Supremacia de Cristo Maestro PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 57

La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 1

Conferencia
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 2

La Supremacía de Cristo
Sobre el Sexo
Descripción del Curso: Es el estudio de la voluntad de Dios en la sexualidad que ha
dado a cada ser humano: su propósito, uso, abuso y las soluciones bíblicas para los
pecados que hay en esta esfera.

Objetivo del Curso: Al terminar el curso, el alumno podrá glorificar a Dios viviendo en
santidad en el área sexual a través de…

Conocimiento 1. Entender lo que le agrada.

Deseo 2. Querer agradarle.

Poder 3. Encontrar y usar la fuerza espiritual para


agradarle.

Capacitación 4. Prepararnos para ayudar a otros a


agradarle.

Versículo Lema del Curso que Describe el Objetivo:


“Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y
cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el
que os llama, el cual también lo hará.” 1 Tesalonicenses 5.23, 24.
Derechos reservados. Para obtener copias consultar en la oficina de Red Radio Integridad.

Introducción:
Este tema es de suma importancia pues, fallar al Señor en el área sexual, trae graves
consecuencias. Además, obedecerle trae increíbles bendiciones y desobedecerle trae
como resultado dolor y destrucción.

Es de mucha importancia porque:


1. Nuestra relación con Dios depende de nuestra obediencia a Sus instrucciones en
cuanto a la sexualidad. Ignorar Sus propósitos en esta área es ofenderle.
2. Nuestro destino eterno está en juego. Si practicamos el pecado sexual que ofende a
Dios, no moraremos con Él eternamente. 1 Corintios 6.9-11.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 3
3. Nuestra paz, gozo y armonía con otros dependerá de nuestra conducta sexual. La
familia ha sido diseñada por Dios y la armonía entre nosotros sólo se disfruta cuando
seguimos sus mandatos.
4. Nuestro servicio y las oportunidades espirituales dependen de nuestra
vida en santidad. Si el varón no dedica sus afectos conyugales a una
sola mujer, no puede ser pastor en la iglesia. 1 Timoteo 3.1, 2. Si un
creyente vive en fornicación sin arrepentirse, deberá ser dimitido de la
iglesia donde es miembro y no podrá servir a Dios en su propia iglesia.
1 Corintios 5.
5. Nuestro Salvador y Señor espera mucho de nosotros en el uso de
nuestra sexualidad y por eso nos ha dado muchas instrucciones y
advertencias.
6. Las consecuencias de nuestras acciones en la esfera sexual son
grandes. La salud de las personas que se unen en intimidad sexual
y la de otros inocentes está en peligro. La armonía y bienestar de
las familias, de los niños y mujeres está muy vinculado con la vida
sexual.

Estas son algunas razones por las cuales debemos aprender


qué es lo que Dios nos manda en el uso de nuestra
sexualidad.

Necesitamos mucha ayuda en esta esfera por las siguientes razones:

1. El aprendizaje y la preparación. La mayoría de nosotros


no hemos aprendido el uso correcto de nuestra
sexualidad. Lo que sabemos del tema lo hemos aprendido
por casualidad (como se dice, en la calle), de padres no
creyentes o de padres que no aprendieron los principios
de la sexualidad que están en la Palabra de Dios.
2. La experiencia y el fracaso. Hemos fallado al Señor en el
uso de nuestra sexualidad. Nos sentimos mal por los
pecados sexuales del pasado y muchos necesitan ser
resueltos.
3. Los hábitos y las frustraciones. Hemos desarrollado
hábitos dominantes en nuestras vidas que impiden nuestro
crecimiento espiritual. Luchamos con los malos
pensamientos y las acciones del pasado que nos frustran
porque sabemos que no estamos obedeciendo lo que Dios
espera de nosotros.
4. La intimidad y privacidad. La naturaleza del tema nos impide
buscar la ayuda que necesitamos. Tenemos preguntas acerca del
tema y queremos respuestas para nuestras inquietudes y
necesidades, pero la sexualidad es un aspecto tan íntimo en nuestro
ser que nos es difícil abrirnos y preguntar. Cuando pecamos en la
esfera sexual, la vergüenza nos puede esclavizar de tal forma que
ya no buscamos la ayuda que necesitamos. A la vez, es un tema
difícil de enseñar. ¿Cómo tocar el tema de tal manera que se pueda
hablar con claridad, pero a la vez con prudencia? A veces, por
querer ser prudentes la instrucción resulta ambigua; y en otras
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 4
ocasiones, la enseñanza sobre el sexo es tan cruda que no glorifica a Dios y no
edifica las vidas de otros. Produce risa pero no produce santidad.
5. Las influencias y tentaciones. El
mundo nos bombardea constantemente
a través de los medios de
comunicación, la imprenta, internet y la
propaganda visual y verbal. El mundo
se ha alocado con el tema del sexo y la
sociedad está saturada con tanta
perversión. Muchas veces nuestros
colegios, universidades, empresas,
oficinas, amistades y familias son portavoces del pecado sexual.
6. La debilidad e impotencia. Nadie es capaz de llevar una vida santa sin el poder del
Espíritu Santo. Somos pecadores y débiles ante las tentaciones.

No podemos ignorar la importancia de este


tema, pues es necesario que sea tratado desde
la perspectiva de Dios. Estamos perdiendo
muchas batallas y neutralizando nuestras
fuerzas espirituales. Ya es hora de hablar de la
intimidad sexual con la Biblia en la mano.
Esconder la cabeza en la tierra y pretender que
no existen problemas en el área sexual no es la
solución. Nuestro Padre nos ha dado todo lo
que necesitamos para vivir en santidad. Sus
instrucciones son precisas para orientarnos y
sus promesas preciosas. No nos falta nada
para glorificarle. 2 Pedro 1.3-8.

Escribe todos los nombres que recuerdas de las personas en la Biblia que pecaron en la
esfera sexual. __Lamec, Noé, Cam, Abraham, Sara, Agar, Lot, las dos hijas de Lot, ciudad
de Sodoma, Gomora, Adma, Zeboim y Zoar, Isaac, Rebeca, Cetura, Esaú, Jacob, Labán,
Raquel, Lea, Bilha, Zilpa, Dina, Rubén, Judá, Er, Onán, Tamar, la mujer de Potifar, los
cananeos, los madianitas, Zimri, Cozbi, Gedeón, Galaad, la madre de Jefté, Sansón, la
ramera en Gaza, Dalila, el levita y su concubina, los Benjamitas, Ofni y Finees, Saúl, Rizpa,
David, Betsabé, Amnón, Absalón, Salomón, Roboam, Acab y Jezabel, Joiada, Joás, el
hombre en la iglesia de Corinto, etc.____________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Qué nos enseña eso?
1. El pecado sexual es común.
2. El ser humano es débil en el área sexual.
3. El ser humano, sin la obra de Dios en su vida, vive para agradarse a sí mismo y no
a Dios.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 5

Los Principios en Cuanto a la Sexualidad


1. Dios nos creó. Génesis 1.27.

2. Dios nos creó con sexualidad. Génesis 1.27; 2.21-25.

3. La sexualidad que Dios creó fue buena.

A. Está declarada como buena. Génesis 1.27, 31.


B. No avergüenza. Génesis 2.25.
C. Está declarada como buena y sin mancilla luego de la caída. Hebreos 13.4.

4. El pecado de Adán afectó al hombre drástica y negativamente en el uso de la


sexualidad que Dios creó. Génesis 2.25; 3.7-11.

5. La unión sexual produce un conocimiento que trasciende el simple conocimiento.


El término que usa la Biblia para expresar una unión sexual es “conocer”. Génesis 4.1,
25; Mateo 1.24, 25. Fíjate en Oseas 2.14-20. La palabra “conocer” indica una
experiencia, una intimidad, un contacto que es distinto a “saber”.

6. Dios, por ser creador, es la máxima autoridad sobre nuestra vida. Salmo 95.4-7;
Romanos 11.36. Esto significa que:

 Él establece el propósito de nuestra vida: para qué


existimos.
 Él establece cómo debemos vivir: lo que debemos
hacer y cómo lo debemos hacer.
 Él sabe lo que es mejor para nosotros. Por ser el
creador, sabe cómo funcionamos mejor.
 Rendiremos cuentas a Él.

7. Al crearnos, Dios ha establecido que la meta


suprema sea glorificarle. Romanos 11.36. Nuestras vidas son para Su gloria.

8. Hay tres razones claras por las cuales debemos glorificar a Dios con nuestra
sexualidad y nuestro cuerpo.

A. El Señor creó nuestro cuerpo. Salmo 139; 1 Corintios


6.13. Por ser nuestro Creador, nuestro cuerpo (así
como nuestro tiempo, talentos, dinero, posesiones,
trabajo, hijos, etc.) le pertenecen.
B. Cristo nos ha redimido. 1 Corintios 6.13-20. Por ser
nuestro Redentor, nuestro cuerpo es para Su gloria.
Cristo dio Su cuerpo y Su vida para salvarnos de la
condenación.
C. El Espíritu Santo vive en nuestro cuerpo. 1 Corintios
6.13-20. Debido a que mora en nosotros, nuestro cuerpo debe ser usado para Su
gloria. La unión sexual de un creyente es siempre entre tres personas debido al
hecho que el Espíritu Santo está en medio.
En conclusión, todas nuestras actividades deben ser para Su gloria. Esto incluye el uso de
nuestra sexualidad y toda actividad que se realice en esta esfera. 1 Corintios 10.31.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 6
9. La meta suprema de Dios en nuestra esfera sexual se cumple cuando seguimos
Sus propósitos:

A. La procreación - tener hijos. Génesis 1.28.


B. Proveer deleite y sublime placer.
1. Primero y principalmente para su cónyuge. 1 Corintios 7.1-5.
2. También provee placer para sí mismo. Hay placer al dar y placer al recibir.
Proverbios 5.15-19.
C. Proveer un ambiente especial para el ser humano. La intimidad sexual en Cristo
dentro del matrimonio produce mayor armonía, unión, intimidad y amor. En Cristo,
esta unión une más a la pareja y produce un ambiente maravilloso para los hijos.
Génesis 2.21-25 y 1.28.
D. Entender y disfrutar un nivel más profundo de intimidad (“conocer”). La unión sexual
debe enriquecer y profundizar la intimidad. Génesis 4.1.
E. Entender, desarrollar, disfrutar y anticipar un nivel más profundo de intimidad con
Dios mismo.
(1) Provoca un gran aprecio por Su inteligencia, sabiduría y amor. 1 Timoteo 6.17.
(2) Provoca un intenso deseo de conocerle profundamente. Romanos 11.33.
(3) Provoca una fervorosa anticipación de una vida íntima con Él por toda la
eternidad. Oseas 2.19, 20.

10. El propósito principal de Dios al crearnos con sexualidad es glorificarle


desarrollando una mayor intimidad con Él y anticipando mayores deleites con Él
en el futuro.

A. Nota la comparación entre la relación de Dios con Israel y la relación matrimonial.


Isaías 62.5; Jeremías 3.14.
B. Nota la comparación entre la relación de Cristo con la iglesia y la relación
matrimonial. Apocalipsis 19.7-9.

La Biblia está llena de un lenguaje explícito en cuanto a la sexualidad. Fíjate en Ezequiel


16.4-10, 13-17, 35-37, 59-62. Fíjate en Oseas 2.14-20. Dios quiere que lo conozcamos.
Jeremías 9.23, 24.

Algunas citas del pastor John Piper:


“La sexualidad ha sido diseñada por Dios como una manera de conocer más
ampliamente a Dios en Cristo.”

El pastor Piper habla más en cuanto a la meta del Señor al crear seres humanos con
personalidad y pasiones:
“Es asegurar que cuando Él venga habrá un lenguaje sexual e imágenes sexuales
que apunten a las promesas y placeres de las relaciones de Dios con Su pueblo y
la relación de Su pueblo con Él.”

“Dios nos hizo a Su imagen como personas sexuales para que Él sea más
profunda y ampliamente conocido. El lenguaje y las imágenes relativos a la
sexualidad son los más gráficos y potentes en toda la Biblia cuando se describe la
relación entre Dios y Su pueblo – ya sea en forma positiva, cuando somos fieles, y
negativamente cuando no lo somos.”
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 7
“Dios te creó como un ser sexual para que cuando Él venga haya un lenguaje e
imágenes que capten la gloria de cómo es pertenecer a Él viviendo en fidelidad y
también el horror de cómo es apartarse del Dios viviente.”

“Dios quiso que seamos poderosamente sexuales para que Él sea conocido
más profundamente. Hemos recibido el poder de conocernos sexualmente
para que podamos tener una pequeña idea de lo que significa conocer a
Cristo.”

Nuestra vida sexual debe motivarnos a anticipar la gloria, el deleite y el éxtasis de nuestra
relación con Cristo en el futuro cuando nos casaremos con Él. Lo que disfrutamos en esta
vida es un pequeño deleite de lo que nos espera con nuestro maravilloso Señor Jesús quien
nos ama tanto que dio Su vida por nosotros.

No estamos diciendo:
 Que tenemos o tendremos intimidad sexual con Dios.
 Que debemos tener intimidad sexual para tener comunión con Dios.

Estas dos ideas son conceptos paganos. No tendremos intimidad sexual en el cielo. Ver
Mateo 22.23-33; Marcos 12.18-27; Lucas 20.27-38. Sin embargo, es necesario entender
que la comunión con Dios y los demás será muy superior y más sublime que todos los
deleites y la comunión e intimidad que una pareja disfruta en el matrimonio. Ver 1 Corintios
2.9.

¿Cuál es la diferencia entre el sexo y la intimidad?

11. El uso de la sexualidad es puro y aprobado por Dios sólo cuando cumple con Su
plan y propósito.

A. La intimidad sexual es buena, edificante y aprobada cuando está en su debido


lugar. El matrimonio es su lugar. Hebreos 13.4.
B. La intimidad sexual es pecado, es destructiva y es condenada cuando está fuera de
su lugar. Hebreos 13.4.
¿Qué hay de erróneo en la siguiente afirmación? “No veo nada malo en la intimidad sexual
entre dos personas que no están casadas si es que hay amor y ambas partes consienten y
están de acuerdo.”
1. El propósito de la unión e intimidad sexual no coincide con los propósitos de Dios. La pareja
busca agradarse antes que agradar a Dios.
2. La intimidad sexual nunca es sólo entre dos personas.
3. Su definición de “amor” está equivocada.

12. Por lo tanto, todos los actos, las actitudes, los pensamientos, los motivos y los
deseos que se desvían de los propósitos de Dios son una ofensa contra Él y
deben ser considerados como pecado. La razón es porque no se siguen Sus
órdenes o mandatos.
El Señor quiere que disfrutemos todo lo que nos da; pero todo lo que nos da es para
motivarnos a amarle y conocerle más. En la esfera sexual disfrutamos mayor placer físico y
mayor intimidad emocional y espiritual. Dios quiere que nuestro placer más grande sea
conocerle y nuestra preocupación principal sea agradarle.

La fornicación, el adulterio, la homosexualidad, la violación, el incesto y otras formas de


pecado sexual no son pecaminosos principalmente porque ofende a otros, o porque traen
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 8
malas consecuencias (enfermedades, embarazos, abortos, niños no deseados, etc.) sino
porque ofende a Dios y va en contra de Sus propósitos. Si dos personas se unen en
intimidad sexual fuera del matrimonio y con consentimiento mutuo y “amor”, de todos modos
es pecado, porque toda unión sexual es siempre entre tres personas: Dios y las dos
personas que se unen. Tenemos que entender que Dios siempre está presente y participa
en la unión. Si no le agrada, es una ofensa terrible contra Él.

13. El pecado principal en el área sexual es no conocer, reconocer y desear a Dios


como la persona más importante e íntima en nuestra vida. Mateo 22.37-40;
Efesios 5.1-4; Romanos 1.

Los problemas en la esfera sexual comienzan


cuando amamos a los dones y deleites
sexuales que Dios nos ha dado más que a Él.
¡Queremos Sus regalos de placer, pero no lo
queremos a Él! Cuando esto sucede, se
producen las manifestaciones del pecado
sexual. El pecado sexual es la manifestación
de la carne, la manifestación externa de una
vida gobernada por sí mismo que no es
sumisa al plan, la voluntad y los propósitos de
nuestro Creador y Redentor. El pecado
sexual, de cualquier tipo, es horrible porque
ofende a Dios. La ofensa consiste en buscar
principalmente placer para sí mismo en vez de
agradar a Dios y deleitarse en Él.

 Todo mal uso de nuestra sexualidad es una distorsión del conocimiento de Dios.
 Todo mal uso de nuestra sexualidad viene por no tener un conocimiento verdadero
de Dios.
 La corrupción sexual encubre y distorsiona el conocimiento de Dios en Cristo.
 El verdadero conocimiento en Cristo previene de la corrupción sexual.

14. El conocer más profundamente a Dios a través de Cristo guía y controla nuestra
sexualidad.

Nuestra sexualidad debe motivarnos a profundizar una intimidad con Dios y anticipar el día
de una sublime intimidad con Él en el futuro. Fíjate en Apocalipsis 19.7-9 y Oseas 2.14-20.
También nuestro conocimiento e intimidad con Él debe gobernar nuestras vidas.

Alguien dirá: Eso no es cierto. Mira cuántos “grandes conocedores de Dios”, pastores,
profesores, teólogos y líderes espirituales han caído en pecado sexual. ¿Por qué cayeron
si conocían tanto a Dios?

Entonces, ¿enseña la Biblia que conocer a Dios ordena nuestra vida sexual? La respuesta
tiene que venir de la Biblia y no de la experiencia. Por lo tanto, si la Biblia enseña que el
conocimiento de Cristo Jesús pone orden en nuestra vida sexual, los “conocedores de Dios”
que han caído en pecado y desorden sexual no han conocido a Dios o no sabían que
debían conocerle. Romanos 1.28; Romanos 1.23; 1 Tesalonicenses 4.3-5; 1 Pedro 1.14;
Efesios 4.22; Colosenses 3.10; 2 Pedro 1.3-4.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 9
15. El problema de la falta de dominio propio en nuestra vida sexual es un problema
de nuestra intimidad con Dios. Nuestra pasión debe ser complacer a Cristo por
sobre todas las cosas; incluyéndonos a nosotros mismos.

Debemos tener una pasión intensa por Dios y solamente tener deseo sexual. Todo se
desordena y va de mal en peor cuando estamos apasionados por el placer sexual y
solamente tenemos un deseo por Dios. Es decir, el deseo por el placer sexual es mayor
que el deseo de traer placer a Dios. Nuestro deseo sexual debe empujarnos a tener una
pasión por Dios.

