Está en la página 1de 14

Filtros de Frecuencia

Un Filtro, es un circuito electrónico, que actua sobre


el dominio de la frecuencia de la señal de entrada.

Estos circuitos, son redes de cuatro terminales, que


se utilizan para dejar pasar, ciertas bandas de frecuencias
a travéz del circuito, mientras que otras bandas de
frecuencias, son bloqueadas.

En base a su funcionalidad, los filtros pueden ser


clasificados como:

1) Filtro Pasa Alto:

Es un filtro, que solo permite el


paso de frecuencias superiores, a un determinado valor
de frecuencia fc (llamado frecuencia de corte), eliminando
todas las frecuencias que están por debajo de dicho valor.

símbolo

vi vo

2) Pasa Bajo:

Es un filtro, que permite el paso de


frecuencias inferiores, a un determinado valor fc
(frecuencia de corte), anulando el paso de todas las
frecuencias superiores a dicho valor.

símbolo

vi vo

3) Pasa Banda:

En este caso, el filtro permite el paso


de una banda de frecuencias, que queda determinada
entre dos frecuencias de corte, una llamada superior f2 y
otra llamada inferior f1 , eliminando todas las frecuencias
por debajo de la frecuencia de corte inferior (f1) y las que
están por encima de la frecuencia de corte superior (f2).

Símbolo

vi vo

4) Suprime Banda:

También llamado Anula Banda,


Elimina Banda, o Atrapabanda.

Este filtro actúa de forma inversa al anterior,


eliminando el paso, de toda la banda de frecuencias, que
se encuentra determinada, entre las frecuencias de corte
inferior (f1) y superior (f2), permitiendo el paso de todas
las frecuencias, por debajo de la frecuencia de corte
inferior (f1) y todas las frecuencias (f2), por encima de la
frecuencia de corte superior.

Símbolo

vi vo

-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
Frecuencias de Corte
Ⅰ) Para Circuitos Capacitivos:
Ahora bien, después de haber definido, los tipos
principales de filtros, con que hemos de trabajar, el único
parámetro definido hasta el momento, a sido la frecuencia
de corte (fc).

Surgiría entonces la pregunta, ¿Qué define dicha


frecuencia de corte?

A lo que podriamos dar dos respuestas :

A) Los propios requerimientos de quien diseña el


circuito, que establece el valor de frecuencia de corte, en
función de los requerimientos del circuito (en que
frecuencias debe trabajar el circuito).

B) Desde el punto de vista técnico, se estabestablece


la convención, por la cual, la frecuencia de corte de todo
circuito, se encontrará, en el valor de la frecuencia, para
la cual una señal de entrada, llegará a la salida del filtro,
con la mitad de la potencia con la que ingresó.

Desarrollemos un poco este segundo consepto.

Supongamos que tenemos un filtro básico, como el


de la figura siguiente (que en este caso es un circuito R-
C serie Pasa Alto).
Nota 1 ---> El análisis que se realizará a continuación,
sera exactamente el mismo, que si se
estubiera analizado un circuito R-C Pasa Bajo
(ver nota 5 más adelante).

Como se podemos apreciar, el


circuito consta de dos elementos conectados en serie, una
resistencia y un condensador.

Si en la salida del circuito (en este caso la


resistencia), tenemos para la frecuencia de corte, la mitad
de la potencia que hay en la entrada, esto significará que
la otra mitad de la potencia se encontrará en el otro
elemento del circuicircuito (en este caso en el
condensador).

Esto nos permitira hacer el siguiente planteamiento:


1) El valor de la potencia en la resistencia sera igual
al valor absoluto de la potencia en el condensador
(recordar que la potencia en el condensador es un valor
de potencia reactiva).
PR = QC

2) Como el circuito es serie, también podremos


asegurar, que la corriente por ambos elementos, tendrá el
mismo valor.

