Está en la página 1de 15

1

Asignatura:
Riesgos mecánicos y eléctricos

Tema:
Actividad 2
Acercamiento empresarial

Presenta:
Linares Agatón Yerly Yamile
ID: 719048
María Alejandra Díaz Fajardo
ID: 567431
Natalia Ximena Laguado González
ID: 720770

Docente:
ANA BOLENA VIVAS
NRC: 5673

25 de enero de 2020, Bogotá D.C


2

INTRODUCCION

En este trabajo podemos identificar las clases de movimientos, rotacion, oscilacion que
comprende cada una de las maquinas que se plasman e identiican en este documento.
tambien queremos dar a conocer el porque hay que llevar siempre un buen y correcto uso de los
elementtos de proteccion personal, lo que con llevan a evitar graves accidentes.
la buena manipulacion que se le debe tener a la maquinaria que se toma de el punto de referencia
que es la panaderia.
3

ACERCAMIENTO EMPRESARIAL

1. Clasifique su movimiento, rotación, traslación y oscilación.

MEZACLADORA DE PAN:

Producen mezclas homogéneas sin alterar la consistencia del producto o de los ingredientes. Esto
elimina la necesidad de utilizar caros aditivos para recuperar una determinada textura. Además,
son especialmente útiles para manipular productos sólidos delicados, como fruta, gracias a su
suave acción de mezclado sin bruscos movimientos giratorios.

MOVIMIENTO DE TRASLACION Y ROTACION

MOVIMIENTO GIRATORIO: hablamos de movimiento circular solemos referirnos a cuerpos


solidarios con el eje (ventiladores, péndulos, aspas, devanados de motores, pedales, palas de una
rueda.
l motor es vertical, montado sobre un cárter cilíndrico colocado por encima de la cuba. La carga
se realiza por la parte superior y la descarga por una compuerta abatible en el fondo, bien en uno
de sus laterales, o bien en el centro del mismo.
4

MOVIMIENTO DE OSCILACION

Establecemos un Sistema de Referencia Ortonormal, cuyos ejes son la dirección radial y la


dirección perpendicular a la radial. Los vectores unitarios.
5

HORNO ROTATORIO

MOVIMIENTOS

El movimiento transversal depende de la velocidad rotacional del horno pues mediante éste, se
pueden determinar características posicionales de la cama del material y los perfiles de la altura
para cada tipo de movimiento. Se producen seis tipos de movimientos que se presentan a lo largo
de todo el horno rotatorio.

Debido al ángulo de inclinación que tendrá el horno rotatorio al momento de su funcionamiento,


no se presentará el mismo tipo de movimiento a lo largo de todo el reactor, pues el grado de
llenado no será constante en todo el horno rotatorio, por ende, se debe analizar el comportamiento
de la materia prima y el tipo de movimiento que se presente en un punto determinado.

Algunas partes o elementos giratorios son más peligrosas por los resaltes o aberturas que poseen
ruedas cadenas y engranajes dado al movimiento de rotación

OSCILACION: Vector aceleración

Derivamos la velocidad con respecto del tiempo.


Las fuerzas que actúan sobre la partícula que oscila de masa m son:
6

 La tensión de la cuerda T
 El peso mg

Principio de conservación de la energía


Situamos el nivel cero de energía potencial en la posición de las poleas
La energía potencial de los dos cuerpos es

Ep=-Mgy-mg·rcosθ

CORTADORA DE PAN

Movimiento de traslación máquina de moldeo parte fija corredera de prensa peligro de cortadura
atrapamiento

EN FORMA DE APROXIMACION

Movimiento de traslación simple la maquina tiene una serie de dientes de Hoja o correas que son
peligrosas al corte o enganche

2. IDENTIFIQUÉ LOS RIESGOS A LOS QUE SE ENCUENTRA EXPUESTO EL


OPERARIO EN CADA MÁQUINA:
CORTES:

El riesgo es, electrocución estimo que la maquina es eléctrica 


Corte al realizar limpieza y durante la carga y descarga por contacto con la cuchilla o disco de
corte Reflexione acerca de esto, sobre todo póngase en el caso de sufrir un corte grave en su
cuerpo, máquinas sin protecciones de las partes móviles.
7

CAÍDAS DE IGUAL O DISTINTOS NIVELES:


son donde los operarios desarrolla su actividad, pueden ser pasillos, andamios, escaleras, escalas,
etc.

