Está en la página 1de 20

Introducción

La inmunología es una gran rama de la biología que se preocupa principalmente por los
diversos mecanismos de defensa de los organismos en contra de amenazas externas. Fue
considerada por mucho tiempo como una rama de la bacteriología pero, actualmente, ha
logrado un desarrollo teórico y práctico que le permite una mayor independencia. La
inmunología tiene varias divisiones por presentar aplicaciones en varias ramas de la
ciencia.

Debido a que las personas pueden quedar inmunes a una enfermedad después de haberla
tenido, lo que se llama inmunización, en la antigüedad se usaban muchos métodos para
ayudar a las personas a lograrla. Por ejemplo, en China, se administraba a las personas
sanas, sustancias que se obtenían de las pústulas de personas con viruela benigna y así
inmunizarlos en contra de ese mal. En otras partes del mundo se usaron métodos similares
pero recién se comenzó un desarrollo experimental con los trabajos de Edward Jenner, que
descubrió que era más seguro y eficaz usar pústulas de bovinos que de humanos, y de Louis
Pasteur, que descubrió el uso de cepas de bacterias infecciosas administradas en animales
para inmunizarlos. Durante el siglo XX, las técnicas de vacunación se perfeccionaron y se
avanzó significativamente en la investigación biológica, logrando identificar diversos
agentes defensivos y los mecanismos de la inmunidad.

Existen tres sistemas de defensa en los organismos en contra de las infecciones, campo de
estudio relevante para la inmunología, claro. Unos de los sistemas de defensa es la piel, que
protege superficialmente, y las sustancias antibacterianas secretadas en las mucosidades,
que actúan como bloqueadores. Cuando falla la primera defensa, actúa la respuesta celular
no específica, que consiste en la acción de las células macrófagas y neutrófilos, conjugada
con los cambios de los interferones, que son sustancias que regulan parámetros fisiológicos.
Finalmente, la respuesta inmunitaria específica, actúa contra la infección no de manera
inmediata. Primero, identifica el agente infeccioso para luego producir células específicas.
En el proceso cooperan células como linfocitos, macrófagos, monocitos y otras. Algunas de
ellas producen anticuerpos que se unen de manera específica a los antígenos de los
agresores.
22

1.-Inmunología
La inmunología es una rama de la Biología que se ocupa especialmente de estudiar el
sistema inmunitario.

Cabe destacarse que el sistema inmunitario consiste en una serie de estructuras, órganos,
células, tejidos y procesos biológicos correspondientes al interior de un organismo y que
son capaces de proteger al mismo de enfermedades y afecciones, matando a los agentes
patógenos que correspondan, es decir, brindan una respuesta inmunitaria a estos.

Este sistema es capaz de detectar desde un virus hasta parásitos en el intestino.


Mayormente está compuesto por leucocitos, linfocitos, anticuerpos, células y neutrófilos,
entre otros.

Entre sus principales acciones se cuentan: el estudio y conocimiento pormenorizado del


sistema inmunitario tanto en condiciones de salud como de enfermedad, alteraciones en su
funcionamiento, las características tanto físicas, químicas y fisiológicas que disponen sus
partes componentes.

Inmunidad

La inmunidad de la palabra fue derivada de significar Mentido de los “immunis” de la


palabra exento.

Inmunidad es un concepto que procede del vocablo latino “immunĭtas! y que menciona la
cualidad de inmune (que no es atacable por ciertas enfermedades o que está exento de
ciertos cargos y penas).

Para la biología y la medicina, la inmunidad es un estado de resistencia que tienen ciertos


individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas.
Dicho estado puede ser natural o adquirido.

El sistema inmune, también conocido como sistema inmunitario o sistema inmunológico,


es el conjunto de estructuras y procesos biológicos de un organismo que supone una
protección contra las enfermedades, ya que logra identificar y eliminar las células
patógenas. Esta inmunidad es conseguida gracias a la acción de linfocitos, leucocitos,
anticuerpos y otros componentes.

Cuando se produce un trastorno en el sistema inmunitario de una persona, por lo tanto,


ésta puede enfermarse. Si el sistema inmunitario es menos activo que lo normal, se habla de
22

inmunodeficiencia, una condición que puede ser producida por infecciones como el SIDA.
*Órganos linfoides Dominantes del sistema inmune: Los órganos linfoides primarios
dominantes del sistema inmune son timo y médula, y tejidos linfáticos secundarios tales
como bazo, amígdalas, vasos de linfa, ganglios linfáticos, adenoides, y piel.

En timo de la buena salud, el bazo, las porciones de médula, los ganglios linfáticos y los
tejidos linfáticos secundarios se pueden quitar quirúrgicos sin mucho daño a los seres
humanos.

Los componentes reales del sistema inmune son celulares en naturaleza y se asocian a
cualquier órgano específico. Están extensamente presentes en la circulación en el cuerpo.