IC = IC

3) Si el modulo de la potencia en la resistencia y el


condensador son del mismo valor, y la corriente es la
misma, entonces ambos elementos, tendrán el mismo
valor de tensión.

VR = VC

4) Si el modulo de la tension, que hay en el


condensador y la resistencia tienen el mismo valor y su
corriente es las misma, aplicando ley de ohm, podemos
deducir :

R = XC

5) Y a partir de aquí desarrollando formulas:

R = 1
2πfc c

donde fc sera el valor de la frecuencia de corte.

y de aquí deducir que:


fc = 1
2πRC

fórmula que nos permite calcular la frecuencia de corte


en un circuito Pasa Alto o Pasa Bajo conociendo los
valores de R y C.

Volviendo un poco hacia atrás, al ítem marcado como


(A). Alli hicimos notar que en la mayoría de los casos se
debe diseñar el circuito y no calcular uno ya echo, por lo
que la frecuencia de corte es un dato conocido y lo que
se debe hallar son los valores de R y C.

En este caso y ante la imposibilidad de calcular los


valores de dos incógnitas, de una única ecuación (la
ecuación de fc ), lo que se acostumbra realizar, es
asignarle un valor conocido al capacitor y despejar, de la
fórmula de la frecuencia de corte, el valor de la
resistencia (esto debido a la mayor disponibilidad de
valores de resistencias).

Ejemplo 1 : Diseñe un circuito Pasa Alto con una


frecuencia de corte de 15 KHz, si contamos con un
capacitor de 0.68 nF.

Si fc = 1 => R= 1 => R= 1 =>


2πRC 2πfc C 3
2×π×15× 10 ×0.68× 10
-9

lo que nos da un resultado de: R= 15611 Ω.

El valor normalizado de resistencias más cercano


sería el de una resistencia de 15000 Ω

Por lo que los valores para el diseño del filtro seran :


C = 0.68 nF y una R = 15 KΩ

---*---*---*---*---

Nota 2 ----> En principio, el valor de la frecuencia de


corte, en el diseño de este tipo de circuitos,
no es tan crítica, con la exactitud de los
valores calculados, por lo que podemos
utlizar para el diseño, una resistencia de
15000 Ω.

Nota 3 ----> Cuando realizamos estas operaciones,


debemos asegurarnos, en escribir los valores
en sus unidades básicas.

Nota 4 ----> Si se hubiese pedido, el diseño de un


circuito Pasa Bajo, con las mismas
características que el circuito anterior (f=15
KHz y un C= 68 nF), la operativa de calculo
a realizar, habría sido la misma y por lo
tanto por lo tanto se habría obtenido el
mismo resultado de R.

Nota 5 ----> La razón, por la que se realizan los mismos


cálculos, para un filtro Pasa Alto y para un
Pasa Bajo, es que se usa el mismo circuito
para ambos casos, la diferencia esta en que
la salida del circuito se toman en un caso
en la resistencia (Pasa Alto) y en el otro
caso en el capacitor(Pasa Bajo).

---*---*---*---*---

Ⅱ) Para Circuitos inductivos


Supongamos ahora, que cambiamos el tipo de filtro
con el que trabajamos y quisieramos diseñar, circuitos
R-L serie, como el de la figura siguiente (en este caso un
Pasa Bajo).

Para encontrar la frecuencia de corte de estos circuitos,


el análisis que debemos realizar, sería exactamente el
mismo, que los realizados en los apartados "1", "2", "3" y
"4", de los circuitos R-C, salvo que la igualdad inicial (en
"1") sería:

PR = QL

por lo que llegaríamos a la conclusión (en "5"), que el


valor de la resistencia del circuito, sería igual al valor
absoluto de la reactancia inductiva del mismo.

R = XL

y a partir de aqui

R = 2πfc L

Por lo que la frecuencia de corte quedara definida por:

fc = R
2πL

Ejemplo 2 : Diseñe un circuito Pasa Bajo R-L serie con


una frecuencia de corte de 100 KHz si se dispone de una
bobina de 1 mH.

