Está en la página 1de 34

My

\%%_‘_

\9if
vw
I9}?
@bW\@fC‘j1<;¢ (?if:i@l€&yn M4

‘E1 érbol triste


Triunfo Arciniegas

r\

‘RA
\
F7

Ir

0
3‘
Q1

If ediciones T
if
llustracién y cubierta: Diego Alvarez

E, a',bo, ,,,-Ste Para Anabel Torres,


Primera edicion, 2005 lejgs d6 (;a5a_
Segunda edicién, 2008
Primera reimpresién de la segunda edicion, 2008
D. R. © SM de Ediciones, S.A. de C.\/., 2005
Magdalena 211, Colonia del Valle,
03100 , México, D.F.
Tel.: (55) 1087 8400
www.ediciones-sm.com.mx

ISBN: 978-970-785-371 -3
ISBN: 978-968-7791 -76-0 de la coleccion El Barco de Vapor

Miembro de la Cémara Nacional de la lndustria Editorial Mexicana.


Registro ntimero 2830

No esta permitida la reproduccién total o parcial de este libro,


ni su tratamiento informatico, ni la transmisién de ninguna forma
0 por cualquier medio, ya sea electrénico, mecanico, por fotocopia,
por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito
de los titulares del copyright.

La marca El Barco de Vapor® es propiedad de Fundacion


Santa Maria. Prohibida su reproduccion total 0 parcial.

lmpreso en México/Printed in Mexico


,¢\-- LL45 an
.--"'"”"
0
I
-M .,

§\ ‘M :“\
,
,

L
~.<“
1 ";__%_~ ' v

~\, KL’ ‘~ '


m
. A

12*’

rrres pzijaros llegaron al zirbol '


del patio de mi casa
an principios de noviembre.
lrzin negros, despelucados, raros.

ii!-iii“
i

as1.
I

habiamos vis
t0 p éxjaros
Nun ca
Mi padre
\< >5 buscé
en la enciclopedia
ongen.
para saber su un pequeo pais
dedo
Svalé con el

.¢-vi

1

\\..w..,
\~ . \

Papé dijo
que aprendiéramos
de ellos mismos
i /
y me entrego
un cuaderno sin rayas
para que registrara
mis observaciones.


x

it
' - w
I4-mloro era el mas g1"21I1d€
y I mas arnesgado.
4

ff" ‘ H
'_ ¢ I
, ‘ |* ‘ ;‘\$“K?


Y

/_

__¢v-/' .
,4-
- -
f 1' {W
_
.
..

.0
Santiago, algo nervioso, casi
nunca abandonaba el zirbol.

L4 ,

93$
A Vladimir,
un pOCO més pequeo,
le faltaban algunas plumas
de la cola.
Imaginé que habia escapado
dc las garras de un gato.

18
.* “R'
w wani-

PICOS, alas y patash



* vi-,5.
Mm.

adornaron las 0 rlllas


~ de las paglnas.
x“:/'

m" If _.

‘ wgli

In
. 1, *%;m »~m».~,. 1- W4

7; MW

'¢"‘»~_

‘ favww»
u .1
” V

M“ W\..¢,,,¢‘
' .4” r
Los péjaros se quedaron
algo més de tres meses,
hasta volverse parte del paisaje. .

*"§i"i"i;'

,

w~_~=»
ags“
9
‘W’

‘r

>. ’
H.
V“" “‘**

Vu6\O .
1 vanton
Una”aflana 6

23
El zirbol ya no era cl mismo.
Sin el temblor dc las plumas,
sin la tibieza de los cuerpos,
habia quedado triste.
Sus hojas Cafan
01110 1 _
Qgrl.
171%

‘ \§»’“\._

: é {)9
ow $1; ,7 1

W
‘W ’ \““‘
"
-T 4*

‘ ‘ ‘ K ‘hi.

, J ‘I
. WW 3- ‘ “ ‘ 3"
. W‘ ,3» -

v.
"M ‘ ~”"“"mM,
-7
>\ *'-‘
11;

.4‘
Q .-w»‘~*v~
. vo


‘~via~~.‘_

‘ , wH ‘mwgmnm
1% M

.
‘ “
k
,i
' ‘M
\‘

u.

-1;»

24 "***‘-=,»,,.»»’
"‘"l*‘»,;;'>w3?~'
Lci el poema en la escuela
pcro nadie entendié
que hablaba del érbol de mi casa
i

£ /
j 1

1l
-Y
M '
r
*1 ‘
U‘ *'-w
H
ll‘;
wry ‘
5"
1‘ M
‘\$@\~
“;=1-w\:"=*:.\‘¢\
~w~..;;
,\ _._-yy‘

K W!
Cada maana abro la ventana
con la esperanza de un rnilagro.
Pero no hay esta en el zirbol inm
Otro es e1 sabor de 10s dias.

M, ,,~._~ V
Papé y yo hicimos una COIII
quejugueteé entre las nubés.