Esto quiere decir que:

1. La única manera de corregir los problemas en la esfera sexual es mediante una


restauración de la intimidad con Dios.
2. Todos los otros métodos van a fracasar.
3. La libertad genuina sólo se encuentra en Cristo.
4. Los que viven en inmundicia sexual no conocen a Dios como deberían conocerlo.

16. Dios nos ha dado deseos sexuales.

Esto quiere decir que no tenemos necesidades sexuales. ¡No son necesidades sino
deseos! Debe estar claro en nuestro entendimiento que Cristo nos ha creado con deseos
sexuales y no necesidades.
Necesidad – algo que tengo que tener.
Deseo – algo que quiero tener.
Pero esto va en contra de lo que hemos aprendido y creído durante años. ¿Es verdad que
no tenemos necesidades sexuales? Este punto es muy clave para glorificar a Dios y
obtener la victoria en el área sexual.

¿Tenemos necesidades sexuales o deseos sexuales?


Los que dicen que tenemos necesidades sexuales son:

1. Muchos “expertos” en diferentes campos y disciplinas. Entre ellos están los: psicólogos,
sociólogos, médicos, educadores, políticos y otros.

2. Muchos “expertos” espirituales. Entre ellos están los: pastores, autores, teólogos y
profesores.

3. El mundo. Las propagandas, los avisos, las noticias, los periódicos, los medios de
comunicación e internet.

4. Una gran cantidad de personas a nuestro alrededor. Entre ellos están: nuestros padres,
familiares, amigos, vecinos, maestros, enamorados y compañeros de trabajo.

5. Muchos varones en nuestra vida creen así y hablan de nuestras necesidades biológicas.
Entre ellos están: nuestro esposo, padre, abuelos, tíos, primos, amigos y vecinos.

6. Muchas mujeres en nuestra vida están convencidas que el ser humano tiene
necesidades biológicas y entre ellas están las sexuales. Sobre todo están convencidas
que los varones tienen necesidades sexuales. Estas mujeres pueden ser: nuestra
esposa, madre, abuelas, tías, primas, amigas y vecinas.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 10
7. Nuestra carne. En momentos de fuerte codicia, concupiscencia, lascivia y lujuria nuestra
carne nos quiere convencer que tenemos una necesidad.

La Biblia declara abierta y claramente que tenemos deseos sexuales. Una lectura de los
siguientes textos nos muestra que Cristo nos ha creado con deseos sexuales.

Romanos 1.24-29. 1 Tesalonicenses 4.3-7. Santiago 1.13-15.


Romanos 13.13, 14. 1 Timoteo 5.11. 1 Pedro 2.11; 4.1-5.
Gálatas 5.16-24. 2 Timoteo 2.22; 3.1-6. 2 Pedro 2.10, 14, 18
Efesios 2.1-3. Tito 2.11-12. 1 Juan 2.16-17.
Colosenses 3.5-7. Tito 3.3. Judas 16, 18.

1. La Biblia no menciona ninguna vez que tenemos necesidades sexuales, porque si fuera
así, sería importante que nuestro Señor nos lo enseñe.
2. La Biblia nos enseña que somos fuertemente tentados por nuestros deseos sexuales.
3. La Biblia nos enseña que somos responsables ante Dios por lo que hacemos y cómo
nos conducimos en la vida sexual.
¿Qué sucede si el creyente cree que tiene necesidades sexuales? ¿Qué impacto hace esta
creencia en su vida? ___Le motiva a pecar y luego justificar su pecado. Hace que el
creyente sea exigente con sus deseos sexuales en el matrimonio._____________________
¿Por qué es esto tan importante?
A. Porque las consecuencias de creer que tenemos necesidades sexuales son serias.
Es la diferencia entre la victoria y la derrota en la vida cristiana y la santidad.
B. Porque creer que tenemos necesidades sexuales conduce a una negación de varias
verdades acerca de nuestro Creador y Redentor.
Creer que tenemos necesidades sexuales es negar y contradecir la sana doctrina de Dios y
conduce a pensamientos distorsionados acerca de Cristo. Escribe algunas verdades
acerca de Dios que son negadas cuando creemos que tenemos necesidades sexuales.
1. Dios es injusto (Dios es justo). No debe juzgarme porque es una necesidad que
debo satisfacer.
2. Dios es cruel (Dios es amor). Me crea con necesidades y luego me manda a
negarme esas mismas necesidades que debo satisfacer.
3. Dios no es bondadoso. Me crea con necesidades y luego me prohibe satisfacer
esas necesidades.
4. Dios no es sabio. No sabe hacer las cosas bien porque me ha puesto en aprietos
dándome necesidades y exigiéndome que no las satisfaga.
5. Dios no es todopoderoso. No me da el poder para cumplir con Sus mandatos.

La Comparación
El Mundo – El Humanismo Dios – Lo Espiritual
No hay consideración de Dios. No se le Dios el creador. Es lo principal en todas las
toma en cuenta. consideraciones.
El hombre es como un animal. El hombre es creado a la imagen de Dios.
El hombre tiene instintos biológicos. El hombre tiene instrucciones divinas.
El hombre tiene necesidades sexuales. El hombre tiene deseos sexuales.
El sexo es algo que sucede en la vida. El sexo es algo planificado con propósitos
para la vida.
El sexo es común. El sexo es santo.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 11
El sexo es un acto biológico. El sexo debe ser un acto de amor que
glorifica a Dios y edifica al otro.
En el sexo se busca el placer personal . En el sexo se busca la gloria de Dios.
Se espera alivio en el sexo. Se espera victoria en las tentaciones
sexuales.
Se busca sexo. Se busca intimidad.

En Resumen: Es libertinaje - esclavo del Es libertad – siervo de Cristo por amor.


pecado por la codicia.

Libertinaje es el derecho de hacer lo que quiero.


Libertad es el poder para hacer lo que debo.

Establecer que tenemos deseos y no necesidades nos ayuda a reconocer que somos
responsables por nuestras acciones y decisiones.

El mandato de Dios establece el orden y la disciplina en la vida. Por lo tanto, todo lo que
está fuera de su mandato es caos, pecado y deseos o acciones desordenadas. Colosenses
3.5-7.
17. Estamos en una lucha tratando de glorificar a Dios con
nuestro cuerpo en la esfera sexual.
Hermano,
A. Es una batalla. 1 Pedro 2.11.
¡Ponte la armadura
y prepárate para la B. La lucha es continua y nunca termina en esta vida.
guerra! 1 Pedro 2.11.
C. La lucha está en el corazón y es interna. Mateo
15.15-20; 1 Pedro 2.11. Esta es la lucha más fuerte y
es allí donde se determina la victoria o la derrota.
D. La lucha está en la mente. Mateo 5.27, 28.
Luchamos con las imágenes pecaminosas
que hemos visto y las experiencias
pecaminosas que hemos tenido. Nuestra
memoria tiene que ser purificada de las
imágenes y experiencias dañinas. Además,
tenemos conceptos equivocados y nuestro
entendimiento debe ser renovado día tras
día con la Palabra de Dios. La idea de que
tenemos necesidades sexuales y no deseos
sexuales es un concepto muy dañino.

E. También la lucha se extiende a lo externo.


1 Pedro 2.11, 12. Continuamente estamos
siendo atacados y tentados por las
enseñanzas, los chistes, las propagandas,
las imágenes, las amistades y los familiares.
La lucha externa es la batalla contra el
mundo y su inmundicia.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 12

La Tentación
Santiago 1.13-15.
1. La tentación sexual comienza con nuestros deseos. Santiago 1.14.

Dios nos ha dado la capacidad de


desear y también nos ha dado el
deseo sexual.
Dios nos ha dado la capacidad de
decidir.
A menudo abusamos de los deseos
que Dios nos ha dado.
Nuestros pensamientos, decisiones
y acciones revelan nuestros
deseos.
Nuestros deseos revelan la condición
de nuestro corazón y de nuestro
verdadero ser: qué somos y cómo estamos.

La fórmula para saber cómo funcionan los deseos y las tentaciones:

Lo que quiero + Veo que + Creo que + Decido tomarlo = Lo hago


puedo obtenerlo necesito obtenerlo
(El Deseo) (La Seducción) (La Tentación) (La Voluntad) (El Pecado)

La Ilustración
Agradar a Dios Agradarse a Sí Mismo

Hábitos

El Fruto - Las
Consecuencias

Lo Exterior: las acciones


Lo Interior: los deseos
. El Punto de Decisión

El
Corazón
La Raíz
Proverbios 23.7.
Mateo 15.19.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 13

El Ejemplo en la Vida de José (Génesis 39)

La Mujer de Potifar José

 Ella quiso.  Él no quiso.


 Ella puso sus ojos en José.  Él estaba trabajando.
 Para ella fue “dormir”.  Para él fue “un grande mal” y “pecado”.
 Ella vio que estaban solos.  Él vio a Dios entre ellos.
 Ella insistió.  Él huyó.

2. La tentación se intensifica con el engaño. Santiago 1.14.

A. Se intensifica cuando nos enfocamos en los


placeres y nos olvidamos de las consecuencias de
los deseos y las acciones. El deleite por el pecado
toma el lugar de Dios. Hebreos 11.24, 25.

La Ilustración
Antes de pecar:
Los Deseos Engañosos La Advertencia Divina

Los Placeres Las Consecuencias

Las Los
Consecuencias Placeres

B. Se intensifica cuando nos enfocamos en los placeres y nos olvidamos de Dios y Su


presencia. Si nos concentramos en el placer sexual y no en la gloria de Dios ni en
la supremacía de Cristo, las hormonas de la lujuria nos controlarán.

Antes de pecar, nuestros deseos carnales junto con el engaño de Satanás magnifican los
placeres del pecado de tal modo que aparentan ser más grandes de lo que son. Es decir,
en nuestro corazón se presentan como un deleite tan sublime, interminable y sin ninguna
consecuencia; y Dios se presenta tan pequeño e insignificante que no influye para nada en
las decisiones que se toman. Los placeres son exagerados y Cristo es minimizado.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 14
La Ilustración
Antes de pecar:
Los Deseos Engañosos El Temor a Dios
Los Placeres Dios

Los
Dios Placeres

El engaño siempre procura malograr nuestros pensamientos acerca de Cristo. Pecamos


cuando perdemos de vista a Cristo y la meta suprema que es glorificarle. El temor a Dios y
el deseo de glorificarle y agradarle son señales claras que estamos siguiendo la meta
suprema. Si vivimos así, estamos en la dirección correcta con la brújula en el norte y no
nos hemos perdido en el camino.

Henry Blackaby escribió: “La razón por la que no tememos al pecado es porque no
tememos a Dios.”

No tememos al pecado porque no tememos las consecuencias del pecado, y no tememos


las consecuencias del pecado porque no tememos a Dios. Y la razón por la que no
tememos a Dios es porque no lo conocemos, pues si lo conociéramos o si lo conociéramos
como deberíamos, le temeríamos. ¡Y si tememos a Dios, jamás arriesgaríamos nuestra
vida pecando y ofendiéndole!

C. Los deseos de la carne nos engañan. Santiago 1.14; Efesios 4.22. Aquí
presentamos algunos pensamientos engañosos:

1. Tengo necesidades sexuales. “Necesito


sexo.” “Es necesario tener sexo en alguna
forma.” Efesios 2.1-3; Colosenses 3.5-7.
2. Puedo controlar el pecado: la codicia, la
concupiscencia, la lascivia, la lujuria. “Puedo
pararlo cuando quiero.” Santiago 1.13-15.
3. Dios no ve y no está presente. (Ni piensa en
Dios.) Hebreos 4.13; 13.4.
4. El pecado no hace daño. Es inocente. “Es
una necesidad biológica que todos tenemos y
tiene que ser saciada.” 1 Corintios 6.9, 10;
Gálatas 5.19-21; Efesios 5.3-5.
5. El pecado satisface y trae alivio. “Esto (el
pecado) me satisface.” Romanos 6.12-23.
6. No es pecado. Es una acción biológica e
inocente. “Así somos.” 1 Corintios 6.9, 10; Gálatas 6.7-9.
7. No hay esperanza. No puedo vencerlo. “Es mi debilidad.” 1 Corintios 10.13.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 15
8. Para los varones: El pecado me hace más viril, más hombre. “Soy macho.” 1
Pedro 4.1-5; Proverbios 7.22, 23.
9. Para las mujeres: El pecado me va a dar mayor intimidad, cariño, afecto y
seguridad. “Me siento segura en sus brazos.” Así obtengo atención. “Soy
sexy.” Proverbios 11.22.

¡Los deseos nos engañan! ¡Mira la advertencia de la Palabra de Dios!

Advertencia para la Dama: Advertencia para el Joven:


“Como zarcillo de oro en el hocico de un cerdo “Como va el buey al degolladero, Y como el
Es la mujer hermosa y apartada de razón.___ necio a las prisiones para ser castigado; Como
__________________________________ el ave que se apresura a la red, Y no sabe que es
__________________________________ contra su vida, Hasta que la saeta traspasa su
_________________________________ corazón.___________________________
Proverbios 11.22. Proverbios 7.22, 23.

La ilustración de José
La Tentación de José en Egipto – Génesis 39
39.7 1. La tentación vino a José (José no fue hacia la tentación). Ella fue; ella puso;
ella dijo; la tentación fue a él.
39.1-7 2. La tentación vino a José mientras él estaba en la voluntad de Dios.
“Jehová estaba con José...”
39.7, 3. La tentación vino cuando él estaba solo. Nuestros padres, el pastor o el
11 maestro de la escuela dominical no siempre están a nuestro lado.
4. La tentación vino en forma de una sugerencia. “Duerme conmigo.” Ella no
39.7 exigió o demandó.
5. La tentación fue fuerte y clara. José no tuvo problemas para entender lo
39.7 que ella estaba diciendo.
6. El secreto para ganar la victoria sobre la tentación era su corazón.
39.8 Profundamente, ¡en su corazón él no quiso! “...y él no quiso...” Mateo
15.19.
39.8, 9 7. Rechazó la tentación con una respuesta clara y definitiva. Ella no tuvo
problemas para entender a José. Santiago. 4.7, 8
39.9 8. José reconoció la santidad del matrimonio. “Por cuanto tú eres su mujer” –
“Tú le perteneces a él no a mí.”
39.9 9. Para él - fue malo. “mal”
39.9 10. Para él fue un grande mal y pecado. 1 Corintios. 6.9-11; Gálatas 5.19-21.
11. José reconoció que Dios estaba con ellos. He. 13.4; Proverbios. 5:21.
39.9 12. José reconoció su propia responsabilidad. “¿Cómo pues, haría yo?” No
39.9 creyó que la tentación fue demasiado fuerte; “El diablo me hizo caer.”
13. La tentación era constante. No le dejaba en paz. “Cada día”.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 16
39.10 14. José no hizo provisión para la carne. Romanos 13.14.
39.10 15. José estaba trabajando. El Señor ayuda al que está ocupado y trabajando.
39.11 Ef. 4.28; Ezequiel 16.49, 50.
16. José huyó dejando su ropa. No podemos razonar o dialogar. Hay que huir.
39.12 2 Ti. 2.22; 1 Corintios. 6.18.
17. Sufrió por hacer lo correcto. “y lo puso en la cárcel...”
39.20 18. Jehová estaba todavía con José a pesar de su prueba y de estar en la
39.21 cárcel. Fue bendecido por Dios. 1 Juan 2.17. Y de la esposa de Potifar, ni
siquiera sabemos su nombre.

3. La tentación vence por las decisiones que se toman.

Los pecados sexuales son evidencia de los


malos pensamientos y de los deseos internos e
invisibles que se han manifestado. Estos
pecados revelan:
A. El engaño. Desea el beneficio de la
relación interpersonal sin tener responsabilidad
en ella.
B. La auto – adoración. Filipenses 2.4;
Lucas 9.23. Se corona rey de su propia vida.
No se niega a sí mismo sino se sirve. Toma sus
propias decisiones.
C. El desvío de los pensamientos. Se desvía
de lo que Dios desea. Salmo 119.9-11.

4. La tentación que vence revela las fallas que hay en los pensamientos hacia Dios y
la relación con Él.

A. Se ha rechazado la provisión y bendición de Dios. Santiago 1.17.


B. Se cree que hace falta y se acusa a Dios de no conceder lo que se necesita.
Santiago 1.17.

El Progreso:
 Se miente. No se dice la verdad. 1 Juan 1.6.
 Se engaña. Se cree la mentira. 1 Juan 1.8.
 Se acusa. Se hace a Dios mentiroso. 1 Juan 1.10.

Cada rechazo a la tentación es un acto de adoración a Dios porque se pone a Dios en el


trono del corazón dejándole tomar las decisiones. Cada rechazo a la tentación es un acto
de fe creyendo la Palabra de Dios y rehusando sus propios pensamientos.

5. La tentación es concebida (realizada) en la desobediencia. Santiago 1.15.

La concepción del pecado en la tentación tiene lugar al momento de la desobediencia.


Somos libres de escoger y decidir hasta ese momento. Pero luego de desobedecer,
perdemos el control. Ya no tenemos el poder para decidir sino que las consecuencias
vienen por sí mismas. Como la mujer que ha concebido y no puede decidir si va a tener
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 17
un bebé o no, así es el creyente que ha pecado pues no puede decidir lo que va a
cosechar de acuerdo a la decisión que ha tomado.
6. La tentación que provocó el pecado termina en lo opuesto a lo
que se esperaba – la muerte. Santiago 1.15. El pecado sexual
nunca entrega lo que promete.
7. El pecado sexual será juzgado.
Si no lo confesamos y juzgamos, Dios se encargará de juzgarnos.
Hebreos 12.1-5; 13.4; 1 Tesalonicenses 4.1-8.

