Está en la página 1de 14

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

INFORME N° 01-2019.X.X.X E-IESP-“OMC”-C


A LA : ELIZABETH OCHOA CASTRO
Responsable del área

DE LA : ESTUDIANTE

ASUNTO : INFORME DE ELABORACIÓN DE TERAPIAS DE


LENGUAJE EN NIÑOS MENORES DE EDAD

REFERENCIA : Prevención y detección de problemas de aprendizaje y


conductas

FECHA : Cutervo, 06 de diciembre de 2019.

Mediante el presente me dirijo a Ud. Para saludarle muy cordialmente y


al mismo tiempo manifestarle lo siguiente:

Que, mediante el presente estoy remitiendo el informe de Prevención y


Detección de Problemas de Aprendizaje y Conductas, las mismas que servirán
para tomar como un medio para el desarrollo de nuestro trabajo como futuros
profesiones, el cual se detalla a continuación:

I. ANTECEDENTES
Que teniendo en cuenta el curso de “Prevención y Detección de Problemas
de Aprendizaje y Conductas” he logrado elaborar este informe en la cual
consiste en detallar algunas terapias las mismas que nos ayudaran a
ayudar a niños que presenten este problema.

El lenguajes es un sistema de comunicación, está compuesta por:


articulación (manera en que se producen los sonidos), voz (uso correcto de
las cuerdas vocales junto con la respiración) y fluidez (llevar un adecuado
ritmo). Es el principal medio de comunicación.

Se empieza a desarrollar desde que somos pequeños, primero con


balbuceos, luego pequeñas palabras, hasta llegar a la etapa donde se
formulan y comprenden ya bien las palabras que es alrededor de los 5
años.

II. ANÁLISIS:
Conocer sobre este tema es muy impórtate ya que a lo largo de nuestro
trabajo de seguro nos encontraremos con muchos de estos problemas y
saber actuar frente a estoy nos llena de satisfacción de poder ayudar.

La terapia de lenguaje puede ser aplicada en una infinidad de ámbitos,


puede ser para niños (con problemas de frenillo), o personas con trastornos
neurológicos, que hayan tenido accidentes y por consecuencia un trastorno
mental, o con alguna discapacidad (síndrome de Down, paladar hendido),
etc. Lo que se quiere dar a entender es que nadie está exento de sufrir un
trastorno, se puede dar tanto en personas mayores como en niños de
temprana edad.

El objetivo de esta es estimular a la persona a que busque la manera de


comunicarse. No siempre va a ser oral, también se trabaja con la
estimulación por medio de señales (por ejemplo para personas que son
sordo-mudas).

Es importante tener en cuenta que en cuanto se detecte el problema se


debe acudir con un experto en este caso un fisioterapeuta de lenguaje ya
que está comprobado por varios estudios que las personas que reciben
ayuda en una atención temprana los resultados son mejores.
DESARROLLO DE LAS TERAPIAS

TERAPIA I

Ejercicios con la lengua:


Abarcan diversidad de movimientos con la lengua, ideales para los problemas
del lenguaje en los que se ve afectada la articulación de algunos fonemas.
Pueden realizarse giros con la lengua en todas las direcciones, estirar la
lengua, llevarla al paladar superior, comer goma de mascar y tocar todos los
dientes con la punta de la lengua.

Ejercicios con la lengua para que los niños hablen bien


La lengua es un músculo facial que apenas nos damos cuenta de que existe.
Se encuentra en constante movimiento y sin ella no podríamos ni hablar, ni
tragar correctamente, así que se encuentra tan integrada en nuestro día a día
que apenas nos damos cuenta de que está ahí.

Sin embargo, como cualquier otro músculo, la lengua se puede fortalecer y


educar, ya que no siempre la usamos adecuadamente.

Parte de los problemas que tienen los niños a la hora de pronunciar bien o de
masticar, o de la conocida deglución atípica, que tanto problemas causa, se
deben a la mala colocación de la lengua.
El uso de la lengua no es tan fácil como parece. Cada letra lleva aparejada un
movimiento único de este músculo, que con nuestras primeras palabras vamos
ensayando poco a poco, así los niños van aprendiendo a hablar y pronunciar
ciertos fonemas en función de la colocación de la lengua dentro de la boca.

