Está en la página 1de 10

Horizontes de la brevedad en el mundo iberoamericano

Di Gerónimo, Hernández, Niemetz, eds. Mendoza: F.F.L. – C.I.L.H.A., 2012

LA MINIFICCIÓN EN LA LITERATURA HÚNGARA: POÉTICA DE LAS


“NARRACIONES PARADÓJICAS”, O CUENTOS DE UN MINUTO DE
ISTVÁN ÖRKÉNY

Dóra Bakucz,
Universidad Católica Pázmány Péter de Hungría

Resumen:
En la monografía titulada El microrrelato de David Lagmanovich hay un capítulo que menciona
y describe brevemente la obra de cuatro autores de minificción no hispánicos. Uno de estos
autores es el húngaro István Örkény, inventor del “cuento de un minuto”, cuyas narraciones
califica Lagmanovich como “paradójicas” o “no prototípicas”. Sobre la poética del “cuento de
un minuto” existe una literatura secundaria inmensa, incluso el mismo Örkény escribe un
minitexto metaliterario, un manual de instrucción para leer sus cuentos breves. Partiendo de
algunas teorías de la minificción hispanoamericana contemporánea, el propósito del artículo es
trazar en grandes líneas las diferencias entre la naturaleza de las dos variantes de minificción y
mostrar aquellos puntos en común que pueden ser interpretados como resultado de la brevedad,
de la limitación de la narración, o tal vez de la semejanza de alguna experiencia que induce a los
autores a escribir los textos en cuestión.

Palabras clave: “Cuento de un minuto”; István Örkény; Minificción húngara; Minificción


paradójica.

Title and subtitle: The minifiction in the Hungarian literature: poetics of the "paradoxical
stories ", or stories of a minute of István Örkény

Abstract:
In the monograph entitled El microrrelato of David Lagmanovich there is a chapter that
mentions and describes briefly the work of four authors of non-Hispanic minificción (flash
fiction). One of these authors is the Hungarian István Örkény, inventor of the "one minute
story" whose texts Lagmanovich qualifies as "paradoxical" or "non prototypical". About the
poetics of the "one minute story" there is a vast secondary literature, even Örkény has a
minitext, an instruction, how to read their short stories. Based on some theories of contemporary
Hispanic minificción, the purpose of this article is to trace the differences between the nature of
the two variants of minificción and show the common points that can be interpreted as a result
of brevity, the limitation of the narrative, or perhaps the similarity of some experience which led
the authors to write these texts.

Key words: “One minute story”; István Örkény; Hungarian flash fiction; Paradoxical flash
fiction.

1
Horizontes de la brevedad en el mundo iberoamericano
Di Gerónimo, Hernández, Niemetz, eds. Mendoza: F.F.L. – C.I.L.H.A., 2012

Minificción prototípica y no prototípica

En la monografía titulada El microrrelato de David Lagmanovich hay un

capítulo que menciona y describe brevemente la obra de cuatro autores de minificción


no hispánicos. Uno de estos autores es el húngaro István Örkény, inventor del cuento de
un minuto, cuyas narraciones califica Lagmanovich como “paradójicas” o “no
prototípicas”. Al quejarse de la falta de traducción al español –la editorial Thule la
publica en el mismo año en el que aparece la monografía1– y refiriéndose a la versión
francesa que lleva el título Minimythes2 dice:

A pesar de lo que dice el título francés, las narraciones en cuestión no


se vinculan con los mitos, en el sentido de la mitología que todos
conocemos. Por el contrario, tienen mucho que ver con las situaciones
absurdas, inexplicables o crueles que han caracterizado el siglo XX, y
que encuentran su manifestación también en autores tan diversos como
Kafka, Breton, Queneau o en Ionesco y otros dramaturgos del teatro del
absurdo. La visión de la vida como una inmensa superposición de
situaciones inexplicables e inconexas encuentra su correlato en la
estructura –o falta de ella– de estas “historias”, que se pueden calificar
como narraciones paradójicas o no prototípicas. (Lagmanovich 2006:
155-156)