Principios Inmunológicos

La Inmunología es la ciencia que estudia el sistema inmune, un conjunto de órganos,


tejidos, células y factores solubles que tienen como objeto, fundamentalmente, la defensa
antimicrobiana del individuo.

Los antecedentes de la Inmunología se remontan a la antigüedad. En China se utilizaba


material desecado de las vesículas de enfermos con viruela para inoculárselo a personas
sanas y conferirles inmunidad. Este método, denominado valorización, constituye el primer
intento de aumentar las defensas frente a una infección poniéndose en contacto con material
procedente de una persona enferma.

En 1796 Edward Jenner observó que los ordeñadores que habían padecido la viruela de
las vacas no padecían la viruela humana. Introduce la inmunización contra la viruela
humana, comenzando la etapa experimental y científica de la Inmunología. En 1880 Louis
Pasteur descubre la atenuación bacteriana y lo utiliza en la inmunización frente a algunas
enfermedades infecciosas como la rabia y el carbunco. Introduce el término vacunación en
honor de Jenner. Al estudiar in vitro de lo que les ocurría a las bacterias expuestas a
leucocitos o al suero, Elie Metchnikoff en 1882 reconoce el significado del fenómeno de la
fagocitosis en tejidos animales, enunciando la "Teoría de la Inmunidad Celular". El
descubrimiento de la capacidad antimicrobiana de algunas sustancias contenidas del suero
llevó en 1890 a E. Behring y S. Kitasato al desarrollo de la "Teoría de la Inmunidad
Humoral". Tras años de enconadas luchas científicas entre los partidarios de ambas teorías,
la reconciliación de las dos teorías tuvo lugar al demostrarse que la opsonización facilitaba
la fagocitosis. A partir de estos estudios se estableció que el alto grado de especificidad
inmunológica que se producía tras la inmunización se debía fundamentalmente a la
formación de anticuerpos específicos, que en el hospedador infectado neutralizarían las
22

toxinas producidas por los microorganismos y harían a los microorganismos más sensibles
a la fagocitosis. Como resultado de esto, la inmunidad específica se estudió
fundamentalmente en términos de la formación de anticuerpos y la terapia y profilaxis de
las enfermedades infecciosas se concebía como la administración al hospedador de
anticuerpos específicos para el microorganismo infectante (sueroterapia) o de una
inmunización diseñada a inducir la formación de esos anticuerpos por el propio
hospedador.

En las primeras décadas del siglo XX comienza el estudio de la naturaleza de los


anticuerpos y de las sustancias, denominadas antígenos, que inducían su producción.
También se estudian las características que determinan la antigenicidad, estableciéndose
que el tamaño, la naturaleza bioquímica y el carácter extraño de la molécula eran factores
importantes, desarrollándose la inmunoquímica. Uno de los puntos de mayor especulación
fue el del modo de formación de los anticuerpos tras la inyección del antígeno. Ehrlich en
1897 había sugerido que los antígenos se combinaban con receptores presentes en la
superficie de las células tisulares y Jerne propuso que la especificidad de los anticuerpos
estaba formada antes de la unión con el antígeno. Los trabajos de Talmage, que
demostraron que las células que sintetizaban los anticuerpos transportaban los receptores
para el antígeno, dieron lugar a que Burnet propusiese la "Teoría de la Selección Clonal".

A pesar de la cantidad de estudios enfocados hacia el estudio de los anticuerpos y el


papel que jugaban en la reacción inmunológica, algunos trabajos se realizaron sobre las
células que sintetizan los anticuerpos, demostrándose el papel de las células plasmáticas y
linfocitos B en la producción de gammaglobulinas, como efectores de la respuesta humoral.
También fue puesta de manifiesto la existencia de unos órganos centrales inmunitarios,
señalando Good y Miller en 1960 el papel fundamental del timo de la respuesta inmune, y
Glick y colaboradores en 1956 el de la bolsa de Fabricio en las aves.

Aunque se creía que la función fundamental de la respuesta inmune específica en


animales superiores era la defensa contra el microorganismo del ambiente, también se
empezó a pensar que el sistema inmune podría desarrollar otras importantes funciones,
sobre todo en relación con la eliminación de células tumorales y el rechazo de trasplantes.
Los trabajos sobre los trasplantes llevaron a profundizar el estudio de la tolerancia
inmunológica y al descubrimiento de los antígenos de histocompatibilidad. La presencia de
estos antígenos sobre los leucocitos hizo posible la tipificación mediante
histocompatibilidad, creándose centros internacionales para la tipificación de la
histocompatibilidad humana.

