Está en la página 1de 6

Encyclopédie Médico-Chirurgicale – E – 26-006-B-10

E – 26-006-B-10

Actualidades
Clasificación Internacional
de las deficiencias, discapacidades
y minusvalías
P Charpentier
H Aboiron

Resumen. – Hace veinte años la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades


y Minusvalías desencadenó una verdadera revolución cultural en el enfoque conceptual de la
discapacidad y la minusvalía. Sin embargo, su revisión, que comenzó hace cinco años, modifi-
ca profundamente estos conceptos. Las luchas de poder han ganado terreno (militantismo de
las asociaciones de personas con minusvalía). Se ha pasado así de una clasificación de esclare-
cimiento para los profesionales a una clasificación de defensa de intereses particulares en la cual
el profesional ha perdido en cierta forma sus referencias.
© 2001, Editions Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, París. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: Clasificación Internacional de las deficiencias, discapacidades y minusvalías,


Organización Mundial de la Salud, deficiencia, discapacidad, minusvalía, función, estructura,
participación.

Reseña histórica de las enfermedades, traumatismos y activamente bajo el auspicio de la OMS


otros trastornos. Esta clasificación fue en la reflexión sobre esta clasificación
La Clasificación Internacional de las concebida como un complemento de la (denominada ICIDH en inglés, CIDIH
Deficiencias, Discapacidades y Minus- Clasificación Internacional de las en Quebec y CIH en Francia).
valías (CIDDM) tiene veinte años. Enfermedades (CIE 10), actualmente en La Red internacional sobre el proceso
Nació oficialmente en 1980 de la volun- su décima revisión. de producción de la minusvalía
tad de la Organización Mundial de la La CIDDM tuvo comienzos difíciles. (RIPPH), organismo sin fines de lucro
Salud (OMS) y de los profesionales que En 1983 estuvo a punto de desaparecer fundado en 1986 y conocido antigua-
buscaban un enfoque conceptual de la por falta de medios económicos y de mente con el nombre de Sociedad
discapacidad y la minusvalía, así como apoyo de los profesionales implicados. Canadiense y Comité de Quebec sobre
un lenguaje común. Se trataba de crear Fue necesaria toda la tenacidad de la CIDDM, es motor de reflexión sobre
una clasificación de las consecuencias nuestros colegas canadienses y la clari- esta clasificación [5]. El Consejo de
videncia del Consejo de Europa para Europa ha consagrado numerosos tra-
que esta clasificación fuera difundida y bajos al uso de esta clasificación, que
estudiada en sus diferentes campos de han dado lugar a publicaciones, reco-
aplicación. mendaciones y resoluciones (cf. infra).
Pascal Charpentier : Médecin chef, ancien adjoint des Hô-
pitaux, centre de rééducation et de réadaptation pour adultes,
Cuatro centros colaboradores, en La CIDDM ha sido traducida en 14
unité d’appareillage et de traitement de l’appareillage locomo- Francia (Centre technique national d'étu- idiomas, se le ha consagrado una revis-
teur, route de Liverdy, 77257 Brie-Comte-Robert cedex, France.
Henri Aboiron : Cadre de santé, masseur-kinésithérapeute, des et de recherches sur les handicaps et les ta, «Newsletter RIVM», publicada por el
chef de service kinésithérapie du centre de rééducation-réa- inadaptations [CTNERHI]), Norteamé- centro colaborador holandés, y ha sido
daptation adulte de Coubert, 06 allée Delacroix, 94430
Chennevrières-sur-Marne, France. rica, Australia y Holanda, participan objeto de numerosos coloquios.
E – 26-006-B-10 Clasificación Internacional de las deficiencias, discapacidades y minusvalías Kinesiterapia