Lo paradójico se refiere al modo de ver la vida, al humor, a lo grotesco que aparece en


los textos del autor húngaro (característica a la cual volveremos más adelante) pero para
ver lo que quiere decir “no prototípico” hace falta alguna posible descripción de lo que
sí es prototípico en caso de estas narraciones breves. Puesto que en esta ocasión no hay
espacio para la descripción de las variedades del género y que se trata de un mar de
textos muy heterogéneo, elegimos un tipo concreto que servirá como punto de
referencia. En la literatura hispanoamericana existe un corpus considerable de textos de
minificción en el cual aparecen reinterpretaciones de historias conocidas de la tradición
occidental, es decir, textos de escritura palimpséstica. Vamos a considerar la variedad
palimpséstica como modalidad paradigmática de la minificción hispanoamericana,
puesto que la reescritura supone una visión metaliteraria que podemos considerar como
una especie de autodefinición del género3.

El cuento de un minuto de István Örkény

2
Horizontes de la brevedad en el mundo iberoamericano
Di Gerónimo, Hernández, Niemetz, eds. Mendoza: F.F.L. – C.I.L.H.A., 2012

El nombre de István Örkény (1912-1979), autor del llamado Bloque de Europa del Este
que vive todas las vicisitudes de la época, desde el trabajo forzado y la prisión de
guerra, desde la ocupación alemana hasta la prohibición de la publicación de sus
escritos durante el régimen comunista de la posguerra, se asocia en la literatura húngara
con la visión grotesca y con la creación del género cuento de un minuto. Un humor
especial, la visión que degrada e invierte la realidad de un modo caricaturesco, cómico-
satírico, o sea, lo grotesco, es la calidad estética que empapa tanto la obra dramática
como la narrativa de Örkény. En la narrativa de la época la visión grotesca aparece en
una serie de autores del bloque, tales como Hrabal, Havel, Mrozek, etc., pero es en la
narrativa breve de Örkény donde se le da un énfasis especial con la eliminación de la
mayoría de los detalles de la narración.

El carácter paradójico del que habla Lagmanovich es propio sin duda tanto de la
literatura del absurdo occidental (de la línea de Ionesco, Beckett, y otros) como del
absurdo–grotesco oriental –hablando en términos de la literatura europea– y en este
hecho asimismo en la herencia de Kafka podríamos encontrar un punto en común si no
se tratara de dos –o más– manifestaciones y tratamientos muy distintos de dicha
paradoja. Como dice Mihály Sükösd, crítico contemporáneo a Örkény, hablando de los
cuentos de un minuto y la literatura del absurdo en Europa del Este, en estos textos la
incongruencia de las relaciones del mundo contemporáneo se refleja en una
“abstracción/absurdidad concreta”(Sükösd 1995:110). Lo concreto se refiere a que los
personajes de estas narraciones viven dentro de la Historia, mostrando el desamparo del
hombre vinculado a una sociedad y circunstancias dadas, mientras que los del absurdo
de la línea de Beckett e Ionescu son hombres perdidos en la existencia en la que
cualquier elemento concreto pierde su función y resulta ser pura excusa o decoración.
Para concretar un poco más la mencionada “absurdidad concreta” describimos
brevemente los tipos básicos de los cuentos de un minuto de Örkény.

El tipo en el que lo concreto aparece de manera más directa es el de la


“documentación”, que es un grupo de textos sacados de la realidad en los que apenas se
modifica algún elemento; son instrucciones, informes, noticias, etc., introducidas en las
obras como textos de ficción. (Lógicamente el lector no sabe qué es lo que es creación o
modificación del autor y qué es lo que sólo lo parece, es la misma actitud de la que un
caso ejemplar es Borges, aunque él se mueve en un universo de teorías y abstracciones,
3
Horizontes de la brevedad en el mundo iberoamericano
Di Gerónimo, Hernández, Niemetz, eds. Mendoza: F.F.L. – C.I.L.H.A., 2012

y no de concreciones.) Hay otro tipo, parabólico, en cuyo centro está el tema de la