/' ,4 J
\ um“ »
Los pzijaros
volvieron en noviembre,
‘igual de negros
pero mzis despelucados.
Se diria que habian salido
de casa con mucho afzin.

_i

>~ ‘ Mi "Q

v
. >"|l m=**rW:'“~*" T

\
é

W, . Mr
,_ 3'? w »_\

Q‘!
Teodoro habia perdido peso

MW‘ ‘ '6‘ .unI"'.4l I


x
,1
w , ~
"
“ 1

I , 3*
LY V
~ A . Q
~;_qx‘
\
“ ~W

; ,,,,, “

1,

T " gm

ea‘

“kw
M
Mm

' , £

0 '

///’ ,
,I
* é

/ 1

/
41 '8. a

@_ ‘M
3

,!
\.\.,
/M” ‘¥ x
\ ~’ 1 (5%

¢ \ “ Wan <1‘ , /
f/
' ~_~'.
#5’

"
My

/I
~ '2

M, V
M?‘ ./
M/* W‘ V‘ ~:.< "M
f.

Mw
.-A ‘ r-»._~
.»"‘“°” .

MM

‘ ‘
7‘\\ ax‘

" ~. ‘w
J? \

!\m!'¢4!fi¥\Q+w#‘

l ‘I
;
2;? Q“
~

~\
-*'HI~»‘

Q. W

0
ah
*9“

\ "”"'--
[
Qni \ /1-

Ix

Q,
~ ‘
~

l
4/
W

Vladimir habia
recuperado las plumas.

‘r
T d
40
Los pzgaros se quedaron
mucho rnzis dc tres meses.
M ‘:!q,‘. “
"‘ ‘mu H \

r¢gY@
sar a C853-
Ya no quisieron
”‘ --l“ ~»» ¢-arm,‘
N-»,
Por la televisién supimos
que habia guerra en ese pais

44
1 / >

Los pajaros pareclan saberlo


/
porque se velan tristes. I

Se diria que el aire de su pais


les hacia falta.

A
mu

Q
‘.. ‘Mr

~ ,
Sone que los hombres \

se disputaban el aire 21 manotazos.


De ojos diminutos y dedos corno raices. A1-w7*‘§“

E1 agujero de la boca
abarcaba casi toda la cara. k

¢f"§;~v "

a
Y

v
L 0s p éfaros
J comian ma 1

Y dormian P cor.
Los platos de fruta y semillas
que les dejabajunto al zirbol 7

permanecian casi intactos.

N
\\ iv‘

1 1‘

,..~..

,_ ,/
W .
“ M’
7/.

52
¥

La guerra no habia terminado


cuando los péjaros decidieron
regresar a su pais.
Nunca los volvimos a ver.

Espero que hayan sobrevivido.


Espero que en casa
tengan un érbol feliz.

3!».
"3

ff“
“ L‘
4?‘ Fm ;»

YE!

lg.‘
e

/“Av M X *

/ ~~-‘M X " . 1
L V! M
"
-

»>.'zM‘“~'Q ‘
W" »°
‘ ‘

*3
L

‘\ Desempolvo la cometa
0
4/ ‘ y la devuelvo al aife, su territorio.
. Loca de felicidad,A1a cometa
se extravia entre leis nubes.
Me pregunto si en la lejania
'1
alcanzaré 21 ver el rcino de 10s pzijaros

M ®
De cuando en cuando
hojeo mi cuaderno de apuntes.
El viento casi arranca las pziginas

I
Q
v___\\“w‘_

%W\

_
”i°T°iLii”°12riimWli‘|iii
2 9004 02207457 8

-;\ ..
~ ‘ ‘.“

' El érbol triste . FT‘


se terminé de imprimir en octubre de 2008
en Ediciones Corunda, S.A. de C.V., calle del Panteén m'1m. 209,
?'---
bodega 3, col. Los Reyes Coyoacén, c.p. 04330, México, D.F.
En su composicién se emplearon los tipos
Caxton Bold, Bold Italic; Helvética Roman, Italic.

'1‘ TTAC
El érbol ya no es el mismo
sin la presencia de los
pzijaros. Sus hojas caen como
lélgrimas. A veces me tiendo
debajo del zirbol triste y

21 hi contemplo el temblor de sus


ramas. Es como si los péjaros
acabaran de posarse en él
7 érb O1 0 de levantar el vuelo.

Triunfo Arciniegas es
Triunfo Arciniegas Magister en Literatura por la
Pontificia Universidad
Javeriana. Nacié en Mélaga,
Colombia. Ha publicado hasta
el momento més de treinta
libros para nios. Entre otros
ha obtenido el Premio Enka
de Literatura Infantil,
el Premio Nacional de
Literatura de Colombia,
tanto en narrativa como en
dramaturgia, el Premio Paker
y el Premio Gomfamiliar.

Pruneroslectores

ISBN 978-970-785-371 -3

* 9 789707 853713

También podría gustarte