Está en la página 1de 56

Plan de Negocios

Empresa Productora Titán S.A.

5-12-2011

0
Contenido
Estudio De Mercado .................................................................................................. 3
Clasificación de la empresa................................................................................. 3
Mercado Meta ........................................................................................................ 5
Perfil del Consumidor ............................................................................................. 6
Investigación de Mercado ................................................................................... 7
Planteamiento del Problema ............................................................................ 7
Objetivos ............................................................................................................... 7
Diseño de la investigación ................................................................................ 7
Tamaño de la muestra ....................................................................................... 8
Recopilación de la información ....................................................................... 8
Procesamiento de la información ....................................................................... 9
Resultados y conclusiones .................................................................................. 19
Análisis de la Competencia................................................................................ 20
Mezcla de Mercadotecnia ................................................................................ 27
Producto ............................................................................................................. 27
Precio ................................................................................................................... 28
Plaza .................................................................................................................... 29
Promoción .......................................................................................................... 31
Imagen Competitiva............................................................................................ 33
Nombre comercial ............................................................................................ 33
Visión y Misión..................................................................................................... 33
Logotipo .............................................................................................................. 33
Lema .................................................................................................................... 34
Slogan.................................................................................................................. 34
Ejemplo de Hoja Membretada....................................................................... 35
Estudio Administrativo.............................................................................................. 36
Estructura ................................................................................................................ 36
Organigrama ..................................................................................................... 36

1
Funciones ............................................................................................................... 37
Descripción de Puestos .................................................................................... 37
Cultura Organizacional .................................................................................... 43
Estudio Técnico ......................................................................................................... 44
Definición Técnica del Producto ....................................................................... 44
Concepto ........................................................................................................... 44
Diseño .................................................................................................................. 45
Medios de Producción ........................................................................................ 48
Mano de Obra ................................................................................................... 48
Maquinaria y Equipo......................................................................................... 48
Materiales ........................................................................................................... 48
Ubicación de la Planta ........................................................................................ 50
Distribución de la Planta...................................................................................... 51
Capacidad Productiva ....................................................................................... 52
Capacidad Instalada....................................................................................... 52
Capacidad Real ............................................................................................... 52
Capacidad Ociosa........................................................................................... 52
Análisis de la Demanda ................................................................................... 52
Sistemas de Producción ...................................................................................... 53
Descripción del Proceso .................................................................................. 53
Diagrama del Proceso ..................................................................................... 54
Medidas de Seguridad e Higiene .................................................................. 55

2
Clasificación de la empresa
Empresa Productora Titán SA es una microempresa nacional, dedicada a
la producción y distribución de plumas-corrector, está constituida como
persona moral y es una sociedad anónima regulada por la Ley General de
Sociedades Mercantiles, en los artículos 87 al 206. Titán SA cuenta con 5
socios y la única obligación que tienen estos es la de cubrir, al ente social,
el monto de su aportación en el plazo convenido. En caso de falta, la
sociedad podrá reclamarla judicialmente, o incluso venderla. Y los
derechos de los socios consisten en participen de las utilidades que se
obtengan, proporcionalmente al monto de su aportación. Y de participar
en las deliberaciones de la sociedad mediante el voto.

Criterios Generales

a) Tamaño Se considera una microempresa por tener 5


trabajadores y al ser una empresa de nueva
creación no se contemplan las ventas.

b) Giro/Actividad Titán SA pertenece al sector secundario, es


decir, el industrial, ya que transforma las
materias primas generando valor hasta
convertir el producto final.

c) Lugar de Origen Debido a la inversión realizada, se considera


a Titán SA como una empresa nacional.

d) Personalidad Jurídica Se constituye como una persona moral, una


sociedad anónima y la única obligación que
tienen estos es la de cubrir, al ente social, el
monto de su aportación en el plazo
convenido.

e) Finalidad Se establece como una sociedad con el fin


de lucro ya que se espera el beneficio en
pos del producto terminado.

3
f) Origen del capital Titán SA se constituye como una empresa
privada, al no recibir aportaciones de
instituciones del estado.

4
Mercado Meta
En el Distrito Federal viven 1 937 538 niños y niñas de 0 a 14 años, que
representan el 22% de la población de esa entidad.

Población total
Número de Número de
Años de niños y niñas
niños niñas
(año 2010)

09 años 66 436 64 504 130 940

10 años 71 442 67 800 139 242

11 años 63 732 62 422 126 154

12 años 66 924 65 298 132 222

13 años 65 521 64 075 129 596

14 años 67 055 66 076 133 131


INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
El total de la población en edades entre 09 años a 14 años en el Distrito
Federal es de 658,154. Mientras que el total de población entre 15 y 22
años en el Distrito Federal es de 4, 243,857.1

Población total de
Número de Número de
Años niños y niñas
niños niñas
(año 2010)

15 años 309004 356892 665896

16 años 268369 390574 658943

17 años 396888 362106 758994

18 años 56558 67092 123650

19 años 395268 273252 668520

20 años 217985 360369 578354

21 años 49652 50606 100258

22 años 338494 239093 577587

1 http://www.inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/Default.aspx?s=est&c=17484

5
Perfil del Consumidor
Personas de 9 a 25 años, sexo indistinto, estudiantes de primaria,
secundaria, preparatoria y universitarios que habiten en una zona urbana
con un NSE de D+, sin excluir a los demás. Tienen tendencias a ser
aventurados y personas activas, son compulsivos y les atrae visualmente
figuras alusivas a dibujos animados, colores, personajes televisivos, etc.
Ejercen sobre sus padres una gran influencia al momento de comprar
cualquier tipo de productos que se ofrecen en el mercado, es altamente
persuasible, sin un criterio adecuado para afrontar la publicidad expuesta.
Le gusta tener todo perfectamente controlado y Le complace tener todo
a su alcance.