muerte en diferentes sentidos: en un sentido espiritual, moral, intelectual o físico, en el
entorno de lo cual casi siempre encontramos tanto elementos referidos a una realidad
concreta como elementos absurdos: un guardia alemán abate de un tiro a un profesor
prisionero cuando éste intenta conversar con él sobre poetas alemanes, una niña de 4-5
años se olvida del cadáver de su madre recién ahorcada al ver una cámara de fotos, un
hombre compra el diario del día siguiente en el que lee sobre su propia muerte y muere
según da todos los detalles la noticia, etc. Pero los textos más típicos del autor húngaro
son en los que la realidad tal como la conocemos se invierte y se crean unas
dimensiones en las que aparecen elementos de esta realidad conocida y elementos
absurdos que no respetan ni mínimamente las limitaciones y leyes de ella, en el mismo
nivel: un hombre y una joven conversan sobre filósofos o cualquier tema pero no se
entienden cuando se ponen a hablar del colchón neumático que quiere alquilar el
hombre, que es en lo que consiste el trabajo de la chica, un grano de arroz se ofende
cuando el cartero lo confunde con otro grano de arroz, o una cabina telefónica se va de
la ciudad al campo embriagada por los últimos versos de un poema (rechazado por el
editor a quien llama un poeta de la cabina). Estas breves alusiones a algunos textos
emblemáticos del autor no pueden servir para describirlos en su totalidad, sólo para
mostrar algunas características que permiten la comparación con otra modalidad breve,
el microrrelato o minificción.

Aspectos comparables

Veamos ahora cuáles son los puntos en común entre la minificción hispanoamericana y
el cuento de un minuto húngaro para pasar después al resumen de las diferencias
básicas. Örkény describe el cuento de un minuto de la siguiente manera:

Los cuentos de un minuto [...] no son breves porque no tengan mucho


que decir sino porque con pocas palabras quieren decir mucho. Ojalá.

Además de la brevedad ¿qué es lo que debemos saber, recordar en


cuanto a estos textos? Que no tienen género. Desde el cuento popular
hasta el folklore urbano (hasta incluso los chistes de Pest), desde la
épica narrativa hasta las tragedias no muy extensas, todo se puede
contar a la manera de los cuentos de un minuto. La única cuestión es si
de este modo abreviado, convirtiendo el enunciado en una señal,
pueden conmover más profundamente y comunicar realmente más
sobre el mundo que lo que se podría decir con más palabras. Es lo que
fue la intención de su autor.
4
Horizontes de la brevedad en el mundo iberoamericano
Di Gerónimo, Hernández, Niemetz, eds. Mendoza: F.F.L. – C.I.L.H.A., 2012

Por lo demás el cuento de un minuto se parece mucho a sus


compañeros de varios minutos, ya que tiene título, tiene comienzo,
cuerpo, desenlace y una serie de elementos más que debe tener un
escrito. En lo que sí se distingue notablemente es que en la mayoría de
los casos no tiene argumento, o si lo tiene no hay un espacio concreto,
los personajes carecen de cara, nombre, carácter y pocas veces tienen
personalidad.

Completar estas faltas es deber del lector, lo que cansa más su fantasía,
es verdad, pero a cambio les ofrece la excitación de la creación artística
en vez de la alegría de una lectura pasiva. (Örkény 2008: 255-256) [La
traducción es mía.]

Resumiendo: menos es (puede ser) más, el cuento de un minuto no es un género nuevo –


en lo que se refiere a su género es una variedad del cuento– sino una manera de contar,
o sea, más bien una técnica narrativa que consiste en generar huecos –elipsis– en la
narración con lo que apela a una actividad especial por parte del receptor compartiendo
de esta manera con él la experiencia de la creación.

No hay nada en los aspectos mencionados por Örkény que no pudiera referirse a la
minificción, desde la heterogeneidad de los textos hasta el carácter extremadamente
abierto. Lo interesante es que en la descripción del autor surge el problema de si el
cuento de un minuto puede ser considerado o no como género independiente. En la
crítica literaria aparece la misma problemática en caso de la minificción
hispanoamericana, que parte de los críticos resuelve creando una categoría más amplia:
es lo que llama Lagmanovich microtexto y Zavala minificción, distinguiéndolo del
minicuento, micro-relato y minificción propiamente dicha. Lo que importa
principalmente no es la solución –como hemos visto puede haber varias– sino el hecho
de que en las dos modalidades de textos extremadamente breves que tienen un núcleo
narrativo, la crítica tiene que enfrentarse a la rebeldía del género en lo que se refiere a
(no) respetar sus propias reglas o sea, a la heterogeneidad temática, técnica y a la
hibridación genérica.