La Idolatría
1 Juan 5.21. Este mandato está dirigido a creyentes. Los creyentes pueden tener ídolos.
Colosenses 3.5 La avaricia es idolatría. Efesios 5.5.
¿Qué es idolatría? Es algo o alguien que
ocupa el lugar de Dios, al cual valoramos y
deseamos más que a Cristo. Un ídolo
puede ser mi esposa, esposo, hijo, trabajo,
profesión, reputación o diversión. También
puede ser el placer sexual. El placer
sexual llega a ser un ídolo cuando quiero
agradarme más que a Cristo. La idolatría
es esencialmente quitar a Cristo del trono
de nuestro corazón y reemplazarlo por otro
objeto, deseo o persona. Es olvidarse de
la meta suprema: glorificar a Dios.
La idolatría se reduce a instalarse a sí mismo en el trono del corazón. El yo reina y la
persona vive para sí. El objeto, deseo o la persona que se valora es simplemente el
síntoma del problema.
Por ejemplo: Juan y Elisabet están uniéndose en intimidad (fornicación). Su unión es fuera
del matrimonio y ofende a Dios. Ambos son creyentes y saben que está mal, pero siguen
en el pecado. El pecado sexual es el síntoma del problema. El problema más profundo es
la idolatría. Juan lo hace porque sus deseos le dominan. Luego se siente mal, pero la pena
que siente por haber pecado sólo le frena por unos días. Luego, su deseo por el placer le
domina de nuevo y presiona a Elisabet para que duerma con él. ¿Cuál es su ídolo? ___
____El placer sexual.________________________________________________________
Elisabet quiere a Juan y lo mejor para ella es pasear con él por los parques, comer un
postre o simplemente conversar. Realmente, no quiere seguir pecando y procura persuadir
a Juan para dejar el pecado. Pero, Juan insiste y al final ella siempre consiente. Luego se
siente mal y procura evitarlo en el futuro, pero Juan se molesta y su insistencia siempre le
gana. Ella cede porque teme perder a Juan. ¿Cuál es su ídolo? _____Juan; tener a un
joven; tener un hogar.________________________________________________________
En el caso de Juan, ¿para quién vive? ¿A quién quiere agradar? ___A sí mismo._________
En el caso de Elisabet, ¿para quién vive? ¿A quién quiere agradar? __A sí misma._______
Es más fácil reconocer el pecado de Juan. Sin embargo, el pecado de Elisabet es igual.
Ambos están en idolatría. La única diferencia es que el ídolo de Juan es su deseo por el
placer y el ídolo de Elisabet es su deseo de tener a un joven. En ambos casos, el yo reina.
Viven para agradarse a sí mismos.

La idolatría es una vida de egoísmo pues el ‘yo’ reemplaza a Dios. Un


ídolo puede ser una imagen de yeso o el placer sexual, pero la
persona que manda en el corazón no es Dios sino el “yo”.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 18

Sabemos que los deseos sexuales que Dios nos ha dado son buenos. Entonces, ¿cómo
podemos discernir cuando el deseo sexual es un ídolo en nuestro corazón? Cabe decir que
las acciones, actitudes y los motivos están incluidos en el término “deseos” porque vienen
de ellos.
1. Cuando el deseo va contra los propósitos de Dios en Su Palabra. Los pecados
sexuales siempre violan los propósitos de Dios. Por ejemplo: El deseo de tener
intimidad con una persona casada del sexo opuesto o el deseo de tener intimidad
sexual con una persona del mismo sexo.

2. Cuando la intensidad de un deseo es tal que la persona está dispuesta a pecar


para obtenerlo. La intensidad del deseo lo hace malo, pues está antes que su
deseo por Cristo. Cristo no tiene la supremacía en su vida. El deseo en sí no es
malo sino la intensidad con la cual se desea obtener ese deseo. Por ejemplo: el
deseo de casarse no es malo, pero está mal si estoy dispuesto a pecar para
casarme. En tal caso, el deseo de casarme llega a ser un ídolo, no por el deseo en
sí sino por su intensidad pues lo pone por encima del amor a Cristo.

3. Cuando se cree que es una necesidad. Cuando el deseo llega a ser una
“necesidad”, entonces tenemos un ídolo en el corazón. Por ejemplo: Cuando una
persona dice: “Necesito una familia”. o “Tengo que tener una esposa.” Es muy
distinto a decir: “Quiero tener una familia.” o “Quiero tener una esposa.”
¿Cómo llega a ser una “necesidad” el deseo?
 Es un deseo puro que Dios nos ha dado.
 Este deseo puro llega a ser un deseo desordenado que Dios no aprueba ni
ordena.
 El deseo desordenado llega a ser tan intenso que estamos dispuestos a pecar
para obtenerlo y, cuando existe la disposición a pecar (ofender a Dios) para
obtenerlo, llega a ser un ídolo.
 El deseo intenso nos convence que es necesario tenerlo en nuestra vida. Lo
necesito y no puedo vivir sin él. No puedo ser feliz si no lo obtengo. El ídolo nos
engaña convenciéndonos que es una necesidad. El ídolo ya nos domina.

Todo pecado sexual es, esencialmente, un ídolo. Cuando el deseo de obtener algo es más
fuerte que el amor a Cristo, entonces se convierte en ídolo.

¿Cómo podemos saber si tenemos un ídolo en el corazón?

¿Cómo reaccionas cuando no obtienes lo que deseas? Ilustración:


el deportista en la cancha.

¿Cómo reaccionas cuando se te quita lo que deseas? Ilustración:


el creyente en la iglesia.

¿Estás dispuesto a pecar para obtener lo que deseas?


Ilustración: el estudiante en la universidad.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 19

Venciendo la Derrota del Pasado


Todos nosotros hemos desobedecido a Dios en alguna forma con la sexualidad que nos ha
dado. Muchos y continuos han sido los pecados sexuales que hemos cometido contra
nuestro Salvador. Vez tras vez, la Biblia nos habla de cambiar nuestro modo de vivir y dejar
atrás los pecados del pasado. Fíjate en 1 Corintios 6.9-11; Efesios 2.1-7; Colosenses 3.5-
14; 1 Pedro 4.1-6.

Debemos dar gracias a Dios por todos los cambios que Él ha hecho en nuestras vidas. Sin
embargo, debemos seguir creciendo en la santidad dejando atrás todo pecado que le
ofende, incluyendo los pecados que cometemos en la intimidad con nuestra sexualidad.
Los pecados desconocidos e invisibles son los más difíciles de vencer porque no es fácil
dejarlos y seguimos practicándolos. Nadie nos ve ni nos confronta y nos engañamos
pensando que no es tan importante o que debo soportarlo porque no puedo cambiar.

La Acción de Satanás en la derrota:


Satanás menosprecia la santidad e inmutabilidad de Dios en la tentación. Dios quiere que
vivamos en santidad así como Él es santo y que obedezcamos Su Palabra. Satanás
minimiza la ofensa contra Dios y la seriedad de las consecuencias del pecado diciendo: "No
moriréis."; a la vez que magnifica el placer y beneficio del pecado. Satanás dice: "Dios
sabe que seréis sabios como Él". Hace todo eso con el fin de hacernos caer en la
tentación y cometer el pecado.

Sin embargo, Satanás no estará contento después que el creyente ha pecado. Dios quiere
que nos arrepintamos para perdonarnos y restaurar nuestra comunión con Él. Satanás
quiere destruir la vida del creyente y seguirá buscando su derrota total alejándolo más de
Dios después que ha pecado. Una de sus artimañas es engañarnos y convencernos que
nuestro pecado es tan grave que no podemos ser perdonados y que las consecuencias son
tan drásticas que ya no podremos ser útiles para servir a Dios. Satanás dice: "Ya no eres
digno de ser perdonado(a) y servir a Dios. Ya no puedes ser perdonado y ser útil para la
obra de Dios." También dice: "No puedes vencer el pecado." Satanás hace y dice siempre
lo opuesto. Primero, magnifica los placeres del pecado y minimiza la ofensa contra Dios y
las consecuencias. Luego, magnifica la ofensa contra Dios y las consecuencias. Pero
siempre, en cada momento, minimiza a Dios. Después que hemos pecado, magnifica el
pecado en nuestras mentes de tal forma que pensamos que nuestro pecado es más grande
que Cristo y la ofensa es más grande que la gracia de Dios. ¿No ves? Minimiza a Dios en
Su amor y misericordia con el fin de hacernos caer en el desánimo para continuar
pecando.

Mírate.
¡Tú no eres digno
de servir a Dios!

Satanás es el acusador
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 20
La Ilustración
Antes de Pecar Después de Pecar
Satanás hace que el placer Satanás hace que el pecado
sea grande y Dios pequeño. sea grande y Dios pequeño.
Los Placeres Las Consecuencias

Dios Dios

“Vale la pena el pecado. “No puedo ser perdonado.


Puedo pecar sin tener consecuencias.” No soy útil para Dios.”

En ambas situaciones, Satanás minimiza a Dios. Su meta es destruirnos y lo logra cuando


nos distanciamos de Cristo. Usando la mentira, nos motiva a pensar equivocadamente
acerca de Dios. Nuestra carne y Satanás quieren convencernos que no podemos ser
cambiados.

En la guerra espiritual, el ser humano es el campo de la batalla. Tanto el Señor como


Satanás luchan por nuestra alma, mente y cuerpo. La lucha es intensa y por eso las
tentaciones son fuertes. Los propósitos de ambos son distintos.
Los Propósitos de Dios y de Satanás en la Tentación.
Dios y Satanás tienen diferentes propósitos y ambos usan los eventos que suceden en
nuestra vida para sus fines. En cada tentación hay una prueba y en cada prueba hay una
tentación.

En cuanto a Dios mismo:


Dios usa los eventos y circunstancias de nuestra vida para:
 glorificarse en nosotros, y
 hacer lo que Él quiere (Su voluntad).
Satanás usa los eventos y circunstancias de nuestra vida para:
 quitarle la gloria a Dios, y
 hacer lo que él quiere (su voluntad).

En cuanto a nosotros:
Dios usa los eventos y circunstancias de nuestra vida como
un instrumento para:
 probarnos.
 fortalecernos y edificarnos.
 ayudarnos a crecer y obedecer.
Satanás usa los eventos y circunstancias de nuestra
vida como un arma para:
 tentarnos.
 debilitarnos y destruirnos.
 hacernos caer y pecar.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 21
Satanás Dios
1 Pedro 5.8, 9. Santiago 1.12-14.
Nos tienta. Nos prueba.
Nos incita a pecar. Nos motiva a confiar.
Quiere hacernos caer. Quiere motivarnos a crecer.
Desea sacar lo peor de nosotros. Desea poner lo mejor en nosotros.
Busca debilitar, dañar y destruir. Busca fortalecer, edificar y perfeccionar.
Nos presiona para que hagamos su
Nos invita a hacer Su voluntad.
voluntad.
Su propósito es quitarle la gloria a Dios. Su propósito principal es ser glorificado.

Consideremos dos ejemplos:


 Jesús. Mateo 4.1 y Lucas 4.1.
 David. 2 Samuel 24.1 y 1 Crónicas 21.1.

¿Qué hay en tu pasado? ¿Hiciste muchas cosas que ofendieron a Cristo? ¿Tu vida sexual
pasada te trae mucha vergüenza? ¿Hay escenas que quisieras olvidar? ¿Tu experiencia
en esta área ha sido lejos de la Palabra de Dios? ¿Has sido manipulado y dominado por
los deseos sexuales? ¿Aborto? ¿Eres madre soltera? Para los varones, ¿tienes un bebé
fuera del matrimonio? ¿Tienes problemas con enfermedades sexuales?

Es urgente que los pecados de ayer no nos impidan tener victoria hoy. Nuestro pasado
puede afectarnos negativamente en dos maneras:
 Recordar constantemente nuestros pecados y sentirnos culpables, lo cual nos quita
el gozo en Cristo.
 Los errores de nuestra juventud establecen hábitos dominantes que marcan nuestra
vida y nos quitan la libertad en Cristo.

Más adelante estudiaremos este tema con mayor detalle. Sin embargo, cabe decir que tu
pasado no debe impedir tu gozo y libertad en Cristo. Si te has arrepentido de tus pecados y
has puesto tu fe en quien murió por ti, ¡regocíjate en el gran perdón de Dios! No dudes del
amor de Dios y Su gran perdón. Fíjate en estos versículos.

Algunas metáforas en la Biblia que ilustran el gran perdón de Dios:


A. Distancia. Salmo 103.12 Cuanto está lejos el oriente del occidente, hizo Dios
alejar de nosotros nuestras rebeliones.
B. Manchas Limpiadas. Isaías 1.18 Si nuestros pecados fueren como la grana, como
la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser
como blanca lana.
C. Desaparición. Isaías 44.22 Dios deshizo como una nube nuestras rebeliones, y
como niebla nuestros pecados.
D. Sepultura. Miqueas 7.19 Dios sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo
profundo del mar todos nuestros pecados.
E. Borrar. Isaías 43.25 Dios borra nuestras rebeliones por amor de sí mismo, y no se
acordará de nuestros pecados.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 22

Obteniendo la Victoria en el Presente


Los pasos hacia la victoria y libertad en Cristo
1. Asume la responsabilidad de tu vida y no aceptes excusas. No tienes necesidades
sexuales sino deseos sexuales; por lo tanto, debes reconocer tu responsabilidad en el
área sexual. Hebreos 13.4; Romanos 14.10-12; 2 Corintios 5.10, 11.
2. Tienes que estar convencido(a) que puedes vencer todas las tentaciones sexuales y
tener la victoria en Cristo. Cristo ha provisto la victoria y está a nuestro alcance por
medio de la fe. Romanos 6-8. La victoria es posible, está prometida y garantizada; por
lo tanto, debes esperarla y comprender que puedes controlar tus deseos. La verdad es
que la victoria ya se ha ganado y sólo depende de nosotros quererla y creerla.
Luchamos desde la victoria en Cristo; más no para obtenerla. Es decir, debemos aplicar
el poder que Cristo nos ha provisto para disfrutar de esa victoria.
3. Tienes que desear la victoria. La victoria depende de tu deseo. La lucha intensa está
en nuestro corazón; por lo tanto, concéntrate en tus deseos y pensamientos y no en tus
acciones. Mateo 15.18-20. Guarda tu corazón. Proverbios 4.23.

El corazón del problema es el problema del corazón.

RESULTADOS
Lo que siento y las
consecuencias que
cosecho.

ACTITUDES
PALABRAS
HECHOS
Lo que manifiesto,
hablo y hago.

MENTE
Lo que pienso.

CORAZÓN
Lo que soy (salvación)
y como estoy (comunión).

La Ilustración de Mateo 12.33-37.


La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 23

La Ilustración de Mateo 15.18-20.

4. Lucha y vela por la santidad todos los días de tu vida. 1 Pedro 2.11, 12; 5.8, 9.

A. Estamos en una batalla continua y por eso no debemos buscar alivio sino victoria.
El alivio es el descanso de la lucha que tendremos cuando estaremos en la plena
presencia del Señor. No debes esperar alivio en esta vida sino la victoria en esta
lucha y en muchas otras. La victoria no se obtiene en una vida sin tentaciones sino
sobre las tentaciones.

No debemos buscar alivio sino victoria.

B. Es una batalla que tienes que ganar todos los días. Las victorias de ayer no te
garantizan nada en el presente. Por lo tanto, debes velar.

C. Es una batalla que tienes que ganar a toda costa. Sé drástico con el pecado.
Confiésalo y abandónalo de inmediato. Mateo 5.27-30. Toma las medidas
necesarias con los ojos, las manos y los pies. ¿De veras quieres la victoria?

D. La batalla está en nuestro corazón. Concéntrate en los deseos del corazón más no
en las acciones exteriores de la carne.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 24
La Ilustración: Los niveles de los juegos electrónicos.

Nivel Para Varones: Para Mujeres:


Nivel 1 Actos externos: fornicación y Actos externos: fornicación y adulterio.
adulterio.
Nivel 2 Pornografía: Ver imágenes en Acciones de coqueteo (coquetear); vestirse en
internet, revistas, etc. forma seductora; ver pornografía; ver
telenovelas y leer novelas inapropiadas.
Nivel 3 Meditación en las imágenes Fantasías; pensar en varones casados e
almacenadas. inconversos.
Nivel 4 Mirar el pecado que se Estar contenta por las miradas.
presenta. Reírte de lo inapropiado o no mostrar
descontentamiento; permitirlo en tu presencia.
Nivel 5 Fijarte en la anatomía de las Deseos y pensamientos de tener la seguridad
mujeres; disminuir tu pasión en un varón y no en Cristo; disminuir tu pasión
hacia Cristo. hacia Cristo.
Nivel 6 Tu deleite mayor es conocer Tu deleite mayor es conocer mejor a Cristo.
mejor a Cristo.

¡Eleva tu juego! ¡Eleva tu capacidad en la guerra!

E. Nunca te rindas en la batalla. Si caes en tentación y pecas, levántate y sigue


peleando. Sigue peleando por la santidad hasta el último día de tu vida.
F. Concéntrate en el presente. Está bien anticipar las bendiciones del futuro, pero no
te acuerdes de tus pecados y fracasos del pasado. Si vienen a tu mente, puede ser
una ocasión para dar gracias a Dios por Su gracia, misericordia y perdón. Cualquier
recuerdo de un pecado en el pasado tiene que convertirse en gratitud y en una
celebración a Dios por Su gracia.

5. Desarrolla y cultiva una pasión por Dios. Ama a Cristo con todo tu corazón, y con toda
tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Tu amor a Cristo tiene que ser la
pasión más fervorosa en tu vida. Mateo 10.37, 38; Marcos 12.30. Por lo tanto, el deseo
de conocer a Cristo (tener intimidad con Él) debe ser mayor que el deseo de conocer a
una mujer o un varón. Nuestro deseo de complacer a Cristo debe ser mayor que
nuestro deseo de autocomplacencia.
Ten una pasión intensa por Dios y sólo un deseo sexual. Todo se desordena cuando
tenemos una pasión por el placer sexual y sólo un deseo por Dios. El deseo sexual
debe empujarnos a tener una pasión por Dios. La pasión por conocer a Cristo nos da la
fuerza para resistir las tentaciones de autocomplacencia y vivir egoístamente. El
Espíritu Santo le da fuerza sobrenatural al creyente que tiene una pasión por el Hijo de
Dios. Allí descansa la victoria: en una relación vibrante, íntima y real con Cristo.

6. Mantén una vida de disciplina. Esto incluye: el horario de levantarse y acostarse, las
tareas y responsabilidades, el manejo del dinero, la comida, la lectura de la Palabra de
Dios y la oración. Cultiva una vida de meditación en la Palabra de Dios. Salmo 119.9,
11, 97, 105; Juan 15.4-9; 1 Timoteo 4.7.

7. Piensa bien acerca de Dios. Aumenta tu temor a Dios. Recuerda siempre 1 Corintios
10.31.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 25
La Enseñanza de 1 Corintios 10.13
No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser
tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida,
para que podáis soportar.

Cedemos a las tentaciones porque no estamos pensando como Dios quiere que pensemos.
Estamos creyendo que Dios no es fiel, y aunque no lo decimos, en el fondo de nuestro
corazón no creemos que Dios es fiel con nosotros y creemos que está fallándonos porque
no nos da lo que necesitamos.

Pensamiento Equivocado Pensamiento Bíblico

1. Mi situación es diferente. “Soy el único 1. Mi situación es común. “Muchos han pasado


que tiene esta tentación y este problema.” por la misma tentación y la han vencido. Yo
también puedo hacerlo.”

