Está en la página 1de 6

Planeación Didáctica Unidad 1

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO


Carrera: Asignatura: Macroeconomía Semestre:   3 Bloque:  1
Gestión y
Administració
n de PyME
 

Ciclo escolar: 2019-2-B1                                                            

 
Unidad Competencias  
  General  
 
Informaci Predecir escenarios sobre la proyección de planes de operación, para ubicar
ón a las finanzas de la empresa en la economía nacional, mediante la
general aplicación de herramientas teóricas.
de la
asignatur
a
  Especifica

Unidad Estudia las herramientas teóricas y monográficas esquemáticas, para


1. identificar la estructura básica de la macroeconomía, mediante el análisis de
Introducc sus características e información cualitativa y cuantitativa humana.
ión a la
macroec
onomía
Duración del bloque-Asignatura

1 de julio al 15 de septiembre
 

Actividades de aprendizaje

 
Unidad 1
Nombr Propósito H Descripción Evaluación Recursos didácticos y material de Fe
e er apoyo ch
ra a
mi lí
en mi
ta te
de
en
tre
ga
Activid El F 1.-   A partir de lo que revisaste en la Información Formativa/no pondera. Material de Información General de 5
ad. De objetivo or general de la asignatura, contesta las siguientes Obligatoria. la Asignatura. jul
integra de esta o preguntas: io
ción actividad
es que       a) ¿Cuáles son tus expectativas de este curso?
tengas
un primer       b) ¿Cómo relacionas esta asignatura con tu vida
acercami diaria?
ento a
las      c) ¿Qué estrategias de estudio consideras que
actividad pueden mejorar el aprendizaje del grupo en esta
es de la asignatura?
materia,
partiendo      d)  Identifica una problemática de tu entorno que
de la pudiera mejorarse con el estudio de esta asignatura.
informaci
ón inicial
 
que se te
proporcio
nó en la  2.  Comenta las respuestas de tus compañeros(as)
Informaci de manera propositiva en este foro. Te recordamos
ón que el foro solamente estará disponible los primeros
general 21 días del curso.
de la
asignatur  
a.
Para ingresar al foro, presiona el texto "Actividad de
integración", que se localiza en la parte superior
izquierda en color naranja.
Activid Comparti F En este espacio tendrán la oportunidad de compartir Formativa / No   6
ad. r una or con sus demás compañeros su presentación ponderable de
Foro presenta o    personal, menciona lo siguiente: jul
de ción      io
presen personal  
tación para  
conocers  ¿A qué te dedicas?
e.             ¿Cuáles son las cosas que más te
interesan?
 ¿Cuáles son las expectativas de este
curso y cómo lo relacionas con tu vida
diaria?
 Comparte las estrategias de estudio
que empleas y qué consideras que
pueden mejorar el aprendizaje del
grupo en esta asignatura
        

Activid Analizar F 1. Revisa el siguiente vídeo Hayek vs Pensamiento crítico, por Contenido de la unidad y vídeo 10
ad 1. la or Keynes. Expansión y recesión aportar nuevas ideas Hayek vs Keynes. Expansión y de
Pensa definición o (Gonzáles, 2011): fundamentadas y es recesión. jul
miento de https://www.youtube.com/watch? analítico en los pros y io
macro macroec v=EM8ygOVYCd8 contras en sus https://www.youtube.com/watch?
econó onomía, 2. Realiza una reflexión acerca de la comentarios. 30% v=EM8ygOVYCd8
mico así como disyuntiva que significa tener que elegir
interpreta entre las dos grandes vertientes de la    
r el las política económica:
distintas Conecta con las ideas  
escuelas a.  una economía planificada previas con situaciones
de b. una economía dejada a las concretas de la materia.
pensami fuerzas del libre mercado. 30%
ento de
esta 3. Emite un análisis enriquecedor para Participa oportunamente,
disciplina generar debate entre todo el grupo, inicia discusiones y es
. revisando y comentando al menos dos constante a lo largo del
aportaciones de tus compañeros. foro. 20%

   

No contiene faltas de
ortografía y gramática.
20%
Activid Ejercitar T 1. Realiza un ensayo de acuerdo con los Introducción, explica con   14
ad 2. análisis ar siguientes elementos: claridad y especifica las de
Variabl con los ea partes que compone el jul
es y elemento   ensayo. 25% io
modelo s
s revisados a. Supongan que la inversión cae en un  
macro en los país haciendo que este experimente
econó temas un retroceso importante en su Contenido, presenta
micos “Variable crecimiento económico. Reflexionen todos los elementos
s sobre cómo afecta este suceso solicitados de una
macroec económico, el desempeño de las manera organizada, con
onómicas demás variables del modelo básico. conexión lógica. 25%
”y Expliquen a detalle sus
“Modelo razonamientos.  
básico” b. Reseñen el caso de alguna crisis
acontecida en algún país en cualquier Existe un análisis
momento de la Historia que personal, opiniones
investiguen. (Utilizar fuentes propias de los que
confiables) describe. 15%
c. Supongan que tenemos un escenario
donde el gasto gubernamental que es  
un detonante en el crecimiento y la
producción, también cae hasta En la conclusión existe
provocar que haya una crisis opinión personal. 15%
económica muy severa. Expliquen con
sus propias palabras, como podría
 