Como ha ocurrido en muchas otras disciplinas los conocimientos en el campo de la


Inmunología han tenido grandes aplicaciones prácticas. El descubrimiento en 1896 de la
aglutinación fue utilizado rápidamente por los bacteriólogos para el diagnóstico
microbiológico, iniciando el desarrollo de la serología. Otro gran avance en los métodos
serológicos aplicados al diagnóstico de las enfermedades infecciosas fue el descubrimiento
22

en 1946 por Oudin de la precipitación, siendo modificado por Ouchterlony para dar lugar a
la doble inmunodifusión. La gran revolución dentro de las pruebas serológicas ha sido la
aplicación de técnicas que incluyen un sistema indicador de la reacción antígeno-anticuerpo
como la inmunofluorescencia, las técnicas inmunoenzimaticas y el radioinmunoensayo.

Elementos De la Inmunología

El sistema inmunitario se encuentra compuesto principalmente por leucocitos (linfocitos,


otros leucocitos, anticuerpos, células T, citoquinas, macrófagos, neutrófilos, entre otros
componentes que ayudan a su funcionamiento). La detección es complicada, ya que los
patógenos pueden evolucionar rápidamente, produciendo adaptaciones que evitan el
sistema inmunitario y permiten a los patógenos infectar con éxito a sus huéspedes.

Los vertebrados, como los humanos, tienen mecanismos de defensa aún más
sofisticados.11 Los sistemas inmunitarios de los vertebrados constan de muchos tipos de
proteínas, células, órganos y tejidos, los cuales se relacionan en una red elaborada y
dinámica. Como parte de esta respuesta inmunitaria más compleja, el sistema inmunitario
se adapta con el tiempo para reconocer patógenos específicos de manera más eficaz. A este
proceso de adaptación se le llama "inmunidad adaptativa" o "inmunidad adquirida" capaz
de poder crear una memoria inmunitaria.12 La memoria inmunitaria creada desde una
respuesta primaria a un patógeno específico proporciona una respuesta mejorada a
encuentros secundarios con ese mismo patógeno específico. Este proceso de inmunidad
adquirida es la base de la vacunación.

Los órganos relacionados con el sistema inmunológico son los ganglios linfáticos y el
bazo. El sistema linfático nace como una red de vasos capilares linfáticos que se
transforman en vasos mayores que siguen aumentando su volumen, para terminar
constituyendo los conductores linfáticos derecho y torácico.

Los ganglios linfáticos están situados en puntos estratégicos a lo largo de las vías
linfáticas, por ejemplo el codo, la axila el cuello, estos ganglios deben considerarse como
importantes barreras contra las infecciones. Cuando se infecta una parte del cuerpo los
ganglios se inflaman por localizarse en ellos bacterias o toxinas acarreadas por la linfa.

El ganglio linfático entonces se llena de fagocitos que atacan y destruyen los organismos
nocivos. El bazo tiene cuatro funciones: la destrucción final de los glóbulos rojos
envejecidos, almacenamiento de cierta cantidad de sangre, acción posiblemente hormonal
sobre la longevidad, forma y estructura de glóbulos rojos y plaquetas y formación de
linfocitos, que se ha dicho intervienen en el sistema inmunológico.
22
Antígenos

Un antígeno es una molécula capaz de producir una respuesta del sistema inmune
adaptativo mediante la activación de linfocitos. Esta definición amplía el concepto de
antígeno más allá del concepto clásico que definía antígeno como la sustancia que
desencadena la producción de anticuerpos. Así dentro de esta definición de antígeno se
incluyen las moléculas que, previa presentación antigénica, son capaces de desencadenar la
activación de células T cito tóxicas capaces de destruir las células diana sin la participación
de anticuerpos.

La mayoría de los antígenos son de naturaleza peptídica, aunque también pueden actuar
como antígenos moléculas de distintos tipos como lipopolisacáridos e incluso ADN. Los
antígenos pueden ser moléculas enteras pero generalmente son el resultado del
procesamiento por células presentadoras de antígenos. A las regiones específicas de los
antígenos que son reconocidas por los anticuerpos o por los receptores de célula.

Anticuerpos

Son proteínas que sintetizan nuestro sistema inmunitario para defendernos de bacterias,
virus, hongos... y otros parásitos que infectan nuestro organismo.

Los anticuerpos son generalmente formados por unas células de la sangre que se llaman
linfocitos B. Todos los anticuerpos se generan reconociendo alguna proteína específica de
estos microorganismos que nos invaden. La proteína que reconoce el anticuerpo se
denomina antígena.

Las vacunas sirven para que nuestro organismo genere anticuerpos contra un
microorganismo específico.

Para ello la vacuna contiene antígenos de ese microorganismo que al ser inyectados en
nuestro cuerpo nuestros linfocitos B generarán anticuerpos contra esos antígenos, y de esta
forma estamos preparados para repeler una infección cuando el microorganismo invada
nuestro cuerpo.

Complementos
22
El Sistema Complemento está formado por un conjunto de proteínas séricas que se
activan en cascada y por proteínas reguladoras. La activación puede iniciarse a través de
complejos antígeno-anticuerpo en la vía clásica y por acción de componentes bacterianos y
diversas enzimas en la vía alterna. Ambas vías convergen a nivel de C3 para originando el
mismo producto final.