ATRAPAMIENTOS:
De todos los dispositivos de protección de las máquinas. No se confíe y no actúe en forma
permisiva, pensando en que por su experiencia y su habilidad nunca le pasará nada. Riesgo de
enganche, de arrastre o de atrapamiento, Máquinas con partes móviles sin protección (amasadora,
cortadora, etc.) .

GOLPES:
Causado alguna lesión. Sin embargo, no se confíe y esté atento a este u otro tipo de riesgos
siempre; no crea que los accidentes son situaciones alejadas de su realidad. Usted tiene mucho
que hacer por la seguridad en su trabajo, Descuido, Falta de concentración, Falta de iluminación,
Falta de orden y planificación, Sobrecarga de estanterías, Atrapamientos con partes móviles de
máquinas.
8

CONTACTOS ELÉCTRICOS:
existen riesgos asociados a su utilización. Debemos evitar el contacto ya sea directo o indirecto
con la electricidad, pues nos exponemos a sufrir graves e incluso fatales accidentes.

RUIDO:
expuestos a niveles de ruido por sobre lo permitido. Por esta razón, una de las medidas
preventivas que se deben tomar es solicitar la evaluación de ruido en el ambiente de trabajo, con
el fin de que se constante objetivamente si no se están sobrepasando los límites permitidos, los
cuales son generados por máquinas y equipos.

INCENDIO:
controlar un fuego es antes de que éste se inicie. Por lo mismo, debemos estar alertas respecto de
nuestras acciones y del ambiente en el que desarrollamos nuestras actividades, con el fin de evitar
el inicio de un fuego que pueda salirse de control.
9

3. RELICE RECOMNDACIONES AL OPERARIO Y TIPOS DE ELEMENTOS DE


PROTECCION A UTILIZAR

Los riesgos posibles para trabajar con equipos de panadería a un trabajador y riesgos
determinados corresponden al equipo de PP

Se debe ofrecer una protección tan completa como sea posible ya que se ve en riesgo

- Cráneo
- Tronco
- Miembros superiores
- Miembros inferiores

Los EPP deben ser individuales por temas de higiene y de una correcta adaptación para cada
persona.
10

Las causas de corte por herramientas son:

- Herramientas defectuosas
- Falta de concentración
- Falta de conocimiento
- No usar los EPP
- Medidas de prevención
- Selección y cuidado de maquinaria y utensilios cortantes
- Entrenamiento
- Generar procedimiento de trabajo
- Usar los EPP

4. TIPOS DE SEÑALIZACIÓN DE MAQUINARIA:

Se centra exclusivamente en la seguridad e higiene en relación con la información de que las


empresas disponen sobre este asunto. Al mismo tiempo se realiza una adaptación al sistema de
señalización universal vigente en el ámbito de la seguridad.

CLASES DE SEÑALES DE SEGURIDAD EN FUNCIÓN DE SU APLICACIÓN SE DIVIDEN


EN:
 PROHIBICIÓN: Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro.
 OBLIGACIÓN: Obligan a un comportamiento determinado.
 ADVERTENCIA: Advierten de un peligro.
 INFORMACIÓN: Proporcionan una indicación de seguridad o de salvamento.
11

MAQUINA BATIDORA:

DESCRIPCION:
Mezcla los diferentes ingredientes para crear la masa
a partir de la cual se fabrica el pan.

RIESGOS:
Atrapamiento de manos (amputación, fractura)
Y golpes.