desencadenarse una crisis y que
medidas pertinentes tomarían ustedes
como personas al frente de grandes Incluye citas y fuentes
decisiones gubernamentales. bibliográficas en formato
d.  En el modelo básico también se APA. 10%
aborda el consumo ya que es parte de
la identidad C + I + G + X - M ; ustedes  
están estudiando la carrera de Gestión
y Administración de empresas, en No contiene faltas de
donde aprenderán en algún momento ortografía y gramática.
como sortear tiempos de crisis cuando 10%
las ventas experimenten una baja.
Expliquen con sus propias palabras
también, por qué es tan importante
mantener niveles de consumo que
fomenten el crecimiento en una
economía.
e. Para finalizar su ensayo, reflexionen
sobre cómo se comportan estas
variables (Consumo, Inversión y Gasto
Público) en una economía como la
mexicana y que expectativas pueden
existir para las mismas ante el
cambiante panorama económico
mundial.

El ensayo debe incluir tres partes:

- Introducción

- Desarrollo

- Conclusiones

La extensión del mismo, no deberá rebasar las dos


cuartillas.

Al final del trabajo deben incluir todas sus fuentes


consultadas en formato APA.

Recuerden que su trabajo no es un cuestionario


donde incluirían preguntas con sus respuestas. Es
un documento en el que deben presentar un texto
en prosa elaborado con base a las respuestas que
se les plantean.

2. Envía tu documento con la nomenclatura


GMAE_U1_A2_XXYZ Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu
apellido materno.

Esta actividad cuenta con dos intentos

 
Activid Poner en T 1. Elabora un trabajo de investigación de no más de     18
ad 3. práctica ar cuatro cuartillas sin contar la caratula, mismo que de
Desem los ea deberá estar conformado por la siguiente estructura: En la introducción BANXICO, Producción nacional: jul
peño conocimi plantea de manera clara http://www.banxico.org.mx/SieInter io
macro entos - Introducción y ordenada el tema de net/consultarDirectorioInternetActio
econó adquirido trabajo y su importancia. n.do?
mico s
respecto
a - Desarrollo 20% accion=consultarCuadro&idCuadro
cuentas =CR142§or=2&locale=es
nacionale - Conclusiones  
sy  
sistema   La información está
financier relacionada con la BANXICO, estadísticas.
o En la introducción, deberás mencionar la producción nacional,
mexicano importancia que tiene para las PyME, la agregado monetario de http://www.banxico.org.mx/SieInter
, así investigación de las cuentas nacionales, así como 2005 al 2015. 20% net/consultarDirectorioInternetActio
como del Sistema Financiero Mexicano. n.do?
interpreta   accion=consultarDirectorioCuadros
r el §or=3§orDescripcion=Agregados
 
comporta %20monetarios%20y%20flujo
La información se
miento %20de%20fondos&locale=es
En el desarrollo, incluir datos sobre la economía presenta de manera
de la
mexicana: organizada, incluye
economí
estadísticas, gráficas,  
a
  diagramas o cualquier
nacional
tipo de ilustración  
en los
a. Investigar la producción nacional total relacionada con el tema.
últimos
de 2005 a 2015. Las estadísticas se 20% Robert Reich y Stephen Moore
10 años.
encuentran disponibles en el sitio de dialogan sobre la economía de
BANXICO en el siguiente enlace:   México y el mundo:
http://www.banxico.org.mx/SieInternet/ https://www.youtube.com/watch?
consultarDirectorioInternetAction.do? La conclusión incluye los time_continue=8&v=Iv03okBca0w
accion=consultarCuadro&idCuadro=C descubrimientos que se
R142§or=2&locale=es hicieron y de lo  
b. Asimismo, investigar en el sitio web de aprendido de la unidad.
BANXICO, las estadísticas del 20%
agregado monetario M1 y de la base
monetaria. También estas estadísticas  
deben ser de 2005 a 2015. Las
estadísticas se encuentran también Incluye fuentes
disponibles en el sitio de BANXICO en confiables de
el siguiente enlace: información. 10%
http://www.banxico.org.mx/SieInternet/
consultarDirectorioInternetAction.do?  
accion=consultarDirectorioCuadros§or
=3§orDescripcion=Agregados No contiene faltas de
%20monetarios%20y%20flujo%20de ortografía y gramática.
%20fondos&locale=es 10%

   

Con sus propias palabras, realicen un análisis con


base a la información contenida en la Unidad,
acerca del comportamiento de la economía
mexicana de 1982 a 2015. Relacionen el
desempeño de las variables que investigaron con el
crecimiento de la economía mexicana en el período
indicado, y saquen sus propias conclusiones
fundamentando sus respuestas en base a la teoría
expuesta en la unidad.

Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato


APA.

2. Envía tu documento con la nomenclatura


GMAE_U1_A3_XXYZ Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu
apellido materno.