En el sistema Complemento participan además de las proteínas nombradas, inhibidores


específicos e inespecíficos y reguladores tanto solubles como constitutivos de membrana.

Las principales funciones biológicas del Sistema Complemento incluyen la opsonización


(A), la quimiotaxis (B), la lisis celular y bacteriana (C) y la función de anafilatoxina (D).
Además participa en la eliminación de complejos inmunes.

Sueros

Son preparados que contienen anticuerpos específicos contra una infección. Se obtienen a
partir del suero sanguíneo de animales en los que se ha inducido la infección.

*Resumidamente, la preparación de un suero consiste en:

- suministrar a un animal (generalmente el caballo o el cerdo), dosis muy altas de un


determinado antígeno con objeto de provocar la formación de anticuerpos específicos que
quedan localizados en el plasma sanguíneo del animal.

- periódicamente, se extrae sangre de dicho animal y se separa el suero que se purifica y


esteriliza.

*Los sueros se caracterizan porque:

- como contienen anticuerpos, producen efectos inmunitarios rápidos después de su


aplicación; por ello, son útiles para combatir infecciones graves de desarrollo rápido, como
el tétanos.

- pueden y deben aplicarse una vez contraída la infección, por lo que son curativos (también
preventivos, pero a corto plazo)

- su efecto es poco duradero, ya que desaparece en cuanto se han consumido los


anticuerpos, por lo que deben administrarse varias veces hasta vencer la infección

Los sueros se emplean fundamentalmente contra las toxinas circulantes, principalmente la


22

toxina tetánica, la toxina diftérica o los venenos de serpientes.


2.-Tipos De Inmunidad Pasiva O Activa

La inmunidad es el estado de resistencia que tienen ciertos seres vivos ante una acción
patógena que proviene de microorganismos u otras sustancias extrañas. Existen distintas
clases de inmunidades, entre ellas:

*Inmunidad natural: También conocida bajo el nombre de innata, esta inmunidad es una
línea defensiva que permite a los seres humanos controlar a los agentes patógenos, en la
mayoría de los casos. Esta se caracteriza por ser local y rápida y se adquiere de forma
hereditaria o bien, por medios biológicos. Existen dos tipos de inmunidades innatas, la
activa y la pasiva. La primera se adquiere por medio de una inmunización activa o bien
como consecuencia de una infección tanto clínica como subclínica. La pasiva se adquiere
por medio de una inmunización pasiva. Mientras que la activa llega a durar toda la vida y es
perdurable, la pasiva dura tan sólo semanas o meses.

Las células que participan en esta inmunidad son los fagocitos y las asesinas naturales.
Los fagocitos cumplen la función de fagocitar a aquellos agentes infecciosos que atraviesan
las superficies epiteliales. Estas células tienen la capacidad de rodear, engullir y luego
digerir los distintos microorganismos. Las células asesinas son un tipo de leucocito que se
activan como respuesta a virus u otras citosinas. Estas células se encargan de reconocer y
lisar células cancerígenas o infectadas por algún virus.

*Inmunidad adquirida: Esta se caracteriza por dar una respuesta más específica ante los
patógenos y por contar con memoria inmunológica que evita que haya una segunda
infección. Su tiempo de respuesta es mayor que el de la innata, ya que es de horas o días.
Esta inmunidad se encuentra sólo en los vertebrados mandibulados. Dentro de la inmunidad
adquirida hay dos tipos: la humoral y la celular. La primera está mediada por anticuerpos
que atacan a los antígenos y la segunda por los linfocitos T que atacan a aquellos
microorganismos que sean intracelulares. Esta inmunidad se caracteriza entonces por su
diversidad, especificidad, especialización, tolerancia a lo propio, autoeliminación y
memoria.

*Inmunidad artificial: Esta es la adquirida a través de tratamientos o terapia. Dentro de esta


hay dos tipos: activa y pasiva. Las primeras lo que hacen es estimular al organismo a que
genere anticuerpos que sean específicos contra agentes patógenos. Esta inmunidad consiste
22

entonces en medidas perdurables, preventivas y definitivas. Un ejemplo de la inmunidad


activa son las vacunas. La inmunidad pasiva proviene de la sueroterapia, que suministra
suero sanguíneo proveniente de un donante inmune. Esta inmunidad asiste cuando la
respuesta inmunitaria activa no es suficiente.

La inmunidad adquirida puede ser clasificada en dos tipos:

*Activa: Que es la inmunidad adquirida mediante una enfermedad determinada, ya sea por
sus manifestaciones pre-clínicas, clínicas o, incluso de naturaleza inaparente (sin
manifestaciones); también puede clasificarse como activa artificial cuando se obtiene
mediante la aplicación de vacunas.

*Pasiva: Inmunidad adquirida a través de anticuerpos maternos durante el proceso de


gestación o de lactancia (natural) o por la aplicación de sueros o inmunoglobulinas
(artificial).