SEGURIDAD:
 Colocar siempre la protección superior
móvil antes de hacer funcionar la amasadora.
 Realizar tareas de mantenimientos (limpieza y
reparación)
Con la maquina parada y desconectada.
 No anular los dispositivos de seguridad
 Llevar ropa adecuada que impida posibles
atrapamientos

PROTECCION:

 Protección superior móvil (rejilla, etc) que


Impiden el acceso a la zona de peligro y que
detiene la amasadora Si se levanta dicha protección
 Seta de Parada de emergencia
 Señalización de riesgo.
 Conocer las instrucciones y revisar instalación
eléctrica

TAJADORA DE PAN:

DESCRIPCION:
Maquina diseñada para rebanar productos de
Panadería preparada (cocidos) en varias porciones
espesores de forma automática.

RIESGO:
12

Atrapamientos de extremidades superiores con sus


Cuchillas.

SEGURIDAD:
 Realizar mantenimientos (limpieza y reparación) con la máquina parada y desconectada.
 Conocer las instrucciones y revisar instalación eléctrica
 Operación correcta.
 Mantener adecuada distancia frente a la máquina.

PROTECCION:
 Empleo de elementos auxiliares
 Uso de elementos de protección personal
 Generar buen procedimiento de trabajo
 Entrenamiento de manejo

HORNO

DESCRIPCION:
Dispositivo que permite generar calor y de esta manera
Puede cumplir con diversas funciones, como la cocción
de
Alimentos.

RIESGOS:
Quemadura por exposiciones a calor.
13

SEGURIDAD:
 Mantenimiento de las herramientas en buen estado de
limpieza y conservación.
 Vigilar la buena función de los termostatos
 Trabajar con ganchos para manipular carros y
Mantener distancia de seguridad cuando se realice la Operación.

PROTECCION:
 Uso obligatorio de protección individual
(Guantes antitérmicos para la manipulación de hornos,
bandejas y otros elementos calientes).
 Evitar coger recipientes con paños húmedos,pueden
Facilitar quemaduras por contacto
 Indicar mediante señalización de riesgo por quemaduras
(Hornos, freidoras).

5. SEÑALICE SI TIENE O NO RESGUARDOS Y DISPOSITIVOS DEBERÍAN TENER,


PORQUE Y PARA QUÉ?

Recorrido de los órganos móviles de las máquinas. Las maquinas deberán disponer de manual de
instrucciones o bien realizar unas pequeñas instrucciones que expliquen el funcionamiento básico
y las normas de seguridad. El manual de instrucciones debe situarse al pie de las máquinas,
debidamente protegidas para consultar en cualquier momento y se dará a conocer a los
trabajadores que utilicé esa máquina.

Las maquinas deberán estar equipadas con dispositivo de señalización y con las indicaciones que
sean necesarias para que pueda funcionar de manera correcta, todas las máquinas estarán
previstas de parada de emergencia por medio dela cual se puede evitar situaciones peligrosas;
todas las maquinas deberán poseer resguardos que limiten el acceso a zonas peligrosas los
resguardos estarán dotados de un dispositivo micro ruptor que detenga el movimiento cuando se
levante la protección.
14

Revisar periódicamente el correcto funcionamiento y estados delos elementos de seguridad de las


máquinas y equipos.
La separación entre máquinas y otros aparatos será suficiente para que los trabajadores puedan
ejecutar su labor cómodamente y sin riesgo nunca será menor de 0,80mtros contándose esta
distancia a partir del punto.

Los requisitos generales hacen referencia a los resguardos y los dispositivos de protección, que
serán de fabricación sólida y resistente, no ocasionarán peligros suplementarios, no deberán ser
fácilmente anulados o puestos fuera de servicio con facilidad, deberán estar situados a suficiente
distancia de la zona peligrosa.

BIBLIOGRAFIA
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/riesgos%20panaderias.pdf
file:///C:/Users/A/Downloads/IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20NORMAS
%20DE%20SEGURIDAD%20INDUSTRIAL%20EN%20VMA.pdf
15

BIBLIOGRAFIA:

https://sites.google.com/site/gabrielmecanismos/Home/parte-i-maquinas-y-movimientos/4---
movimiento-en-maquinas
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/oscilaciones/atwood_1/atwood_1.html

También podría gustarte