6
Investigación de Mercado
Planteamiento del Problema
Las personas hoy en día poseen una gran cantidad de accesorios que
llevan consigo para desempeñar sus labores diarias, con el tiempo ha ido
en aumento el número de accesorios que lleva cada persona, lo que ha
provocado que se limiten los artículos que se llevan encima y elegir
aquellos que realmente se van utilizar lo que lleva al dilema de predecir
qué es lo que vas a necesitar en el día a día.

El corrector es uno de esos elementos que posiblemente no se utilicen de


manera constante aunque se haga uso frecuente de un bolígrafo, pero
cuando se necesita usar nunca se tiene uno a la mano por lo que se
prescinde de su uso. En niveles escolares a partir del nivel medio superior el
llevar consigo un corrector se vuelve algo menos habitual que a nivel
medio y básico, no por que disminuya su frecuencia de uso, sino debido a
que es necesario comprar aparte el corrector y llevar dos aditamentos
cuando simplemente puedes llevar un solo bolígrafo y rayonear los errores.
Por lo que consideramos que la frecuencia de uso de un corrector se basa
en la disponibilidad inmediata que se tiene del producto.

Objetivos
 Conocer los hábitos de consumo que tiene el mercado meta de
plumas y correctores, así como las preferencias a características
específicas de estos productos.
 Comprobar si hay una aceptación del producto por parte de los
consumidores y conocer su opinión.
 Medir la participación de la competencia.
 Averiguar si nuestro proyecto es viable.
 Conocer el promedio de gastos que realizan las personas en
productos como plumas y correctores para ayudar a fijar un precio.

Diseño de la investigación
Se necesita obtener información de la población del Distrito Federal entre 9
y 25 años, los hábitos de consumo que tienen en relación a productos
como plumas y correctores. Además de hacer un sondeo sobre qué
opinan del nuevo producto y si estarían dispuestos a comprarlo y bajo qué

7
precio. Por esto se realizó una encuesta que consta de quince preguntas
para averiguar estos puntos.

Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra para un diseño de encuesta basado en una
muestra aleatoria simple, se Calculó mediante la siguiente fórmula:

n= tamaño muestra n= z2Npq/e2(N-1)+z2pq


n= (1.96)2*658154
z= nivel de confianza 95%= 1.96 (.50)(.50)/(.05)2(658154)+(1.96)2(.50)(.50)
n=297265.5*3.8416/2972.6525+.9604
p= variabilidad negativa 50 n= 593983.985/1646.365
n=360.78
q= variabilidad positiva 50

N= tamaño de la población 658154

e= error 0.05

Recopilación de la información
La recolección de datos se realizó a través de una encuesta que consta
de quince preguntas y que trata de indagar sobre las percepciones que
tienen los posibles consumidores sobre áreas relacionadas con nuestro
producto, como: precio, diseño, precios, hábitos de consumo,
competencia, preferencias, entre otros.

Para esto aplicamos las encuestas a las personas que cumplieran con el
perfil, en diferentes áreas del Distrito Federal.

8
Procesamiento de la información
La información obtenida de las encuestas es la siguiente.

Pregunta 1. ¿Utiliza un bolígrafo/pluma para escuela o trabajo?

( ) Si
( ) No (Termina la encuesta)

Del total de los encuestados, como era de esperarse, prácticamente todos


utilizan pluma de diariamente.

Pregunta 2. ¿Con que frecuencia utiliza un bolígrafo/pluma?

( ) Diario
( ) Regularmente
( ) Pocas veces

Prácticamente todos los encuestados utilizan una pluma de forma diaria.

9
Pregunta 3. ¿Cuántos bolígrafo/pluma ocupa en medio año?

( )1
( )2
( ) Más de 3

Consumo de Plumas
60%

50%

40%

30%

52%

20%

29%

10% 19%

0%
1 2 Mas de 3

También se les pregunto el consumo aproximado de plumas que hacen en


un lapso de seis meses y se obtuvo una mayoría llega a adquirir hasta tres o
más plumas en ese tiempo.

10
Pregunta 4. ¿Qué marca de bolígrafo/pluma utiliza?

( ) Bic
( ) Tec
( ) Otras, ¿Cuál? ___________________

Marcas Usadas
90%

80%

70%

60%

50%

84%
40%

30%

20%

10%
10%
4%
0%
Bic Tec Otra

En cuanto a marcas que más utilizan en cuanto a plumas. Confirmamos


que la mayor parte del mercado la posee Bic, un 80% de los encuestados
la utilizan, mientras que otras marcas tienen un número de consumidos
relativamente bajo.

11
Pregunta 5. ¿Qué color de tinta utiliza frecuentemente? (puede marcar
más de una opción)

( ) Negra
( ) Azul
( ) Roja
( ) Otras, ¿Cuál? ___________________

Colores de Tinta
100%

90%

80%

70%

60%

50%
95%

40%

30%

20%
31% 34%
10%
6%
0%
Negra Azul Roja Otra

Mientras que en la parte de preferencias llegamos a preguntar sobre el


color de tinta que utilizan con más frecuencia y obtuvimos los resultados de
arriba. El 95 % del total de los encuestados utilizan una pluma de tinta
negra principalmente.