La CIDDM comprende tres dimensio- peuta (enfermera, kinesiterapeuta, — minusvalía: este nivel, según su autor
nes distintas, que se sitúan en el campo ergoterapeuta, asistente social, ortofo- el Dr. Wood, es el menos desarrollado.
de la salud: nista, ortoprotesista, etc.) responsable La relación entre el individuo y el medio
— la deficiencia (impairment), que des- de los medios que se deben poner en ambiente deja demasiado espacio a las
cribe las afecciones de órganos o siste- práctica en plazos estimados (deficien- dificultades del individuo con respecto
mas orgánicos. Por ejemplo: deficiencia cias) u obligatorios (discapacidades y al medio ambiente que es la causa de
psicológica, deficiencia visual; minusvalías) (Boulanger Y.L. El plan de sus dificultades y de las situaciones dis-
— la discapacidad (disability), que des- intervención individualizado, una capacitantes. Muchas asociaciones de
cribe las limitaciones que pueden en- herramienta de síntesis multidiscipli- personas con discapacidad, en particu-
contrarse en la realización de activida- naria en medicina de rehabilitación. lar en América del Norte, consideran
des de la vida cotidiana. Por ejemplo, Quebec: Instituto de Rehabilitación de que a partir de este enfoque se estigma-
discapacidad para leer; Monreal, 1990). tiza a la persona discapacitada. De este
El acceso al trabajo ha sido un tema modo, la sociedad se ampararía detrás
— la minusvalía o desventaja (handicap),
particularmente debatido en el Consejo de las dificultades que puede tener esta
que describe las eventuales consecuen-
de Europa [8, 10]. persona para no intervenir o para mini-
cias negativas en materia de inserción
Si bien los profesionales de la discapa- mizar la influencia del medio ambiente
social. Por ejemplo, minusvalía de inte-
cidad utilizan esta clasificación princi- sobre sus dificultades.
gración social, minusvalía de movilidad.
palmente como un lenguaje común, las La CIDDM no sería adecuada para cier-
asociaciones de personas discapacita- tas poblaciones, como por ejemplo la
das han podido apreciar el concepto población infantil.
Uso de la CIDDM-1, subyacente, es decir, una visión más Algunos autores y usuarios consideran
campos de aplicación funcional y menos médica de la disca- que la CIDDM es demasiado detallada
pacidad. y reclaman una simplificación, otros
La CIDDM-1 fue en un primer tiempo Así, la CIDDM ha sido considerada por el contrario desearían más detalles.
una herramienta estadística para cono- como una base metodológica nacional y En resumen, las principales críticas a la
cer mejor la población de personas con transdisciplinaria en los trabajos consa- CIDDM se refieren a los aspectos con-
discapacidad. Los trabajos de Colvez grados a campos precisos de la rehabili- ceptuales, a los aspectos estructurales y
sobre la esperanza de vida sin discapaci- tación y la integración de las personas sobre todo a la ausencia de una clasifica-
dad constituyen uno de los ejemplos [4]. que presentan una discapacidad. Esta ción de los factores medioambientales.
El segundo aspecto fue la creación de clasificación puede constituir un medio
herramientas de comunicación naciona- de coherencia entre los diversos méto-
les, para que las diversas instituciones dos de evaluación y debería tenerse en
implicadas dispusieran de una termino-
Proceso de revisión