Esta actividad cuenta con dos intentos

 
Autoev Medir el C 1. Una vez leído y analizado todo el Autoevaluable Contenido Nuclear. 19
aluació grado de ue contenido nuclear, ingresa a esta de
n conocimi sti actividad y resuelve el cuestionario. jul
ento on io
obtenido ari  
en la o
Unidad.
Eviden Identifica P 1. Elabora un Ensayo a partir de la Introducción, explica con Contenido de la Unidad. 22
cia de r or investigación de las siguientes claridad y especifica las de
aprend mediante taf variables relacionadas con el modelo partes que compone el jul
izaje. una oli macroeconómico básico: consumo, ensayo. 20% io
México investiga o inversión, gasto público, exportaciones
y la ción las de e importaciones.  
macro variables ev
econo económic id   Contenido, presenta
mía as en Toda esta información se encuentra en el sitio de todos los elementos
relaciona ci INEGI www.inegi.org.mx. O bien, estos datos solicitados de una
das con as también se encuentran en el sitio de Banxico. El manera organizada, con
el periodo debe abarcar 10 años por lo menos. conexión lógica. 20%
modelo
básico y    
las
actividad http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.as La información incluye
es px?s=est&c=23824 estadísticas, gráficas,
económic diagramas o cualquier
as que   tipo de ilustración
predomin relacionada con el tema.
an en el 20%
a)  La siguiente variable que deben investigar es el
estado
nivel de PIB del estado de la República en que
en el que
habitan. El periodo que debe solicitar es de al  
vives y
menos 10 años.
su
relación Existe un análisis
con la   personal, opiniones
política propias de los que
económic c) Elaborar una pequeña introducción mencionando describe. 10%
a actual. los elementos más importantes de cada escuela de
pensamiento económico, y que consideren ustedes  
que son más aplicables para el país y el estado de
la República en el que radiquen. En la conclusión existe
opinión personal,
  descubrimientos que se
hicieron y lo aprendido
d) El desarrollo de su investigación se debe centrar de la unidad 10%
en analizar el comportamiento de las variables del
modelo macroeconómico básico (C +I + G + X - M),  
y relacionarlo con el desempeño que ha tenido su
estado de la República en el crecimiento del PIB. Incluye citas y fuentes
bibliográficas en formato
  APA. 10%

e)  Deben incluir cuadros estadísticos, así como las  


gráficas correspondientes en Excel. Es muy
importante recalcar que deben dar formato a las No contiene faltas de
gráficas como mencionar las fuentes de ortografía y gramática.
información. 10%

Recuerda que el ensayo debe contener: portada,


introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes
bibliográficas.

Así mismo es importante que su trabajo sea


completamente de su autoría, les pido por favor no
copiar y pegar de internet ya que la plataforma
cuenta con herramienta antiplagio para detectar
originalidad en sus trabajos.

2. Envía tu documento con la


nomenclatura GMAE_U1_EA_XXYZ
Sustituye las XX por las dos primeras
letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por
la inicial de tu apellido materno

Esta actividad cuenta con dos intentos

 
Autorre Se T ¿Qué escuela de pensamiento económico llamó Ponderable   25
flexion planteara ar más mi atención y por qué? de
es n ea jul
diversas   io
pregunta
s que te ¿Por qué considero que es importante aprender el
ayudara modelo macroeconómico básico (C + I + G + X -
a M)?
reflexion
ar sobre Estas se evaluarán una vez que tengas entregadas
el las de todas las unidades.
conocimi
ento que 
has 
adquirido
dentro 
de la
primera
unidad.
Fuentes de referencia:

 Parkin, M. y Loría, E. (2010). Macroeconomía versión para Latinoamérica. México: Pearson Prentice Hall Education.
 Dornbusch, Rudiger y Fischer, Stanley (1994) Macroeconomía. España. McGraw-Hill.

Buenas noches docente y compañero, les comparto mi aportación al foro de la actividad correspondiente:

La economía planificada contrapone con la economía dejada a las fuerzas del libre mercado, en las que los
precios de los bienes son servicios y son fijados por la oferta y demanda. En una economía planificada no hay
competencia, pues el gobierno controla todos los negocios, según especifica Keynes. Por lo tanto, no se puede
entregar con eficiencia los bienes, pues no se puede discernir con exactitud cuánto de un bien debe producirse, lo
que provoca que los precios se fijen estrictamente basados en las necesidades de ingreso.

Así como detalla Hayek, en la economía dejada a las fuerzas del libre mercado el gobierno no interviene en el
funcionamiento del mercado creando los precios, restringiendo la producción u obstaculizando las competencias
dentro del sector privado. Aquí se determinan a los productores lo que deben crear y en qué cantidades, lo que
da origen a una asignación de bienes muy eficiente.

Por lo que considero que la economía dejada a las fuerzas del libre mercado es preferible ya que los productores
pueden replicar a los cambios demandantes de los consumidores de manera mucho más eficiente.

Saludos y bendiciones.

También podría gustarte