Está en la página 1de 4

La noción de “cliché” proviene del vocabulario de la fotografía, y la noción de “estereotipo”

proviene de la tipografía de la imprenta. Las planchas de imprenta con caracteres metálicos fijos
permitían “estereotipar” las páginas para reproducirlas cuantas veces fuera necesario. Por
analogía, un “cliché” se emplea, ya en siglo XIX, para designar una “frase hecha” o una idea
repetida y banal. Por otro lado, el adjetivo “estereotipado” se empieza a aplicar también a lo que
permanece fijo (frases, ideas, sentimientos). A partir de los años 1920-1930, el concepto de
estereotipo con el sentido de esquema mental o de fórmula fija empieza a ser estudiado por los
psicólogos sociales americanos que insisten sobre todo en lo que tiene de reductor y de visión
deformada o esquemática del otro. Pero el publicista W.Lippmann en un estudio de 1922 concibe
los estereotipos como representaciones o imágenes necesarias que mediatizan nuestra relación
con el mundo y nuestra visión de la realidad :

Actualmente la noción de estereotipo se aplica dentro los estudios de psicología social para
analizar la representación o la imagen del otro y de sí mismo que se hacen los miembros de una
colectividad. Desde esta perspectiva, un estereotipo es una imagen fija (sobre algo o sobre
alguien) que predomina en un ambiente social. Esa imagen puede contener ciertos prejuicios
socialmente compartidos.

En Francia, Roland Barthes con sus artículos recogidos en Mythologies (1957), se propuso
descubrir y comentar los estereotipos socioculturales y los clichés mentales que predominan en la
sociedad contemporánea. Más adelante, Barthes llegó a manifestar una concepción bastante
negativa del estereotipo considerándolo como un lastre inevitable, porque los signos lingüísticos
son estereotipos mentales compartidos por los hablantes de una lengua, y el uso de una lengua es
algo gregario que está al servicio de alguna forma de poder o de la opinión dominante. En una
conferencia pronunciada en 1977

Representaciones Sociales

1. Representaciones Sociales ¿Por qué estudiamos esto? ¿Son siempre quot;nuestrasquot;


nuestras 1 ideas?

2. Nos hicimos una PREGUNTA ¿Son siempre “nuestras” nuestras ideas? Nos respondimos A veces
se forman por INFLUENCIAS EXTERNAS ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras 2 ideas?

3. Las Representaciones Sociales son las principales influencias externas que recibimos ¿Son
siempre quot;nuestrasquot; nuestras 3 ideas?

4. ¿Qué son las REPRESENTACIONES SOCIALES? Son sistemas de valores, nociones y prácticas que
proporcionan a los individuos los medios para orientarse en el contexto social y material. Se
originan en la vida diaria, en el curso de las comunicaciones interindividuales. ¿Son siempre
quot;nuestrasquot; nuestras 4 ideas?
5. ¿Qué son las REPRESENTACIONES SOCIALES? ¿Qué valores, qué nociones y qué prácticas te
indican estas imágenes? ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras 5 ideas?

6. Representaciones Sociales

7. Representaciones Sociales Las colectividades comparten modelos que propagan (p.e. de las
mujeres). El lenguaje y la comunicación son mecanismos que transmiten y crean esos modelos. Se
originan en la vida diaria, en el curso de las comunicaciones interindividuales. Son imágenes
condensadas (contienen gran cantidad de significados). Sirven de guía para la acción e instrumento
de comprensión de la realidad ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras 7 ideas?

8. ¿Cómo se forman las REPRESENTACIONES SOCIALES? ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras


8 ideas?

9. ¿De dónde provienen? En nuestra sociedad: Ciencia Religión Medios de Comunicación ¿Son
siempre quot;nuestrasquot; nuestras 9 ideas?

10. Ciencia ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras 10 ideas?

11. Religión ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras 11 ideas?

12. Medios de Comunicación ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras 12 ideas?

13. ¿De qué dependen para su formación? La ACTITUD: AFECTIVIDAD La INFORMACIÓN:


CONOCIMIENTO El CAMPO DE REPRESENTACIÓN: CONEXIÓN CON LO YA REPRESENTADO ¿Son
siempre quot;nuestrasquot; nuestras 13 ideas?

14. ¿De qué dependen para su formación? ¿Qué ACTITUD tengo con respecto a las imágenes
anteriores? ¿Qué sé (INFORMACIÓN) de las diferencias entre hombre y mujer? ¿Son coherentes
esas imágenes con mis ideas anteriores sobre el hombre y la mujer (CAMPO DE
REPRESENTACIÓN)? ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras 14 ideas?

