Está en la página 1de 2

El Discurso.

Jailyn Bravo

26.423.294

El discurso es una manera estructurada de realizar una ponencia, una manera

de acoplar múltiples informaciones de manera coherente y con sentido. Esta es

una herramienta utilizada en todos los ámbitos.

Asimismo los oradores deben conocer su significado, tipos y estructura, por

ello a continuación les hablaré sobre este tema.

Según el autor Yagosesky (2001: 159) El discurso es como un “Conjunto

organizado y coherente de palabras y frases con las que una persona se dirige

a otras, con la intención de informar, entretener, convencer o persuadir”.

Partiendo de lo citado por el autor, se puede establecer que esta es una

manera eficiente y concreta de dirigirnos a un público y hablar sobre un tema y

que ellos logren comprender dicha información. Es por ello, que el discurso es

el proceso comunicacional por excelencia, donde a través del diseño

estructurado de palabras o frases de manera coherente y orientado hacia un

fin, el expositor logra expresar lo que siente o piensa.

Ahora bien, existen 2 tipos de discursos: por su forma y por su fondo.

Por su forma se subdividen a su vez en discursos preparados, no preparados y

mixtos. Los discursos preparados son aquellos en donde el orador realiza una

investigación previa y realiza un bosquejo y un borrador y de esa forma le


empieza a dar forma al producto final, estos pueden variar en su tiempo de

duración. Los no preparados se caracterizan por ser naturales y expontaneos,

en este al igual que en los preparados el orador realiza una investigación

previa pero sin preparar ningún bosquejo si no que utiliza su memoria y

conocimiento para realizar la ponencia y por último los mixtos que son en sí los

más utilizados ya que le permite al orador desenvolverse mejor y actuar de

manera más natural; este tipo de discurso tiene una estructura la cual se debe

seguir para crearlo correctamente, esto tiene una introducción, el desarrollo y

la conclusión.

Pasando al otro tipo de discurso tenemos según su fondo el cual nos plantea

que son los argumentos o la información que tocaremos en el discurso ya que

cada uno es diferente al otro, es decir, existen discursos sociales, militares,

religiosos, etcétera.

En general los discursos siempre se deben plantear las mismas preguntas y el

orador debe contestarlas para poder realizar una buena exposición, debe dejar

claros los tópicos del tema y utilizar medios de apoyo para la fácil comprensión

del auditorio, se debe practicar lo que se piensa decir pero sin hacerlo caletre

ya que eso podría jugar en nuestra contra y estropearnos la ponencia.

El éxito es lograr lo que se quiere. No se aprende del éxito sino del fracaso; y

la felicidad es querer lo que se tiene.

También podría gustarte