cuenta en las políticas gubernamentales
logía común en la cual apoyarse. Esto para permitir una armonización esta- El proceso de revisión comenzó en
condujo, en Francia, a la revisión de dística y una política de integración de 1995. Se ha previsto una publicación de
ciertos textos reglamentarios, como por las personas con discapacidad. la versión final para 2001.
ejemplo, el de atribución de sillas de
ruedas eléctricas, en el cual el enfoque Si bien en elaboración de la CIDDM-1
etiológico de la discapacidad dio paso a participaron unos pocos especialistas,
una actitud funcional y, lo que es una Críticas a la CIDDM-1 su revisión moviliza a varios estados
revolución cultural, medioambiental. de Europa, América del Norte, Japón y
Las críticas a la CIDDM surgen en un Australia. Los países en vías de desa-
Desde el punto de vista individual y rrollo tienen una participación limita-
contexto de reconocimiento de la per-
terapéutico, los profesionales de la dis- da, a pesar de que esta revisión tam-
sona con discapacidad y de lucha de
capacidad, en particular los especialis- bién les concierne. Se dispone actual-
numerosas asociaciones para desarro-
tas de medicina física y rehabilitación, mente de medios modernos. La OMS
llar una imagen positiva y hacer desa-
los kinesiterapeutas [1], los ergoterapeu- ha puesto en línea en su sitio internet la
parecer los obstáculos del medio
tas y los reeducadores del lenguaje han versión inglesa. Se cuentan más de 15
ambiente.
adoptado la clasificación para crear sitios de diversos países que presentan
tablas de evaluación del seguimiento y El esquema del modelo conceptual,
publicado en la introducción de la y/o critican la CIDDM-2.
de la progresión de los resultados tera-
péuticos [2, 3]. CIDDM, ha generado a menudo una
interpretación de relación de causali-
La adopción de la CIDDM por los kine-
dad entre las tres dimensiones concep- Conceptos subyacentes
siterapeutas, posicionados principal-
tuales, mientras que el texto es mucho
mente en la deficiencia (en términos de
menos ambiguo. de la CIDDM -2
tratamiento y enfoque) (Aboiron H.
Kinéthér Scient 378:17-20, 1998), es Cada uno de los tres conceptos ha sus- Se ha visto previamente, en las críticas
muy reciente. El interés por esta clasifi- citado críticas: planteadas a la CIDDM-1, la importan-
cación surge en un contexto de refle- — deficiencia: la separación entre estruc-
xión, sin un verdadero modelo concep- tura y función no siempre es suficiente-
tual profesional. Aunque no ha sido el mente explícita (función excretora,
único modelo de referencia [6], la memoria, etc.); Problema de salud
CIDDM [7] ha contribuido a modificar la — discapacidad: el concepto negativo es
comprensión de la atención global del rechazado por las asociaciones de per- Deficiencia Actividad Participación
paciente, en todos sus componentes. sonas con discapacidad y por ciertos
Un ejemplo es la metodología del plan profesionales (médicos laborales), que
de intervención individualizado inter- consideran que la descripción de la Factores contextuales
disciplinario (P21 y P31) que define, a persona discapacitada a través de lo medioambientales
través de un acuerdo contractual con el que no puede hacer no es valorizante. personales
paciente, los objetivos o resultados que Prefieren el término «capacidades»
1
se pretenden alcanzar, así como el tera- (restantes);