12
Pregunta 7. ¿Le gustaría que un bolígrafo/pluma tuviera una función
adicional?

( ) Si
( ) No (Pase a la pregunta 9)

Funcion Adicional
51%

51%

50%

51%
50%

49%
49%

49%
Si No

También planteamos una pregunta que intentaba obtener mayor


información sobre el diseño de nuestro producto, específicamente en
funciones que pudieran ser implementadas. Ante la pregunta ¿Le gustaría
que un bolígrafo/pluma tuviera una función adicional?, se obtuvo los
siguiente.

Pregunta 8. En cuanto a las personas que contestaron que sí, les pedimos
que nos dieran alguna propuesta que quisiera tener.

 Integrar USB
 Señalador
 Integración con aparatos electrónicos
 Una manera de ubicar la pluma en caso de pérdida.
 Multicolor
 Integrar Post It
 Grabar Sonido

13
Pregunta 9. ¿Utiliza corrector para escuela o trabajo?

( ) Si
( ) No (Pase a la pregunta 14)

Uso de Corrector
80%

70%

60%

50%

40%
75%

30%

20%

25%
10%

0%
Si No

Del total de los encuestados, como era de esperarse, prácticamente todos


utilizan pluma diariamente. En cuanto al corrector tiene un uso menos
extendido pero muy alto.

14
Pregunta 10. ¿Con que frecuencia utiliza corrector?

( ) Siempre
( ) Regularmente
( ) Pocas veces

Frecuencia de Uso de Corrector


45%

40%

35%

30%

25%

42%
20% 39%

15%

10% 19%

5%

0%
Siempre Regularmente Pocas Veces

Pasando al uso que hay del corrector obtuvimos que las personas que
afirmaron utilizar corrector lo usan con la frecuencia que se presenta
arriba.

15
Pregunta 11. ¿Cuantos correctores utiliza en medio año?

( )1
( )2
( ) Más de tres.

N. de Correctores Usados
90%

80%

70%

60%

50%

40% 78%

30%

20%

10%
15%
7%
0%
1 2 Mas de 3

Este es el consumo de Correctores en un lapso de seis meses.

16
Pregunta 12. ¿Qué presentación de corrector utiliza?

( ) Pluma
( ) Brocha
( ) Cinta

Presentaciones de Corrector
80%

70%

60%

50%

40%
71%
30%

20%

10% 22%

7%
0%
Pluma Brocha Cinta

La presentación en pluma es la más utilizada por los encuestados por lo


que la implementación en nuestro producto tendrá una buena
aceptación.

17
Pregunta 14. ¿Estaría dispuesto a comprar un bolígrafo/pluma con
corrector integrado?

( ) Si
( ) No (Ter mina la encuesta)

Aceptación del Producto


90%

80%

70%

60%

50%

84%
40%

30%

20%

10%
16%

0%
Si No

El 84% del total de encuestados afirmo que esta interesa en comprar un


producto con las características que les presentamos. Lo que nos dice que
es un producto bien aceptado para el mercado que pensamos va
dirigido.

18
Resultados y conclusiones
 La pluma sigue teniendo un uso muy extendido a pesar de la gran
penetración de productos existentes que pueden servir como
sustituto, como son computadoras personales, tabletas electrónicas
inclusive teléfonos celulares.
 Notamos que hay una frecuencia de compra y consumo de plumas
un poco alta para un periodo de tiempo reducido, esto se puede
deber a que el producto se pierde fácilmente y sustituirlo no
representa un impedimento económico para las personas.
 El mercado de las plumas esta monopolizado por una sola empresa,
BIC. Aunque también posee una alta participación en la venta de
correctores. Por lo que identificamos a BIC como nuestro principal
competidor. En cuanto a otras marcas se tomarán en cuenta pero
deberemos centrarnos en nuestra principal competencia.
 La variedad de colores de tinta que tendrá principalmente nuestro
producto será en un inicio de solamente tinta negra, que es la que
presenta mayor uso, para después considerar versiones en con tinta
azul y roja.
 La presentación de corrector más utilizada es la de pluma.
 En cuanto a gastos que hacen las personas para adquirir plumas, el
promedio esta en $5.00 por artículo. Mientras que los el precio
promedio que llegan a pagar por correctores es de $16.00.
 En lo referente a las funciones adicionales de la pluma se brindaron
sugerencias que se podrían implantar en un futuro en realización
nuevos productos.
 En general la aceptación del producto fue muy buena, la mayoría
de los encuestados estarían dispuestos a comprarlo, bajo las
condiciones de que sea un producto con un buen diseño y buena
calidad. El precio promedio que están dispuestos a pagar por un
producto de este tipo es de 20 pesos.

19
Análisis de la Competencia

1 Análisis FODA de nuestra organización.

Titán SA cuenta con tres competidores directos: Las plumas y los


correctores por ejemplo: BIC, TEC, Paper Mate, Pritt, Kores, etc. Y tiene un
competidor indirecto el lápiz, por ejemplo algunas marcas BIC, Kores,
Paper Mate, etc. Y también las plumas y lápices sin marca.