15. ¿CÓMO SE FORMA UNA REPRESENTACIÓN SOCIAL? Primero, se OBJETIVA: Seleccionamos una
características básicas definitorias (construcción selectiva). Las organizamos en relación con lo ya
representado (esquematización estructurante). Las consideramos reales (naturalizar) Después, se
realiza el ANCLAJE: conexión con las ideas anteriores. ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras
15 ideas?

16. ¿CÓMO SE FORMA UNA REPRESENTACIÓN SOCIAL? EL CASO DE LA MUJER Primero, se


OBJETIVA: ¿Cuáles son los rasgos básicos de la mujer tradicional? (construcción selectiva). ¿Cómo
se relaciona con otras concepciones que ya tenemos, la familia, el trabajo, el hogar, los sexos, etc.
(esquematización estructurante)? ¿No consideramos a todas las mujeres iguales? “Las mujeres son
así …” (naturalizar) Después, se realiza el ANCLAJE: modificamos las ideas incoherentes con el
modelo. ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras 16 ideas?
17. ¿Para qué sirven las REPRESENTACIONES SOCIALES? Permite comprender y explicar la realidad.
Son las referencias comunes que permiten el intercambio social, la transmisión y difusión del
conocimiento. FUNCIÓN DE CONOCIMIENTO “Los hombre y las mujeres servimos cada uno para
una cosa” ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras 17 ideas?

18. ¿Para qué sirven las REPRESENTACIONES SOCIALES? Participan en la definición de la identidad
y permiten salvaguardar la especificidad de los grupos. FUNCIÓN IDENTITARIA “¡Éste es de los
nuestros!” ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras 18 ideas?

19. ¿Para qué sirven las REPRESENTACIONES SOCIALES? Guían los comportamientos y las
prácticas. Intervienen directamente en la definición de la finalidad de una situación, determinando
el tipo de relaciones apropiadas para el sujeto. FUNCIÓN DE ORIENTACIÓN “¡Ésta nos compra el
robot de cocina!” ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras 19 ideas?

20. ¿Para qué sirven las REPRESENTACIONES SOCIALES? Permiten justificar un comportamiento o
toma de posición, explicar una acción o conducta FUNCIÓN JUSTIFICATIVA “Es que así iba
provocando, y yo … soy un hombre” ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras 20 ideas?

21. ¿Para qué sirven las REPRESENTACIONES SOCIALES? Son imágenes que sustituyen la realidad a
la que se refieren FUNCIÓN SUSTITUTIVA “¡Este es el hombre normal de la calle, el que trabaja y
no protesta!” ¿Son siempre quot;nuestrasquot; nuestras 21 ideas?

22. ¿Para qué sirven las REPRESENTACIONES SOCIALES? Permite hacer presente un fenómeno,
objeto o hecho de la realidad social, a través de las imágenes o símbolos que sustituyen esa
realidad. FUNCIÓN ICÓNICO-SIMBÓLICA “No sé como puede estar triste” ¿Son siempre
quot;nuestrasquot; nuestras 22 ideas?

En el año 1961, Moscovici publicó su tesis doctoral en la que por primera vez
mencionaba el concepto de representación social. Aunque la definición de este
término ha ido evolucionando a lo largo de los años su esencia permanece
intacta.
Según este teórico de la psicología social, las representaciones sociales son
sistemas cognitivos con una lógica y enunciado propio. Dentro de estas
representaciones sociales encontramos estereotipos, creencias, afirmaciones o
valores que ayudan a las personas a orientarse y dominar su medio social.
Las representaciones sociales proporcionan un código de comunicación
común con el que nombrar y clasificar de manera grupal los diferentes
aspectos del mundo en el que vivimos. Asimismo, estos sistemas de códigos,
principios y juicios clasificatorios conforman y guían la manera en la que las
personas actúan en la sociedad, ya que establecen las normas y los límites que se
encuentran dentro de la conciencia colectiva.
Es decir, la teoría representaciones sociales establece que existe una forma de
pensamiento social o colectivo mediante el cual los individuos obtienen cierta
percepción común de la realidad y además, actúan en relación a ella.
Finalmente, estas representaciones sociales pueden cambiar a través de los
diferentes grupos de personas o culturas, por lo que estudiar cada de una las
resentaciones sociales de una comunidad nos permite conocer cómo es dicha
sociedad, así como la manera en la se regula y se compara con otras.

¿Qué es la teoría de la identidad social de Tajfel?


En 1979, estudiando las claves de la identificación del individuo con
determinado grupos, el psicólogo Henri Tajfel propone la Teoría de la
identidad social. Esta teoría es un principio que afirma que los grupos a los
que pertenecemos nos definen y forman parte de nuestra auto valoración
configurando de forma importante bases para nuestra autoestima. A partir
de nuestra identidad con el grupo, sentimos una seguridad y
determinación que nos define y es por ello que buscamos la mejor
valoración para ese grupo.

También podría gustarte