2
Kinesiterapia Clasificación Internacional de las deficiencias, discapacidades y minusvalías E – 26-006-B-10

Factores de riesgo
Elaboración
de la CIDDM-2
Causa
La proposición actual de la CIDDM-2
se encuentra en fase de evaluación. Se
Factores personales
Factores medioambientales ha puesto en práctica un procedimien-
Sistemas to de consulta de los usuarios potencia-
Aptitudes
orgánicos les que debería continuar durante todo
el año 2000. Ninguno de los términos,
Facilitación Obstáculo
Integridad Deficiencia Capacidad Discapacidad definiciones o conceptos es definitivo,
por lo que no pueden ser utilizados ofi-
cialmente.
Interacción Un punto esencial de esta revisión es
evitar toda terminología negativa. Los
términos elegidos deben ser neutros o
Hábitos de vida positivos. En la introducción se recuer-
da que los términos utilizados en esta
Participación social Situación de discapacidad nueva versión tienen un significado
específico, que difiere a menudo del
2 Modelo interactivo del Comité de Quebec (Fougeyrolles). significado corriente. Para los autores
de esta clasificación, este enfoque per-
mitiría evitar los malentendidos en la
Población demografía Lugar de residencia (ciudad/campo) comprensión de los términos utilizados.
Medio ambiente
Familia
TÍTULO
Accesibilidad Etiología
El título original, International Classifi-
Patología cation of Impairments, Disabilities and
Rehabilitación
Handicaps (Clasificación Internacional
Tratamiento
de las Deficiencias, Discapacidades y
(tipo, coste, duración)
Minusvalías), ha sido transformado en
Diagnóstico ICIDH-2 International Classification of
Visibilidad Curación Fallecimiento
Functioning and Disability (Clasificación
Sin discapacidad
Internacional del Funcionamiento y de
Minusvalía Deficiencia las Discapacidades).
La CIDDM-2 tiene por objeto propor-
Supervivencia con cionar una terminología y un marco
Rehabilitación Discapacidad afectación crónica unificados para describir los funciona-
médica y psicosocial
mientos y las discapacidades en tanto
Motivación que componentes importantes de la
Persona salud. Sus tres dimensiones, corporal,
individual y social, se sitúan, como en
3 Esquema unificador del proceso de la minusvalía (Minaire, 1992). la CIDDM-1, en el contexto de la salud.
Esta clasificación tiene en cuenta la
interacción entre las condiciones de
cia del factor social y la relegación del Por otra parte, el temor de algunas per- salud y los factores medioambientales.
modelo médico. sonas es que esta clasificación se trans- Considera toda perturbación en forma
Los términos diferencia, referencia, nor- forme en un encasillamiento del indivi- de funcionamientos asociados a esta-
malidad, igualdad de oportunidades, duo, es decir que lo estigmatice con su dos de salud a escala corporal, indivi-
derechos de las personas con discapaci- deficiencia o su discapacidad: «usted dual y social.
dad, participación, integración y discri- pertenece a la categoría de los deficien- La CIDDM-2 es una clasificación con
minación, ausentes en la CIDDM-1, apa- tes mentales, de los discapacitados fines múltiples, destinada a ser utiliza-
recen en la elaboración de la CIDDM-2. para caminar, etc.; por lo tanto, sus de- da por varias disciplinas y sectores. Sus
Los movimientos de asociaciones de rechos están restringidos» (ejemplo re- objetivos son:
personas con discapacidad rechazan el ciente del transporte aéreo de personas — proporcionar una base científica
modelo médico y sobre todo la descrip- con síndrome de Down). para comprender y estudiar los funcio-
ción de las consecuencias de las enfer- En este contexto se ha desarrollado la namientos asociados a los estados de
medades (CIE 10) a través de un mode- salud;
revisión de la CIDDM.
lo «explicativo»: la deficiencia se debe a — establecer una terminología común
una enfermedad y provoca una disca- Se han elaborado diferentes esquemas para describir los funcionamientos aso-
pacidad. Reivindican, en cambio, un conceptuales. El esquema de Wood: ciados a los estados de salud, de modo
modelo de «soluciones», basado en un deficiencia ⇒ discapacidad ⇒ minus- que mejore la comunicación entre el
«examen de los derechos y una clasifi- valía, demasiado lineal, ha sido reem- personal médico y paramédico, y los
cación de los factores del medio plazado por el esquema elegido para la otros sectores, las personas con disca-
ambiente que pueden ser responsables CIDDM-2 (fig. 1). Pero también se han pacidades y minusvalías;
de dificultades y provocar discapacida- propuesto otros conceptos, en particu- — poder comparar los datos de dife-
des» [8]: las barreras arquitectónicas son lar el canadiense (fig. 2) [5] o el de rentes países, servicios y disciplinas
causa de discapacidad y su abolición la Minaire, del cual surge la noción de relacionadas con la salud, así como a lo
suprimiría. minusvalía de situación (fig. 3) [9]. largo del tiempo;

3
E – 26-006-B-10 Clasificación Internacional de las deficiencias, discapacidades y minusvalías Kinesiterapia

— proporcionar un sistema de codifica- ambientales que tienen una incidencia Observaciones