Productos: Cuenta con 8 gamas de


producto:

 Instrumentos de escritura: Bolígrafos,


tintas gel, lápices, portaminas
 Marcadores: Permanente, resaltador
y para pizarrón
 Colores: Plumones y lápices
 Correctores: Botella (20 ml), pluma y cinta
 Pegamentos: Adhesivo y blanco
 Pimaco: Etiquetas, tarjetas y papel

20
 Encendedores: Mini, Maxi, multiusos y electrónico
 Rasuradores: Dama, caballero y doble filo

Precio: De acuerdo a la presentación y distribución, el precio se mueve en


los rangos de: -$26.90 y $31.90 caja con 12 -$28.50 caja con 4

-$119 caja con 50 -$15.50 y $20.90 caja con 3

-$14.90 una pieza -$5 una pieza

Comunicación: Utilizan banners, mantas, posters y videos para publicitar sus


productos

Tipo de competencia: directa pues fabrica plumas y correctores

Ventaja de competir como Bic es que es una empresa muy grande y no se


preocupa por pequeños nichos que es donde nosotros podríamos colocar
nuestro producto

Desventaja: es muy difícil competir con una empresa líder en plumas

21
Productos.
Cuenta con 3 gamas de producto:

Instrumentos de escritura: Lápices, bolígrafos, plumigrafos, portaminas:

1. Lápices. Mirado, Eagle y Turquoise.


2. Bolígrafos. Clearpoint; x-tend; retactil suregrip (negro y azul); eracer
mate (rojo y negro);y, pop (negro, azul y rojo).
3. Correctores: Pluma liquid paper, botella liquid paper y dryline.

Precio. De acuerdo a la presentación y distribución, el precio se mueve en


los rangos de:

-$37.50 caja con 4

22
-$19.90 una pieza

-$24.90 caja con 2

Comunicación. Establece una promoción mediante la música y regalos

Tipo de competencia: Directa al igual fabrica los dos principales productos


plumas correctores

Ventajas: los precios de esta marca son más altos

Desventajas: sus productos ofrecen mayor calidad

23
Dixon Vinci

Productos

 Bolígrafos
1. Punto mediano. Colores: negro,
rojo y azul. Presentaciones: caja
con 12 bolígrafos y bolsa con 4 bolígrafos.
2. Punto fino. Colores: negro, rojo y azul. Presentaciones: caja con 12
bolígrafos y bolsa con 3 bolígrafos.
3. Punto mediano con grip. Blíster C/5 piezas (verde, celeste, fucsia,
naranja, violeta).
 Lápices
1. De grafito ticonderoga. Caja con 100 piezas, blíster con 4 piezas y
caja con 10 piezas.
2. De grafito triconderoga. Caja con 100 piezas, blíster con 4 piezas y
caja con 10 piezas.
3. Métrico. Caja con 100 piezas y blíster con 5 piezas.
 Corrección
1. Corrector líquido. Frasco de 20ml.
2. Pluma correctora. De 8 ml.

Tipo de competencia: Directa, produce bolígrafos y correctores por


lo cual se considera un competidor directo
Ventajas: Sus productos principales no están enfocados a plumas y
correctores
Desventajas: Es una compañía bien afianzada por lo cual dificulta
competir con ella

Pritt. Esta marca tiene diversos productos


pero nos enfocamos solo en los
correctores.

1. Pritt Roller Corrector Compact.


2. Pritt Mini Rolli Pop.
3. Pritt pluma correctora (9ml).

24
Tipo de competencia: Indirecta pues solo produce la gama de
correctores y no de boligrafos.
Ventajas: Solo manejan un tipo de producto q puede competir con
el nuestro
Desventajas: sus productos presentan diseños innovadores y siempre
buscan estar a la banguardia

Precios de la Competencia Directa

30

25

20

15

10 28.5

15.9
5
5.31 9.37
0

BIC Pluma
BIC
Paper
Corrector Paper
Mate
Pluma Mate
Correector

25
40

35

30
25
20
37.87
15
10 21.21
5 10.32 18.4
16.64
0
Costo
Competidor
A Competidor B
Valor
Percibido Prcio

26
Mezcla de Mercadotecnia

Producto
La pluma Titán es un
producto innovador, ya que no
hay uno en el mercado aun,
además de tener dos funciones en
un solo producto para todos los
estudiantes o trabajadores que tomen
notas. No solo podrás tomar notas
también podrás corregir al momento que te
equivoques con el mismo producto.

Partes de la pluma Titán.

1. Cuerpo de la pluma Titán.


2. Tubo de tinta.
3. Tubo de corrector.
4. Tapas.
5. Tinta.
6. Corrector líquido.
7. Medida: largo 15 cm aprox.

Marca. Titán. Se le asigno este nombre porque en la


mitología griega los titanes eran una raza de poderosos
dioses que gobernaron durante la legendaria edad dorada.

Etiqueta. Esta vendrá en la parte lateral de nuestro producto. La


información contendrá el modo de uso, la marca, notas,
recomendaciones.

Empaque. Esta será de plástico de dos colores negro y transparente, en


esta última vendrá el logo de la marca.

Embalaje. Su función es la de transportar las plumas Titán además de


poderlas almacenar. Su contenido será de 50 plumas Titán.

27
Precio
De acuerdo al estudio de mercado junto con la matriz de precio se ha
establecido que el precio será de $16.64, basados en el costo y el valor
percibido del consumidor se tendría una utilidad de 30% por unidad.

Costo unitario $10.32 62%


Gastos (vta. y admón.) 1.33 8%
Utilidad 4.99 30%
Precio $16.64

30

25

20

15
28.5

10
15.9

5 9.37
5.31
0
BIC Pluma BIC Corrector Paper Mate Paper Mate
Pluma Correector

28
40

35

30

25

20
37.87

15

10 21.21
18.4 16.64
5 10.32

0
Costo Competidor A Competidor B Valor Percibido Prcio

Plaza
Nuestro mercado meta al ser personas de 9 a 25 años, y lo haremos llegar
a este por medio de distribuidoras micro, medianas y grandes del país, por
medio la denominada situación de nueva tarea, puesto que es un
producto innovador y somos una empresa nueva en el mercado, es decir,
armaremos paquetes de surtido y con ayuda de los sistemas de los
intermediarios buscar cuando resurtir al cliente. Este resurtido se tendrá que
hacer previa una semana antes de cuando se necesite el surtido como
política, ya que buscaremos reducir al máximo los inventarios y producir
conforme a los pedidos, más un stock de seguridad. Con previa orden de
compra firmada y autorizada por el encargado.

