Está en la página 1de 2

Seminario Ortodoxo de Formación para Iberoamérica

Instituto de Teología San Juan Damasceno

Universidad del Balamand

SOFI271: LOS SACRAMENTOS


LA SANTA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
LECCIÓN 11 - SECCIÓN 3
11.3. La santa Unción y nuestra paciencia en la enfermedad

La enfermedad y el sufrimiento están vinculados y se entrelazan tanto al


nivel del cuerpo como del alma. El sufrimiento del cuerpo es señal de la
enfermedad, de la debilidad de algún miembro; por su parte, el sufrimiento del
alma duplica, algunas veces, la enfermedad del cuerpo, o se manifiesta como
insomnio, irascibilidad, falta de concentración o problemas con la memoria. Así
las cosas, la enfermedad del cuerpo es también un problema espiritual, siendo el
estado que demuestra la correspondencia entre cuerpo y alma.
Interpretados fuera de la fe cristiana, el sufrimiento y la enfermedad
resultan incomprensibles. Pero, con Cristo, la paciencia en el sufrimiento es
un camino a la salvación. En este sentido, el Santo Apóstol Santiago, en el
texto de su epístola —que leemos al comienzo del oficio del Sacramento de la
Santa Unción—, nos recuerda el ejemplo de los profetas y de Job, nuestro
modelo de entereza en el sufrimiento del cuerpo y del alma, con tal de alcanzar,
por medio de la paciencia, la felicidad santa y la salud del cuerpo y del alma.
En general, el dolor y la enfermedad tienen también un rol pedagógico y
uno de concientización y lucidez. Dios permite, hasta cierto punto, esas
tentaciones en nuestra vida, tal como permitió que Job fuera tentado. Pero el
mal no puede alcanzar también nuestra alma y, por medio de la paciencia,
podemos apartar tales pruebas y terminar venciendo a la enfermedad.
Conociendo los límites de su poder y la belleza de nuestra libertad, el demonio
1
Seminario Ortodoxo de Formación para Iberoamérica
Instituto de Teología San Juan Damasceno

Universidad del Balamand

nos envía permanentemente pensamientos de pecado, esperando llegar a hacerse


el dueño de nuestra vida. El afán del demonio consiste en doblegar la fuerza y la
paciencia del hombre, buscando herirle no en su efímero cuerpo, sino en su
alma inmortal. Pero, allí en donde el demonio nos envía tentaciones y busca
cómo inmiscuirse en nosotros, la voz de Dios, la conciencia, nos ayuda y nos
alienta a vencer.
Para librarnos de toda caída y para fortalecer nuestra paciencia en la
enfermedad, el Apóstol Santiago nos exhorta a orar. La oración no solamente
sana la enfermedad y el sufrimiento, sino también las causas que los provocan,
librando al hombre de la tentación y robusteciendo su fe. Pero, subraya
Santiago, para que la oración sane completamente la enfermedad del hombre, es
necesario que se trate de una plegaria comunitaria, es decir, lo que habría de
convertirse en el Sacramento de la Santa Unción. El texto del Apóstol se refiere
también a la oración de la fe, tanto de aquel que invoca la obra de santificación
de la Gracia de Dios, es decir, el sacerdote, como de aquel que recibe la
sanación, es decir, el enfermo. En este sentido, es bueno remarcar el hecho que,
en incontables ocasiones, el Señor requirió la fe de quienes deseaban sanarse. Él
nunca hizo del acto de sanación un espectáculo, sino uno de un misericordioso y
renovador amor hacia la naturaleza del hombre.
Desde un punto de vista médico y espiritual, la enfermedad
representa una ruptura del orden normal en el cuerpo y en el alma. Por
eso, en la medicina espiritual se dice que el pecado y la enfermedad son
anomalías de nuestra naturaleza. Por medio del Sacramento de la Santa
Unción se nos ofrece no sólo la posibilidad de sanar nuestro sufrimiento y
enfermedad, o las causas que los provocan, sino también la unción con un
aceite santificado que nos abre a Dios, a la Vida. En el Sacramento de la
Santa Unción, la sanación se nos otorga junto con el don de un nuevo
horizonte, para que con nuestra paciencia en el sufrimiento y la
enfermedad podamos fortalecernos y esperar conocer esa Luz que no tiene
fin.

También podría gustarte