Hay otros dos aspectos que hay que mencionar al comparar y acentuar las características
que hacen equiparables las dos versiones de cuentos breves: el carácter proteico y el
humor. Desde cierto punto de vista estos dos aspectos están en correlación: “El material
fragmentado de la realidad prosaica incluye filosofía, algún pensamiento de tesis. Y, la
sorpresa final –a diferencia de la gracia final [de los chistes]– es mayoritariamente
5
Horizontes de la brevedad en el mundo iberoamericano
Di Gerónimo, Hernández, Niemetz, eds. Mendoza: F.F.L. – C.I.L.H.A., 2012

absurda, exagerada, es como una mueca, eleva y abstrae el pensamiento, lo vuelve


simbólico.” (Berkes) [La traducción es mía.] – como dice T. Berkes en su artículo sobre
el giro grotesco en la obra de Örkény, acentuando el papel del humor grotesco en la
abstracción.

Hemos visto al resumir las descripciones de la minificción de diferentes críticos en el


primer capítulo que el humor es un componente frecuente y propio del microrrelato
hispanoamericano. Aunque la visión grotesca de los cuentos de un minuto de Örkény es
mucho más sarcástica y básicamente es en lo que se manifiesta su identidad, y por lo
tanto se trata de dos manifestaciones bien diferentes del humor –volveremos al tema a la
hora de resumir las diferencias–, el hecho de recurrir a la sonrisa/risa sí que es signo de
que hay un común denominador. Péter Balassa saca la siguiente conclusión en uno de
sus escritos sobre los textos de Örkény, titulado A részvét grimaszai [Muecas de la
compasión]:

Cada literatura sonriente es didáctica, sucesor profano de aquella


Parodia Sacra que en la Edad Media significaba la otra cara, el revés de
lo Mismo, y no la blasfemia. Desde Bajtin sabemos que parábola y risa
son parientes en el fondo y que en las épocas tardías hay cada vez
menos artistas que sean capaces –que puedan ser capaces– de reconocer
este parentesco. En la Parodia Sacra se liberan las relaciones
personales-sensuales cautivas con el mundo y se reanima todo lo que en
la vida queda paralizado.(Balassa 1995: 246)

La cuestión es, pues, qué es lo que enseñan estos textos con la ayuda de la sonrisa/risa y
qué hay –si hay algo– en común en su trasfondo que debe ser deducido por el lector.

Las semejanzas arriba repasadas las podemos resumir en los siguientes puntos: 1.
Brevedad, 2. Narratividad (núcleo narrativo), 3. Heterogeneidad 4. Naturaleza
extremadamente abierta (a causa de las elipsis) 5. Carácter proteico (utilización de
elementos de otros géneros) 6. Humor.

Rasgos distintivos

A pesar de los varios puntos en común que tienen la minificción y el cuento de un


minuto hay algunos aspectos que los distinguen de una manera llamativa. Los cuentos
de un minuto de Örkény, de una forma generalizada y concisa, los podemos describir
6
Horizontes de la brevedad en el mundo iberoamericano
Di Gerónimo, Hernández, Niemetz, eds. Mendoza: F.F.L. – C.I.L.H.A., 2012

con tres categorías de las cuales ninguna resulta ser característica de la minificción
hispanoamericana, y aún menos de la variedad palimpséstica:

1. Lo grotesco como calidad estética

2. El punto de partida de un acontecimiento/hecho concreto de la realidad

3. Provocar asociaciones convenidas en cuanto a las condiciones espacio-


temporales

Veamos a qué se refieren estos tres aspectos: Örkény explica en un cuento de un minuto
lo que significa la manera grotesca de ver el mundo con la famosa cita: “Tenga la
bondad de colocarse de pie, con las piernas abiertas, inclínese profundamente hacia
delante y, manteniendo esta posición, mire hacia atrás por entre las piernas.” (Örkény
2006: 6) La minificción hispanoamericana no exige este tipo de ejercicios de gimnasia,
no se trata de una inversión de la realidad sino de situarla en otras dimensiones, y en la
mayoría de los casos la transposición ocurre desde dimensiones más elevadas y se dirige
hacia dimensiones más terrestres.