Contaremos con dos camionetas tipo furgoneta con el logo de la empresa


que surtirán los pedidos en todo el Distrito Federal, distribuidos en la zona
Norte y zona Sur. Contando que en las 8 horas laborales en la semana se
puedan surtir a todos los proveedores dado que los traslados de límites a la
planta sean de 2 horas máximo. Las camionetas tendrán a 2 personas a
bordo que se encargaran de conducir el vehículo, descargar la
mercancía, firmar ordenes, y verificar conforme la entrega. Así como de
informar sobre nuevas promociones, o hacernos llegar información
adicional de nuestro proveedor. Los encargados de la camioneta se harán
cargo del cuidado de la misma y se repartirán funciones equitativamente,

29
es decir, estarán capacitados para llevar funciones tanto de transporte
como de logística, por cualquier eventualidad que pudiera surgir.

Para nuestros grandes proveedores se estima que es un viaje por


camioneta con su pedido total ya que serán grandes volúmenes, por ello
implementaremos un sistema en el que al surtir a grandes volúmenes una
camioneta surta de producto a este proveedor, mientras que la otra este
liberada para los pequeños distribuidores. Cuando hablamos de pequeños
y medianos distribuidores nos referimos a papelerías, tiendas, escuelas, etc.
Mientras que por grandes distribuidores hablamos de Office Depot, Walt
Mart, Office Max, etc.

Nuestro producto está en inducción y en esta etapa de introducción


sabemos que es lento y por ende, buscaremos el apoyo de internet como
herramienta de colocación al mercado, con nuestros clientes, por medio
de páginas web como “Mercado Libre” donde la compra es segura y
directa. Para esto buscaremos pequeños intermediarios independientes
que coloquen el producto a la venta y que lleven una comisión por
ofertarlo, no buscaremos más de 2 personas para colocarlo, y buscaremos
que también hagan labor de venta, es decir, que muestren promociones,
que tomen algunos datos de los consumidores, para más adelante
atenderles personalmente y se tenga un perfil de las personas que usan
nuestro producto.

Buscaremos que el producto mantenga cierta imagen, aunque no


descartamos que se venda en puntos de venta no autorizados como el
metro o locales del comercio informal, estos puntos de venta no
autorizados no serían de nuestro agrado pero serían tolerados si futuros
estudios muestran que no es redituable en las utilidades.

Como nuestro mercado es de jóvenes buscaremos colocar stands


ocasionalmente y solo por este periodo de introducción cerca de
escuelas, plazas, cines, parques, exposiciones y kermeses con el objetivo
de que conozcan el producto y se familiaricen con él. El stand será con
algunos vendedores de ocasión que serán remunerados por honorarios y
que se encargaran de ofrecer el producto, repartir información y acercar a
las personas con nuestras promociones así como de futuros nuevos
productos.

30
Promoción
Se considera que para comenzar a comunicar a nuestros posibles clientes
el nuevo producto utilizaremos los siguientes recursos:

 Se plantea realizar carteles que se exhiban en los puntos de venta o


lugares donde haya afluencia de consumidores a los que está
dirigido el producto como pueden ser escuelas o lugares de trabajo.

 Demostraciones en lugares cercanos de primarias y secundarias.


 Se presenten a puntos de venta minoristas para promocionar el
producto e incentivar que sea mostrado en sus aparadores. Dando
la opción de un precio reducido por introducción para incentivar la

31
compra y se dé a conocer el producto. Lo que también generaría la
propagación de boca en boca de la existencia de nuestro
producto.

 Crear una página web que contenga información que le puede


interesar a los posibles consumidores.
 Comprar espacios publicitarios en internet (banners), es una ventaja
por la amplia difusión y por el costo relativamente bajo.
 Crear campañas publicitarias apoyadas en servicios de redes
sociales.
 Emitir publicidad a través de medios impresos de consumo juvenil
como pueden ser revistas o también periódicos.
 Se descarta la idea de comprar espacios publicitarios en radio y
televisión por el alto costo

32
Imagen Competitiva
Nombre comercial

Empresa Productora Titán S.A.

Visión y Misión

Misión. A través de nuestros bolígrafos buscamos satisfacer las necesidades


más simples de nuestros clientes creando soluciones para problemas
sencillos

Visión. Expandir nuestra filosofía a nuevos productos que posean


cualidades distintivas y posean la simplicidad y funcionalidad con la que
creamos nuestros bolígrafos.

Logotipo

Creamos dos versiones casi similares de un mismo logotipo, utilizando


escala de grises y algo de color azul, no estamos seguros de que los colores
se mantengan tal y como están, estamos pensando en cambiar los colores
y simplificar la apariencia del logo, manejamos este diseño como un
propuesta inicial.

33
Lema
Soluciones Prácticas Y Eficientes

Pensamos en un lema que redujera en dos palabras lo que tratamos de


realizar con nuestros productos, con características que no sean
demasiado exageradas y que cumplan con lo que el cliente espera del
producto.

Slogan
Algunas propuestas que manejamos para promocionar el producto fueron:

 Un solo producto ya no es suficiente


 Más que un simple pluma
 Olvídate de los errores
 Titán más grande que los dioses

Por la naturaleza del producto queremos que nuestros posibles clientes se


den cuenta de lo valioso y practico que puede ser tener un accesorio
como el que les estamos proporcionando.

