Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNICO COLEGIO ALEJANDRO GUTIERREZ CALDERON

NIT: 800125192-5 DANE 0154001004724


Aprobado según Resolución No. 2292 de Noviembre 04 del 2015 de la Secretaria de Educación
Municipal
FORMATO TALLERES
FECHA: Del 18 al 23 de mayo GUÍA 4 TALLER Lectura Crítica LA DIANA
DOCENTES: Rafael Sierra AREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: Décimo
ESTANDAR: Interpreta en forma crítica la información difundida por medio de los medios de comunicación masiva

NIVEL DE DESEMPEÑO Identifica y explica los elementos que componen los elementos digitales
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
CÓDIGO:

TALLER DE LECTURA CRÍTICA

YA SABEMOS APRENDAMOS A NOS SIRVE PARA


 Diferenciar el mester de clerecía del mester  Reconocer los géneros literarios del  Comprender la importancia de los lenguajes
de Juglaría. Renacimiento. alegórico y simbólico en la poesía.
 Comprender las propiedades del texto y  Identificar los elementos básicos de la  Interpretar el contenido de los textos
analizarlo como una unidad lingüística. narración. narrativos.

Antes de Leer

Activa saberes
1. Explica cómo imaginas una novela de pastores.
Identifica paratextos
2. Identifica guiones y analiza la longitud de los párrafos. ¿Crees que en el texto
hay diálogos, monólogos o solo narración?
3. Lee el título y observa la ilustración. ¿Cuál crees que va a ser el tema de la lectura?
Explica recursos
4. Según la organización del texto, ¿a qué género crees que pertenece? Justifica tu respuesta.

LA DIANA
[…]

N
Durante la Lectura o estaba ocioso Sireno al tiempo que Silvano estos versos cantaba, que con suspiros respondía a los últimos
acentos de sus palabras, y con lágrimas solemnizaba lo que de ellas entendía. El desamado pastor,
Desarrolla habilidades después que hubo acabado de cantar, se comenzó a tomar cuenta de la poca que consigo tenía, y cómo por
su señora Diana había olvidado todo el hato y rebaño, y esto era lo menos. Consideraba que sus servicios
5. Explica las
eran sin esperanza de galardón, cosa que a quien tuviera menos firmeza pudiera fácilmente atajar el camino de sus
características comunes
amores. Mas era tanta su constancia, que, puesto en medio de todas las causas que tenía de olvidar a quien no se
entre Silvano y Sireno.
acordaba de él, se salía tan a su salvo de ellas, y tan sin perjuicio del amor que a su pastora tenía, que sin medio
alguno cometía cualquiera imaginación que en daño de su fe le sobreviniese.
Pues como vio a Sireno junto a la fuente, quedó espantado de verle tan triste, no porque ignorase la causa de su tristeza, más porque le pareció
que si él hubiera recibido el más pequeño favor que Sireno algún tiempo recibió de Diana, aquel contentamiento bastara para toda la vida tenerle.
Llegose a él, y abrazándose los dos con muchas lágrimas se volvieron a sentar encima de la menuda hierba y Silvano comenzó a hablar de esta
manera:
¡Ay Sireno, causa de toda mi desventura, o del poco remedio de ella! Nunca Dios quiera que yo de la tuya reciba
Comprueba la venganza, que cuando muy a mi salvo pudiese hacerlo, no permitiría el amor que a mi señora Diana tengo que yo
comprensión fuese contra aquel en quien ella con tanta voluntad lo puso. Si tus trabajos no me duelen, nunca en los míos haya
fin. Si luego que Diana se quiso desposar, no se me acordó que su desposorio y tu muerte habían de ser a un
6. ¿Cuál es la razón del tiempo, nunca en otro mejor me vea que este en que ahora estoy. Pensar debes, Sireno, que te quería yo mal
afecto que siente Silvano porque Diana te quería bien, y que los favores que ella te hacía eran parte para que yo te desamase: Pues no era de
por Sireno? tan bajos quilates mi fe, que no siguiese a mi señora, no solo en quererla sino en querer todo lo que ella quisiese.
Pesarme de tu fatiga no tienes por qué agradecérmelo, porque estoy tan hecho a pesares que aun de bienes míos
me pesaría, cuanto más de males ajenos.
No causó poca admiración a Sireno las palabras del pastor Silvano; y así estuvo un poco suspenso, espantado de tan gran sufrimiento, y de la
cualidad del amor que a su pastora tenía. Y volviendo en sí le respondió de esta manera:
¿Por ventura, Silvano, has nacido tú para ejemplo de los que no sabemos sufrir las adversidades que la fortuna delante nos pone? ¿O acaso te
ha dado naturaleza tanto ánimo en ellas que no solo baste para sufrir las tuyas, mas que aún ayudes a sobrellevar las ajenas? Veo que estás tan
conforme con tu suerte que, no te prometiendo esperanza de remedio, no sabes pedirle más de lo que te da. Yo te digo, Silvano, que en ti muestra
bien el tiempo que cada día va descubriendo novedades muy ajenas de la imaginación de los hombres. ¡Oh cuánta más envidia te debe tener este
sin ventura pastor, en verte sufrir tus males, que tú podrías tenerle a él al tiempo que le veías gozar sus bienes!
Enrique tu vocabulario ¿Viste los favores que me hacía? ¿Viste la blandura de palabra con
Solemnizar. Dar gran importancia o significación. que me manifestaba sus amores? ¿Viste cómo llevar el ganado al
Desposorio. Promesa futura de matrimonio. río, sacar los corderos al soto, traer las ovejas por la siesta a la sombra
Adversidades. Situaciones contrarias o desfavorables. de estos alisos, jamás sin mi compañía supo hacerlo? Pues nunca yo
Reliquias. Restos o vestigios de algo con valor sentimental. vea el remedio de mi sal, si de Diana esperé, ni deseé cosa que
contra su honra fuese. Y si por la imaginación me pasaba, era tanta su
Actualiza saberes
7. ¿Con qué género hermosura, su valor, su honestidad, y
medieval relacionarías la limpieza del amor que me tenía,
esta exposición del que me quitaban del pensamiento
sentimiento amoroso? cualquier cosa que en daño de su
bondad imaginase.

