Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL NUESTRA SEÑ ORA DEL ROSARIO

(I.N.E.D.I.N.S.E.R.)
Preescolar, Primaria y Secundaria (Res. 00348 de Marzo 17 2003)
N.I.T. 8020078171 DANE 108001003475 - Nú cleo 10 A
Calle 43 # 46 -98 TEL 3720395
inedinser@hotmail.com

GUÍA DE AUTOFORAMACIÓ N

RECURSOS DISCURSIVOS EN LA NOVELA

MNIVEL BÁ SICA GRADO 9°

Á REA/ASIGNATURA ESPAÑ OL TIEMPO 2 HORAS SEMANALES

DURACIÓ N SEMANA VII DEL 8 al 2912 de junio

I. COMPETENCIA

Distinguir los recursos grá ficos y discursivos de la novela.

II. PROPÓ SITO DE APRENDIZAJE

Identificar los elementos contenidos en una novela.

Reconocer los factores que conforman la literatura.

III. INTRODUCCIÓ N

Para alcanzar los objetivos propuestos mediante el desarrollo de este plan, el educando deberá
dedicar una primera parte para adquirir los conocimientos teó ricos y luego aplicarlos mediante
la solució n de actividades propias del tema en menció n.
IV. ACTIVIDADES

RECURSOS DISCURSIVOS EN LA NOVELA

Textos como noticias o artículos de opinió n, por lo general, se encuentran en perió dicos o
revistas pero no es del todo descabellado que los encontremos en una obra literaria. Una
novela puede presentar diferentes tipos de textos: literarios, noticias, discursos, incluso
filosó ficos.

La novela es un subgénero literario que pretende construir un mundo propio y, por ello, toma
prestados de la realidad todos los elementos que necesita para lograr una verosimilitud. Dichos
elementos pueden estar ligados con el humor o con alguna intenció n particular del autor.

TEXTOS NO LITERARIOS

En las novelas también puede encontrarse textos verdaderos (tomados del mundo real ) o
ficticios ( producto de la fantasía del autor )
Así, los textos no literarios de diversas tipologías se convierten en recursos novelísticos. Se
pueden encontrar apartados de: noticias, notas biográ ficas, textos enciclopédicos, afiches
publicitarios, ensayos, reseñ as, disertaciones filosó ficas, entre otros tantos.

Ejemplo:

Del modesto estante donde guardaba los libros relacionados con la medicina, saqué el
directorio médico y, al buscar por el apellido, encontré varios Mortimer, pero tan solo uno que
coincidiera con nuestro visitante, por lo que procedí a leer en voz alta la nota biográ fica.

<<Mortimer, James, MRCS, 1882,Grimpen, Dartmoor, Devonshire. De1882 a 1884 cirujano


interno en el hospital de Charing Cross…[En la voz del narrador se pone en evidencia el
contenido de la nota biográ fica.]
Arthur Conan Doyle. El sabueso de los Baskerville(fragmento).2004

Ejemplo:

¡EN EL PALACIO DE JUSTICIA!


¡SOLO TRES FUNCIONES! Este afiche publicitario moviliza a los
Los trágicos de fama mundial personajes en el relato
DAVID GARRICK EL JOVEN
- Y
honor y mi razó n está n en tus manos; si esta noche no me ayudas tú , estoy perdido.
Robert Louis Stevenson (fragmento). 2009

DESARROLLO-Jesú s Solera
R=
Pá rrafo 1= La exposició n, El desarrollo, La descripció n, La narració n,
V. EVALUACIÓ N

Envía las actividades resueltas a cualquiera de estos destinos:

MEDIOS DE ENVÍO DE TU TRABAJO

Correo: juliomolinares68@hotmail.com

Whatsapp: 3166252351

VI. BIBLIOGRAFIA

Ministerio de Educació n Nacional. Vamos a aprender. Lenguaje 9, Bogotá Ediciones SM.2017.

También podría gustarte