Los primeros fonemas que pronunciamos son los que se hacen con los labios
sin el uso de la lengua, así aparecen los primeros juegos de bebé haciendo
vibrar los labios, más tarde los sonidos guturales, que son los más primitivos, y
que se producen con la garganta, como si se tratase de un gruñido, un ejemplo
es el famoso 'ajo' que suelen decir los bebés.

Cuando el niño crece, va desarrollando más movimientos con su lengua, y


llegan las primeras sílabas como 'papá' o 'mamá', y no es hasta que tiene 4 o 5
años cuando el lenguaje se desarrolla y son capaces de pronunciar palabras
más complejas.

Este aprendizaje varía según los idiomas, por eso es difícil que un niño que no
haya aprendido desde pequeño la pronunciación de un fonema determinado,
por ejemplo las vocales francesas, es difícil que lo aprenda de adulto
correctamente.
1- Sacar y meter la lengua manteniendo la boca abierta y sin rozar los dientes.

2- Con la lengua fuera de la boca ensancharla y estrecharla alternativamente.

3- Colocar toda la lengua en el paladar y mantenerla durante 10 segundos


mientras se abre y cierra la boca. La punta de la lengua no debe tocar los
dientes.

4- Tocar repetidamente con la punta de la lengua la 'montaña' del paladar.

5- Apretar con fuerza la punta de la lengua contra 'la montaña del paladar'. Pon
el pulgar debajo de la barbilla para notar la fuerza que haces.

6- Llevar la punta de la lengua desde la 'montaña' hacia atrás.

7- Colocar un trocito de oblea en el tercio anterior del paladar. Intenta


despegarlo realizando movimientos de la lengua hacia atrás (no hacia los
dientes). Podemos hacer el mismo ejercicios con un poco de crema de cacao u
otro alimento que se quede pegado al paladar.

8- Hacer el caballo con la lengua, es decir, chasquear la lengua.

TERAPIA II

Soplar bolitas de papel:


Deben colocarse bolitas de papel o polietileno, también se pueden emplear
velas, tumbar torres de papel con soplidos y utilizar pajillas para aspirar agua o
limonada. Otra estrategia divertida es soplar burbujas de jabón.
El objetivo no es sólo que el niño aprenda a soplar, sino también que aprenda a
controlar el soplo y a modular la boca bien.
Al principio será conveniente que soples con él, para que vea que tiene éxito y
se anime a seguir probando

Material de trabajo:
Pajita, vaso de plástico con agua –u otro líquido que le guste al niño-, globos,
bolitas de papel, algodón, plumas, pompas de jabón, konfetti, velas, caja de
cartón, piezas de lego... y matasuegras, flauta, armónica, pitos... todo por
donde se pueda soplar.

Ejercicio 2. Pompas de jabón


Utilizamos muchas posibilidades: pompas pequeñas y grandes, las que hacían
música al salir, las que hacían girar un pez. Uf, hay mucha variación. Como
Erik no sabía soplar, pues intentamos estimularle con todo lo que encontramos.
Además, a él le encantaban las pompas de jabón.

 Haces pompas y el niño tiene que aplastarlas palmeando sobre ellas.


Luego se cambian los papeles. El niño sopla, etc.
 Haces pompas, el niño las alcanza con la pajita para que se posen o se
rompan. Luego se cambian los papeles.
 “Tenis” con pompas. Tú soplas una pompa hacia el niño, el niño la sopla
hacia ti.
 Se coloca una caja de zapatos, que antes se ha decorado. Sería como
un “túnel”. Tú haces pompas y el niño las sopla para meterlas en el
túnel. Se pueden hacer puentes con los legos, circuitos, etc.

Si al principio el niño no puede soplar, no os desaniméis. De repente, nos


sorprenden y lo hacen.
Al finalizar cada juego, le dices siempre: “Bravo, qué bien, lo haces muy bien” y
sopla un matasuegras, un pito, lo que sea. Si el niño ya sabe soplar, pues que
pite él también. Intentad divertiros mucho y lograr una gran interacción.

Ejercicio 3: Soplar velas


 Encender una vela y soplar hasta apagar.
 Encender varias velas y soplarlas.
 Encender varias velas y soplarlas con ritmo.
 Encender una vela y apagarla a través de una pajita.
Si el niño no sabe soplar, soplar con él. Que vea que tiene éxito.
La velas se pueden poner sobre diferentes superficies, arriba, abajo, todo lo
que se os ocurra para hacerlo divertido. Circuitos con velas, etc.

