir plazos de entrega, productos defectuosos, etc.

La administración adecuada de la cadena de suministro permitirá detectar fallas


en los diferentes procesos de producción, así como también ayudará a agilizar
dichos procesos, permitiendo menores costos de fabricación y mejor
aprovechamiento de los recursos con los que cuenta la empresa.
TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 8

Para aprender más

En la siguiente liga podrás complementar el tema visto anteriormente.

• ISCEA Latín América (2012) ¿Qué es la administración de la cadena de


suministro?

http://brd.unid.edu.mx/que-es-la-administracion...
TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 9

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta


sesión, explica el funcionamiento de una cadena de suministros de algún
producto de tu elección, cuáles serían los insumos que intervendrían en su
fabricación. Elabóralo apoyándote en un mapa mental.

Puedes realizarlo en cualquier programa al final tendrás que guardarlo en


formato PDF para subirlo a la plataforma de la asignatura.

Es importante que esta actividad la realices con una buena investigación del
adecuado funcionamiento de una cadena de suministros.

En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente:

• Tus datos generales.


• Referencias bibliográficas.
• Ortografía y redacción.
• Título.
• Resumen.
• Representación gráfica.
TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 10

Bibliografía

• Krajewski, L. J. (2000) Administración de operaciones: estrategia y


análisis. México: Pearson Educación.

• Gaither, N. (2000) Administración de producción y operaciones.


Soluciones empresariales. México: Cengage Learning.

También podría gustarte