3.-Programas Ampliados De Inmunización

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), es el resultado de una acción conjunta


de los países de la Región y de organismos internacionales como la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Su interés es apoyar
acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir
las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles.

Enfermedades prevenibles dentro del PAI: Sarampión, Tos Convulsiva, Poliomielitis


paralítica, Tuberculosis, Tétanos, Difteria, Rubéola, Parotiditis, Enfermedades invasivas
producidas por Haemophilus influenza tipo b (HIV).

Componentes

El programa comprenderá los siguientes componentes:

 Fortalecimiento institucional y capacitación.


 Mejoramiento de la infraestructura informática del Programa Ampliado de
Inmunizaciones (PAI).
 Fortalecimiento del sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación del PAI.
 Expansión de las campañas de comunicación social.
 Fortalecimiento de la red de frío.
22

 Adquisición de vacunas.
Objetivos

*Disminuir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas que


estén contenidas en el programa del Ministerio de Salud.

*Erradicar la Poliomielitis y el Sarampión.

*Mantener niveles de protección adecuado mediante programas de vacunación de refuerzo


a edades mayores.

*Sentar las bases que garanticen un apoyo financiero nacional, que asegure la continuidad
del programa. Esto, con el fin de que toda la población continúe teniendo acceso a los
servicios de vacunación.

*Erradicar la circulación del virus salvaje de la Poliomielitis.

*Eliminar el Tétanos Neonatal.

Vacunas

Es un preparado a base de virus o bacterias muertas o debilitadas, o partes de ellas, que se


introducen en el cuerpo para que éste lo reconozca y desarrolle anticuerpos. Los
anticuerpos son partículas de nuestro sistema inmunológico que reconocen a los cuerpos
extraños al organismo y los neutralizan.

Con una vacuna el sistema inmunológico del organismo adquiere una "memoria celular"
que le permite responder pronto ante una infección que no se ha padecido previamente de
forma natural, evitando la enfermedad.

Las vacunas son una parte muy importante para el cuidado de la salud de toda la
comunidad. Ellas son las encargadas de brindar protección sobre numerosas enfermedades
muy serias.

*¿Cómo se obtiene una vacuna?: Las vacunas se obtienen a partir de un procedimiento por
el cual se inactiva o debilita el microorganismo que causa la enfermedad. Cuando la vacuna
se administra a una persona hace que el cuerpo lo reconozca y produzca defensas contra la
enfermedad. Si esta persona entra en contacto con el microorganismo para el cual fue
22
vacunada, las defensas se encargarán de protegerlo para que no tenga la enfermedad o ésta
sea leve.

*Breve historia de las vacunas: A comienzos del siglo XX y antes del descubrimiento de las
vacunas, hubiera sido un argumento de ciencia ficción pensar que se podría proteger a los
hijos de muchas de las enfermedades infecciosas más graves.

Edward Jenner (1749-1823), el “padre de las vacunas”, fue un gran médico investigador
que descubrió la vacuna contra la viruela. Este descubrimiento permitió combatir y
erradicar la viruela, enfermedad que se había convertido en una grave epidemia en varios
continentes.

Jonas Edward Salk (1914 – 1995), investigador médico y virólogo estadounidense, fue
reconocido por el descubrimiento y desarrollo de la primera vacuna segura y eficaz contra
la poliomielitis.

El virólogo polaco, Albert Bruce Sabin (1906 - 1993), fue quién se encargó de estudiar la
poliomielitis y desarrolló una vacuna que se suministraba por vía oral. Esta forma de
administración hizo mucho más fácil su aplicación masiva porque gracias a ello se logró
prevenir la poliomielitis en millones de niños.

La viruela se declaró erradicada en 1978 y la poliomielitis fue eliminada en varias


regiones del mundo. En la Argentina, el último caso fue en 1984.

Louis Pasteur (1822-1895) fue el químico que estudió los procesos de fermentación. A él
se le debe el desarrollo de la técnica de pasteurización. Después de 1870, el químico orientó
su actividad al estudio de las enfermedades contagiosas de las cuales supuso que se debían
a gérmenes infecciosos que habrían logrado ingresar en el organismo. En 1881 consiguió
preparar la primera vacuna de bacterias desactivadas. Pasteur continuó sus investigaciones
lo que le permitió desarrollar la vacuna contra la rabia.

Los descubrimientos desarrollados por Jenner, Salk, Sabin, Pasteur y muchos otros
científicos son muy importantes para el desarrollo de la salud. El progreso de las vacunas
tuvo una evolución favorable porque representan una mejor calidad y esperanza de vida
para la población en todos los países del mundo.