ción sistemática para los sistemas de sobre las tres dimensiones, desde los
información sanitaria. más inmediatos a los más generales.
sobre la CIDDM-2
Definición: Se pueden destacar varios puntos posi-
VERSIONES — los factores medioambientales tivos:
constituyen el entorno físico, social y — los esquemas conceptuales están
Se han previsto dos versiones, una de actitud en el cual las personas
resumida y una completa. más relacionados con un texto que
viven y desarrollan su vida. muestra que el proceso de la discapaci-
La versión completa comprende una Estos niveles se separan en capítulos y
introducción y factores contextuales. dad no es lineal y que los factores
luego en subcapítulos e ítems, por la medioambientales influyen sobre los
La introducción explica el aporte de adición de dígitos suplementarios, de diferentes niveles;
esta clasificación y lo que está en juego, modo que cada rama jerárquica se sub-
justifica las nuevas elecciones concep- — el esfuerzo para lograr una mejor
divide en subgrupos homogéneos. sistematización de los capítulos, subca-
tuales y presenta un esquema explicati- Cada dimensión o elemento puede
vo, seguido de la descripción de cada pítulos e ítems, con definiciones claras
expresarse según aspectos positivos o que comprenden inclusiones y exclu-
una de las tres dimensiones con una negativos. Por lo tanto, en la medida
definición provisoria. siones;
de los posible, los términos utilizados — el intento de clarificación entre
— La dimensión corporal comprende dos son neutros. Se adjunta una escala de
clasificaciones, una para las funciones estructura y función, que resuelve en
gravedad de 0 a 4, denominada des- parte las dificultades de la CIDDM-1
de los diversos sistemas y aparatos y la criptor [3] (teniendo en cuenta el princi-
otra para la estructura corporal. sobre la localización de la afectación,
pio de neutralidad), el nivel 8 (no pre- aunque complicando considerable-
Definición: cisado) y el nivel 9 (sin objeto) comple- mente el uso de la clasificación. Así, un
— «funciones corporales» designa tan estos datos. dolor de los ligamentos del brazo se
las funciones fisiológicas o psicológi- Cada ítem o elemento es objeto de una clasifica en b2751 (dolor localizado) +
cas de los sistemas corporales; definición, con inclusiones o exclusio- s73003 (ligamento y fascia del brazo).
— «deficiencias» designa los proble- nes, como en la CIE 10. En cambio, el contenido de la introduc-
mas en la función o en la estructura Así se llega a una clasificación de cuatro ción requiere una clarificación de los
corporal como una anomalía o una dígitos, a los cuales se agrega una letra al conceptos para aquellas personas que
pérdida importante; principio, correspondiente a la dimen- no son especialistas.
— «estructuras corporales» designa sión implicada: función (b), estructura
Para las asociaciones francesas de per-
las partes anatómicas del cuerpo, (s), actividades (a), participación (p).
sonas con discapacidad, las críticas y
como los órganos, los miembros y las dudas se refieren esencialmente a
sus componentes. ■ Ejemplo los aspectos conceptuales subyacentes.
— La dimensión actividades abarca el Estas asociaciones temen que la trans-
abanico completo de las actividades Capítulo de actividades (a) formación del concepto de minusvalía
que realiza un individuo. Los capítulos a6301: preparar los alimentos y las en «participación» y la gran importan-
están consagrados a las diferentes acti- bebidas. Acciones y tareas desempeña- cia que se da a la interacción del medio
vidades, de las más simples a las más das por un individuo para preparar las ambiente y a la ausencia de discrimi-
complejas. comidas para sí mismo y para los otros, nación interfieran en la vida privada
Definición: con o sin aparatos de cocina. de las personas, al tener en cuenta las
— «actividades» designa la ejecución Inclusiones: actividades de transformar normas sociales. En efecto, el reconoci-
de una tarea o una acción por un los ingredientes alimentarios: pelar, miento de la persona minusválida en
individuo; cortar, mezclar. la sociedad francesa a través de sus
— «limitación de las actividades» instituciones sólo tiene en cuenta los
Exclusiones: uso de aparatos electrodo-
designa las dificultades que un indi- trastornos de la persona: los factores
mésticos (a6402).
viduo puede encontrar en la ejecu- medioambientales sólo intervienen
ción de sus actividades. para mejorar sus derechos. Por ejem-
Capítulo de participación (p) plo, cuando una persona no puede
— La dimensión participación clasifica
p230: participación en la movilidad caminar, se la reconoce como persona
los campos vitales en los cuales partici-
fuera del domicilio y de otros edificios. con discapacidad y a este título tiene
pa un individuo, a los cuales tiene acce-
Implicación en la movilidad fuera del derecho a una silla de ruedas. Si su
so y/o para los cuales se presentan
domicilio y de otros edificios sin recu- medio ambiente (zona montañosa) no
oportunidades u obstáculos sociales.
rrir al transporte privado, comercial o le permite empujar la silla de ruedas,
Estos diferentes campos se desarrollan
público, incluso caminar. puede tener derecho a una silla de rue-
de los más simples a los más complejos.
das eléctrica. En cambio, la noción de
Definición: Inclusiones: acceso a la movilidad en
«participación» sólo incrimina el
— «participación» designa la impli- las calles del vecindario.
medio ambiente y asigna a la sociedad
cación de un individuo en las situa- Exclusiones: participación en la movili- únicamente la responsabilidad, espe-
ciones de la vida con respecto a los dad con medio de transporte (p240). rando que la desaparición de las barre-
problemas de salud, a las funciones y — p2300: participación en la movilidad ras medioambientales sea suficiente
a la estructura corporal, a las activi- cerca del domicilio + definición; para permitir la integración de la per-
dades y a los factores contextuales; — p2301: participación en la movilidad sona (que ya no se denominará perso-
— «restricción de la participación» lejos del domicilio + definición; na «discapacitada»).
designa los problemas que un indivi- — p308: otra participación precisada en El caso del empleo es un ejemplo. En
duo puede encontrar en el tipo o el la movilidad fuera del domicilio y de efecto, el reconocimiento de la persona
alcance de la implicación en las situa- otros edificios; con discapacidad por una deficiencia
ciones de la vida. — p309: participación no precisada en de su cuerpo o de su espíritu la estig-
— Los factores contextuales están la movilidad fuera del domicilio y de matiza, pero obliga a la sociedad a
representados por los factores medio- otros edificios. darle un empleo a través de medidas

