Está en la página 1de 6

Análisis y compresión

de materiales Bibliográficos y Documentales #1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES

ARTICULO:

“LA ORALIDAD EN EL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS”


ALUMNO: RENE JACINTO SÁNCHEZ POSLIGUA
DOCENTE: DRA. MARTHA MACIAS BARREZUETA, Mg.
ASIGNATURA: EXPRESION ORAL Y REDACCION JURIDICA
NIVEL: PRIMER NIVEL

MANABÍ – PORTOVIEJO
2020
Descripción del recurso Objetivo del Resumen del documento Resumen de las conclusiones
documento
  En la Constitución de la
República, nos garantiza la sustanciación El procedimiento judicial en el
Título: de todos los procesos en el sistema oral, Ecuador asume la oralidad como
siendo una disposición y que se ha estado norma de acción dentro de los juicios.
La Oralidad en el Código cumpliendo de manera incompleta dentro Y como consecuencia se presenta
Orgánico General de Procesos de materia procesal, en lo laboral, civil y como un desafío para los doctores en
Análisis y niñez, siendo también más intenso en el jurisprudencia y para los abogados
compresión de campo penal, conforme lo establecen las
que consiste en prepararse para los
Autor: materiales normativa que rige actualmente en los
discursos en el campo de la oralidad,
bibliográficos y procesos legales en el Ecuador, mediante
documentales el Código Orgánico General de Procesos, mientras los profesionales antiguos,
Dr. Bernardo Jaramillo Sáenz
se configuro un modelo de política procesal que han estado acostumbrados al
Año: que vino a transformar la manera procedimiento escrito, también asume
tradicional, por un proceso pleno y el reto de prepararse para su
24 de Mayo de 2016 oportuno, en muchos casos se ha competencia procesal oral. Los
procedido a reducir al dictado que siempre abogados siempre han tenido
ha sido fundamental dentro de los proceso facilidad de palabra, siendo
y en otra perspectiva dejar una versión oradores desde las aulas
escrita de lo que se supone fue la universitarias, sin embargo, de lo cual
intervención oral. La oralidad, es un medio no todos se encuentran debidamente
para la realización de la justicia basado en capacitados para la oralidad.
los principios de simplificación,
uniformidad, eficacia, inmediación, Mediante la práctica de la oralidad se
celeridad  procesal que aportaran a la genera un propio estilo del discurso
aplicación efectiva de las garantías del forense, donde el discurso que se
debido proceso, aplicando estas presenta en los tribunales y juzgados
disposición desde que entró en vigencia el debe reunir los requisitos generales
Código Orgánico General de Procesos, de toda intervención retórica, pero
que establece para toda el área civil en
tiene su propio estilo que concuerda
forma obligatoria al proceso oral por
audiencias, como lo dispone dentro de con el objetivo final del Derecho. Este
mismo cuerpo de ley del Código Orgánico estilo se relaciona con el buen decir
General de Procesos, en el Art. 4 que dice en conocimiento de la materia, como
sobre los " Proceso oral por audiencias”. expresarse de acuerdo a sintaxis y
La sustanciación de los procesos en todas construcción de la perfecta
las instancias, fases y diligencias se pronunciación gramatical en general,
desarrollarán mediante el sistema oral, de tal forma que se convierte en una
salvo los actos procesales que deban
destreza que permitan al Abogado
realizarse por escrito. Las audiencias
lucirse ante sus propios colegas, ante
podrán realizarse por video conferencia u
otros medios de comunicación de similar sus clientes y ante el público que
tecnología, cuando la comparecencia asiste a una diligencia judicial.
personal no sea posible." Este Articulo. La oralidad nos engrana con atributos
Nos hace referencia en la Constitución de que serían aplicables en cualquier
la republica donde nos indica que Será
discurso, nos indica que ser
competente la jueza o juez del lugar en el
que se origina el acto o la omisión o donde Elocuente, nos refleja la claridad
se producen sus efectos, y serán siendo altivo y elegante en el hablar
aplicables las siguientes normas de con Conociendo que es el atributo del
procedimiento: éxito en el mundo, mediante la
persona se prepara para saber y al
a) El procedimiento será sencillo, rápido y lógralo sabe más y luego al usar ese
eficaz. Será oral en todas sus fases e Conocimiento se vuelve realmente
instancias. invencible, de la misma forma
b) Serán hábiles todos los días y horas. fomenta la Ponderación, radicando
c) Podrán ser propuestas oralmente o por esto en la persona culta y comedida,