Eso creo yo por cierto dijo Silvano suspirando porque lo


mismo podré afirmar de mí. Y creo que no viviera nadie que en
Diana pusiera los ojos que osara desear otra cosa, sino verla y
conversarla. Aunque no sé si hermosura tan grande en algún
pensamiento, no tan sujeto como el nuestro, hiciera algún exceso; y
más, si como yo un día la vi acertara de verla, que estaba sentada contigo junto a aquel arroyo, peinando sus cabellos de oro, y tú le estabas
teniendo el espejo, en que de cuando en cuando se miraba. Bien mal sabíais los dos que os estaba yo acechando desde aquellas matas altas, que
están junto a las dos encinas, y aún se me acuerda de los versos que tú le cantaste sobre haberle tenido el espejo en cuanto se peinaba.
¿Cómo los hubiste a las manos? dijo Sireno.
Silvano le respondió:
El otro día siguiente hallé aquí un papel en que estaban escritos, y los leí, y aún los encomendé a la memoria. Y
Desarrolla habilidades luego vino Diana por aquí llorando por haberlos perdido, y me preguntó por ellos, y no fue pequeño contentamiento
8. Explica cómo trataba para mí ver en mi señora lágrimas que yo pudiese remediar. Acuérdome que aquella fue la primera vez que de su
Diana a Silvano y cuál boca oí palabra sin ira, y mira cuán necesitado estaba de favores que de decirme ella que me agradecía darle lo que
era la relación de ella y buscaba, dice tan grandes reliquias, que más de un año de gravísimos males desconté por aquella sola palabra que
Sireno. traía alguna apariencia de bien.

Por tu vida dijo Sireno que digas los versos que dices que yo le canté pues los tomaste de coro.
Soy contento dijo Silvano. De esta manera decían:
De merced tan extremada.
ninguna deuda me queda […]
Jorge de Montemayor (fragmento del Libro primero). En: Los siete libros de la Diana. 1991

TALLER DE LECTURA CRÍTICA d. Sireno le confía a Silvano las razones por las cuales Diana no
quiere ser su prometida.
Después de leer e. Los personajes dialogan sobre el amor que sienten por Diana y
sobre el valor de Silvano, quien no tiene resentimientos hacia
Recupera información ella ni hacia Sireno.

9. Identifica la razón por la cual Silvano considera que Sireno es un Relación información textual
afortunado.
a. Sireno sí estaba concentrado en su trabajo, por eso, no olvidó 13. Describe algunos rasgos del comportamiento de cada personaje
al rebaño. a partir del texto.
b. Silvano es despreciado por Diana, mientras que a Sireno sí lo
ama.  Silvano.
c. Alguna vez Diana quiso a Sireno; solo con eso Silvano se  Sireno.
conformaría.  Diana.
d. Sireno sostuvo alguna vez el espejo de Diana.
Reflexiona acerca del texto
10. Responde verdadero (V) o falso (F), según corresponda.
14. A partir de la posición que toma Silvano, como enamorado,
a. La constancia y la serenidad son virtudes de Sireno. ( ) frente a la relación entre Sireno y Diana, responde las siguientes
preguntas:
b. Silvano aprecia a Sireno, porque quiere todo lo que sea
( )
querido por su amada Diana y ella quiso a Sireno.  ¿Pueden tener una relación amistosa dos personas que tienen
c. Diana fue amable con Silvano el día que él le devolvió interés en la misma mujer? ¿Cómo pueden lograrlo?
( )
los versos escritos por Sireno.
d. Silvano es considerado egoísta por pensar solo en el  ¿Con qué valor humano calificarías los sentimientos y la actitud
( )
dolor propio a causa del desprecio de Diana. de Silvano frente a Diana y Sireno?
e. El diálogo entre los dos personajes se puede considerar
( )
una disputa. Evalúa el contenido a partir de otros textos
15. Identifica las características de la novela pastoril. Explica con
Comprende el sentido global qué subgéneros de la narrativa puedes compararla. Justifica tu
respuesta.
11. Explica cuál es el oficio de los tres personajes mencionados en
la historia. ¿Qué partes del texto te condujeron a esa conclusión? REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
12. Identifica la opción que explique mejor el sentido del diálogo Tomado del libro del MEN “Vamos a aprender” grado 10 Pág. 66 –
entre los dos personajes. 69.
a. Los pastores hablan sobre los acontecimientos ocurridos
cuando Diana se estaba peinando y Sireno la acompañaba.
b. Sireno y Silvano discuten para saber quién de los dos merece el
amor de Diana.
c. Los dos personajes apuestan sobre quién logrará primero el
amor de Diana.

También podría gustarte