2. Dios no es fiel porque… 2. Dios es fiel porque…


 Me permite ser tentado más de lo que  No me permite ser tentado más de lo que
puedo resistir. “Es demasiado fuerte.” puedo resistir. “Puedo resistir y tener la
victoria.”
 No hay una salida. “No hay otra cosa  Me da junto con la tentación una salida.
que hacer. Debo hacerlo.” “Dios me dará una solución.”
 No puedo soportar la tentación. “No  Sí puedo soportar la tentación. “Dios me
soporto más.” dará la gracia y la fuerza que necesito.”

Resultado: Pecado Resultado: Victoria

8. Cambia los hábitos malos por buenos. Debes reemplazar cada pecado que dejes por
algo puro y agradable a Dios. Efesios 4.17-32.
La ilustración de no pensar en elefantes sino en jirafas; no en 8 sino 7.
9. Si eres casado(a), deléitate en el amor de tu cónyuge. Proverbios 5.15-19; 1 Corintios
7.1-5.
10. Si eres soltero(a), considera seriamente dos cosas:
 Puedes casarte con una hermana(o) en la fe. 1 Corintios 7.8, 9, 36.
 Deléitate en el amor de tu Salvador. Salmo 37.4; Mateo 5.3-8.
Cuanto más satisfacción y contentamiento encuentre en Dios, más le glorificaré en mi vida.
Los Malos Pensamientos:
“Pastor, ¿qué hago con malos los pensamientos? Me asustan y me preocupan. No me
gustan y trato de no pensar en esas cosas, pero no puedo evitarlo. ¿Qué hago?”
Esta es una buena pregunta. Martín Lutero dijo: “No puedes evitar que las aves vuelen
sobre tu cabeza, pero sí puedes evitar que hagan un nido en tu cabello.”
Hay momentos que nos vienen pensamientos muy feos e impuros. No podemos evitar que
esos pensamientos aparezcan en nuestro cerebro, pero sí podemos evitar que sigan en
nuestra mente. Debemos cambiarlos por pensamientos puros que agradan a Dios. Salmo
19.14; Filipenses 4.8. Si esos pensamientos nos asustan y preocupan, debemos
concentrarnos y meditar en la Escritura. Esta es la ley del reemplazo.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 26

La Pornografía
Texto: Salmo 101; 1 Juan 2.15-17.
Definición.
Pornografía es la contemplación de imágenes que no glorifican a Dios en el área sexual por
medio del oído y la vista. El diccionario Océano Uno dice: “El carácter obsceno de obras
literarias o artísticas.”

Ver imágenes de una mujer desnuda o de actos sexuales es


muy dañino para el espíritu, la mente y el cuerpo. Este
peligro y a la vez pecado no está limitado sólo a las imágenes
de imprenta o video. También la lectura de una novela o una
telenovela pueden provocar pensamientos y fantasías en
nuestra mente que van contra los propósitos de Dios en la
sexualidad. Por lo tanto, puede haber pornografía en la
lectura de novelas como en mirar telenovelas. Todos los
medios que pintan imágenes sensuales en la mente y que no
agradan a Dios deben ser considerados como pornografía.
Eso quiere decir que las mujeres también están expuestas a
este material pornográfico.

El creyente debe fijarse en lo que agrada a Dios.

Las Escrituras nos advierten que no debemos ver el pecado.


Llena los siguientes espacios.
1 Tesalonicenses 5.22 nos advierte acerca de todo tipo de pecado. “Absteneos de toda
especie de mal.”

Proverbios 23.31 nos advierte en cuanto a la bebida alcohólica. “No mires al vino cuando
rojea, cuando resplandece su color en la copa.” ¡Ni siquiera debemos mirarlo!

Proverbios 6.20-35 son versículos que enseñan al varón creyente a fijarse en la ley de Dios
para guardarse de la mujer extraña o ramera. Fíjate en el versículo 25: “No codicies su
hermosura en tu corazón, ni ella te prenda con sus ojos.” ¡El varón creyente ni siquiera
debe permitir que ella se fije en él!

1 Juan 2.15, 16 son versículos muy buenos para la dama creyente. Nos advierten acerca
de la atracción del mundo. “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si
alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el
mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no
proviene del Padre, sino del mundo.”

Salmo 101.3 “No pondré delante de mis ojos cosa injusta. Aborrezco la obra de los que
se desvían; Ninguno de ellos se acercará a mí.” Esta es la parte negativa.

Salmo 101.6 menciona la parte positiva: “Mis ojos pondré en los fieles de la tierra, para que
estén conmigo; El que ande en el camino de la perfección, éste me servirá.”
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 27
Salmo 101.7 menciona la advertencia: “No habitará dentro de mi casa el que hace fraude;
El que habla mentiras no se afirmará delante de mis ojos.”

El creyente debe quitar la mirada de todo


lo que desagrada a Dios.

Las Escrituras enseñan que el ver conduce al hacer.


La Biblia enseña que lo que vemos nos afecta y nos motiva a desear algo. Una vez
que el corazón incuba el deseo, pronto brotará en alguna manifestación y acción externa.
El proceso es como sigue a continuación. ¿De qué manera el ver termina en una acción?

HACER Desear conduce a hacer. Luego del deseo viene la acción


y el cumplimiento de lo deseado se ve en los hechos.
DESEAR Aceptar conduce a desear. Luego de la aceptación viene el
deseo.
ACEPTAR Tolerar conduce a aceptar. Luego de la tolerancia viene la
aceptación.
TOLERAR Ver conduce a tolerar. Luego de la curiosidad viene la tolerancia.

VER Ver conduce a mirar, observar o contemplar. El ver fomenta la curiosidad.

Estos pasos se cumplen en la vida de tres personas:

 En la vida de Eva: Génesis 3.6


1. Eva vio. "Y vio la mujer..."
2. Eva toleró. "...que el árbol era bueno para comer,..."
3. Eva aceptó. "...y que era agradable a los ojos,..."
4. Eva deseó. "...y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría;..."
5. Eva tomó. "...y tomó de su fruto, y comió;..."

 En la vida de Acán: Josué 7.21


1. Acán vio. "Pues vi entre los despojos..."
2. Acán toleró. "...un manto babilónico muy bueno,..."
3. Acán aceptó. "...y doscientos siclos de plata, y un lingote de oro de peso de
cincuenta siclos,..."
4. Acán deseó. "...lo cual codicié..."
5. Acán tomó. "...y tomé;..."

 En la vida de David: 2 Samuel 11.2-4


1. David vio. "...y vio desde el terrado a una mujer..." 11.2
2. David toleró. "Envió David a preguntar por aquella mujer,..." 11.3
3. David aceptó. "...y le dijeron: Aquella es Betsabé hija de Eliam, mujer de Urías
heteo." 11.3
4. David deseó. "Y envió David mensajeros, ..." 11.4
5. David tomó. "...y la tomó; y vino a él, y él durmió con ella." 11.4

El ver conduce al hacer.


..
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 28
Sabiendo que el ver conduce al hacer, debemos tener cuidado de lo que vemos. Si vemos
lo recto, correcto y bueno, haremos lo mismo. De igual forma, si vemos pecado y llenamos
nuestra mente y corazón con suciedad, de hecho nuestra vida no agradará a Dios. Por lo
tanto, debemos tomar todas las precauciones posibles para no ver el pecado. Esto tiene
muchas aplicaciones en el área de la televisión.
Este mismo principio lo conocen muy bien los que hacen las propagandas pues ponen ante
nuestros ojos el producto o servicio que quieren vender sabiendo que les dará buenos
resultados. El mundo estudia bien el mercado y lo que la gente quiere y piensa que
necesita. Luego, presentan su producto o servicio como la respuesta a esa “necesidad”.
En un solo día estamos expuestos a miles de imágenes en la televisión, paneles y letreros.
Definitivamente, el mundo cree en el principio de: ver conduce a hacer. ¡Los que hacen
las propagandas en la televisión conocen estos pasos muy bien!
Debido a ello, es muy importante controlar lo que vemos, porque lo que entra a nuestro
corazón por medio de los ojos determinará lo que haremos después. Nuestro corazón
determina lo que vemos y lo que vemos afecta lo que hacemos y lo que deseamos ver. Si
vemos lo que agrada a Dios, le agradaremos y desearemos agradarle aun más; pero si
vemos lo que no le agrada, eso afectará nuestros deseos y acciones.

La Disposición del Corazón Determinará Nuestro Enfoque.


La disposición de nuestro corazón muchas veces nos guía para encontrar lo que
inconscientemente buscamos. En la vida encontramos lo que queremos. Los deseos del
corazón determinan nuestro enfoque.
Busca las siguientes referencias y escribe tus respuestas en los espacios en blanco. En
estos ejemplos notaremos que el corazón de la persona fue afectado por lo que vio.
Personas Que Encontraron Lo Que Buscaron
Referencia Persona Lo Que Vio Como Le Afectó
Génesis Lot Toda la llanura del Jordán, que Decidió vivir en Sodoma en
13.10. toda ella era de riego, como el medio de toda la
huerto de Jehová, como la tierra homosexualidad y vileza del
de Egipto. pueblo.
Génesis Abraham El lugar que Dios le dijo. Decidió obedecer a Dios al dar a
22.3-4. su hijo en sacrificio.
Génesis Abraham Un carnero trabado en un zarzal Aceptó el sustituto por su hijo.
22.13. por sus cuernos.
Génesis Labán El pendiente y los brazaletes en Invitó al mayordomo de Abraham
24.29-31. las manos de su hermana. a quedarse en su casa.
Génesis Siquem Dina la hija de Lea. La sedujo y fornicó con ella.
34.1,2.
Génesis Judá Tamar su nuera vestida como Fornicó con su nuera.
38.13-15. ramera.
Génesis La mujer José – un joven de hermoso Invitó a José a dormir con ella.
39.6,7. de Potifar semblante y bella presencia.
Éxodo Moisés Una zarza que ardía en fuego y Conoció a Dios y la misión que
3.2,3. no se consumía. tenía para su pueblo.
Jueces Sansón Una mujer filistea en Timnat; Cayó en fornicación y sufrió una
14.1; 16.1. una ramera filistea en Gaza. separación espiritual de Dios.
Mateo 9.36. Jesús Las multitudes desamparadas y Enseñó a sus discípulos a
dispersas como ovejas sin orar por más obreros.
pastor.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 29
Lo que ellos vieron les afectó. Pero, lo que necesitamos notar es que los deseos,
inconscientemente, mueven la brújula que guía los ojos y luego la vista se fija en lo que le
interesa y está buscando. Los ojos son atraídos como por un imán al interés que está
guardado en el corazón.
¿Qué deseo estaba en el corazón de estas personas antes de ver algo?
Referencia Persona El Deseo en el Corazón Antes de Ver
Génesis Lot, antes de ver la Un buen lugar para apacentar a sus animales.
13.10. llanura del Jordán.

Génesis Abraham antes de Tener la bendición de Dios y ver a Dios levantar de


22.3-13; ver el lugar del la muerte a su hijo.
Hebreos sacrificio y el
11.17-19. carnero.
Génesis Labán antes de ver Codicia y anhelo por las cosas materiales.
24.29-31; el pendiente y los
31.14-16. brazaletes.
Génesis Siquem antes de ver Codicia por placer sexual.
34.1,2. a Dina.
Génesis Judá antes de ver a Codicia por placer sexual.
38.13-16. su nuera vestida
como ramera.
Génesis La mujer de Potifar Codician por placer sexual y poder sobre otros.
39.6-13. antes de ver a José.

Hebreos Moisés antes de ver Amor por el pueblo de Dios y por las riquezas
11.24-26. la zarza. eternas.

Jueces Sansón antes de ver Codicia por placer sexual.


14.1-3; a la mujer de Timnat
16.1. y la ramera de Gat.
Mateo 9.36; Jesús antes de ver a Amor por las personas.
20.28. las multitudes.

Estudiando cuidadosamente estos ejemplos,


aprendemos que la disposición del corazón afecta lo
que uno ve e incluso determina su enfoque. Lot vio
que la llanura del Jordán era como la tierra de Egipto y
se enfocó en ella porque buscaba las cosas de este
mundo y un buen lugar para criar a sus animales en
vez de buscar un buen lugar para criar a sus hijas.
Abraham vio el lugar para ofrecer a su hijo en sacrificio
y el carnero que iba a tomar su lugar porque buscaba
la aprobación de Dios. Labán dio una cordial
bienvenida al mayordomo de Abraham luego de ver el
pendiente y los brazaletes que le había dado a su
hermana Rebeca, porque le interesaban los bienes
materiales. Siquem vio a Dina y la sedujo porque tenía
codicia y lascivia en su corazón. Judá vio a Tamar
vestida como ramera y pecó con ella porque su
corazón estaba lleno de deseos impuros. La mujer de
Potifar puso sus ojos en José y trató de seducirle
porque los pensamientos impuros dominaban su
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 30
mente. Moisés vio la zarza que ardía y Dios se manifestó a él porque tenía disposición de
corazón para obedecerle e identificarse con su pueblo. Los ojos de Sansón se enfocaron en
una mujer inconversa del pueblo filisteo de Timnat y la quiso tomar; luego se enfocó en una
ramera de Gat y pecó con ella porque vivía para su propio placer en vez de agradar a Dios.
Jesús notó las necesidades de las multitudes cuando las vio y enseñó a sus discípulos a
orar por más obreros porque vino para servir y ministrar a otros.

Los deseos del corazón son como un imán que


guía a los ojos hacia lo que les atrae.

Lo que Vemos También Afecta Nuestro Corazón.


La Palabra de Dios nos enseña que somos tentados por nuestro entorno y por lo que
vemos. La Biblia nos da varios ejemplos de personas que fueron afectadas por lo que
vieron. Busca las siguientes referencias y escribe lo que las personas vieron y cómo fueron
afectadas.
Personas Que Fueron Afectadas Por Lo Que Vieron
Referencia Persona Lo Que Vio Como Le Afectó
Génesis Hermanos Su padre amaba a José Le aborrecían y no podían
37.3, 4. de José más que a ellos. hablarle pacíficamente.

Nehemías Nehemías La destrucción y los Motivó a los judíos a volver y


2.13-17. escombros del muro y las edificar el muro de Jerusalén.
puertas de la ciudad de
Jerusalén.
Ester 3.5; Amán Que Mardoqueo no se Se llenó de ira y planificó
5.9, 13, 14. levantaba ante él. matarlo.
Hechos Pablo La ciudad de Atenas Presentó el evangelio en la
17.16, 17. entregada a la idolatría. sinagoga y en la plaza cada
día.
Lo que ellos vieron les afectó. Sin embargo, también tuvieron deseos en su corazón que les
influyeron en el momento de ver algo.
¿Qué deseo estuvo en el corazón de estas personas antes de ver algo?
Referencia Persona El Deseo en el Corazón
Génesis Los hermanos de José, Tener el amor y aprecio de su padre.
37.3, 4. antes de ver la túnica
de diversos colores.
Nehemías Nehemías, antes de ver Por los judíos en Jerusalén, por la ciudad, por el
1.2-11. los muros destruidos. nombre de Jehová – que sea reverenciado.

Ester Amán, antes de ver que Ser admirado y reconocido por otros. Ser
3.5; 5.9, 13, Mardoqueo no se importante.
14. arrodillaba.
Hechos Pablo, antes de ver la Que oros conocieran al Dios vivo y verdadero y
17.16, 17. cuidad de Atenas que le adoraran.
entregada a la idolatría.
Las siguientes afirmaciones son verdaderas: la disposición del corazón afecta el enfoque y
el enfoque también afecta el corazón. Por eso, es importante mantener el corazón limpio y
tener cuidado de lo que entra por los ojos y los oídos. Podemos ilustrar este ciclo como
sigue:
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 31
La Ilustración
1 Deseo en el Corazón

Lo que Ve Aumenta 4 2 Busca lo que


el Deseo en el Desea
Corazón

3 Encuentra lo que Busca

El creyente que pone la Palabra de Dios delante de sus ojos tendrá mayor deseo de
aprenderla y desarrollará un gusto por ella en su paladar espiritual. Le será dulce como la
miel.
La Señales y el Efecto del Egoísmo (Pornografía)
1. Preocupación por sí mismo. Ver pornografía es agradarse a sí mismo lo cual es
egoísmo. El resultado de la pornografía es una mayor preocupación por sí mismo. La
persona se vuelve más egoísta pensando sólo en sí misma sin considerar a los demás.
Aquí se aplica la ley de la cosecha: lo que uno siembra, cosecha. La pornografía
comienza por el egoísmo y va en aumento hasta que la persona se consume a sí
misma.
Gálatas 6.7-9 Las 4 Leyes de la Cosecha
Ley #1. Certeza – Luego de sembrar, sin duda alguna habrá una cosecha.
Ley #2. Cantidad – La cosecha será mayor que la siembra.
Ley #3. Tipo – La cosecha será lo mismo que la siembra.
Ley #4. Tiempo – La cosecha será en el futuro, luego de la siembra.
2. La relación interpersonal con Cristo se deteriora. La persona no está agradando a
Cristo ni pensando en Él. Ya no lee la Palabra de Dios y asiste muy poco a la iglesia y,
cuando lo hace, está aburrida. El Señor Jesucristo no es su interés principal en la vida.
Se ha olvidado por completo de la meta suprema porque tiene otra meta: agradarse
con la pornografía. Para esa persona hay algo más bello que Cristo: la basura de la
pornografía.

3. Falta de contentamiento con el cónyuge. Aunque el cónyuge de esa persona no lo


sabe, llega a estar en competencia con otra persona. ¿Quién es? El personaje o los
personajes de su pornografía. Siendo que el pecado nunca sacia la carne y él (o ella)
está viviendo para la carne, ninguna persona le satisface. Y lo peor de todo es que
cree que el problema está con su cónyuge. Muchas personas dominadas por este vicio
van de pareja en pareja procurando encontrar a alguien que pueda saciar sus
expectativas creadas por la fantasía. Siendo que ninguna persona puede alcanzar sus
expectativas ni satisfacerle, vive en frustración buscando y cada vez probando con
alguien más libertino. Harto de la vida y desilusionado con todos, se aborrece a sí
mismo y vive frustrado. No se da cuenta que, ¡la única persona que puede saciarle es
su bello Salvador!
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 32
4. La relación interpersonal con otros se deteriora. Si la persona no está contenta con
su cónyuge, tampoco estará contenta con otros. Comienza a discutir con otros, se irrita
rápidamente y se distancia de todos sólo para refugiarse en la cueva con su ídolo. La
relación interpersonal con Cristo sufre primero, luego la relación con su cónyuge y con
otros. El egoísmo destruye las relaciones interpersonales. La relación con Cristo
determina la armonía con otros, y si está mal con Él, entonces estará mal con todos.

