Está en la página 1de 37

8

HISTORIA
PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL

Ciclo Anual San Marcos


Docente: Juan Carlos Hilario M.
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O

OBJETIVOS :

❑Identificar y valorar los


aportes culturales y
tecnológicos del Primer
Desarrollo Regional.
❑ Conocer el proceso
histórico del Intermedio
Temprano.
Título 1

8 PRIMER DESARROLLO REGIONAL 200 a.n.e- 800 a.n.e


C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

1. CONCEPTO
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

PERIODO DE LA HISTORIA PREHISPÁNICA DONDE CADA REGIÓN DEL PERÚ DESARROLLO SU PROPIO MODELO :

ECONÓMICO POLÍTICO IDEOLÓGICO ARTíSTICO

Esta etapa ,también, recibió la denominación:


- Intermedio Temprano - Periodo de los maestros artesanos.
- Sociedades hidráulicas
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O

2. CARACTERÍTICAS
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

2.1
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

T H AGRICULTURA
É I
C D
N R
I Á
C U
A L
S I
C
A
S
WARU WARU ANDENES GALERÍAS FILTRANTES

ESTAS NUEVAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS GENERARÓN UN AUMENTO DE LA PRODUCCÍON Y DEL EXCEDENTE ECONÓMICO
EN DIVERSOS ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO ANDINO.
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

2.2
CARACTERÍSTICAS SOCIALES

BASE SOCIAL :
AYLLU Élite sacerdotal y casta militar.

CLASISTA

AUMENTO DE LA
POBLACIÓN POR ❑ Artesanos . Existencia de
REGIONES talleres donde produce
PUEBLO
en serie.
❑ Agricultores.
❑ Pescadores
❑ Pastores
❑ Hombres sacrificados.
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

2.3
CARACTERÍSTICA IDEOLÓGICA

NUEVOS DIOSES REGIONES QUE SUSTENTA EL PODER DE LA NUEVA CLASE DOMINANTE QUE HA
SURGIDO EN DIVERSOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE LOS ANDES CENTRALES.

Dios Ai apaec Dios khon

Dios de las varas


C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

3. LOS MOCHICAS
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

3.1. LOCALIZACIÓN

DESCUBRIDOR : ARQUEÓLOGO ALEMÁN MAX


UHLE . EN 1909 LO CLASIFICÓ COMO PROTO-
CHIMÚ.
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

3.2.ECONOMÍA
La agricultura la base económica . Logró controlar 12 valles entre Piura y Huarmey. Esto permitió
sustentar la compleja organización social y política.
- Acueducto de Ascope (Chicama) con 1.4 k.m. de largo . El canal Cumbre (Chicama ) recorre
113 km.
- Represa : San José de Moro.
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

3.3. ARQUITECTURA MOCHE

CARACTERÍSTICAS

USO DE ABOBES
TRIBUTARIOS

PLATAFORMA SÓLIDAS
CUADRADAS CON
TERRAZAS ESCALONADAS

SE ASCIENDE CON UN
SISTEMA DE ESCALERAS O
RAMPAS.

DECORADAS CON
MURALES , FRISOS.
HUACA CAO VIEJO, COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL BRUJO
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O

Ejercicio 2: Resolución:

Lorem Ipsum is simply dummy text of Lorem Ipsum is simply dummy text of
the printing and typesetting industry. the printing and typesetting industry.
Lorem Ipsum has been the industry's Lorem Ipsum has been the industry's
standard dummy text ever since the standard dummy text ever since the
1500s, when an unknown printer took 1500s, when an unknown printer took
a galley of type and scrambled it to a galley of type and scrambled it to
make a type specimen book. make a type specimen book.

EN EL 2006 , EL ARQUEOLÓGO REGULO FRANCO DESCUBRIÓ LA DAMA DE CAO ( LA HUACA CAO VIEJO ).
HUACA
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

RAJADA
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

TUMBA REAL DEL SEÑOR DE


SIPÁN ( WALTER ALVA ,1987)
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

3.4. CERÁMICA MOCHE


3.4. CERÁMICA MOCHE

CARACTERÍSTICAS

BICROMÍA ( CREMA-
OCRE)

MOTIVOS :
- ZOOMORFOS.
- FITOMORFOS.
- ANTROPOMORFOS

DOCUMENTAL

ESCULTÓRICA

Fuente: Museo Larco Hoyle


C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

4. LOS NAZCAS
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

4.1. LOCALIZACIÓN

CAPITAL : CAHUACHI. DESCUBRIDOR : MAX UHLE


(1901). La denominó Proto-Nazca

ICA
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

4.2. ECONOMÍA : AGRICULTURA

ACCESO A LAS GALERÍAS

GALERÍAS FILTRANTES : TÉCNICA HIDRÁULICA


C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

GALERÍAS FILTRANTES
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

LÍNEAS DE NAZCA O GEOGLIFOS.


- Toribio Mejía Xesspe : Caminos sagrados.
- María Reich : Calendarios agrícolas-
astronómicos
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

EL AVE ( COLIBRÍ) : 120 M


C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

EL MONO ( 90 m )
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

4.3. CERÁMICA

CARACTERÍSTICAS

HORROR AL VACÍO

ASA PUENTE

PICTÓRICA

POLÍCROMA (11 COLORES)

No usaron el color azul – verde


por estar vinculado al mar (
dios khon)
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

5. CULTURA LIMA
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

5.1 .LOCALIZACIÓN

DESCUBRIDOR : MAX UHLE.

Expansión:
Norte : Valle de Chancay.
Sur: Valle de Mala
Cultura Lima
Este : Estribaciones andinas más allá de Santa
Eulalia.
Fuente :
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Lima#/media/Archivo:Mapa_cultura_lima.png
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

5.2 .ARQUITECTURA

HUACA PUCLLANA , MIRAFLORES


CARACTERÍSTICAS

USO DE ADOBITOS

PIRÁMIDES ESCALONADAS

MONUMENTAL
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

HUACA PUCLLANA ,
MIRAFLORES
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

HUACA PUCLLANA ,
MIRAFLORES
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

HUACA MARANGA, LIMA


C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
5.3 .CERÁMICA
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

INTERLOKING MARANGA

▪ Figuras entrelazadas en forma de ▪ Usa colores rojo, naranja , blanco,


serpiente. negro.
▪ Uso de figuras geométricas , líneas y ▪ Presenta triángulos y círculos.
puntos.
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

6. BIBLIOGRAFÍA
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

❑ EL Perú en los tiempos antiguos.(2001). Lima : Quebecor


World Perú.
❑ Historia del Perú CEPRE-UNI (2017). Lima: UNI.

❑ Historia del Perú. Una mirada actual del pasado. (2016).


Lima: Lumbreras editores.

❑ https://www.arqueologiadelperu.com.ar/maranga.htm
www.academiacesarvallejo.edu.pe

También podría gustarte