En cuanto al comienzo –lógicamente in medias res en las dos modalidades– lo que en


los textos de Örkény es un elemento cotidiano, banal, vulgar, algo concreto que sirve
como punto de partida, en caso de la minificción palimpséstica resulta ser en la
mayoría de los textos precisamente el punto final. Mientras que Örkény convierte lo
concreto, lo sacado directamente de la realidad tangible, en algo abstracto, en la
minificción hispanoamericana es más bien lo abstracto, lo simbólico lo que se convierte
en algo concreto y tangible. La desacralización, desmitificación, que en términos muy
generales caracteriza los microrrelatos palimpsésticos, muestra perfectamente esta
diferencia.

Los textos de Örkény operan con componentes de un contexto espacio-temporal dado y


fijo, mientras que la minificción hispanoamericana utiliza elementos de una herencia
cultural universal o si no, crea condiciones espacio-temporales perfectamente neutrales.
Debido a la estructura elíptica, en los dos casos se requieren conocimientos previos para
la recepción, aunque en el caso de Örkény se trata de experiencias humanas que,
dependiendo de las condiciones individuales, sociales, culturales, etc., del lector,

7
Horizontes de la brevedad en el mundo iberoamericano
Di Gerónimo, Hernández, Niemetz, eds. Mendoza: F.F.L. – C.I.L.H.A., 2012

influyen en la lectura, y en caso de la minificción palimpséstica los conocimientos


frecuentemente son informaciones literarias concretas que en casos extremos hasta
pueden impedir la recepción.

Berkes, en su ya citado artículo, habla sobre una “lectura socialmente vigente” que sólo
es posible en posesión del conocimiento de los signos culturales nacionales, con lo que
se refiere a las condiciones históricas, políticas y sociales de Hungría –o en un sentido
más amplio del Europa del Este– de la época en la que nacen y a la que directamente
refieren los elementos-signos de estos textos. Por otra parte el mismo crítico afirma en
otro momento que la clave del funcionamiento de los cuentos de un minuto está en la
fusión de la Historia y de modelos humanos generales. Discutir sobre validez,
autenticidad, o canonicidad de lecturas e interpretaciones no es objetivo de este trabajo,
por lo tanto nos conformamos con hablar sobre lecturas satisfactorias –siempre en
plural– que en caso de los textos narrativos basados en la elipsis requieren sin duda
conocimientos o experiencias por parte del lector. Sin embargo, los cuentos de un
minuto de Örkény no se apoyan en estructuras narrativas ya existentes –como ocurre en
caso de las minificciones palimpsésticas, que sí exigen muchas veces informaciones
(literarias o culturales) previas concretas– sino en situaciones modélicas –con palabras
del crítico citado.

Conclusiones

En cuanto a las diferencias de visión y de concepción narrativa en la minificción y en el


cuento de un minuto, la cuestión es si hay algún aspecto que podemos considerar común
a las dos modalidades, lo que justifique las comparaciones y dé relevancia a las
divergencias que muestra la minificción. Por un lado llama la atención la proximidad
temporal: el volumen de Marco Denevi, Falsificaciones, –que consideramos como
verdadero arranque de la minificción palimpséstica tal como la entendemos hoy–,
aparece en el año 1966 mientras el primer volumen de cuentos de un minuto de Örkény
se publica en 1968. Esta coincidencia y el hecho de basarse en la brevedad o en callar
parte de lo que quiere, puede o podría decirse, invita a buscar paralelismos desde su
visión estética hasta las técnicas narrativas utilizadas. Lógicamente hay una serie de
consecuencias de la reducción narrativa que podemos observar en caso de las dos
formaciones, como apelar a la participación activa del lector, el papel acentuado del
8
Horizontes de la brevedad en el mundo iberoamericano
Di Gerónimo, Hernández, Niemetz, eds. Mendoza: F.F.L. – C.I.L.H.A., 2012

título en la interpretación, las elipsis, el comienzo in medias res, etc., que realmente
pueden ser interpretados como resultado de la brevedad, de la limitación de la narración,
pero tal vez también como semejanza de alguna experiencia que induce a los autores a
escribir los textos en cuestión, porque, como dice David Lagmanovich en su
monografía: “El género y la época entablan una unión de la cual proceden las obras
literarias de un momento determinado.” (Lagmanovich 2006: 312).