5. Se vuelve antisocial. Poco a poco, la persona dedica más tiempo a su pornografía.


Comienza a incumplir algunas responsabilidades. Se aisla del mundo real y se ausenta
de compromisos importantes y reuniones familiares para estar en la cabina de internet,
o con su laptop, DVD, revistas, el televisor o las novelas. Tiene ojos para la
pornografía, pero no para otros.

6. Se vuelve insensible. Siendo que su única preocupación es por sí mismo, no nota las
necesidades de otros. Llega a ser indiferente con los demás y totalmente insensible a
los sentimientos, las frustraciones y el dolor de otros, incluyendo a las personas más
cercanas e íntimas en su vida. Luego de un tiempo, no le importa el dolor y sufrimiento
que causa a otros, y llega a herirlos con su indiferencia, sus palabras y sus acciones.
En la última etapa, abusa de otros verbal, emocional y físicamente sin importarle nada.
La violencia es una característica de los que están muy involucrados en la pornografía.

7. Falta de veracidad e integridad. Las relaciones interpersonales que disfrutó antes por
la transparencia y honestidad han sido dañadas por la mentira. Hace un gran esfuerzo
por encubrir su hábito. Gasta mucha energía
planificando una estrategia sólo para que otros no
descubran lo que hace. (La estadística es que
aproximadamente el 70% mantiene en secreto su
pornografía.) Toda su vida es fingida y pretende ser
algo que no es. Luego, cuando es confrontado, niega,
miente y encubre. Sigue en la mentira a pesar que
otros ya lo saben y tienen pruebas. La vida de mentira
comienza a revelarse por la forma que piensa acerca
de la veracidad e integridad. Tal vez otros no se
enteran del oscuro y sucio hábito que tiene, pero sí
notan la mentira y la manera en que maneja la verdad
en otras áreas. La falta de integridad malogra las
relaciones interpersonales porque no se puede confiar
en la persona que se dedica a la pornografía.

8. Un mal concepto de intimidad.


Confunde el sexo con intimidad y no comprende la diferencia. La persona llega a ser
fría, poco comunicativa e incapaz de apreciar la intimidad verdadera. Está metida en la
pornografía viviendo en ese mundo de fantasía que ha construido en su mente y
cuando sale de ese mundo, tiene muchas expectativas acerca de la intimidad sexual, de
su cónyuge, de otras personas y de la vida en general.

Las personas llegan a ser objetos en su mente. Cuando ve a una persona del sexo
opuesto, la pornografía almacenada en su mente le motiva a tener pensamientos muy
ajenos a la Palabra de Dios: “¿Cómo sería tener sexo con esa persona? ¿Cómo se
vería y cómo actuaría en el sexo?” Su cónyuge no le atrae ni le sacia en la intimidad
sexual. Cree que hay algo malo con ella o él y le exige que actúe como las personas
que ha visto en la pornografía. Si su cónyuge se rehúsa hacerlo, se enoja.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 33
No sabe cómo resolver los problemas y, peor aún, no tiene el deseo de confrontarlos en
la vida real. Prefiere volver a su mundo de fantasía y el vicio se apodera más de él o
ella.

9. Tensión, frustración y estrés. La persona está llena de muchas emociones:


sentimiento de culpabilidad (pues tiene culpa), vergüenza, enojo, frustración,
resentimiento, tensión, desánimo y depresión. Además tiene problemas con su familia,
su cónyuge (si es que lo tiene), las personas en el trabajo y las personas de la iglesia.
Lucha con sus deseos. Es empujada por los deseos y vive de forma muy inquieta.
Espiritualmente se siente destrozada, como un trapo sucio y como un perverso sexual.
Sabe que está lejos de Dios, pero procura mantener una imagen de integridad y
espiritualidad que no tiene.

10. Falta de control. Su vida está fuera de control. Ha perdido el contentamiento con su
cónyuge en todo aspecto. No hay amistad, romance, amor ni deseo hacia su cónyuge
y es indiferente. La preocupación de su cónyuge se convierte en frustración y si
descubre su vicio, la frustración del cónyuge pasa a ser enojo. La persona también
está frustrada y enojada con su cónyuge, pues su apetito pornográfico ha empeorado y
le aburre lo mismo de antes. En la etapa más avanzada de la pornografía, los varones
van en búsqueda de lo novedoso y acuden a las prostitutas y la pornografía contiene
escenas horribles que involucra a niños, animales y hay mucha violencia.

La pornografía no termina allí porque más adelante se manifestará en otras formas y se


apoderará más de la persona. Si la pornografía persiste, la relación interpersonal con Cristo
se viene abajo junto con las relaciones interpersonales con el cónyuge, los hijos, los demás
familiares y otros. Luego, vienen las diferentes perversiones sexuales y después la violencia
y la crueldad. Es triste la degeneración que este pecado produce en el alma.

La ilustración de los carbones.

Un ídolo es la pasión de nuestra vida; un deseo intenso que reina sobre los otros deseos.
¿Cuál es la solución? El arrepentimiento y dar pasos concretos hacia lo que le agrada a
Dios. ¿Qué deberíamos hacer si tuviéramos un ídolo o una imagen de yeso? Primero,
debemos arrepentirnos reconociendo que es un pecado; una ofensa contra Dios, tomar la
decisión de vivir para la gloria de Dios (la meta suprema) y luego, romper ese yeso en
pedazos y sacarlo de nuestra casa. Lo mismo tenemos que hacer con el ídolo sexual:
debemos reconocer que el deseo es malo, destruirlo y sacarlo de nuestro corazón. ¿Deseas
agradar a Dios más que agradarte?

El deseo más fuerte


controla y domina los otros deseos.

Pero esa es sólo la parte negativa. ¡La parte positiva es que debemos reemplazar esa
pasión por una pasión hacia Cristo! Desde el principio, el problema ha sido la falta de amor
a Cristo pues no le apreciamos como deberíamos hacerlo. ¡La clave para conquistar
pecados dominantes en el área sexual es desarrollar una pasión por Cristo! Ojo: es
desarrollar. Esto quiere decir que toma tiempo. Tomar muchas decisiones equivocadas
para que los pecados sexuales llegaran a ser un hábito dominante toma tiempo; y del mismo
modo para vencerlos, tendremos que desarrollar una pasión hacia Cristo a través del tiempo
y debemos tomar decisiones sabias de obediencia. Fascínate con Él. Tienes que llegar a
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 34
conocerle profundamente. Aumenta tu temor a Dios y anda en la integridad. Mateo 10.37,
38; Marcos 12.30.

Los pasos para ganar la victoria son los mismos que se siguen con
otros pecados. Aquí presentamos algunas ideas más.
1. Aumenta tu pasión por Cristo. Ora para que Dios te dé un
amor profundo hacia Él.
2. Destruye todo material pornográfico. Hazlo de inmediato.
Debes destruirlo de tal forma que ese material no pueda ser
recuperado.
3. Toma medidas drásticas para no ver jamás material
pornográfico. Si el problema es con internet, puedes:

 Vender tu computadora.
 Guardar tu computadora
por un tiempo.
 Limpiar tu computadora
de toda información,
direcciones de páginas
web, contactos de chat y
otros y sólo úsala cuando
estés acompañado.
 Instalar un buen filtro.
4. Consigue un amigo a quien
rendirás cuentas y que puede
preguntarte en cualquier
momento si estás viendo
algún material que no exalta
a Cristo. Tu amigo debe preguntarte eso frecuentemente.
5. Llena tu mente con la Palabra de Dios. Esta es la ley del reemplazo. Tienes que
almacenar pensamientos puros en tu mente. Debes involucrarte en un estudio serio de
la Palabra de Dios con otras personas. La memorización y meditación en la Palabra de
Dios es clave.
Sin embargo, alguien dirá: “Pastor, eso es muy difícil.” A lo cual contestamos: Sí tienes
razón, pero recuerda:

Difícil es difícil; pero difícil no es imposible.

La Codicia
Debe ser claro para los hijos de Dios que la mujer también puede codiciar. Es obvio que el
varón puede caer en la tentación de mirar a una mujer que no es suya y llegar a codiciarla.
Sin embargo, pocos saben que la mujer también es tentada en el área de la codicia. ¿En
qué manera? Para entender eso es necesario estudiar el pecado de la codicia y la
instrucción a vivir en la santidad. Examinaremos dos textos que nos ayudarán: Mateo 5.27-
30 y 1 Tesalonicenses 4.1-8.

Es interesante notar que en ambos textos que tratan el tema de la codicia y la


concupiscencia, la instrucción se dirige al varón. Sin embargo, es un grave error limitar la
aplicación sólo a los varones, pues cuando se cae en fornicación y adulterio, la mujer
también participa en el pecado. Es imposible adulterar si no hay otra persona.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 35
Mateo 5.27-30
El trasfondo del texto.
La persona que está hablando en el texto es Jesús y está corrigiendo las enseñanzas
equivocadas, el abuso de la Palabra de Dios y la hipocresía de los líderes religiosos.
Mateo 5.17. Su uso de la Biblia (la ley)
Mateo 5.20. La obediencia a la Biblia.
Mateo 5.21. El enojo.
Mateo 5.27. El adulterio.
Mateo 5.21. El divorcio.
Mateo 5.33. Hacer juramentos.
Mateo 5.38. Los abusos.
Mateo 5.43. El trato al enemigo.

“A través de los siglos varios rabinos habían interpretado y re-interpretado las


Escrituras judías, especialmente la ley, hasta que esas interpretaciones (conocidas
como las tradiciones de los ancianos) llegaron a ser más autoritativas que la
Escritura misma. La esencia de las tradiciones era un sistema de “quehaceres” y
de “que-no-haceres” que gradualmente se expandieron para cubrir casi cada
aspecto de la vida judía.” Por John MacArthur

El problema de los escribas y fariseos era que procuraban cumplir la ley bajo su propia
fuerza; pero como no pudieron hacerlo, entonces escogieron las leyes que querían
obedecer y se enfocaron sólo en esas leyes y en lo externo.

En su comentario acerca de Mateo 5, John MacArthur escribió:


“Jesús no estaba alterando los términos de la ley en ninguno de estos pasajes.
Más bien, estaba corrigiendo lo que habían “oído” – el entendimiento de la ley.”

También escribió:
“La ira y el deseo sexual son dos de las influencias más poderosas sobre la
humanidad. La persona que cede a su señorío, pronto hallará que está siendo
más controlada por ellos en lugar de tener el control. Cada persona ha
experimentado la tentación de la ira y del pecado sexual, y cada persona ha cedido
a aquellas tentaciones en algún momento y en cierto grado. Por causa de ese
hecho, cada persona es culpable ante Dios de homicidio y adulterio.”

El tema aquí es el adulterio, es decir el pecado sexual de infidelidad de parte de una


persona casada. Romanos 7.2, 3. Es la entrega de los afectos conyugales a una persona
del sexo opuesto que no es su cónyuge mediante la unión sexual.

En aquel entonces se creía que una persona estaba bien mientras no cometía adulterio; sin
embargo, en Mateo 5, Jesús corrige el enfoque. Cambia el enfoque de lo exterior hacia lo
interior; de los actos a los deseos; de las acciones al corazón. Jesús nos lleva a ver la
profundidad de nuestro pecado.

Jesús dijo que el que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.
¿Qué estaba enseñando Jesús?

“Mirar a una mujer” habla de fijarse en ella. Es diferente que solamente ver a una mujer y
Jesús aclara que está hablando de la mirada que desea; la mirada que codicia. Fíjate en 2
Pedro 14. Entonces, la codicia tiene que ver con el deseo en el corazón.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 36
Jesús no está diciendo que el deseo es igual a la acción en cuanto a la gravedad. Desear
a una mujer es menos grave que dormir con una mujer. Está diciendo que el deseo es igual
al acto en esencia. El deseo y el acto son iguales en esencia porque ambos son pecados y
ofenden a Dios. Es como robar. Robar 150,000 soles es diferente que robar 15 soles,
pero ambos son robo, pecado y ofenden a Dios.

Entonces, aprendemos que la codicia es un deseo en el corazón que ofende a Dios. La


codicia en el área sexual es un deseo en el corazón que ofende a Dios.

1 Tesalonicenses 4.1-8
La Definición de Codicia.
La definición general es: desear algo que Dios no quiere que tengamos. Es querer algo
que no es nuestro. La definición general viene de Éxodo 20.17. La codicia en el área
sexual es el deseo sexual que deshonra a la pareja tratándola como un objeto y no toma en
cuenta a Dios. La definición en el área sexual viene de 1 Tesalonicenses 4.4, 5.

1 Tesalonicenses 4.4 Lo que se debe hacer: tener su cuerpo (vaso) en santidad y honor.

1 Tesalonicenses 4.5 Lo que no se debe hacer: tenerla en pasión de concupiscencia como


los gentiles que no conocen a Dios.

El deseo sexual ha sido creado por Dios y es bueno cuando está en su debido lugar y
cuando es gobernado por estos dos aspectos:
 Honor hacia la otra persona.
 Santidad hacia Dios.

En otras palabras, el deseo sexual debe glorificar a Dios dando honor al cónyuge en la
intimidad sexual. El deseo sexual llega a ser codicia cuando el honor y la santidad no están
presentes. El esposo debe tener a sí mismo y a su esposa en santidad y honor. La
santidad está relacionada con la obediencia a los propósitos de Dios y el honor está
relacionado con el trato a la esposa en la intimidad sexual.

La codicia deshonra a la pareja tratándola como un objeto.


Suena crudo, pero esto es lo que sucede cuando una persona usa el deseo sexual para
agradarse a sí mismo en lugar de agradar a Dios. Cuando hay codicia la persona llega a
ser un objeto y sólo existe para dar placer al otro.

La intimidad sexual debe glorificar a Dios dando placer al cónyuge. La codicia es lo opuesto
a dar. Es conseguir placer utilizando la manipulación o la fuerza si es necesario, obligando
a la pareja a hacer lo que el otro quiere. Lo que más hiere a la esposa no es el deseo de
estar con ella cuando ella no quiere sino el haber sido obligada. La gran ofensa que la
mujer casada percibe y siente es: “¡Tú quieres mi cuerpo, pero a mí no me quieres!” Se
siente usada. ¿Por qué? Porque él está usándola. Ella es un objeto y se da cuenta de
eso. Tal actitud y deseo es lo que está condenado en este texto.

De esta forma viven los inconversos. Primero, Pablo explica que no debemos vivir en
fornicación y luego manda que cada uno viva en santidad y honor; glorificando a Dios y
honrando a su esposa. (Ella también debe glorificar a Dios honrando a su esposo y
buscando cómo agradarle.) Luego, Pablo nos explica que ésta es la forma en que viven los
gentiles (los inconversos). ¡Por eso los matrimonios de los inconversos son desastrosos!
Hay pleito, discusión y contención porque si bien las dos personas están viviendo juntas
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 37
físicamente, sin embargo están muy distanciadas en espíritu. ¿Por qué? Porque se hieren
buscando su propia satisfacción a costa del otro. Pablo dice que no debemos vivir así.

Es preciso decir también que la mujer inconversa vive para sí en codicia porque usa a su
esposo como un objeto para lograr sus fines. Su codicia se manifiesta en forma de
manipulación. Así como la mujer percibe que su esposo quiere sólo su cuerpo, así también
el varón comprende que ella le utiliza para sus fines.

La codicia no toma en cuenta a Dios.


¿Por qué viven en egoísmo las parejas inconversas? ¿Por qué se hieren buscando sus
propios placeres? ¡Porque no conocen a Dios! 1 Tesalonicenses 4.5. Vivir para agradar a
Dios produce amor, armonía y gozo en la vida. También provee el ambiente necesario para
disfrutar al máximo el placer sexual como Dios lo ha diseñado. La instrucción para el
esposo (y la esposa) en la intimidad sexual es tener a su esposa en santidad tomando en
cuenta los propósitos de Dios en la sexualidad.

La advertencia de un peligro.
Pablo advirtió a los creyentes de Tesalónica que rechazar la santidad y vivir como uno
quiere es peligroso. El peligro es: “…que ninguno agravie o engañe en nada a su hermano;
porque el Señor es vengador en todo esto, como ya os hemos dicho y testificado. Pues no
nos ha llamado Dios a la inmundicia, sino a la santificación.” 1 Tesalonicenses 4.6, 7.

El asunto es serio. Dios es vengador y habrá un juicio. Pablo está diciendo que quien no
hace caso a la instrucción acerca de la santidad y al juicio de los que viven en inmundicia
está en gran peligro porque Dios es vengador. Está en peligro de ir al infierno.

La Biblia habla claramente que el verdadero hijo de Dios debe desear vivir en santidad. La
fe que justifica y salva es una fe que cambia vidas. Si no hay deseo de vivir en santidad,
entonces no hay fe que justifica, no hay salvación y la persona está en peligro de ir al
infierno.

Esta es una lucha que tienes que ganar. No hay opción y si no luchas por la santidad y por
agradar a Dios, estás en peligro de ir al infierno pues ¡no tienes la salvación! Si no tienes
deseo de agradar a Dios y glorificarle, entonces no tienes la vida eterna. Fíjate bien en
estos versículos: Efesios 5.5; Colosenses 3:6; Gálatas 5:21; 1 Corintios 6:10; Hebreos
12:14; Mateo 5.28, 29.

La persona que no lucha y vive en lujuria y lascivia no heredará la vida eterna. Muchos que
viven en fornicación, adulterio y homosexualidad se sienten muy seguros por la doctrina de
la seguridad de salvación. ¡Necesitan despertar! 1 Timoteo 2.19 dice: “Apártase de
iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.” La fe que salva es la fe que lucha
contra la codicia.

John Piper escribe:

“El gran error que estoy procurando destruir es el error que dice: “La fe en Dios
es una cosa y la lucha por la santidad es otra. La fe te ayuda a llegar al cielo y
la santidad te hace obtener galardones. Puedes obtener la justificación por la fe
y tu santificación por las obras. Comienza la vida cristiana en el poder del
Espíritu y sigue en el esfuerzo de la carne.” Este es el gran error que existe en
nuestros días. Se dice que la batalla por la obediencia es opcional porque sólo
la fe es necesaria para la salvación.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 38
Nuestra respuesta es: la batalla por la obediencia es absolutamente necesaria
para la salvación porque ésa es la batalla de la fe. La batalla contra la codicia
es absolutamente necesaria para la salvación porque es la batalla contra la
incredulidad. La fe sola libra del infierno y la fe que libra del infierno es la
que libra de la codicia.”

