Está en la página 1de 1

Juan Fernando Ramírez, está trabajando en un proyecto de seguridad informática para

mitigar los robos de dinero electrónico en un Banco virtual. El patrocinador y


los principales interesados proponen mejoras en el producto a desarrollar a lo largo
de todo el proyecto. El alcance detallado del entregable final no está claro, pero
los interesados tienen conocimiento del problema que se quiere resolver. Jorge
debe proveer entregables parciales funcionando cada 20 días. ¿Cuál será el ciclo de
vida de ese proyecto?

El ciclo de vida para este proyecto es el Ciclo de vida iterativo porque en ello se van
incrementando el entendimiento del producto por parte del equipo del proyecto,
responde a la alta incertidumbre del proyecto realizando iteraciones, que no son más que una
división del proyecto en fases cíclicas en las que el proyecto va avanzando progresivamente.
A cada uno de estos ciclos se le denomina iteración y al inicio de cada uno de ellas debe
planificarse el trabajo a realizar en la misma. Se opta por los ciclos de vida iterativos
es necesario gestionar objetivos poco definidos o de una alta complejidad, siendo la calve
para el éxito. Este tipo de ciclo de vida permite al equipo del proyecto incorporar
la retroalimentación e ir incrementando la experiencia del equipo durante el proyecto, por esto
el ciclo de vida de este proyecto es Ciclo de vida iterativo

Los ciclos de vida iterativos son aquellos en los cuales se repiten las actividades del proyecto en fases o
iteraciones y en cada una de ellas se incrementa el entendimiento del producto por parte del equipo
del proyecto. Las iteraciones desarrollan el producto mediante una serie de ciclos repetidos que van
añadiendo sucesivamente funcionalidad al producto.

Cada iteración, se habrá completado con un conjunto de entregables. Las futuras iteraciones pueden
mejorar los entregables o crear nuevos. El producto final será la acumulación de funcionalidad
construidas en las interacciones.

También podría gustarte