escrito, sin formalidades, y sin necesidad de sin ofensas al hablar a nuestros
citar la norma infringida. No será
colegas, porque nos estaríamos
indispensable el patrocinio de un abogado
ofendiendo a nosotros mismo, la
para proponer la acción.
oralidad nos aplica mediante los
  Todo lo dicho significa que el discurso a ser Didáctico,
procedimiento judicial en el Ecuador demostrando la capacidad de poder
asume la oralidad como norma de acción enseñar que nuestro discurso es
dentro de los juicios. Y como consecuencia claro.
se presenta como un desafío para los Por medio de la oralidad podemos
doctores en jurisprudencia y para los aplicar lo Reiterativo que se
abogados que consiste en prepararse para transforman nuestros discursos,
la oratoria forense, por lo que en el campo indicándonos también que se tiene
del derecho se ha fomentado como método que repetir dos o tres veces los
y técnica a los nuevos profesionales del conceptos fundamentales, si es
posible cada vez con palabras
derecho que han podido recibir
diferentes, pero con la misma esencia
preparación en este campo de la oralidad,
argumentos de manera cotidiana en
significando un cambio muy grande en el su desempeño profesional, llegando
desempeño profesional. Los abogados en un momento a perder la atención.
siempre han tenido facilidad de palabra,
siendo oradores desde las aulas
universitarias, sin embargo, de lo cual no
todos se encuentran debidamente
capacitados para la oralidad en su práctica
diaria en el accionar judicial.
Mediante la práctica de la oralidad se
genera un propio estilo del discurso
forense, donde el discurso que se presenta
en los tribunales y juzgados debe reunir los
requisitos generales de toda intervención
retórica. En consecuencia cuando
buscamos la justicia se enaltece nuestro
espíritu y sacamos a flote nuestra
inspiración y los mejores ideales,
proponiendo la expresión oral ante los
juzgados y tribunales, este estilo se
relaciona con el buen decir en
conocimiento de la materia, como
expresarse de acuerdo a sintaxis y
construcción de la perfecta pronunciación
gramatical en general, de tal forma que se
convierte en una destreza que permitan al
Abogado lucirse ante sus propios colegas,
ante sus clientes y ante el público que
asiste a una diligencia judicial.
los siguientes atributos son parte de la
existencia que serían aplicables a cualquier
tipo de discurso, pero con una gran
aceptación en casi todo, dentro del discurso
forense:
 La Elocuencia: Nos indica que ser
elocuente es ser claro, altivo y elegante en
el hablar. Siendo inteligente con talento al
hablar, para poder conseguir convencer y
de conmover, como objetivos principales
de la oratoria, pudiendo llegar a adquirir un
grado tan alto de confianza por el bien
hablar 
El Conocimiento:  Es la llave del éxito en el
mundo. La persona que más sabe, que tiene
un mayor número de conocimientos y que
los usa es realmente invencible. Aunque
existen factores que hacen que
aparentemente triunfe el audaz y el
mediocre, el ignorante no puede ocultar por
mucho tiempo su ignorancia, pronto es
descubierto y de los momentos pasajeros de
triunfo pasa relucir como ridículo, de donde
ya no podrá salir nunca
La ponderación:  Esto es ser culto y
comedido. No debemos ofender al hablar a
nuestros Colegas, porque nos estamos
ofendiendo a nosotros mismos. Los
Abogado son personas cultura, tanto
jurídica como general, pero además
respeta a su colega, respetando la honra
ajena, la dignidad de los demás, Nadie nos
respetará el momento en que nos faltemos
el respetemos entre Abogados. por lo que
no hace falta ser ofensivo. Tenemos que
ser delicados y respetuosos con los jueces
y magistrados.
Didáctico:  Es una especie de enseñanza
que se entrega y que tiene que ser
entendida tanto por abogados como por las
personas que no conocen de
jurisprudencia. Cada discurso del Abogado
es una clase magistral, siendo muy claro
en su intervención o discurso.
Reiterativo:  Nos indica que se tiene que
repetir dos o tres veces los conceptos
fundamentales, si es posible cada vez con
palabras diferentes, pero con la misma
esencia. Hay personas que desconocen
ciertos vocablos o por último no todos
tienen el mismo nivel intelectual. mientras
por una parte se encuentran juristas sabios
e inteligentes, en el público existe mucha
gente que no conoce Derecho al igual que
los magistrados, que a veces llegan a
saturarse de tanto escuchar los mismos
argumentos de manera cotidiana en su
desempeño profesional, llegando en un
momento a perder la atención.

También podría gustarte