Tipos De Vacunas

A.- Vacunas de microorganismos vivos atenuados. Usan la forma del virus o bacteria
22

debilitada (o atenuada): Hay dos métodos fundamentales. Lo más normal es pasar el virus o
bacteria que provoca la enfermedad a través de una serie de cultivos celulares o embriones
animales (por lo general, embriones de pollo). Cada vez que el virus se pasa de un embrión
o de un cultivo celular a otro, mejora su replicación en las células del pollo, pero pierde la
capacidad de replicarse en células humanas. Un virus que se vaya a usar en una vacuna
puede crecer (o “pasar”) hasta en 200 embriones o cultivos celulares diferentes. Así se
consigue que el virus atenuado pierda (incluso absolutamente) la capacidad de replicarse
correctamente en células humanas, y se puede usar en una vacuna. El sistema inmunológico
humano aún puede reconocer a esta versión del virus, con lo que es apropiado para el fin de
la vacuna que, recordemos, es provocar inmunidad. Otro método menos usado es la
inactivación mediante el calor o agentes químicos diversos como el fenol o el formol

Las vacunas atenuadas son más inestables, más difíciles de producir y más erotógenas.
Especialmente importante a tener en cuenta es el potencial del virus proveniente de la
vacuna para revertirse a una forma capaz de provocar la enfermedad. Las mutaciones que
puedan surgir cuando se replica el virus de la vacuna en el cuerpo pueden tener como
resultado una cepa más virulenta. Esto es muy poco probable, pues la capacidad que tiene
el virus de la vacuna para replicarse es muy limitada; sin embargo, se toma en
consideración cuando se desarrolla una vacuna atenuada. Sin embargo, la protección de una
vacuna viva atenuada supera la que brinda una vacuna muerta o inactiva.

B.- Vacunas de microorganismos muertos o inactivados: Se hace de una proteína u otros


pequeños fragmentos tomados de un virus o bacteria. Como los patógenos muertos o
inactivos no se pueden replicar en lo absoluto, no pueden revertirse a una forma más
virulenta, capaz de provocar enfermedades. Son vacunas generalmente bien toleradas,
menos erotógenas que las vacunas vivas, muy seguras y de más fácil fabricación. Desde el
punto de vista inmunológico son menos inmunógenas que las vacunas vivas, precisando
adyuvantes, la administración de varias dosis iniciales y posteriormente varias dosis de
refuerzo para que la protección obtenida sea a largo plazo.

*A su vez se clasifican en:

*Enteras: Cuando contienen el virus o la bacteria completa.

*De subunidades: Cuando lo que contienen son fracciones víricas o bacterianas de distinta
naturaleza. En ocasiones se hacen con antígenos secretados (toxina), entonces se llaman
vacunos toxoides y lo que hacen estas vacunas es que uno sea inmune a los efectos dañinos
de la infección en lugar de la infección en sí. Hay que tener en cuenta que algunas
enfermedades bacterianas no son provocadas directamente por una bacteria, sino por una
toxina producida por la bacteria; un ejemplo es el tétanos, sus síntomas no son provocados
por la bacteria Clostridium tetani, sino por una neurotoxina. Para fabricar estas vacunas, las
toxinas se detoxifican por la acción del calor, el glutaraldehido o el formol.
22

Existen algunas excepciones en esta clasificación. Así, la vacuna contra la viruela tiene
como componente es el propio virus de la vacuna (enfermedad de las vacas) sin estar
atenuado, que posee inmunidad cruzada con el virus de la viruela e inmuniza a los humanos
contra la enfermedad. Las vacunas bacterianas de polisacáridos simples, introducidas en los
70 y 80, están construidas a partir de pequeños componentes de las bacterias, los
polisacáridos. Estos no son más que cadenas de azúcares que están presentes en el exterior
de la bacteria.

C.- Vacunas Biocinéticas: Son aquellas que son obtenidas con componentes diríamos
artificiales. Es decir que no son simplemente las partes del virus o la bacteria. Algunas se
hacen por recombinación genética. La vacuna conjugada Hib (Haemophilus influenzae tipo
B) es un ejemplo. Otra vacuna que se produce con ingeniería genética es la del virus del
papiloma humano (HPV). Se tienen disponibles dos tipos de vacuna contra el HPV: una
protege contra dos cepas del HPV y la otra contra cuatro, pero ambas se producen de la
misma manera: para cada cepa, se aísla una sola proteína viral.

Cuando se expresan estas proteínas, se generan partículas parecidas a un virus (VLP, por
sus siglas en inglés). Las VLP no contienen material genético de los virus, y no pueden
provocar enfermedades, pero provocan una respuesta inmunológica que brinda protección
en el futuro contra el HPV.

D.-Las vacunas conjugadas son otro tipo de biocinéticas: se producen utilizando una
combinación de dos componentes diferentes. Generalmente se emplean moléculas de los
recubrimientos de las bacterias. Estas moléculas (por ejemplo los polisacáridos
anteriormente nombrados) se enlazan químicamente con una proteína portadora, y la
combinación se usa como una vacuna. Esto se hace para conseguir una respuesta
inmunológica más fuerte, porque la “parte” de la bacteria o virus que se utiliza no generaría
una respuesta inmunológica importante por sí misma. Como ejemplo tenemos algunas
vacunas del meningococo y del neumococo.