4
Kinesiterapia Clasificación Internacional de las deficiencias, discapacidades y minusvalías E – 26-006-B-10

Actas de las reuniones del Consejo de Europa.


— Actas del Taller internacional sobre el empleo y la utilidad de la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y
Minusvalías (CIDDM), Estrasburgo, 25-26 de marzo de 1996 ISBN 92-871-3866-4 (P).
— El empleo y la utilidad de la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) y el
mantenimiento de las personas con minusvalía en su domicilio y en su medio ambiente comunitario (1998) ISBN 92-871-3618-1 (P).
— Bibliografía sobre la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) (1998)
ISBN 92-871-3659-9 (P).
— El uso de la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) en las personas de edad
avanzada (1997) ISBN 92-871-3313-1 (P).
— El empleo y la utilidad de la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) para la educación
de los niños que presentan deficiencias o discapacidades (1997) ISBN 92-871-3425-1 (P).
— Estudio de las evaluaciones de la aplicación de la CIDDM en los diferentes campos de la rehabilitación y de la integración de las
personas con discapacidad (1996) ISBN 92-871-2939-8 (P).
— Uso y utilidad de la CIDDM en las profesiones paramédicas (enfermería, fisioterapia, ortofonía, ergoterapia, podología y ortóptica)
(1996) ISBN 92-871-3144-9 (P).
— El empleo y la utilidad de la CIDDM para la política y la planificación de los poderes públicos (1995) ISBN 92-871-2857-X (P).
— El uso de la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) en el campo del retraso mental
(1993) ISBN 92-871-2336-5 (P).
— Las aplicaciones del concepto de minusvalía de la CIDDM y de su nomenclatura (1993) ISBN 92-871-2420-5 (P).
— El uso de la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) en la evaluación de las aptitudes
profesionales de las personas con discapacidad. Parte I - Presentación general (1993) ISBN 92-871-2387-X (P).
— El uso de la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) en la evaluación de las aptitudes
profesionales de las personas con discapacidad. Parte II - Métodos de evaluación y Catálogo de las características de trabajo (1993)
ISBN 92-871-2389-6 (P).
— El marco conceptual de la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) (1992)
ISBN 92-871-1971-6 (P).
— Recurso a la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) para la evaluación de las ayudas
técnicas (1992) ISBN 92-871-2136-2 (P).
— Uso de la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) en el campo de la salud mental
(1991) ISBN 92-871-1938-4 (P).
— Evaluación del uso de la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) en las encuestas y las
estadísticas (1990) ISBN 92-871-1851-5 (P).
— Uso de la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) en rehabilitación (1989) ISBN 92-
871-1766-7 (P).