La Codicia Sexual en las Mujeres


La enseñanza de Jesús en Mateo 5 es directa y
clara para los varones en cuanto a la codicia y el
adulterio en el corazón: el varón nunca debe mirar a
una mujer para codiciarla. Ésta es una reprensión
para los varones, pero también lo es para las
mujeres. A muchas mujeres les gusta ser
admiradas por su cuerpo. Les agrada cuando
perciben que un varón pone sus ojos en ellas, por
eso se visten de forma provocativa. Aunque
algunas mujeres no se ponen prendas
exageradamente seductoras sino aquellas que son
un poquito reveladoras; ese poquito les encanta y
revela un corazón de codicia; un deseo de
agradarse obteniendo la atención de un varón en
forma pecaminosa en lugar de agradar a Cristo. No
están glorificando a Cristo con su forma de vestir.

¿Recuerdas la definición de codicia en 1


Tesalonicenses 4? Codicia es deshonrar a otros y
no tomar en cuenta a Dios. Es tratar a otros como
un objeto y utilizarlos para sus propios fines. La mujer que se viste provocativamente
revelando su figura y enfatizando las zonas íntimas con el fin de obtener lo que
quiere (la atención de los varones y sentirse atractiva) está cometiendo el pecado de
codicia. Está deshonrando a los varones utilizándolos para sus propios deseos y
provocando que la codicien. Promueve la codicia en el corazón de ellos. Si para el
varón es un pecado codiciar a una mujer (Mateo 5.28), ¡entonces para la mujer es
pecado animar y provocar intencionalmente la codicia en el corazón de los varones!
Tiene un deseo que es mayor que su deseo de agradar a Dios y está dispuesta a pecar
para obtenerlo.

Querer ser codiciada es codicia.

La mujer cristiana debe ser casta y prudente en su conducta. Tito 2.2-5. La Palabra de
Dios condena el hecho de incitar al sexo opuesto a tener acciones, pensamientos y deseos
sexuales que no agradan a Dios. Es un asunto serio pues los varones no son los únicos
que luchan con la codicia. La dama cristiana debe cultivar la meta de ser una mujer
piadosa que desea agradar a Dios más que a los hombres. Querer ser codiciada es la
versión femenina de la codicia.

Si usas tu cuerpo, tu carne para atraer a los varones


con el fin de
La Mujer obtener ysuSu
Piadosa atención;
Vestido
¡entonces no te sorprendas si atraes a un carnicero!
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 39
La mujer cristiana debe tomar en serio lo que la Palabra de Dios dice en cuanto a su forma
de vestir. Su cuerpo ha sido diseñado por Dios con el fin de ser sumamente atractivo y
agradable para su esposo. Betsabé falló cuando se bañó a vista de David provocando una
serie de consecuencias que nunca se imaginó.

A las damas les interesa mucho su presentación y eso no está mal, pues la Biblia afirma
que la presentación de la mujer es de suma importancia y su honor está en su cabello (1
Corintios 11.14). La idea es no poner demasiado énfasis en lo exterior. Es decir, la dama
debe preocuparse por una buena presentación pero sin llegar al extremo de invertir mucho
dinero y tiempo y sin ser ostentosa. No debe seguir la última moda, pero tampoco debe ser
la última en dejar la moda pasada viéndose ridícula.

Pablo y Pedro ayudan mucho a las mujeres en este tema. Sus instrucciones para la mujer
cristiana son muy similares (1 Timoteo 2.9, 10.; 1 Pedro 3.1-6).

Pablo: El Vestido de la Mujer en 1 Timoteo 2.9, 10.


Con: Sin
Ropa decorosa. Peinados ostentosos.
Pudor. Oro.
Modestia. Perlas.
Buenas obras. Vestidos costosos.

Pedro: El Vestido de la Mujer en 1 Pedro 3.1-6.


No el externo: Sino el interno:
Peinados ostentosos. El ornato de un espíritu afable y apacible.
Adornos de oro.
Vestidos lujosos.

La instrucción de Pablo en cuanto a la forma de vestir de la dama cristiana en 1 Timoteo


2.9, 10 es muy similar a la de Pedro en 1 Pedro 3.1-6. La dama cristiana debe poner
énfasis en lo interior en vez de lo exterior. La enseñanza positiva es que el vestido debe
ser decoroso, modesto y piadoso; la instrucción negativa es que no debe ser ostentoso,
lujoso y costoso.

La Biblia no prohíbe el uso de un anillo de oro, ni de joyas preciosas, ni de maquillaje, ni


tampoco arreglarse sino instruye a vestirse con decoro y modestia. No está prohibiendo
usar un anillo de oro sino prohíbe el énfasis en lo externo y en lo costoso. La enseñanza de
“no con peinado ostentoso” no es una enseñanza en contra de peinarse y arreglarse sino
contra la demasiada preocupación en el vestido y en lo exterior.

Por otro lado, no arreglarse ni vestirse bien no agrada a Cristo porque llama la atención
hacia sí mismo. No le glorifica porque no dirige la atención de otros al gozo que hay en el
corazón donde mora nuestro Salvador. El descuido de una buena presentación también es
una falta, pues no glorifica ni refleja a Cristo sino atrae la atención hacia sí mismo(a).
Ningún extremo (arreglarse demasiado o descuidarse) agrada al Señor y no le glorifica.

La idea tanto para la mujer como para el varón es vestirse para llamar la atención al rostro
(y no al cuerpo o a las zonas sensuales) con el fin de reflejar el gozo interno y glorificar a
Cristo. La Biblia instruye que el creyente debe tener un modo de pensar y una filosofía
distinta a la del mundo. Es importante entender no sólo lo que debemos hacer en cuanto a
la presentación personal sino también el por qué nos vestimos así. Nuestro deseo debe ser
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 40
atraer la atención hacia Cristo mostrando lo que ha hecho en nuestro corazón. ¡Cuán
diferente es nuestro modo de vivir!

La Comparación
El Vestir del Mundo El Vestir Bíblico
Énfasis en lo exterior, el cuerpo. Énfasis en lo interior, el corazón.
Atención dirigida al cuerpo y a las Atención dirigida al rostro que refleja el gozo que
zonas íntimas. hay en el corazón.
Sensual y provocativo. Modesto y prudente.
Costoso, lujoso y vanidoso. Sencillo mostrando buenas obras y el incorruptible
ornato de un espíritu afable y apacible.
Ostentoso, llamativo, llama la Decoroso, llama la atención hacia las buenas obras
atención hacia sí mismo, que a su vez dirigen la atención hacia Dios
exhibicionismo. reflejando Su imagen.
Confusión de los sexos – unisex. Distinción de los sexos.
Novedoso y cambiante siguiendo Prudente y firme siguiendo los principios eternos de
las modas actuales. la Palabra de Dios.
Meta: Glorificarse; egoísta. Meta: Glorificar a Dios; Cristocéntrico.
Textos: 1 Pedro 3.1-7; 1 Timoteo 2.9, 10; 1 Corintios 11.2-16.

La enseñanza aquí no es arreglarse bien sino evitar las modas del mundo, la ropa carísima
y no poner énfasis en lo exterior. La belleza verdadera viene de un corazón lleno de gozo y
de manos que hacen buenas obras.

La Masturbación
Textos: Romanos 8.8; 1 Tesalonicenses 2.3, 4; 4.1; 2 Timoteo 2.4; Hebreos 11.6; 1 Timoteo
4.12.

La Definición. La masturbación es la estimulación sexual por fricción artificial con el fin de


proporcionarse solitariamente placeres que culminan en un orgasmo sexual.

En el mundo, la masturbación es normal y totalmente aceptable. La mayoría de los varones


y muchas mujeres practican la masturbación regularmente.

John Piper escribe:

“Una de las fuerzas más grandes que impide a nuestros jóvenes obedecer el llamado de
Dios en el servicio cristiano vocacional es la derrota en el área de la codicia. El joven
escucha un llamado desafiante para entregarse a la causa de la evangelización del
mundo. Siente la convocación del Espíritu Santo. Experimenta la emoción de seguir al
Rey de reyes a la batalla, pero no obedece porque se está masturbando regularmente.
Se siente culpable. No puede imaginarse testificar a una mujer hermosa acerca del
peligro eterno de su alma porque habitualmente ha visto a mujeres desnudas en su
imaginación. Se siente indigno e incapaz de obedecer el llamado de Dios. La
masturbación llega a ser un gran enemigo de las misiones.”

Es necesario que estemos convencidos que la masturbación ofende a Dios y no nos


conduce a la santidad.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 41
¿En qué manera se considera a la masturbación como un pecado? Si no hace daño a
nadie, da alivio a la persona y provee un placer inocente, ¿por qué se la considera pecado?
La autosatisfacción (masturbación) es pecado porque:
1. La gloria de Cristo no es la meta suprema. Cristo no es supremo.
2. No es uno de los propósitos divinos que Dios diseñó para el sexo.
3. No se practica dentro de los parámetros establecidos por Dios. La intimidad sexual
es pura y aprobada por Dios sólo dentro del matrimonio y con su cónyuge.
4. Es egoísmo. Se agrada a sí mismo.
5. Esclaviza a la persona y le convence que no puede ser libre de ella. Le quita el
dominio propio.
6. Conduce a una vida derrotada. La persona sabe que está haciendo mal y no tiene la
confianza que debe tener.
7. En los varones, se lleva a la práctica introduciendo imágenes sensuales de mujeres a
la mente. Esto es opuesto a lo que
Cristo enseñó a los varones en Mateo
5.28. En las mujeres, también es
necesario controlar las fantasías. Salmo
19.14. Los propósitos de Dios en el
área sexual es glorificar a Cristo y dar
placer al cónyuge. La masturbación, en
ambos sexos, no cumple con estos dos
propósitos principales.

Dos preguntas para tener una vida


victoriosa:
 ¿Dónde eres tentado con mayor
frecuencia?
 ¿Cuándo eres tentado con
mayor frecuencia?
Aumenta tu pasión por Cristo. Repasa los pasos de la victoria. Recuerda los consejos de
este gran siervo y predicador John Piper:
1. No estás sólo en esta batalla.
2. Fracasar periódicamente no significa que estás descalificado del ministerio así como
ser impaciente (que también es un pecado).
3. Vé en búsqueda de una nueva afección: la fuerza, el poder y el placer de haber
agradado a Cristo al resistir las tentaciones.

Debemos recordar que la masturbación es pecado. Recuerda todo lo que aprendimos


acerca de “la batalla”. Todos estamos en una batalla contra los deseos de la carne. Esa
batalla dura toda la vida. Nunca te rindas en la batalla. ¡Ningún fracaso en esta área es el
fin! Sigue luchando por la santidad y crecerás. La clave es vencer tomando las decisiones
correctas cada día.

Sin embargo, alguien dirá: “Pastor, es muy difícil vivir así.” A lo cual contestamos: Sí tienes
razón, pero recuerda:

Difícil es difícil; pero difícil no es imposible.


La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 42

El Adulterio
La Infidelidad Conyugal

Texto: Proverbios 6.27-35; 1 Corintios 6.9-11;


Hebreos 13.4. ¿Dónde estuviste anoche?
El adulterio es un grave problema en ¿Por qué llegaste tan tarde?
nuestra sociedad. Las consecuencias de ¡Oye, te hablo!
este pecado son graves porque interrumpe
la armonía del matrimonio y de ¡Contéstame si quieres vivir
todo el hogar. Es como un en esta casa!
terremoto que sacude a la familia
y destruye vidas. La Palabra de
Dios aprueba y bendice la unión
íntima y sexual entre cónyuges,
pero la unión fuera del matrimonio
trae la condenación y el juicio de
Dios. Hebreos 13.4. ¡La mayor
ofensa no es contra el cónyuge
sino contra Dios! El adulterio
debe ser tratado como idolatría
espiritual porque es egoísmo y va
contra los propósitos que nuestro
Creador y Redentor ha
establecido.

Mira la comparación que hay en la Palabra de Dios entre la dulce y pura intimidad que existe
entre esposos y el ofensivo y sucio acto de egoísmo fuera del matrimonio.

La Intimidad Dentro y Fuera del Matrimonio


(Del Libro de Proverbios y la Perspectiva de Dios)

1. Es como la rica miel que llega a ser un veneno amargo. Proverbios 5.3, 4. Convierte
lo dulce en amargo.
2. Es como el agua fresca de la cisterna que llega a ser como un desagüe. Proverbios
5.15-19. Convierte lo refrescante en repugnante.
3. Es como el camino libre que llega a ser una trampa. Proverbios 5.22. Convierte la
libertad en esclavitud.
4. Es como el calor abrigador que llega a ser fuego que consume. Proverbios 6.27-35.
Convierte lo edificante en destructivo. El adulterio trae consecuencias terribles. No se
sacia ni se contenta sino reclama (pide más) y consume (destruye). Romanos 1 y 1
Corintios 7.8, 9.
5. Es como un ser humano sensible que llega a ser una bestia tonta y terca. Proverbios
7.21, 22. Convierte el carácter agradable en una tontería persistente.
La fidelidad, la pureza, el amor y el servicio producen armonía, gozo y paz.
Ya hemos establecido que el adulterio es la entrega de los afectos conyugales a una
persona del sexo opuesto que no es su cónyuge. También hemos visto que el adulterio
puede cometerse en el corazón (Mateo 5.27-30) y su punto de origen es el corazón (Mateo
15.19).

El corazón del problema es el problema del corazón.


La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 43
El propósito de este estudio tiene dos partes:
 La prevención de la infidelidad conyugal en el matrimonio. Deseamos evitar la caída
y el fracaso espiritual en nuestras vidas.
 La corrección de la infidelidad conyugal en los matrimonios de otros. Deseamos
restaurar las vidas y el matrimonio de las parejas luego que esto haya sucedido.

La Prevención de la Infidelidad Conyugal


¿Qué es la infidelidad conyugal? El término “infidelidad conyugal” generalmente se aplica
sólo cuando se refiere al acto sexual o carnal (Levítico 18.20) de una persona casada con
otra que no es su cónyuge. Sin embargo, la infidelidad conyugal en la mente del creyente
debe incluir mucho más que el acto. Cuando entendemos cuáles son todas las acciones,
pensamientos y deseos involucrados en la infidelidad conyugal, tendremos una ventaja
enorme para evitar el pecado y vencerlo después que suceda.

Los niveles de infidelidad conyugal:


El Primer Nivel: Algunos creen que hay infidelidad conyugal solamente cuando se comete el
acto físico de intimidad sexual con otra persona que no es su cónyuge. Es el adulterio en el
acto mismo. Definitivamente, esto es infidelidad conyugal y es pecado. Ver Éxodo 20.14 y
Deuteronomio 5.18.
El Segundo Nivel: Algunos creen que la infidelidad conyugal incluye la demostración de
algún acto de afecto a una persona que no es su cónyuge. Es la acción de dar caricias.
Definitivamente esto es infidelidad conyugal y es pecado. Cuando Abimelec vio a Isaac que
acariciaba a Rebeca, entendió que no era su hermana sino su mujer. Aun los inconversos
entienden esto. Ver Génesis 26.8, 9.
El Tercer Nivel: Algunos creen que la infidelidad conyugal incluye la demostración de algún
interés con acciones inapropiadas a otra persona que no es su cónyuge. Es la acción de
coquetear. Definitivamente, esto es infidelidad conyugal y es pecado. Ver 1
Tesalonicenses 4.1-7; 1 Timoteo 5.2; 1 Pedro 2.11, 12; 4.1-3.
El Cuarto Nivel: Algunos creen que la infidelidad conyugal incluye deseos sexuales hacia
una persona que no es su cónyuge. Son expresados en pensamientos o fantasías.
Definitivamente, esto es infidelidad conyugal y es pecado porque Jesús lo aclaró así. Ver
Mateo 5.27-30.
El Nivel Más Profundo: La infidelidad conyugal incluye todo esto y mucho más. La
infidelidad conyugal es la ausencia de fidelidad, la ausencia de amor y de lealtad de todos
los afectos conyugales que deben ser demostrados al cónyuge en el matrimonio.
Infidelidad es más que la ausencia de lo negativo. Es la ausencia de lo positivo. Ver
Efesios 5.22, 23; Colosenses 3.18, 19 y Tito 2.3, 4.
Para llegar a la infidelidad conyugal en el acto sexual o carnal, la persona ha tenido que
pasar por todos los niveles de infidelidad. Esto nos ayuda, en parte, a entender la seriedad
del acto mismo de adulterio. También nos ayuda a combatirlo en nuestras vidas.
Debemos combatir el pecado de las siguientes maneras:
 Eliminarlo en el corazón. Es necesario extirpar este pecado del corazón cuando se
presenta como un deseo. Muchas veces sólo nos preocupa cuando es una acción.
Mateo 15.19; Proverbios 4.23.

 Esforzarnos mucho en el primer nivel. Debemos mantener ardiente nuestro amor y


afecto hacia nuestro cónyuge. Un matrimonio feliz, armonioso y amoroso reduce
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 44
drásticamente las tentaciones y la atracción al sexo opuesto. 1 Corintios 7.1-5;
Efesios 5.22, 23; Colosenses 3.18, 19 y Tito 2.3, 4.

 Obedecer la sencilla y clara instrucción de la Palabra de Dios. El esposo debe


deleitarse en su esposa y ella debe gozarse deleitándolo y gozarse también en su
afecto. Proverbios 5.15-21. Cada uno debe buscar la manera de servir y agradar al
otro. Es importante que ambos comprendan lo que le agrada al otro y tomen la
iniciativa de servir.

 Desarrollar una pasión por Cristo. Conocerle íntimamente produce intimidad con su
cónyuge. El que se enfría en su amor por Cristo se enfriará en su amor por su
cónyuge. Mateo 12.29-31.

LA EXTENSIÓN.
1. En la Palabra de Dios.
Abraham, Esaú, Jacob, David, Betsabé, etc. El alumno escribe casos en la Biblia y textos
que habla de adulterio._______________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. En el mundo que vivimos: el adulterio es la norma. Es aprobado y esperado.

3. Aun en el liderazgo de la iglesia: el adulterio es considerado como algo ligero. Es


continuo y muy común.

4. Las advertencias en la Palabra de Dios. Las siguientes referencias hablan del área
sexual. 1 Corintios 6; Gálatas 5.16-26; Efesios 2.1-3; Colosenses 3.1-7; 1 Tesalonicenses
4.1-8; 1 Tesalonicenses 5.23; 1 Timoteo 1.8-11; 1 Timoteo 3.2; 1 Timoteo 3.12; 1 Timoteo
4.1-3; 1 Timoteo 4.12; 1 Timoteo 5.1, 2; 1 Timoteo 5.9; 1 Timoteo 5.11-15; 2 Timoteo 3.1-6;
Tito 1.5-9; Tito 2.1-8; Tito 2.11-15; Tito 3.3; Hebreos 13.4; Santiago 1.13-15; Santiago 1.21;
Santiago 2.10-12; 1 Pedro 4.1-5.