Esquena Nacional De Vacunación

22
22
Cadena De Frio

Hay gran número de fármacos que requieren que se controle la temperatura de


conservación y transporte en el margen de los 2 a los 8 °C, desde su salida de los
laboratorios hasta su uso. Entre ellos se encuentran la mayoría de las vacunas, los
preparados biológicos y reactivos para el análisis clínico, se requiere que no se rompa la
cadena del frío, pues puede poner en peligro a los pacientes que los usen.

Se puede considerar que son típicos y necesitan mantenerse en frio, las vacunas y
gérmenes vivos, que pueden morir o reproducirse descontroladamente, y llegar a producir
la enfermedad que se quiere evitar con ellos. La hepatitis y la rabia, podrían ser dos de las
enfermedades muy importantes, en las que sus vacunas requieren tener muy bien controlada
su temperatura.
22
Las etapas más delicadas de la cadena del frío son la del transporte, en particular antes y
después de retirar de los almacenes. Se debe tener presente, que cortos periodos de tiempo
fuera de las temperaturas recomendadas, en algunos productos, puede afectarles
grandemente, sobre todo en los que se pueden reproducir microorganismos patógenos.

La cadena de frío es una cadena de suministro de temperatura controlada. Una cadena de


frío que se mantiene intacta garantiza a un consumidor que el producto de consumo que
recibe durante la producción, transporte, almacenamiento y venta no se ha salido de un
rango de temperaturas dada. Otra definición de la cadena de frío es en la industria
farmacéutica, pasa por la serie de elementos y actividades necesarias para garantizar la
potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación hasta la administración de éstas a
la población.

La cadena de frio es uno de los componentes más importantes (Programa Ampliado de


Inmunización "PAI") o (Estrategia Sanitaria Nacional de lnmunizaciones"ESNI"), en
síntesis, la cadena de frio es el proceso de conservación de las vacunas.

Es todo proceso que permite mantener las vacunas, en este caso del PAI o ESNI a
temperatura de los límites del frio que les permite conservar su potencia, desde el lugar
donde son producidas en el nivel central, hasta que son aplicadas, en el nivel local.

Las condiciones de almacenamiento y conservación de vacunas, no son ideales, se


consideran estas como: "El sistema logístico y táctico que comprende al personal, equipo,
normas y procedimientos encaminados al adecuado almacenamiento, conservación,
transporte, distribución y aplicación del producto biológico, desde el lugar de su
producción, hasta que se administra a la población beneficiaría, con el fin de que las
vacunas mantengan adecuadamente sus características y se apliquen con su poder antígeno
intacto.

Niveles de la cadena de frío

*Nivel central: Su ámbito abarca todo el territorio. A este nivel le corresponden la


definición de las políticas, la concepción, planificación, evaluación de programas y su
seguimiento. Asimismo, este nivel debe ser el encargado de la compra de vacunas ya que al
manejar volúmenes mayores, aumenta la eficiencia.

* Nivel regional: Comprende parte del territorio (por ejemplo las provincias). A éste le
corresponde la gestión de coordinación, supervisión y control de los programas de
22
inmunizaciones en su ámbito. La distribución de vacunas estará a cargo de los centros
regionales

*Nivel local: Es el lugar donde se llevan a cabo las actividades relacionadas con los
programas de inmunizaciones. En los municipios con densidad poblacional elevada se
pueden establecer varios centros de vacunación atribuyendo a cada uno de ellos la
coordinación y ejecución de programas de inmunizaciones locales. Todos los centros de
vacunación están adscriptos a un centro de distribución sectorial y/o regional del cual
dependen funcionalmente.

22

Rol De Enfermería
El personal de enfermería juega un papel fundamental en el tema de la vacunación debido,
por un lado, a su vertiente técnica (mantenimiento de la cadena del frío) y por otro la
vertiente de atención directa (administración de vacunas) en el centro sanitario o en el
medio escolar. Por ello la enfermería y las demás ciencias de la Salud comprendieron que
tenían que ampliar el campo del individuo a la sociedad y que la prevención era incluso
más importante. Así se pasó a realizar una atención integral de los individuos, familias y
grupos.

En este contexto se sitúa lo que conocemos como “Enfermería Comunitaria”, cuyo núcleo
principal es la atención primaria (Centro de salud, consultorios de atención primaria...)
donde se desarrollan actividades para promover, prevenir y, en caso de pérdida, restaurar la
salud.

El papel de la enfermería en la vacunación es muy importante; además de administrar,


gestionar y mantener las vacunas no nos puede ser ajeno nada relacionado con ellas.
Tenemos que estar al corriente de cada novedad para poder atender con garantía a toda la
población.