Ejercicio 4: Soplar algodones o pelotitas de papel o confettis


 Soplar lo más lejos posible.
 Hacer carreras soplando.
 Hacer un circuito, un laberinto: puente con los legos, etc. y soplar para
que pasen por arriba, por abajo, etc.
 La caja de cartón – túnel: soplar y meter ahí los algodones, etc. Se
pueden variar los destinos, y hacer una "portería" de fútbol, por ejemplo.
 Soplar a través de la pajita.

Ejercicio 5: Soplar plumas de colores:


 Los mismos ejercicios que con los algodones.
 Soplar e intentar mantener la pluma en el aire.

Ejercicio 6: Juegos con los labios (ayuda para la modulación)


 Pintarse los labios y estampar un beso sobre un papel, un espejo, etc.
 Colocarse entre los labios (que no lo sujete con los dientes!!) un corcho-
tampón de los que llevan calco con un motivo y marcar el motivo sobre
un papel, espejo, etc. Si por ejemplo el motivo del corcho-tampón es un
pez, pues se hace un acuario. Si es una flor, pues se hace un jardín.
 Sujetar un palito entre el labio superior y la nariz. Mantenerlo lo máximo
posible. Si el niño no puede solito, pues se le ayuda con nuestros dedos.
Es bueno tener un espejo para que el niño se mire y se diverta con su
imagen.

Ejercicio 7: Coger trocitos de comida con los labios (ayuda para la


modulación)
 Se pueden coger de la mano, de un platito, de un circuito que hayamos
hecho con el niño.
 Trocito de galleta, saladitos, chocolate, pasas, etc.
 Juegos de competición entre tú y el niño: A ver quién es el más rápido, a
ver quién coge más. Se puede usar un cronómetro o un reloj de los de
cocer huevos y marcar un tiempo, etc.
TERAPIA III

Articular frases:
En este caso pueden utilizarse frases completas, poesías, trabalenguas o
cuentos cortos, de esta manera el niño repetirá las silabas y frases, una y otra
vez hasta articular de manera correcta las mismas. Este ejercicio ayuda a
mejorar los problemas del lenguaje, que también pueden combinarse con
golpes de objetos pequeños, para marcar el ritmo.

¿A qué llamamos “buena articulación”? A la pronunciación clara de las


palabras. Que los demás puedan oír y distinguir bien todo lo que decimos.

Por costumbre o pereza, algunas personas hablan con la boca muy cerrada,
casi sin mover los labios. Otros, por timidez, adoptan un tono muy bajo y
apenas se entiende lo que dicen.

Levanta la cara, limpia tu garganta, abre bien la boca. Igual que el músico, el
locutor o la locutora afinan su instrumento antes de tocarlo, para que el público
no pierda una sola nota de su sinfonía.
EJERCICIO 1
Muerde un lápiz, como si tuvieras un freno de caballo en la boca. En esa
posición, ponte a leer un periódico. Haz este ejercicio durante cinco minutos.
Verás cómo vas aflojando todos los músculos de la cara.

EJERCICIO 2
Toma un libro y ponte a leer en voz alta, lentamente y silabeando:
Cuan-do-el-co-ro-nel-Au-re-lia-no-Buen-dí-a…
Avanza algunos párrafos así, exagerando la lectura, como haciendo muecas
para hablar. Luego, silabea más rápido, asegurándote que pronuncias cada
una de las letras de cada palabra.

La “buena dicción” es otra cosa. Trata de la exacta pronunciación de todas las


letras y las palabras. La articulación se refiere a la claridad. Ahora hablamos de
la corrección.

No hay que apelar a la popularidad de la emisora ni a la coloquialidad del


lenguaje radiofónico para machacar el idioma. En un sociodrama no importa,
porque estamos reflejando nuestra manera de hablar cotidiana. En una
entrevista, el entrevistado puede hablar como le venga en gana, mientras no
ofenda. Pero para conducir una revista o un informativo, los locutores y
locutoras deberán esforzarse en pronunciar bien.

Hay que corregir las letras comidas (las “eses” especialmente) y cambiadas (la
“l” por la “r”, la “r” por la “l”, la “c” por la “p”).

También están las palabras mal dichas (“haiga” en vez de “haya”, “hubieron” en
vez de “hubo”, “naiden” en vez de “nadie”, “satisfació” en vez de “satisfizo” y
tantas otras).