34
Ejemplo de Hoja Membretada

35
Estructura
Organigrama

36
Funciones
Descripción de Puestos
Administración y Operaciones
Perfil

Nombre: Gerente de Administración y Operaciones

Debe ser una persona creativa, receptiva y contar con licenciatura en


administración de empresas.

Objetivo

Administrar con eficiencia y eficacia los recursos de la organización.

Funciones

 Tomar decisiones que ayuden en la mejora de los procesos


administrativos de la organización.
 Planear y dirigir la estrategia técnica y administrativa de la empresa,
que lo lleve al logro de su misión, visión y objetivos establecidos.
 Búsqueda de apoyo de dependencias gubernamentales.
 Llevar el control de asistencia y puntualidad.
 Elaborar dar a conocer los reglamentos.

Recursos Humanos
Perfil

Nombre: Jefe de Recursos Humanos

Lic. Administración de Empresas o relacionado.

Debe ser una persona empática, receptiva y amable y que cuente


con conocimientos del área. Requiere tener una licenciatura en
Administración o relacionadas.

Objetivo

Gestionar al personal de la empresa, lograr su integración en y su


desarrollo dentro de la organización para el mejor desempeño de sus
funciones.

37
Funciones

 Contratación del personal de acuerdo al perfil que requiere el


puesto.
 Realizar el proceso de capacitación del personal.
 Administración de sueldos, prestaciones y beneficios
 Crear sana convivencia en la empresa.
 Despido de personal en caso de ser necesario.

Producción
Perfil

Persona responsable que sea capaz de trabajar bajo presión.

Nombre del puesto: Gerencia de Producción

Lic. Ingeniería Industrial

Objetivos

Gestionar los recursos materiales, el personal, optimizar el uso de las


instalaciones, y mejorar los procesos de producción.

Funciones

 Diseñar y estructurar las actividades de cada uno de los integrantes


del área de producción.
 Verificar que los procesos se lleven a cabo con el mayor estricto
apego al manual.
 Implementar mejoras en los procesos.
 Asegurarse de que se cumplan los plazos de producción.
 Llevar un control en los procesos.
 Crear nuevos procesos.
 Buscar simplificar al máximo los procesos de producción.
 Planear y ordenar al área de Finanzas la realización de compras de
materias primas.
 Tomar decisiones que ayuden en la mejora de los procesos
productivos de la organización.

38
Operadores
Perfil

Persona responsable con conocimientos técnicos básicos de la maquinaria


que va a manejar.

Objetivos

Operar los diferentes tipos de maquinaria que se utilizan en la producción


de la pluma.

Funciones

 Operar la maquinaria
 Informar de averías o malfuncionamiento de la maquinaria a
Mantenimiento.

Control de Calidad
Perfil

Supervisor de Calidad

Objetivo

Verificar que los procesos de producción sean los adecuados para


cumplir con los objetivos y estándares de calidad de los productos.

Funciones

 Revisar que la producción se lleve a cobo con los estándares


establecidos.
 Inspeccionar los productos terminados y determinar si cubren los
requisitos para salir a la venta.

Almacén
Perfil

Supervisor de Almacén

Tiene que ser una persona responsable, observadora y ordenada.

Funciones

39
 Mantener en óptimas condiciones las instalaciones y los inventarios.
 Debe reportar al gerente de producción.
 Actualizar los inventarios para que el almacén esté en perfecto
orden.
 Cumplir con los patrones de pedidos a tiempo.
 Cuidar la salida y entrada de los productos y personal en la planta y
almacén.

Objetivos

Mantenimiento
Objetivos

Observar y cuidar que el funcionamiento de la maquinaria y las


instalaciones esté en orden.

Funciones

 Observar y reportar deterioros en las instalaciones.


 Corrección de deterioros.
 Observar y cuidar que todo esté en orden y limpio.
 Verificar que se le de mantenimiento al equipo.
 Contactar con técnicos para el mantenimiento de las instalaciones

Distribución
Perfil

Persona que posea experiencia en la distribución de mercancía. Tener


conocimiento en administración de empresas. Tener experiencia en alguna
área de producción.

Funciones

 Distribuir los pedidos de productos terminados a los diferentes


puntos de venta o clientes que así lo requieran.

Compras y Ventas
Perfil

40
Persona con bastante capacidad de negociación, carisma
desinhibida, prudente, analítica y bien relacionada. Lic. en Administración
de Empresas, Lic. Contaduría.

Funciones

 Realizar las compras y ventas buscando siempre la mejor opción


para el beneficio de la empresa.

Objetivos

 Solicitar presupuestos a distintos distribuidores y solicitar información


sobre las características de los productos.
 Tomar en cuenta los servicios, políticas de ventas, calidad y precio
que los proveedores ofrecen, todo esto para toma la decisión con
quién se va hacer negocio.
 Coordinarse con el área de Administración y Operaciones para
buscar los mejores nichos del mercado.
 Establecer políticas de Ventas
 Manejar un control de cartera de clientes, que establezca las normas
que exigen
 Coordinarse con el área de Finanzas para llevar el control de
Compras y Ventas para la contabilidad
 Guardar la información importante acerca de proveedores y clientes
de la empresa.

Mercadeo
Perfil

Persona con conocimientos de mercadotecnia, publicidad,


promoción, etc.

Objetivos

Planear y poner en práctica estrategias de mercadeo para la promoción


de nuestros productos.

Funciones

 Planear estrategias de promoción.