Es importante que el creyente comprenda que no tiene necesidades sexuales sino deseos
sexuales. Un gran paso para el desenfreno y el pecado sexual es confundir el deseo con la
necesidad.

Las Áreas de Peligro y Tentaciones en la Consejería y el Trabajo


1. En la entrega y preocupación por el trabajo.
A. Olvida a las personas más importantes e íntimas de su vida.
B. El trato, por la confianza, es más tosco.
C. La exigencia del trabajo demanda mucho tiempo.
Estos factores producen un ambiente ideal para que crezcan las semillas de infidelidad
en los momentos de tentación.

2. En la amistad.
A. Por la falta de intimidad, comprensión y cercanía con su cónyuge, la atracción hacia
una persona del sexo opuesto es mayor. El vacío motiva que la persona busque en
otro lo que no encuentra en su propio matrimonio.
B. Todo comienza con una simple amistad.
C. Muchas veces la atracción es hacia una persona muy conocida, una amiga o amigo
de su pareja.
3. En la discipulación y la consejería.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 45
A. El dolor y la necesidad en la vida de la aconsejada (o); especialmente los problemas
en el matrimonio. Muchas veces el cónyuge maltrata a la aconsejada.
B. La soledad y privacidad que exige la consejería provee un ambiente que se presta
para caer en esta trampa y aumenta la tentación.
C. La aconsejada (o) tiene mucha confianza en el consejero. Tiene admiración por su
consejero y cree que él nunca le podrá defraudar. Viene con una confianza total.
D. La intimidad de la consejería contribuye al peligro con el sexo opuesto. Muchas
veces el aconsejado relata pruebas, fallas, pecados y frustraciones sobre lo más
íntimo de su vida. Muchas veces, la aconsejada(o) comparte sus frustraciones y
problemas en su matrimonio.
E. La inestabilidad emocional del aconsejado(a) le motiva a buscar refugio, protección y
seguridad en otro como un alivio para su dolor.
F. La sensibilidad, el buen trato y el conocimiento del consejero impacta la vida de la
aconsejada (o) y contribuye a una peligrosa fórmula para producir afectos
desordenados: los afectos dirigidos hacia una persona que no es cónyuge del
consejero. Generalmente, el consejero es una persona que ama a otros y desea
ayudarles. Le duele ver sufrir a otros. Al ver las lágrimas y escuchar la intensidad del
dolor, el abuso, el menosprecio, etc. el corazón sensible del consejero será
conmovido. Muchas veces el cónyuge del aconsejado menosprecia la Palabra de
Dios, no sigue los principios de Dios y no le interesa ser un buen esposo(a) mientras
que el consejero es una persona amable, amante y comprensiva que ofrece apoyo,
comprensión y orientación con palabras amables. La inestabilidad emocional del
aconsejado y el carácter sensible junto con la privacidad de la consejería son como la
leña, la gasolina y el fósforo que están esperando el momento preciso para prender el
fuego candente de las pasiones desordenadas.

Los principios en cuanto a guardar la confianza en la consejería (El equilibrio entre la lealtad
hacia el aconsejado y hacia la pareja):

1. El principio: El consejero tiene la gran responsabilidad ante Dios de guardar en


confidencia lo que el aconsejado le ha confiado.
2. El principio: El consejero tiene la responsabilidad de ser totalmente transparente con
su cónyuge.
3. La combinación de los dos principios:

El cónyuge del consejero puede saber todo lo que sucede en


la vida de su esposo pero no tiene el derecho de saber todo
lo que sucede en la vida del aconsejado (a).

Las Señales de Peligro en el Corazón


(Detectando a tiempo la atracción y el vínculo sentimental)
La Definición.
Cuando hablamos de un vínculo sentimental con una persona del sexo opuesto, nos
estamos refiriendo a un vínculo inapropiado con una persona indebida formando así una
relación interpersonal que Dios condena. El vínculo sentimental es una especie de adulterio
o infidelidad emocional.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 46
Las Señales de un Vínculo Sentimental.
 La persona estima y admira a otra persona del sexo opuesto. Dice dentro de sí:
“Admiro mucho lo que hace (o como se conduce). Me gusta mucho él / ella.”
 La persona se goza de la presencia de esa persona. No es igual si no está
presente.
 La persona desea contarle primero a esa persona las noticias o cosas. Tal vez no
se lo cuenta primero debido a las circunstancias pero sí hubiera querido contárselo
primero.
 La persona se inquieta por estar con esa otra persona. Busca la manera e inventa
muchas razones para poder verle.
 La persona piensa continuamente en tal persona. Está en sus pensamientos
constantemente.
 La persona justifica lo que hace al punto de condenarse con sus propios
razonamientos. Generalmente, el esposo o la esposa es la primera persona que
detecta, advierte y reprende el pecado.

El Tipo de Pecado y Sus Características.


1. El pecado es gradual. Crece lentamente y continúa hasta que se apodera de la
persona o hasta que la persona lo confiesa y lo abandona.
2. El vínculo sentimental es infidelidad o adulterio emocional. La persona pone sus
afectos en una persona del sexo opuesto que es cónyuge de otro y/o no dirige sus
afectos hacia su propio cónyuge. Sus afectos están puestos, equivocadamente, en una
persona ilegítima. La atracción llega a ser un “enamoramiento”, un pecado que se
manifiesta en los sentimientos porque la persona decide en su corazón poner a otro
primero antes que a su cónyuge.
3. El pecado ciega y esclaviza. Cuando las personas llegan al
nivel número cinco de un vínculo sentimental, es muy difícil
hablar, convencerles y razonar con ellas. Los sentimientos
trastornan los pensamientos y nublan la vista de tal forma que
creen que todo es aprobado por Dios y que aquellos que les
reprenden no tienen amor en su corazón. La ceguera y la
esclavitud son fuertes. La persona atrapada se cree espiritual,
fuerte y cree que comprende bien todo. Cree que los que
procuran corregirle y frenarle están actuando mal.

Cuando el vínculo sentimental continúa hasta llegar al acto mismo de adulterio es


extremadamente difícil rescatar al hermano o hermana. La ceguera y esclavitud ya se han
apoderado de los pensamientos, afectos, conciencia y corazón de esa persona al punto de
dominar todo su ser. La entrega al pecado es la consecuencia de una serie de pasos de
desobediencia. Llegar a cometer adulterio como resultado de un vínculo sentimental es
entrar en una etapa de necedad. Un ejemplo de cómo actúa una persona dominada por
este pecado es Sansón.
La Razón por la Cual Se Da la Advertencia.
El peligro del vínculo sentimental con una persona indebida es una tentación para cualquier
consejero. No importa cuánto tiempo ha pasado ayudando a otros, ni a cuántos ha
aconsejado ni cuánto éxito ha visto en la aplicación de la Palabra de Dios a su propia vida y
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 47
en la vida de otros, el consejero(a) debe estar alerta a este peligro y vigilar bien los deseos y
pensamientos de su corazón. La tentación es igual tanto para los varones como para las
damas. Damos esta advertencia por dos razones:
1. Para que el consejero(a) pueda reconocer rápidamente los malos deseos en su propio
corazón. El corazón es tan engañoso y los peligros en la consejería son tantos que el
siervo del Señor necesita toda la ayuda posible.
2. Para que el consejero(a) pueda reconocer rápidamente cuando algún aconsejado está
cayendo en esa trampa con él. El consejero necesita ser sabio para poder ayudar al
aconsejado(a) conforme a la Palabra de Dios, y si el otro es atraído hacia su persona y
manifiesta las señales de un vínculo sentimental, debe tomar las acciones adecuadas y
eficaces lo más pronto posible.

La Restauración del Matrimonio


(La Restauración de los que Han Caído)
La Seriedad. ¿Por qué es tan seria la infidelidad conyugal?
1. Porque es romper un pacto con Dios mismo. El adulterio es mucho más serio que la
fornicación entre dos personas no casadas porque el matrimonio es un pacto que se
hace primero y principalmente con Dios y luego con su pareja. Hacer un pacto es muy
serio y hacer un pacto con Dios es aun más serio todavía. Ver Eclesiastés 5.2-6;
Malaquías 2.14.

2. Porque es el acto de traición y deslealtad más grave que una persona casada puede
hacer con sus afectos conyugales.

3. Porque siempre va acompañada de muchos otros pecados. La persona involucrada en


adulterio siempre practica otros pecados. Hay mentira, mal uso y abuso del dinero, del
tiempo, de los talentos y de la energía. También se descuidan los deberes, hay falta de
dominio propio, enojo, manipulación, etcétera.

El adulterio es una vida:


 De mentira. Miente en cuanto a sus afectos, al tiempo, el dinero, el lugar donde ha
estado, etc.
 De egoísmo. Vive sólo para sí y el placer.
 De vergüenza. Aunque paradójicamente vive sin vergüenza alguna.
 Insensible. Se pierde la sensibilidad hacia la pareja y otros; especialmente hacia el
Espíritu Santo.
 Sin Dios. La persona está totalmente apartada de Dios. Salmo 50.16-21.

4. Porque es el resultado de un proceso de endurecimiento espiritual del corazón.


Cuando el creyente peca contra Dios, el Espíritu Santo le muestra su pecado. Llevar una
vida santa es el arte de aprender a ser más y más sensible a la voz del Espíritu. Cuando
un creyente, ya sea varón o mujer, comienza a tener pensamientos de infidelidad con sus
afectos conyugales, el Espíritu Santo se aflige y le habla. Cuando el creyente llega al
punto de cometer el acto mismo de adulterio, es porque ha desobedecido la voz del
Espíritu Santo por mucho tiempo. No es una caída de un momento a otro.

Llegando a la Verdad.
La primera tarea es llegar a la verdad. Eso no es tan fácil como parece. La persona debe
confrontar a su cónyuge con la información que tiene. Esa confrontación debe ser hecha en
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 48
humildad (Gálatas 6.1), en amor (Efesios 4.15.) y con el propósito de ayudar a su cónyuge
(Mateo 18.15). Si lo hace de esa forma y su cónyuge se enoja, éste enojo muestra algo de
inmediato. ¿Qué muestra? Que no ama a su esposo(a) como debe. Su mayor
preocupación está en la “acusación” y no en la relación interpersonal con su cónyuge.
Muestra que la relación interpersonal entre los esposos está muy débil y la persona no está
preocupada por esa relación sino por la “acusación”. Le importa más su reputación (lo que
se piensa de él o ella) en vez de su integridad (lo que Dios conoce de él o ella) y si su vida
tiene credibilidad. Es una señal clara de que hay falta de amor hacia su cónyuge. Enojarse
ante la confrontación no es una buena reacción y revela la necesidad que hay en el corazón
de esa persona casada. La reacción correcta debe ser dolor porque su cónyuge desconfía
de él (ella). Si el cónyuge desconfía de su pareja y le confronta por el pecado de adulterio y
la persona confrontada no ha sido infiel con sus afectos conyugales, ¿Qué debe hacer?
Asegurarle que le ama, pedirle perdón por no mostrar su amor en formas más
tangibles para su cónyuge y comenzar de inmediato a mostrar su amor.

Si la persona casada está siendo infiel y no admite su falta cuando es confrontada, tarde o
temprano su infidelidad será revelada con pruebas convincentes e irrefutables. Es sólo
cuestión de tiempo pues será traído a la luz y revelado.

Es necesario entender que la vida de adulterio es una vida de mentira. No es común que
una persona que está viviendo en adulterio reconozca su falta la primera vez que es
confrontada si no hay pruebas irrefutables. Por el contrario, sigue procurando encubrir su
pecado.

Los Factores que Se Deben Considerar en la Restauración.

Los casos son diferentes y cada situación es distinta.


1. Confesión voluntaria o pecado descubierto. ¿Fue descubierto en el pecado o lo confesó
voluntariamente?
2. Reincidencia del pecado. ¿Sucedió una sola vez o varias veces?
3. El número de personas involucradas. ¿Hay más de una mujer involucrada?
4. El tiempo que duró el pecado. ¿Fue una sola vez o fue practicado por diez años?
5. El conocimiento del pecado. ¿Cuántos conocen acerca del pecado? ¿Por cuánto tiempo
han conocido del pecado?
6. La familia de la persona que cometió adulterio. ¿Es casado? ¿Tiene hijos? ¿Sus hijos
son pequeños o mayores?
7. El conocimiento del pecado. ¿Sabe su esposa acerca del pecado? ¿Saben algunos
hermanos de la congregación? ¿Saben muchos en la comunidad?
8. Las consecuencias del pecado. ¿Hay un embarazo de por medio? ¿Hay alguna
enfermedad sexual? ¿Es la mujer creyente y miembro de la congregación? ¿Tiene ella
un cargo en la iglesia? ¿Tiene él un cargo en la iglesia?

Ayuda para la pareja inocente.


1. Necesita examinar su vida para ver si realmente era totalmente inocente o no.
A. Es posible que no haya pecado en ninguna forma.
B. Es posible que haya descuidado su deber hacia su cónyuge. 1 Corintos 7.1-5.
2. En caso de culpa, es necesario discernir cuál es su culpa. No es responsable por la falta
de su cónyuge. El adulterio es el pecado del otro. El descuido puede ser la falta del otro.
3. Es necesario responder bíblicamente ante el pecado de adulterio.
A. Es probable que la pareja inocente escuche muchos consejos equivocados.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 49

Hazte de la vista
gorda y pretende
que no sabes nada.

Tira sus
cosas a la
calle.

Hazle lo que él
te ha hecho
para que sufra.

Hazle
pagar a la
otra
mujer. No le
hables.

Amenázale y
chantajéale
para conseguir
lo que quieres.

B. Es una tentación responder según la _carne__ y no según la Palabra de Dios.


Efesios 4.26-32.

No somos responsables por lo que nos sucede, pero sí por la


forma que respondemos a lo que nos sucede.

¿Cuál es la solución?
El arrepentimiento del cónyuge que ha cometido el adulterio y el perdón concedido por el
cónyuge que ha sido ofendido. Para llegar a la solución debemos seguir los pasos de Mateo
18.15-17. El cónyuge debe confrontar a su pareja en amor y humildad (Gálatas 6.1). Luego,
ambos necesitarán ayuda cualquiera que haya sido el resultado de la primera confrontación.
Si el cónyuge que ha pecado confiesa, niega o admite su pecado pero no se arrepiente, de
todos modos ambos necesitan ayuda. Deben buscar la ayuda de su pastor y de su esposa.
El arrepentimiento incluye:
1. Una confesión de todo el pecado. No es necesario mencionar los detalles.
2. Un abandono completo e inmediato del pecado.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 50
3. Pedir perdón a todas las personas ofendidas: su propio cónyuge, el cónyuge de la
otra persona con quien pecó (si la otra persona era casada), sus propios hijos (si
saben), los hijos de la otra persona con quien pecó (si tiene hijos y saben), otras
personas ofendidas.
4. Una separación total de los que han cometido el adulterio.
5. Una sumisión a los pasos de restauración señalados por su consejero.

En algunos casos donde no se logra el arrepentimiento del pecado, ¿qué debemos hacer?

No es recomendable que la pareja inocente siga tolerando el adulterio. El cónyuge que está
viviendo en adulterio debe decidir si va a seguir con el pecado y separarse de su legítimo
cónyuge o si abandona el adulterio y vuelve con su cónyuge. El esposo o la esposa
inocente no deben permitir que el pecado continúe.

En estos casos, la Biblia permite la separación y el divorcio. El motivo es por la dureza del
corazón. Dios no desea el divorcio sino el arrepentimiento, pero Dios reconoce que hay
algunos que no se arrepienten. En tal caso, el cónyuge está libre del matrimonio. Vemos
que Dios permite (no manda sino permite) el divorcio por dos razones:

 El adulterio continuo.
 El abandono.

Las prioridades que hay en la restauración.


1. Lo primero y principal es la restauración con Dios. Toda restauración comienza con
Dios. Esta relación determina cómo estamos con los demás. El pecado de adulterio se
comete principalmente contra Dios.

2. En segundo lugar está la restauración con la pareja. Por mucho tiempo, el esposo no ha
estado respondiendo a su esposa como debía. No la amaba como Cristo amó a la
iglesia. El daño y las heridas que quedan en el corazón de la esposa son profundas pero
pueden ser restaurados por la gracia de Dios y la obediencia a Su Palabra.

3. Luego viene la restauración con la familia. Esto incluye a los hijos, suegros, hermanos,
abuelos, tíos, etc., pues las vidas de muchas personas han sido afectadas. Muchas
veces las personas más reacias para perdonar son los familiares de la persona ofendida.

4. También está la restauración de la relación rota con la persona ofendida y su familia. El


creyente ha pecado contra esa persona y debe pedirle perdón. Tal vez no quiere
perdonarle sino seguir con él. Tal vez la otra persona era casada, miembro de la iglesia
y él ha ofendido a su esposo, a los padres y familiares de ella. Todas las ofensas tienen
que ser confesadas y perdonadas. El pecado tiene que ser abandonado. Todo esto
tiene que suceder para que las relaciones interpersonales sean restauradas. Por
supuesto que no depende totalmente de las dos personas que han cometido el adulterio
ya que muchas personas inocentes han sido afectadas. La sanidad y restauración de las
vidas y las relaciones interpersonales toma su tiempo.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 51
Resumen de sus Preocupaciones.
Se preocupa por: No se preocupa por:
Las consecuencias (lo que me hacen). Las causas (lo que hice).
Las faltas de otros (la responsabilidad Sus pecados (su propia responsabilidad).
de otros).
El cargo (el reconocimiento del cargo y El matrimonio (la prueba de haber servido,
el derecho de servir). la fuerza tras el ejemplo y la oportunidad de
servir).
La imagen (cómo me consideran otros). La gloria de Dios (cómo consideran otros a
Dios).
La reputación (cómo me conoce el La integridad (cómo me conoce Dios).
hombre).
El tiempo de restauración (la espera). El crecimiento en la santidad (el avance).
El perdón de otros (la obra de la gracia Pedir perdón y hacer restitución (mi
de Dios en otros). responsabilidad y la gracia de Dios en mí).
Las acciones (las actividades que Las motivaciones (los deseos que tengo).
hago).
El exterior (lo que hago). El interior (lo que soy).

Las Cinco Señales de un Arrepentimiento Genuino.