A partir de la fórmula de frecuencia de corte


encontrada :

fc = R => R = 2πfc L
2πL

por lo que tendremos que :


3 -6
R = 2 × π × 100×10 × 1×10 => R = 628 Ω

El valor normalizado más cercano sería R= 680 Ω

Por lo que el circuito quedara diseñado con una :

R = 680 Ω y una L = 1 mH

Nota 6 ----> En este tipo de circuito, se suele dar un


valor conocido a la bobina y se halla el
valor de la resistencia, por haber mayor
disponibilidad de valores de resistencias.

---*---*---*---*---*---*---*---*---*---*---*---

Finalmente algunas aclaraciones sobre la utilización


de circuitos de filtro R-L o R-C serie.

Si nesesitamos utilizar, un filtro Pasa Alto (o un Pasa


Bajo), sería indistinto utilizar su diseño R-C, así como su
diseño R-L, ya que la respuesta de ambos circuitos a la
frecuencia es similar. Pero debido principalmente, al
volumen físico (grande), que adoptan las bobinas en baja
frecuencia, es que suelen utilizarse, los circuitos de filtro
R-C, para la bajas frecuencias y los R-L, para frecuencias
mayores (cuanto más baja la frecuencia, mas grande se
hace la bobina, aumentara su peso, más lugar ocupará en
el dispositivo y seguramente encarecerá la realización del
filtro, entre otras cosas).

En estos casos, los cálculos de la frecuencia de


corte, para estos tipos de circuitos, presentan poca
exactitud en los valores de diseño.

En la mayoría de los casos, esto no debe ser


considerado un problema, debido, a que cuando
diseñamos un filtro, la frecuencia de corte, se encuentra
en un valor relativamente lejano, a las frecuenias de
funcionamiento del circuito.

Para un circuito Pasa Bajo, la frecuencia de corte se


calculará, para un valor de frecuencia superior, al valor de
las frecuencias de trabajo, mientras que si se diseña un
filtro Pasa Alto, la frecuencia de corte estará por debajo
de las frecuencias de trabajo del circuito.

Nota 7 ----> En general, se utilizan para frecuencias de


corte, los valores, de una decada por arriba
o por abajo, de las frecuencias de trabajo.

Nota 8 ----> Una década arriba, representa una


frecuencia 10 veses superior, a la frecuencia
tomada como referencia, mientras que una
década abajo, representará una frecuencia 10
veses inferior a dicha referencia.

---*---*---*---*---*---*---*---*---

Ejercicios para realizar en la casa.-

Ejercicio 3 :

a) Diseñe un circuito Pasa Bajo para una


frecuencia de corte de 15 KHz si se dispone de una
bobina de 25 mH

b) con el valor normalizado encontrado de la


resistencia hallar la nueva frecuencia de corte.
Ejercicio 4 :

Se dipone, de un condensador de 4.7 nF,


para diseñar un circuito Pasa Alto, con una frecuencia de
corte 5500 Hz.

a) Halle el valor de R normalizado.

b) Con el valor de R normalizado halle la frecuencia


de corte del circuito.

---*----*----*----*----*----*----*----*----*----*----*---

Preguntas de control
1) ¿Qué se entiende por filtro de frecuencia?

2) Según sus características de funcionamiento. ¿Qué


tipos de filtros se han definido?

3) Describa brevemente el funcionamiento de dichos


filtros.

4) ¿Qué se entiende por frecuencia de corte?

5) ¿Qué define el valor de la frecuencia de corte?

6 ) Para una frecuencia 5000 Hz. ¿Cuánto sería una


década más y una década menos?

---*---*---*---*---*---*---
En próximos entregas veremos circuitos de filtros
básicos conocidos como Butterworth y analizaremos sus
caracteristicas y comportamiento.

También podría gustarte