 Llevar a cabo estudios de mercado para la mejor toma de
decisiones.

41

Finanzas
Perfil

Persona con conocimientos financieros que sea responsable y con


una buena capacidad analítica, tolerante al trabajo bajo presión.

Debe contar con una licenciatura en Finanzas, Lic. Contaduría.

Objetivo

Administrar los ingresos y egresos de efectivo que tiene la empresa, para su


mejor aprovechamiento y optimización. Funciones

Funciones

 Se encarga de la obtención de fondos y del suministro del


capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa,
procurando disponer con los medios económicos necesarios
para cada uno de los departamentos.

 Maximizar y optimizar los recursos financieros de la empresa y


así aumentar su utilidad.
 Controla las entradas y salidas de dinero, verificando que no
exista alteración de ninguna mercancía, hacer que el balance
general cuadre con las cuentas y sus movimientos, depuración
de cuentas, costos, pólizas y elaboración de reportes. Realizar
el pago de la nómina a empleados
 Realizar pago a proveedores
 Realizar el pago de impuestos, predial, agua, luz, teléfono.

42
Cultura Organizacional
Filosofía
A través de nuestros productos buscamos que las personas logren esas
simples tareas que se presentan a diario. A través de un producto que sea
confiable, funcional y de calidad, pero que se caracteriza por su
simplicidad en su construcción y diseño.

Valores
Simplicidad. Los productos Titán proporcionan soluciones sencillas para las
necesidades diarias. Al crear este producto se pensó en lo esencial: crear
algo simple, confiable, que todos pudieran utilizar, facilitando algo que
todos hacemos.

Trabajo en Equipo. Sabemos que una empresa se forma y desarrolla a


través de su personal, la única manera de que se realicen los logros y
metas es impulsando el trabajo en equipo.

Compromiso. El compromiso para la empresa Titán es una prioridad muy


importante, el establecer relaciones confiables con sus clientes, socios y
proveedores es esencial para el desarrollo de la empresa.

Ética. La ética está presente en cada acción que toma la empresa, con su
personal, con los clientes, y con las personas que conviven en el mismo
medio.

43
Definición Técnica del Producto
Concepto
Bolígrafo punto medio.

Vida útil. Desechable.

Mecanismo de apertura. Tapadera.

Material. Plástico, hule, latón, carburo de tungsteno, tinta negra,

Nuestro producto es una pluma pero al mismo tiempo es un corrector, esto


quiere decir que tenemos un producto pero con dos funciones la de
escribir y la de corregir.

El nombre del producto es Titán, el por qué se le asigno este nombre es que
en la mitología griega los titanes eran una raza de poderosos dioses que
gobernaron durante la legendaria edad de oro. Entonces con esto
nosotros queremos decirle a nuestros clientes y a nuestra competencia que
no solo somos una simple pluma, sino que tiene dos funciones básicas para
todo escritor, la de escribir y la de corregir.

44
Diseño

El barril esta hecho de plastico completamente y posee un agarre de hule


hubizado en la parte de la pluma.

La pluma tiene un largo de 20 cm y pesa 25 gm.

45
Cartucho
contenedor de
tinta.
Contenedor de
tinta negra
transparente hecho
de plástico.

Tinta: Espesa, no
soluble en agua.
Resiste mucho
tiempo en el
cartucho sin
secarse, aunque
seca
instantáneamente
al escribir.

Punta de metal de
trazo medio. Está
hecha de latón.
Esfera de carburo
de tungsteno: Esta
gira, se carga con
la tinta, y deja el
trazo sobre el
papel. Tiene un
diámetro de medio
milímetro.

46
Contenedor del
líquido corrector.

Tapadera para el
corrector hecha
completamente de
plástico.

47
Medios de Producción
Mano de Obra
Para operar las maquinas se necesitara un personal compuesto por tres
operadores principalmente para que operen las tres distintas maquinas
que se necesitan en el proceso de producción.

Maquinaria y Equipo
Para la producción de los barriles de la pluma/corrector se necesitan
básicamente tres tipos de máquinas.

 Bernolli 200 con un precio aproximado de $200 000, sirve para


realizar los ensambles puede realizar placas de 50 plumas/corrector
cada 3 min.
 Shifman con un precio aproximado de $50 000 empaca el producto
terminado en bolsas individuales su capacidad máxima es de 120
plumas cada 5 min.
 Mastretta de precio aproximado de $1 000 000 sirve para darle los
acabados finales pintura, brillo, y personalización produce laminas
500 plumas/corrector por hora.

Materiales
 Empaque. Este será un caja de plástico de color negro en la parte
inferior y la parte superior será transparente que llevará nuestros
datos como: la marca, eslogan y logo impreso en un papel
adherible. Sus medidas aproximadamente serán: largo 18 cm, 5 cm
de ancho y 3.5cm de altura.

 Embalaje. Este será de cartón donde va almacenar 50 plumas Titán


aproximadamente. Sus medidas son: 45 cm de largo, 20 cm de
ancho, 40 cm de altura

48
 Etiqueta. Esta es de papel adherible, con información del producto
sus medidas son: 8 cm de largo y 2 cm de ancho.
 Contenedor del corrector. Este es de plástico. Sus medidas son: 5cm
de largo y 2 cm de circunferencia aproximadamente.
 Contenedor de tinta. Es de plástico. Sus medidas son: 7cm de largo y
2 cm de circunferencia aprox.

49
Ubicación de la Planta

Nuestro mercado meta está ubicado principalmente en el distrito federal,


pero al no existir un gran desarrollo industrial si lo comparamos con otros
estado, consideramos que la mejor opción para instalar nuestra planta es
el Estado de México. Que concentra una gran cantidad de zonas
industriales que brindan facilidades para instalar una planta industrial.