Notas

1. Örkény, István. Cuentos de un minuto. Barcelona: Thule. 2006 [Traducción de Judit Gerendás]

2. Örkény, István. Minimythes. Paris: Gallimard. 1970 [Traducción de Tibor Tardos]

3. Estudio y analizo detalladamente dicha modalidad en mi tesis doctoral todavía ineditada, titulada
El género de la minificción en la literatura hispanoamericana del s. XX: el estatus genérico de la
minificción en la crítica literaria con una atención especial a su modalidad palimpséstica.

Mis artículos sobre el tema:

“Metamorfosis de fábulas: el mito de Kirke en la minificción” en La metamorfosis en las


literaturas en lengua española. Budapest: Eötvös József Könyvkiadó. 2006: 32-44.

“Érase una vez…cuentos de hadas de hoy. Versiones para princesas y príncipes sapo” en La
presencia del niño en las literaturas en lengua española. Budapest: Eötvös József Könyvkiadó.
2007: 426-437., en El cuento en Red. N. 18, Otoño 2008.
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=10&tipo=ARTICULO&id=466
7&archivo=10-302-
4667ank.pdf&titulo=Érase%20una%20vez...Cuentos%20de%20hadas%20de%20hoy:%20versio
nes%20para%20princesas%20y%20pr%C3%ADncipes%20sapo

“Unes altres Fedres i unes altres Antígones: personatges dels mites d’Antígona i de Fedra en el
llibre de narrativa breu «Les roques i el mar, el blau» de Salvador Espriu” en Actes del XVé
Col.loqui de Llengua i Literatura Catalanes, Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
2010: 407-415.

“Verdaderas historias del Génesis. Traducciones (extremadamente) libres de pasajes bíblicos en


el género de la minificción” en El cuento en Red. N. 20, Otoño 2009.
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=10&tipo=ARTICULO&id=594
0&archivo=10-400-
5940zyg.pdf&titulo=Verdaderas%20historias%20del%20Génesis:%20Traducciones%20(extrem
adamente)%20libres%20de%20%20pasajes%20b%C3%ADblicos%20en%20el%20género%20d
e%20la%20minificción

“Cuentos que son ensayos que son poemas... Cuestiones genéricas y técnicas narrativas en los
textos de El hacedor de Jorge Luis Borges” en Actas del coloquio “Espejos y prismas: Tradición
y renovación en la narrativa breve moderna de España e Hispanoamérica”. Budapest: Eötvös
József Könyvkiadó. 2011.

Bibliografía

Balassa, Péter. “A részvét grimaszai”. IN: Örkény emlékkönyv. Budapest: Pesti Szalon
Könyvkiadó. 1995

9
Horizontes de la brevedad en el mundo iberoamericano
Di Gerónimo, Hernández, Niemetz, eds. Mendoza: F.F.L. – C.I.L.H.A., 2012

Berkes, Tamás. “Örkény groteszk pályafordulata” en Szegedy-Maszák, Mihály  Veres


András(Ed.). A magyar irodalom történetei III. Budapest: Gondolat. 2007 Versión electrónica:
http://irodalom.elte.hu/villanyspenot/index.php/1967:_Örkény_groteszk_pályafordulata

Lagmanovich, David. El microrrelato. Teoría e historyia. Palencia: Menoscuarto. 2006

Örkény, István. Cuentos de un minuto. Barcelona: Thule. 2006

Örkény, István. Egyperces novellák. Budapest: Palatinus. 2008

Örkény, István. Minimythes. Paris: Gallimard. 1970 [Traducción de Tibor Tardos]

Sükösd, Mihály. “Örkény István egypercesei, avagy a konkrét abszurd” en Örkény emlékkönyv.
Budapest: Pesti Szalon Könyvkiad. 1995

10

También podría gustarte