Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO

TALLER Nº1 ESTADISTICA


TEMA: CONJUNTOS
PROFESOR: Andrés Felipe Medina Tamayo

I. OPERACIONES CON CONJUNTOS


Dados los siguientes conjuntos determina las regiones que indican cada operación entre ellos
c c
a. A ∩B d. ( A c −B c )
b. ( A c ∆ B )
c
c c c g. ( A c ∩ B ) ∪ C
e. [ ( A c ∆ B ) ∪ ( Ac −Bc ) ]
c. Ac ∩B c h. ( A c −B ) ∆ C
c c c
f. [ ( A c ∪ B ) −( A c ∩ Bc ) ]
i. [ ( A c ∩ B ) ∪C ] −[ ( Ac −B ) ∆C ]

II. APLICACIONES
1. En una encuesta realizada a un instituto, a un total de 150 estudiantes, se hallaron los siguientes datos: 60
estudian matemática y química, 39 estudian matemática e inglés, 20 estudian química e inglés, 15 las tres
materias, 10 estudian solo matemática, 15 solo química y 5 solo inglés.
a. ¿cuántos estudian matemática?
b. ¿Cuántos ninguna de las tres materias?
c. ¿Cuántos estudian Química e inglés pero no matemática?
d. ¿Cuál es la probabilidad de elegir un estudiante al azar y que estudie inglés?
e. ¿Cuál es la probabilidad de elegir un estudiante al azar y que estudie matemática e inglés pero no química?
f. ¿Cuál es la probabilidad de elegir un estudiante al azar y que no estudie ninguna de las tres materias?

2. En una hamburguesería se ofrecen dos tipos de hamburguesas: sencilla y especial. Al final del día la
contabilidad arrojó los siguientes datos: 130 prefieren la sencilla, 170 la especial y 38 ambos tipos de
hamburguesa. Si el servicio fue ofrecido a 350 personas, entonces:
 ¿Qué cantidad de personas que tuvo preferencia por ninguna?
 ¿Cuántas personas hay que prefieren la sencilla y no la especial?
 ¿Cuál es la probabilidad de que una persona prefiera solo la especial?
 ¿Cuál es la probabilidad de que una persona prefiera por lo menos un tipo de hamburguesa?

3. En una encuesta realizada en un colegio de Medellín sobre la práctica de los deportes que tienen 100
estudiantes del plantel, se obtuvieron los siguientes resultados: 18 estudiantes practican fútbol, 26 baloncestos,
18 tenis, 9 practican fútbol y tenis, 10 futbol y baloncesto, 8 baloncestos y tenis, 59 estudiantes no practican
ninguno de los tres deportes. Determinar:
a. La cantidad de estudiantes que practican los tres deportes
b. La cantidad de estudiantes que practican como mínimo un deporte
c. La cantidad de muchachos que practican como máximo un deporte
d. La probabilidad de que un estudiante practique al menos dos deportes
e. La probabilidad de que un estudiante practique a lo sumo dos deportes

4. En una clase de 50 estudiantes hay 20 biólogos y 40 químicos.


a. Son simultáneamente biólogos y químicos
b. Son solo Químicos
c. Son solo biólogos
5. Al finalizar el año de estudios se observó, analizando tres materias Matemática, Física y Química, que el 2%
reprobó las tres materias, el 6% reprobó Matemática y Física, el 5% reprobó Física y Química, el 10% reprobó
Matemática y Química, el 19% reprobó matemática, el 32% reprobó Física y el 16% reprobó Química.
Determinar:
 El porcentaje de estudiantes que aprobó las tres materias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO
TALLER Nº1 ESTADISTICA
TEMA: CONJUNTOS
PROFESOR: Andrés Felipe Medina Tamayo

 El porcentaje de estudiantes que reprobó una materia exactamente


 El porcentaje de estudiantes que aprobó a lo sumo una materia
 El porcentaje de estudiantes que aprobó mínimo dos materias

6. Una empresa de la industria del automóvil requiere de 22 titulados en ingeniería superior para trabajar en ella.
Los aspirantes han de ser: Ingenieros Mecánicos, Ingenieros Eléctricos o Ingenieros Químicos. Los ingenieros
mecánicos han de ser 11, los ingenieros eléctricos han de ser 12, los químicos han de ser 10. Ahora bien,
algunos puestos deben ser ocupados por ingenieros con doble titulación, en concreto 5 han de ser ingenieros
Mecánicos y Eléctricos, 4 han de ser ingenieros Mecánicos y Químicos, y 4 han de ser ingenieros Eléctricos y
Químicos. También quiere la empresa, para aéreas muy concretas, que haya ingenieros con triple titulación.
a. ¿Cuántos ingenieros que poseen los tres títulos necesita la empresa?
b. ¿Cuántos puestos de trabajo está ofreciendo la empresa para aquellos ingenieros que solamente están
titulados en ingeniería Eléctrica?
c. ¿Cuántos puestos ofrece la empresa para los que son ingenieros Eléctricos o Químicos pero no son ingenieros
mecánicos?
7. Un estudiante efectúa una encuesta sobre un grupo de 150 estudiantes de la universidad acerca de los hábitos
de lectura en la biblioteca y aporta los siguientes datos: 85 leen historia, 70 leen literatura, 55 leen arte, 35 leen
historia y literatura, 30 leen historia y arte, 25 leen literatura y arte, 20 leen las tres materias.
a. ¿Cuántos estudiantes no van a la biblioteca?
b. ¿Cuántos estudiantes practican solo un tipo de lectura?
c. ¿Cuántos estudiantes practican al menos dos tipos de lectura?
d. ¿Cuántos estudiantes practican a lo sumo un tipo de lectura?
e. ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante practique como mínimo un tipo de lectura?
f. ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante practique como máximo dos tipos de lectura?

8. En una encuesta realizada sobre los hábitos de lectura de los estudiantes de la universidad se encontró que el
48%, leen la revista A; 50%, leen la revista B; 30%, leen la revista C; 20%, las revistas A y B; 10%, las revistas B
y C; 13%, las revistas A y C; 10% no leen ninguna de las revistas.
a. ¿Qué porcentaje leen las tres revistas?
b. ¿Qué porcentaje leen exactamente dos revistas?
c. ¿Qué porcentaje leen al menos dos revistas?
d. ¿Qué porcentaje leen exactamente una revistas?
e. ¿Qué porcentaje leen a lo sumo una revista?
f. ¿Qué porcentaje leen A y B pero no C?

PIENSA

De 200 estudiantes, 60 están matriculados en los tres primeros semestres. De estos 20 toman matemática discretas, 45
toman cálculo diferencial, y 16 cursan ambas asignaturas. Como ambos cursos programaron exámenes para el mismo
día, solo los estudiantes que no están en ninguno de estos cursos podrán ir a la fiesta de la noche anterior. Los
organizadores de la fiesta necesitan determinar el número máximo de estudiantes de los semestres superiores al tercero
que podrán asistir a la fiesta, si además se sabe que el total de estudiantes que toman matemática discretas son de 50,
el total de estudiantes que toman cálculo diferencial es 140 y el total de estudiantes que toman ambos cursos es de 24.

También podría gustarte