Más en específico la región de Zumpango que se encuentra al norte del


Distrito Federal, es la zona más desarrollada industrialmente dentro del
Estado de México y que posee buenas líneas de comunicación con la
zona centro de la ciudad de México lo que facilitaría la distribución de
nuestros productos, y la planta se encontraría en un lugar donde es fácil
obtener los recursos que la producción requiere.

50
Distribución de la Planta

Se planea una planta industrial con una superficie de aproximada de 1000


m2.

Estará compuesta por:

 Oficinas Administrativas.
 Almacén de Productos Terminados y Materias Primas.
 Zona de Maquinas
 Zona de Carga y Descarga

51
Capacidad Productiva
Capacidad Instalada
Bernolli 200 sirve para realizar los ensambles puede realizar placas de 50
plumas cada 3 minutos.

Shifman X precio aprox $50 000 empaca el producto terminado en bolsas


individuales su capacidad máxima es de 120 plumas cada 5 minutos.

Mastretta S precio aprox $1 000 000 sirve para darle los acabados finales
pintura, brillo, y personalización produce laminas 500 plumas por hora.

Se prevé una producción máxima de 8000 plumas al día, que en un mes es


de 240 000 unidades.

Capacidad Real
Se prevé una producción promedio de 4000 plumas terminadas al día. Lo
que da una producción mensual de 120 000 plumas.

Capacidad Ociosa
Por lo que se calcula una capacidad ociosa de 4000 plumas diarias, lo que
hace al mes 120 000 unidades.

Análisis de la Demanda
Tomando de referencia una escala del 0-10 de las ventas que se esperan
donde 0 es nada y el 10 como el máximo esperado. Como se muestra en
la siguiente gráfica.

Ventas
10
9
8
7
6
5
4
3 ventas
2
1
0

52
Sistemas de Producción
Descripción del Proceso
1. Ventas Recibe el pedido.
2. Gerencia de producción planifica la producción.
3. Se comprueba que la materia prima disponible es suficiente para
cubrir el pedido en caso contrario se informa a Comparas para
abastecer la materia prima necesaria para la producción.
4. Se revisa si los moldes se encuentran en buen estado, en caso
contrario avisa a área de mantenimiento.
5. Los operarios ponen en marcha las máquinas.
6. En la sala de máquinas inyectoras. Produce las piezas plásticas bajo
condiciones operativas definidas y controladas.
7. Inspectores de sala de máquinas inyectoras, evalúan la producción
y deciden su aprobación o rechazo.
8. Almacén de productos intermedios e insumos, recibe las piezas
plásticas aceptadas
9. Sala de ensamblaje, se unen piezas plásticas con los tubos
contenedores de tinta y corrector, por medio de máquinas de alta
velocidad.
10. Personal de Calidad, Evalúa la producción y deciden su pase al
Almacén de Productos terminados o su rechazo.
11. Se empaqueta el producto terminado y pasa a Almacén de
Productos terminados.
12. Almacén de Productos terminados, recepciona el artículo
empaquetado.
13. El producto terminado permanece en el almacén hasta que se
distribuya el producto
14. Área de distribución se encarga de hacer llegar el producto
terminado a los clientes mayoristas y minoristas.

53
Diagrama del Proceso

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS OTIDA


No. de proceso: 001
Nombre del Proceso : Producción de Plumas/Corrector Duración del Proceso:

SIMBOLO RESPONSABLE
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES TIEMPO

Ventas recibre el pedido.


Gerente de Ventas

Gerencia de producción planifica la producción.


Gerencia de Producción

Se comprueba que la materia prima disponible es


suficiente para cubrir el pedido en caso contrario
se informa a Comparas para abastecer la materia
prima necesaria para la producción.
Gerencia de Producción
Se revisa si los moldes se encuentran en buen
estado, en caso contrario avisa a área de
mantenimiento. Operarios de Maquinaria

Los operarios ponen en marcha las máquinas.


Operarios de Maquinaria
En la sala de máquinas inyectoras. Produce las
piezas plásticas bajo condiciones operativas
definidas y controladas. Operarios de Maquinaria
Inspectores de sala de máquinas inyectoras,
evalúan la producción y deciden su aprobación o
rechazo. Area de Calidad
Almacén de productos intermedios e insumos,
recibe las piezas plásticas aceptadas Almacen
Sala de ensamblaje, se unen piezas plásticas con
los tubos contenedores de tinta y corrector, por
medio de máquinas de alta velocidad. Operarios de Maquinaria
Personal de Calidad, Evalúa la producción y a la
maquina que empaquetara el producto. Area de Calidad
Se empaqueta el producto terminado y pasa a
Almacen de Productos terminados Operarios de Maquinaria
Almacén de Productos terminados, recepciona el
artículo empaquetado. Almacen
El producto terminado permanece en el almacen
hasta que se distribuya el producto Almacen
Área de distribución se encarga de hacer llegar el
producto terminado a los clientes mayoristas y
minoristas. Logistica

54
Medidas de Seguridad e Higiene
 Todos los empleados que utilicen las maquinas deberán usar casco y
gogles.
 En caso de un desastre natural (temblor, incendio, etc.) seguir los
señalamientos.
 Todo trabajador que opere una maquina deberá de leer los
instructivos para evitar accidentes.
 Se deberá colocar los desechos en los contenedores de basura.
 No se debe de dejar una maquina encendida sin la supervisión de
alguna persona.

55

También podría gustarte