La vacunación es un acto primordial para favorecer la salud colectiva potenciando la


individual y buena prueba de ello son las enfermedades erradicadas o en proceso de
erradicación a través de las vacunas (viruela, sarampión y polio).

La vacuna, en efecto, es el arma más adecuada para erradicar tanto sarampión como polio
de una vez de este planeta, pero sólo con su existencia no lo lograremos. Para conseguirlo
hacen falta coberturas vacúnales elevadas (95% o más) que deben perpetuarse en el tiempo
hasta la completa extinción en todo el mundo. Tampoco deben existir bolsas marginales
con bajas coberturas donde la enfermedad pueda perpetuarse.

Es aquí es donde debe estar la enfermería de cada país y de cada aldea, desde nuestro
mundo desarrollado hasta el último rincón del tercer mundo, con la preparación y los
medios adecuados para conseguirlo.

La labor de la enfermería llevando un control y registro es una base sin la cual no se


podría llevar a cabo esta tarea. La labor divulgativa es también muy importante,
resolviendo las dudas, inquietudes o preocupaciones que pueda tener la sociedad en general
y los individuos en particular sobre el tema. No sólo la población general sino las
autoridades sanitarias y otros colectivos dentro de la sanidad se van dando cuenta del papel
tan importante que la enfermería tiene.

Conclusión
22
El conocimiento de la inmunología se puede considerar como la base para entender los
principios de la vacunación, y por lo tanto la fisiología de la misma.

Los animales tienen la habilidad de sobreponerse a numerosos agentes infecciosos


mediante un complejo sistema de mecanismos de defensa. Éstos pueden ser comparados
con una organización de defensa militar que consiste de primera, segunda y tercera línea de
defensa, reforzada por actividades especializadas y no especializadas.

El Sistema inmune es el órgano con el que percibimos el yo, un rasgo individual que
prolonga nuestra personalidad, un cerebro periférico compuesto por linfocitos, esos
pequeños vórtices energéticos transmisores de conciencia que vehiculan los pensamientos
hasta hacer diana en cada una de las células del cuerpo, un sexto sentido que lee el campo
de bioinformación holográfico y lo expresa a través de los portales físico y mental, un
auténtico eslabón de enlace entre la Conciencia y la Materia.

Existen algunas barreras mecánicas y bioquímicas de defensa, conjuntamente se ayuda de


algunas células que actúan en el sistema inmunológico, como los linfocitos T y los
Linfocitos B, para la defensa de nuestro organismo ante los microorganismo, bacterias, y
virus.

Se dio a conocer algunos órganos del sistema inmune, originando así las respectivas
células de estudio inmunitario, como lo son los linfocitos T y los linfocitos B.

Se determinaron algunas enfermedades del sistema inmunológico como el síndrome de


inmunodeficiencia adquirida VIH, el cual permitió el análisis del respectivo diagnostico

Se observó el origen del SIDA, su causa y su respectiva sintomatología, atribuida a la


deficiencia del sistema inmunológico.

Se destacó la labor de las citoquinas como pequeños poli péptidos con actividad
hormonal, que se sintetizan y excretan por (linfocitos, monocitos, fibroblastos, células
endoteliales, y otros).

Bibliografía
22

http://www.definicionabc.com/ciencia/inmunologia.php
http://definicion.de/inmunidad/#ixzz3TFfV7rj2

http://www.news-medical.net/health/What-is-Immunology-(Spanish).aspx

http://www.ehu.eus/~oivmoral/IOtema1.html

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100922200553AA5jylg

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunitario

http://medmol.es/glosario/107/

http://atlas.med.uchile.cl/3.htm

http://www.elergonomista.com/biologiaselectividad/sb14.html

http://www.tiposde.org/salud/299-tipos-de-inmunidad/#ixzz3TFoYJ05U

https://sites.google.com/site/298inmunidad/home/inmunidad-activa-y-pasiva

http://www.col.ops-oms.org/Municipios/Cali/09Vacunacion.htm

http://www.mpps.gob.ve/index.php?
option=com_phocadownload&view=section&id=3:programa-ampliado-de-
inmunizacion&Itemid=915

http://www.bvv.sld.cu/ibv/?pg=ci2&r=cit

http://www.iadb.org/es/proyectos/project-information-page,1303.html?id=co-l1002

http://www.msal.gov.ar/dinacei/index.php/ciudadanos/ique-son-las-vacunas

http://www.enciclopediasalud.com/categorias/ecologia-biologia-y-
biomedicina/articulos/que-es-una-vacuna

http://www.teinteresa.es/microsite/Pregunta_al_medico/preguntas_frecuentes/anticuerpo_0
_964704224.html

http://dciencia.es/tipos-vacuna/

http://www.bubok.es/libros/216829/PAPEL-DE-LA-ENFERMERIA-EN-LA-
VACUNACION

http://www.vacunas.org/index.php?
option=com_content&task=view&id=741&itemid=367#sthash.DX1k7WGd.dpu.
22

También podría gustarte