No hay que irse al otro extremo, a una manía por la dicción que reste
naturalidad a quien habla. Son esos que pronuncian hasta la segunda “s” de
Strauss y la “p” de psicología. En algunos cursos de locución, se ejercita el
sonido fricativo de la “v” para diferenciarla de la “b”. Tal exageración, impropia
del idioma español, suena muy pedante.

EJERCICIO 3
Los trabalenguas son muy útiles. Busca uno con letras incómodas para ti. Por
ejemplo, si tienes problema con las “erres”, practica el consabido “erre con erre
cigarro, erre con erre barril, rápido corren los carros siguiendo la línea del
ferrocarril”. Pronúncialo dos, cuatro, ocho, dieciséis veces… ¡hasta que la
lengua te obedezca!

En las medicinas tienes otro estupendo ejercicio de dicción. Lee esos papelitos
de letra pequeña donde vienen escritas las enredadas fórmulas químicas.
III. CONCLUSIONES:

Los retrasos del habla son problemas que los padres pueden ayudar a
corregir, también se pueden prevenir potenciando la comunicación del bebé
desde el nacimiento, ya que si el lenguaje no se da correctamente o
naturalmente se puede tener graves consecuencias.

La terapia de lenguaje actualmente está teniendo mucha demanda ya


que se conocen más sobre que hace y con qué pacientes puede trabajar. A
lo largo del trabajo se detallaron los distintos tipos de problemas que puede
tener un niño u adulto en el habla (comerse letras, mala pronunciación,
etc.).

En general, la revisión indica que hay un efecto positivo en las


intervenciones de la terapia del habla y el lenguaje en niños con dificultades
en la expresión fonológica y del vocabulario. Las pruebas para las
dificultades en la expresión de sintaxis son más contradictorias y se
necesitan más investigaciones para estudiar la intervención para las
dificultades en la recepción del lenguaje. Hay un amplio grado de
heterogeneidad en los resultados y es necesario investigar sus fuentes.

Hablar parece tan sencillo, hasta que nos toca enfrentarnos al reto de un
hijo que presenta retos a la hora de hacerlo. Es entonces cuando muchos
de ellos necesitarán terapia de lenguaje, y qué mejor que conseguir que la
cumplan jugando a través de estos fáciles ejercicios.

Muchas familias no cuentan con los recursos necesarios para pagar un


terapista de lenguaje, fonoaudiólogo o logopeda, situación frustrante que
nos hace creer que no podemos hacer todo lo que debemos por nuestros
hijos.
IV. RECOMENDACIONES:

Pasearlo por la vivienda para buscar o hacer diversos sonidos, por ejemplo, el
golpeteo de dos cucharas, arrugar una hoja de papel, abrir la llave del agua y
explicarle cada uno de los sonidos.

Mostrarle diferentes láminas, dibujos para explicarle extensivamente sobre la


imagen.

Meter muchos juguetes y objetos en una caja. Nombrarlos para que él los
saque uno por uno.

Pedirle que señale las partes del cuerpo en él y en otra persona.

Hacerle sonidos con diferentes instrumentos musicales como maracas, flauta,


pandereta y tambor. Explicarle qué son y cuáles son sus características. Luego
darle órdenes sobre los instrumentos como alcanzar, hacer sonar o escuchar
(“¿Qué instrumento está sonando?

Mostrarle fotografías de la familia, para describirle los sitios y las personas.


Luego preguntarle sobre esto, para que él señale.

Mostrarle dos objetos y luego taparlos con un pañuelo. Pedirle que ubique uno
de ellos. Con el tiempo aumentar el número de objetos.

Hablarles mucho, leerles cuentos, describirle todo lo que existe en su entorno,


como los olores, los sabores de lo que come, los objetos, las personas.

Es cuanto informo a usted para su conocimiento y fines pertinente.


Atentamente,

_________________________
Clariza Gonzales Delgado
V. ANEXOS

En esta imagen vemos a una niña realizando ejercicios con la lengua, con la finalidad de
ablandar las cuerdas bucales y poder tener una buena pronunciación.

En esta imagen vemos a una niña realizando ejercicios de soplo, con la finalidad de moldear el
diafragma y tener una mejor fuerza en los pulmones para pronunciar.

En esta notamos a niños tratando de pronunciar frases, este ejercicio consta de hacer el
esfuerzo de sacar sonidos con la boca para poder lograr clarificar palabras.

También podría gustarte