Es muy imprescindible comprender las cinco señales del arrepentimiento genuino. Sin una
clara comprensión del arrepentimiento, el hermano que ha caído se aprovechará de su
consejero y le manipulará.
1. Humildad: Manifiesta contrición en su espíritu.
2. Sumisión: Sigue las pautas de restauración establecidas por su autoridad.
3. Confesión: Admite el hecho, reconoce su culpa y acepta su responsabilidad en el pecado.
4. Cambio: Hay un cambio en su conducta, carácter y pensamiento (actitudes, palabras,
acciones); desea pureza.
5. Restitución: Tiene el deseo de hacer todo lo posible para reparar el daño que hizo a
otros.
Ejemplos:
a) David. 2 Samuel 12.13-25; Salmo 51.
b) David. 1 Crónicas 21.8.
c) Zaqueo. Lucas 19.1-10.

Recomendaciones básicas y primordiales en la restauración de una persona que ha


caído en adulterio.

1. Que la pareja reciba ayuda de una persona precisa. Alguien que tenga experiencia en el tema,
que sea mayor de edad, que no tenga reserva en corregir y no sea fácilmente manipulado.

2. Que la pareja esté muy lejos de la persona o personas involucradas en el adulterio.


La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 52

La Homosexualidad
Textos: Romanos 1.18-32; 1 Corintios 6.9-11.

Definición: Tener deseos y prácticas sexuales con personas del mismo sexo.

Introducción.
Hay personas que practican este pecado y todo el mundo se da cuenta. Sus gestos, la
manera de hablar y caminar revelan que es un varón o una mujer involucrados en el pecado
de homosexualidad.

Este tipo de pecado es mucho más común de lo que nos imaginamos. Hay varones que
practican el pecado sexual con otros varones y no son afeminados. Esconden lo que hacen
en su vida privada y nadie tiene la menor idea de lo que hacen. También hay buen número
de mujeres que practican la intimidad sexual con otras mujeres. Nadie se imaginaría que
esto ocurre pues son personas que asisten a la iglesia, cantan en el coro, estudian en la
universidad, trabajan en la misma empresa a nuestro lado o nos atienden en la tienda.

A pesar de lo que dicen los medios de comunicación, muchos homosexuales no son felices.
Viven frustrados, insatisfechos y avergonzados. ¿Nos sorprende saber eso? No debería.
Sólo Cristo y una relación vibrante con Él nos sacia.

El que no se sujeta a la autoridad de Cristo


es el autor de su propia miseria.

No podemos decir que todos los homosexuales viven frustrados pues Romanos 1.32 nos
dice que algunos de ellos están muy felices en su pecado y se complacen cuando otros
hacen lo que ellos practican. Ese es el último y peor nivel de la perversión sexual.

¿Por qué es pecado?


¿Es pecado la homosexualidad? Sabemos que sí. Es un pecado contra la naturaleza
(Romanos 1.26, 27) y contra Dios. Pero, ¿por qué es pecado? ¿Por qué no puede ser
considerada como otra alternativa en la vida sexual? Por las siguientes razones:

 No cumple con los propósitos de Dios.


 Es codicia pues trata a la otra persona como un objeto para lograr sus fines y no
toma en cuenta a Dios.

Es necesario que seamos claros en cuanto a lo que dice la Palabra de Dios y declarar la
homosexualidad como pecado, sin embargo, nuestra actitud hacia las personas
esclavizadas en este pecado, debe ser la correcta. Es de suma importancia que los
amemos y les transmitamos un mensaje de amor y poder. Amor porque Dios quiere que
sean salvos, perdonados y cambiados; y poder porque Dios sí las puede cambiar. Nuestra
actitud hacia los homosexuales tiene que demostrar amor. Si no lo hacemos, estamos en
falta. Es preciso decir que ese amor tiene que ser genuino y no fingido. La persona se dará
cuenta que no es un amor real y nuestro Salvador sabe todas las cosas.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 53
El pecado de homosexualidad es un pecado muy,
muy esclavizador. ¿Por qué? Porque la persona ha
tomado muchas decisiones malas y ha adquirido
hábitos que ofenden a Dios. Ha abusado de los
deseos sexuales puestos por Dios; su relación con
Cristo está destruida; el deseo sexual le está
devorando y está fuera de control.

¿Puede ser cambiado un homosexual realmente?


Definitivamente sí. La Biblia declara que el poder de
Dios no tiene límites y que nuestro Señor Jesucristo
puede transformar la vida de cualquier persona
incluyendo un homosexual con toda su inmundicia. 1
Corintios 6.9-11.

¿Por qué una persona es homosexual?


¿Cuál es la causa de este estilo de vida? Ante esa pregunta, la psicología opina que la
homosexualidad no es un pecado (pues no existe pecado para ellos). Afirma que los
homosexuales sólo deben vivir de tal forma que no incomoden a la sociedad y a las
personas de su entorno. También presentan algunas razones por las cuales estas
personas son homosexuales. Por supuesto, éstas deben ser consideradas como excusas
muy pobres. Entre ellas tenemos:
1. Su madre fue dominante en el hogar.
2. El papel de padre y madre fue cambiado y eso le confundió.
3. Es heredado y es un asunto de genes.
4. Nació con esa inclinación.

Los pasos de Romanos 1.


La Palabra de Dios menciona las razones por las cuales una persona es homosexual.
1. No glorifica a Dios. Tiene un conocimiento de Dios, pero no se sujeta a Él. No
obedece la luz que Dios le da. Ha tomado la decisión de no poner a Dios primero en su
corazón lo cual no permite que gobierne su vida y como resultado de ello, no le
glorifica.
2. No está agradecido con Dios. Debido a que no reconoce a Dios como Creador, no le
da gracias.
3. Se envanece en sus razonamientos. Su habilidad de razonar correctamente falla
porque Dios no está en el cuadro de sus pensamientos. Todas sus conclusiones son
equivocadas porque no toma en cuenta a su Creador.
4. Su corazón se endurece y vive en ceguera.
5. Profesa ser sabio (pero es necio). Es sabio en su propia opinión. Es creído.
6. Cambia la gloria de Dios. Su corazón le engaña y su concepto de Dios está alterado y
pervertido. Su “dios” tiene la imagen de hombres y animales. Este nivel es idolatría,
pues construye un ídolo físico que llega a ser su “dios”.
7. Su vida sexual se trastorna con prácticas que no agradan a Dios. Sus deseos en el
corazón llegan a ser codicia y concupiscencia: deshonra a otros (y a sí mismo)
tratándoles como objetos para lograr sus fines y no toma en cuenta a Dios. Hace esto
porque ha cambiado la verdad de Dios por la mentira, dando culto a las criaturas antes
que al Creador. La idolatría conduce a la inmoralidad.
8. Sus pasiones siguen apoderándose de él (ella) y se desvía más y más en su vida
sexual. Comienza a entrar en prácticas más vergonzosas. Las mujeres dejan el uso
natural del varón por otra mujer. Los varones dejan el uso natural de la mujer por otros
varones.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 54
9. El pecado se extiende a otras áreas de su vida. Así como el cáncer, el pecado
comienza a afectarle en sus relaciones interpersonales con otros y abusa de todos los
que se cruzan en su camino.
10. Se complace con los que practican sus mismos pecados. Encuentra placer al ver que
otros hacen lo mismo.

Los pasos de Ezequiel 16.49.


1. Soberbia. Es el dios de su vida que reina en el trono de su corazón.
2. Saciedad de pan. Dios le ha dado todo lo que necesita y aún más, pero no está
agradecido con Él.
3. Abundancia de ociosidad. No se dedica a su trabajo y a sus responsabilidades sino a
los placeres.
4. No fortalece la mano del afligido y del menesteroso. Lleva una vida de egoísmo viviendo
para sí mismo en lugar de servir y ayudar a otros.
En resumen, el proceso para llegar a vivir una vida homosexual es como sigue:
1. Es una decisión bien pensada.
2. Es un proceso. Hay un largo proceso de degeneración. Es una secuencia de muchas
decisiones equivocadas y malas.
3. Es una vida gobernada o dirigida por sí mismo.
4. Es una vida de egoísmo. La persona toma sus decisiones con el fin de obtener mayor
placer para sí misma. Vive para agradarse.
5. Es un proceso que se aleja de Dios. El proceso comenzó cuando no fue agradecido con
Dios, continúa cuando no le toma en cuenta y termina sin importarle el juicio de Dios.
Pero, ¡aunque no le importe el juicio de Dios, estará allí! Romanos 2.2

¿Puede ser cambiado, casarse con una persona del sexo opuesto y llevar una vida santa?
Definitivamente sí, pero sólo por el poder de Dios. Sin embargo, allí está la esperanza.
Dios nos puede transformar en otra persona y lo quiere hacer. Quiere hacernos Sus hijos y
transformarnos a la imagen de Su Hijo. La persona que practica estos pecados puede y
debe cobrar ánimo.

La solución:
1. Debe tomar la decisión principal y llegar a la conclusión que las prácticas
homosexuales no son agradables a Dios. Debe arrepentirse del pecado de
homosexualidad.
2. Debe buscar la salvación en Cristo Jesús por la fe si no tiene la vida eterna.
3. Debe comenzar a hacer decisiones correctas que le conduzcan hacia la santidad. La
decisión de salir de ese pecado es inmediata pero dejar hábitos dominantes es un
proceso. ¿Recuerdas la ilustración del fuego? El deseo sexual es como los carbones
encendidos y, en la homosexualidad, el fuego está fuera de control. Tenemos que
cortar el oxígeno para que los carbones mantengan su debido calor. Deben calentar
pero no consumir.
4. Debe buscar ayuda. Necesita tener una persona a quien rendir cuentas para ayudarle
y animarle.
5. Debe separarse de las personas que practican los mismos pecados sexuales de su
vida pasada.
6. Debe reconocer que ha tenido un ídolo (el placer sexual) y que este ídolo ha estado
gobernando su propia vida en lugar de Cristo.
7. Debe aumentar su deseo hacia Cristo. (Ver las notas anteriores de cómo hacerlo).
 Pedir a Dios que aumente su amor por Cristo.
 Devorar la Palabra de Dios.
 Obedecer todo lo que Cristo dice.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 55
8. Debe reemplazar sus malos hábitos con hábitos buenos. Por ejemplo, en lugar de ir a
la casa de su amigo los sábados por la noche se va a la casa de algún hermano para
tener un estudio bíblico. Esta es la ley del reemplazo.
9. Debe tomar medidas prácticas en su vida que le ayudarán a vivir en la santidad.
(Escribirlas.)
10. Sobre todo, tiene que estar convencido que puede vencer y tener la victoria. ¡Cristo
murió por él (o ella) para que tenga la victoria y ya está provista! ¡Debe creer la
Palabra de Dios y no creer a su carne! Si otros han vencido este pecado, él (o ella)
también lo hará.

Para mayor información sobre este tema, recomiendo el video: Homosexualidad: ¿Opción
Sexual o Enfermedad? Lo puedes ver gratuitamente en YouTube. Se trata de un debate
hecho en Puerto Rico entre el arquitecto Juan Emilio Jiménez Coll y el Dr. Miguel Núñez
sobre el tema de la homosexualidad. Ver Libros y Recursos Recomendados al final de
este material para obtener la dirección.

Advertencia Final
No tengas curiosidad por los pecados sexuales pues no te edifica aprender lo que otros
hacen en secreto. Ni siquiera debemos hablar de lo que ellos hacen en secreto. Efesios
5.11, 12.

Una Palabra de Ánimo


Doy gracias a Dios por tu deseo de estudiar la Palabra de Dios conmigo en este tema de la
sexualidad. Una de las luchas constantes que tenemos es con nuestros deseos sexuales.
Como hijo o hija de Dios, puedes tener la victoria en Cristo, pero será necesario que ganes
la victoria cada día y por el resto de tu vida. No te confíes y no te canses de hacerlo.
Recuerda que estás en una guerra espiritual.

Mi oración por tu vida está expresada muy bien en 1 Tesalonicenses 5.23, 24.

“Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu,
alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor
Jesucristo. Fiel es el que os llama, el cual también lo hará.”

Oro que crezcas más y más en el Señor elevando tu nivel de santidad.

Reconocimiento
Reconocimiento: Ideas, principios, y enseñanzas fueron tomados del material distribuido en
las conferencias de Faith Biblical Counseling Ministries ubicado en 5526 State Road 26 East,
Lafayette, Indiana, USA.

Reconocimiento: Ideas, principios, y enseñanzas fueron tomados del mensaje de pastor


John Piper titulado “La Supremacy of Christ and Sex” con título original en inglés: “La
Supremacía de Cristo y el Sexo”. Mucha de la información presentada sobre masturbación
vino de pastor John Piper. El título de este estudio fue una adaptación del título de su
mensaje.

Reconocimiento: Ideas, principios, y enseñanzas fueron tomados de un mensaje de pastor


David Stilwell sobre el tema de la masturbación.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 56

Libros y Recursos Recomendados


Al Borde de su Manto: Esperanza para los que Necesitan Sanidad, por Su Liljenberg.
Se puede obtener el material con CD de Centro Comercial La Rotonda 2052, Av. La Fontana
440, San César, La Molina, Lima, Perú. Teléfonos: 348-5100; 9913-6601. Correo
electrónico: Evelyn@centroprenatal.org

El libro está dirigido a damas. Es excelente para ayudar a las damas que han sufrido en su
vida y en particular en abuso sexual. El material consiste de una manual para la alumna y
uno para la maestra (consejera). Es una buena fuente para las consejeras que ministran a
estas damas. Trata el tema de profundas heridas emocionales causadas por abuso,
abandono y otro trauma en la vida de damas.

Cómo Preparar a Sus Hijos para que Digan No a las Presiones Sexuales, por Josh
McDowell. Publicado por Editorial Unilit en Miama, Florida de EE. UU., Impreso en
Columbia.

El libro es muy bueno para guiar y animar a los jóvenes a andar en santidad en el área de la
sexualidad. Es una buena fuente para aquellos padres que tienen hijos adolescentes.

Dispuestos a Esperar: Capacitación en Educación Sexual, traducido y reproducido con


permiso de: Pregnancy Resource Center; 415 Cherry Street SE, Grand Rapids, MI, EE. UU.
Se puede obtener el material con CD de Centro Comercial La Rotonda 2052, Av. La Fontana
440, San César, La Molina, Lima, Perú. Teléfonos: 348-5100; 9913-6601. Correo
electrónico: Evelyn@centroprenatal.org

El libro está dirigido mayormente a las damas pero tiene información precisa y convincente.
Contiene ilustraciones y técnicas para enseñar sobre el tema de la sexualidad que son muy
dinámicas y potentes para llegar al corazón de los jóvenes. Es una fuente excelente para
padres y líderes de jóvenes. Enseña la santidad y pureza en la vida sexual de jóvenes. El
material incluye un DVD y una presentación en power point.

El Placer Sexual Ordenado por Dios, por Gaye de Wheat. Se puede obtener el libro en la
oficina de Red Radio Integridad ubicada en Av. Alejandro Tirado 508, Urb. Santa Beatriz,
Cercado de Lima, Lima, Perú.

El libro es muy bueno para entender la anatomía del cuerpo humano en el área de la
sexualidad. Es muy útil para parejas y especialmente para los recién casados.

Haciendo que el Aborto Sea Inconcebible, por Gregory Koukl y Scott Klusendorf. Título
original en inglés: Stand to Reason. Traducido y reproducido con permiso de: Pregnancy
Resource Center; 415 Cherry Street SE, Grand Rapids, MI, EE. UU. Se puede obtener el
material con CD de Centro Comercial La Rotonda 2052, Av. La Fontana 440, San César, La
Molina, Lima, Perú. Teléfonos: 348-5100; 9913-6601. Correo electrónico:
Evelyn@centroprenatal.org

Es buen material sobre el aborto. Trata el tema dando una defensa de los principios pro-
vida ante los que defienden el aborto. El material incluye un DVD y una presentación en
power point.
La Supremacía de Cristo Sobre el Sexo 57
Homosexualidad: ¿Opción Sexual o Enfermedad? Es un video de un debate hecho en
Puerto Rico entre el arquitecto Juan Emilio Jiménez Coll y el Dr. Miguel Núñez sobre el
tema de la homosexualidad. Ambas posturas en pro y en contra de la homosexualidad son
presentadas con sus argumentos. La dirección donde se puede ver gratuitamente del video
en YouTube es:
http://youtu.be/8CbNYQbvQ9I

El video es excelente para entender las dos posturas. Dr. Miguel Núñez expone desde la
Palabra de Dios y presenta sus argumentos amablemente y con el debido respeto a los que
tienen la postura pro-homosexual. Expone con amor y precisión usando la ciencia, la
medicina, y el conocimiento bíblico. Aunque el título del debate sugiere que hay solo dos
opciones acerca de homosexualidad, el Dr. Núñez explica correctamente que no es una
orientación de nacimiento, una opcional apropiada o una enfermedad sino es pecado y un
estilo de vida voluntario.

La Intimidad en el Matrimonio, por Stanley Templeton. Material producido por Red Radio
Integridad. Impreso en Lima, Perú. Se puede obtener el libro en la oficina de Red Radio
Integridad ubicada en Av. Alejandro Tirado 508, Urb. Santa Beatriz, Cercado de Lima, Lima,
Perú. Teléfono 265-3291. Correo electrónico: info@redradiointegridad.org Este material es
apropiado sólo para casados.

El libro está dirigido a los esposos para orientarles en los principios de la Palabra de Dios,
los cuales tienen aplicación a la sexualidad dentro del matrimonio. Es práctico para aplicar
la Palabra de Dios a la vida real en la sexualidad dentro del matrimonio. Trata los conflictos
delicados y sensibles que hay entre los esposos en la intimidad. Responde a muchas
preguntas que tienen las parejas.

Vale la Pena Esperar, por Tim Stafford. Publicado por Editorial Unilit en Miama, Florida de
EE. UU., Impreso en Columbia.
El libro es muy bueno para guiar y animar a los jóvenes a andar en santidad en el área de la
sexualidad. Es una buena lectura para los jóvenes y además es una buena fuente para los
padres interesados en ofrecer un buen libro a sus hijos adolescentes.

Vendando a los Quebrantados de Corazón, por Sue Liljenberg. Se puede obtener el


material con CD de Centro Comercial La Rotonda 2052, Av. La Fontana 440, San César, La
Molina, Lima, Perú. Teléfonos: 348-5100; 9913-6601. Correo electrónico:
Evelyn@centroprenatal.org

Es excelente para la dama que ha tenido aborto. El material consiste de una manual para la
alumna y uno para la maestra (consejera). Es una buena fuente para las consejeras que
ministran a damas. Trata el tema del trauma post aborto en la dama.

También podría gustarte