Recomendaciones y resoluciones del Consejo de Europa.


— Recomendación No R (92) 6. Una política coherente en materia de rehabilitación de las personas con deficiencia.
— Recomendación No R (92) 6. Una política coherente en materia de rehabilitación de las personas con deficiencia, en forma de
folleto (que comprende un anexo explicativo) ISBN 92-871-2146-X (P).
— Resolución AP (95) 3 relativa a una carta sobre la evaluación profesional de las personas con discapacidad (G).
— Resolución AP (95) 3 relativa a una carta sobre la evaluación profesional de las personas con discapacidad y Léxico
ISBN 92-871-3344-1 (P).

de cupos. Por el contrario, la posición lo interactivo, como el de Minaire, Las asociaciones francesas de perso-
extrema de no reconocimiento de la parecen preservar mejor la especifici- nas con discapacidad, a diferencia de
persona discapacitada, la negación de dad de la discapacidad y tienen en ciertos grupos de presión, como el
los trastornos relativos a sus discapaci- cuenta las compensaciones para la per- foro europeo de personas con disca-
dades y la incriminación exclusiva del sona discapacitada. pacidad (Disabled People Internatio-
medio ambiente como causa del fraca- En el momento en que en Francia se ha nal) [8], temen que la negación de la
so para obtener un empleo, pueden eliminado de la «discapacidad» el senti- deficiencia, y por lo tanto de la afecta-
marginalizar aún más a esta persona do de consecuencia de un trastorno de ción física de la persona discapacita-
con respecto a las personas «sanas». la persona, de la inadaptación social,
da, dé lugar a la negación de sus dere-
Los criterios de selección para el haciendo desaparecer la amalgama
empleo sólo se basarán en sus capaci- chos a compensaciones materiales o
entre la desinsersión social debida a una
dades profesionales para el puesto, sin afectación del individuo y la ocasionada económicas.
tener en cuenta las dificultades perso- solamente pro factores medioambienta- Incluso si nadie niega actualmente la
nales que limitan sus funciones. les (desocupación, divorcio, racismo, influencia del medio ambiente sobre el
Las proposiciones de Fougeyrolles (Comité situación precaria, etc.), la CIDDM-2 proceso de la discapacidad, es claro
de Quebec sobre la CIDIH) [5], de mode- vuelve a esta concepción anárquica. que no es la única causa.

5
E – 26-006-B-10 Clasificación Internacional de las deficiencias, discapacidades y minusvalías Kinesiterapia

Conclusión instrumento de un cambio de mentali- formar esta clasificación y su revisión


dades en el enfoque conceptual y prácti- en un instrumento militante. No obs-
La CIDDM-1 no ha sido totalmente co de la discapacidad. De un enfoque tante, la integración de esta mutación
adoptada todavía, que ya se prevé la estrictamente médico se ha pasado a una del comportamiento no debe hacerse a
publicación en 2 ó 3 años de la CIDDM- concepción social, que incluye la consi- expensas de una pérdida de su precisión
2, actualmente en preparación. Es inne- deración de los derechos y necesidades descriptiva, lo que iría en detrimento de
gable que más allá de las críticas, a veces de las personas con discapacidad. La la utilidad de esta clasificación para los
justificadas, a menudo emocionales, la CIDDM-2 es el resultado de esta evolu- profesionales de la discapacidad. El
CIDDM-2 es el reflejo o por lo menos el ción. Algunas personas querrían trans- tiempo dirá.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo original: Charpentier P et Aboiron H. Classification internationale des handicaps. Encycl Méd Chir (Editions Scientifiques et
Médicales Elsevier SAS, Paris, tous droits réservés), Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation, 20-006-B-10, 2000, 6 p.

Bibliografía

También podría gustarte