Está en la página 1de 3

CALIBRACIÓN DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

Introducción.
Cuando se realiza una observación en un microscopio óptico, se puede
conocer el aumento al cual se está trabajando (aumento del objetivo x
aumento del ocular), que es el aumento del sistema óptico del microscopio.
Pero en muchas ocasiones es deseable determinar las dimensiones del
objeto de estudio y es necesario calibrar el microscopio. Para ello es
necesario un ocular micrométrico, que posee grabado en su interior una
reglilla con unidades arbitrarias y un objeto micrométrico, que es un
portaobjetos grabado con una reglilla de dimensiones conocidas. Al observar
a través de un microscopio con estos dos aditamentos, se sobreponen las
reglillas (ocular vs objeto) y se puede estimar la longitud de las marcas de la
reglilla del ocular.

Objetivo
El alumno aprenderá a calibrar un microscopio óptico

Material
Microscopio de campo claro
Ocular milimétrico
Objeto milimétrico
Preparación permanente
Papel seda
Aceite de inmersión

Método.
1- Limpiar cuidadosamente el objeto y ocular milimétricos con el papel seda

2- Enfocar la preparación permanente y realizar una correcta iluminación con


el objetivo de menor aumento.
3- Observe las indicaciones del objeto milimétrico; determiné la dimensión
de la reglilla, el número de divisiones que posee, y por ello la longitud de
cada división.

4-Sustituir la preparación permanente con el objeto milimétrico, centrarlo y


enfocarlo.

5- Sustituir uno de los oculares por el ocular milimétrico, hacer coincidir el


inicio de la reglilla del ocular milimétrico con el inicio de la reglilla del objeto
milimétrico.

6- Observe las marcas que coinciden entre ambas reglillas. ¿Existen otras
marcas que coinciden?, si es así, se tomará en cuenta para los cálculos la de
mayor dimensión (longitud).

7- Determinar el número de divisiones de la reglilla del objeto milimétrico


que coincide con la división del ocular milimétrico. Calcule la dimensión del
total de divisiones de la reglilla del objeto milimétrico usado, por cada
división del ocular milimétrico.

8- Se puede usar la siguiente formula:

C= b/a donde C= factor de calibración; b= es el número de divisiones


entre las marcas extremas del objeto milimétrico; a= es el número de
divisiones entre las marcas extremas del ocular milimétrico. Por ello, el factor
de calibración es un factor que al ser multiplicado por las dimensiones de la
reglilla del objeto, nos dará la dimensión de la cada división del ocular
milimétrico. por ejemplo: si la reglilla del objeto milimétrico es de 1 mm, y
esta dividida en 10, cada dimensión es de entonces de 0.1mm; si al hacer los
pasos 1 a 8 el factor de calibración es de 1.20, esto implica que cada división
o marca de la reglilla del ocular será de 0.12 mm.

9- Realice el procedimiento 1 a 8 para cada objetivo del microscopio; ya que


este cálculo no es necesario hacerlo cada vez, siempre y cuando se use el
mismo microscopio (mismos objetivos, oculares y distancia del tubo del
microscopio) es conveniente guardar los datos de calibración para usos
futuros.

Referencias
Biología Celular: Manual de Prácticas 2. Laboratiorio de Citología. Facultad de
Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. 1985. 1985. pp: 26-32

También podría gustarte