Está en la página 1de 5

6.

EQUIPO DE SISTEMA DE DESHIDRATACIÓN


6.1. Torre de contacto de bandejas
La torre de contacto de bandejas, es una torre vertical con una serie de bandejas. El
líquido que ingresa por la parte superior de la bandeja es el absorbente que por
condensación absorbe el agua del gas. El líquido recorre bandeja por bandeja de arriba
hacia abajo por gravedad, hasta la última bandeja de la parte inferior.
Existen tres tipos de bandejas usadas comúnmente que son:
- Tapa de burbujas
- Cedazos
- Válvulas

Figura 6. TORRE CONTACTORA DE BANDEJAS

Fuente: PLANTA CARRASCO

Cedazos Válvulas son bandejas mucho más económicas, y más eficientes que la bandeja
tapa de burbuja, pero con caudales bajos y velocidades del líquido bajo puede presentarse
el efecto “Exudación” en las bandejas.
El diámetro de la torre contactora, depende de la carga de líquidos y del gas el efecto de la
torre varia a lo largo de su longitud, esto debido a que muchas torres varían su diámetro
en dos puntos del mismo. En muchas torres se utilizan el mismo diámetro debido a
razones económicas.
La ecuación que se utiliza para calcular el caudal del gas en una torre contactora de
bandejas es el siguiente:

0.5
w=3600 K S [ ( ρL −ρ g ) ]

Donde:

w=¿Velocidad Másica del Gas [lbm/ (h- ft 2)]


ρ L=¿ Densidad del líquido [lbm/ ft 3)]
ρ S=¿ Densidad del gas [lbm/ ft 3)]
K S =¿ Constante de espaciamiento [ft/seg)]

El valor de Ks depende de los espaciamientos de las bandejas y de la carga delos líquidos,


pero los valores de abajo son usados comúnmente. Muchas empresas proveen de este
factor de capacidad para cada tipo de bandejas:
Tabla 6. DETERMINACIÓN VALOR Ks

Fuente: GAS CONDITIONING AND PROCESSING

El espaciamiento es recomendable de al menos dos pies para contactores de glicol y


amina. El dimensionamiento del diámetro está limitado por la velocidad del gas. En
nuestro caso utilizamos una torre contactora (bubble cap) en ella se tiene una velocidad
de 3 – 6 m/s[ 10 – 20 ft/seg ], dependiendo de la velocidad del gas.

Figura 7. CÁLCULO DEL DIÁMETRO DEL CONTACTOR

Fuente: GAS CONDITIONING AND PROCESSING

6.2. Separadores
Los separadores en el sistema de deshidratación se los dimensiona de la misma manera
que los separadores del sistema de endulzamiento del gas.

6.3. Filtro
Estos equipos reducen la cantidad de sólidos en el glicol. Por ello, una buena filtración es
crítica. Por ello, siempre son deseable dos filtros en paralelo, sin línea By-Pass, así se
asegura una buena filtración.
Los fabricantes de estos equipos aseguran una reducción en los sólidos cerca del 100 ppm
del peso. Los filtros de papel y de fibra de vidrio son generalmente insatisfactorios. Es
difícil juzgar una buena filtración por el color solamente, incluso el glicol excelentemente
filtrado puede ser negro.

Pero remover la mayor parte de sólidos reducirá corrosión, taponamiento del regenerador
y quizás la reducción de pérdidas de glicol por espuma.

El uso de un filtro de carbón línea abajo es siempre recomendable. Esto producirá un glicol
de color claro, el cual siempre es deseable ya que el mantenimiento de este color
aumenta la eficiencia de deshidratación, reduce al mínimo las posibilidades de espuma y
menor perdida de glicol.

Figura 8. FILTRO DE CARBONO ACTIVO

 Fuente: PLANTA CARRASCO

6.4. Bombas
En el sistema de deshidratación por glicol existen diversos tipos de bombas que se
encuentran en servicio. Las bombas Kinray son un tipo de bomba muy usado cuando la
energía del gas es usado por su funcionamiento de la misma.
7. CALCULO DE CAPACIDAD DE LA TUBERÍA
La tubería que transporta el CO2 ya deshidratada y comprimido a una presión superior a
1600 psia, será calculado su capacidad con la ecuación de Weymouth, obtenida del Gas
Conditioning Processing, presentada a continuación;
0.5
( P 21−P22 ) d 5.333
[ ][
T
q SC =K SC
PSC γ . L .T m . zm ]
Donde:
q SC =¿ Flujo de gas a T y P Estándar [scf/d]
P = Presión Absoluta [psia]
PSC =¿ Presión a condiciones Estándar [psia]
T m=¿ Temperatura Promedio de la Línea [°R]
T SC =¿ Temperatura a condiciones estándar [°R]
d=¿Diámetro Interno [in]
L=¿ Longitud de la tubería [Millas]
ρ=¿ Densidad Relativa del gas [lb/ft-seg]
z m=¿ Factor de Compresibilidad Promedio
K=¿1.185x10(7)

7.1. CALCULO DE LINE PACK


El cálculo del line pack, se lo realiza para estimar el volumen de flujo de gas neto
entrampado en la tubería, en un determinado tiempo.
En donde se asumirá lo siguiente:

 No se asume ninguna fricción en la tubería


 La tubería se la trata como un tanque
 Se asume un valor promedio de Z (factor de compresibilidad) y T
(temperatura) en la tubería.
 Los datos se toman en condiciones estándar.

La cual se lo realiza de la siguiente manera:


Gas al ingresar en un tiempo inicial:

Q. ft 3 [ Pi ( psia ) ] . [ MMpcs ] .519.67 [ ° R ]


Q gi MMpcs=
14.73 [ psia ] .1e6 [ psia ] .459. 67 ± [ T ° R ] . Z
Gas en la salida de la tubería en un periodo de tiempo:

Q . ft 3 [ P f ( psia ) ] . [ MMpcs ] .519.67 [ ° R ]


Q gi MMpcs=
14.73 [ psia ] .1e6 [ psia ] .459. 67 ± [ T ° R ] . Z
Cambio de volumen en un periodo de tiempo t:

Q . ft 3 [ Pf −Pi ( psia ) ] . 1 [ MMpcs ] .519∗67 [ ° R ]∗24 [ hr ]


q gi MMpcs =
14.73 [ psia ] .1e6 [ psia ] .459 . 67 ± [ T ° R ] . Z∗t [ hr /dia ]
Determinación del término común, con las dimensiones de la tubería (Línea):
1 [ MMpcs ] .519∗67 [ ° R ]∗24 [ hr ]∗Qaft exp 3
ComunTerm MMpcd−hr / psia=
1e6 [ psia ] .459 . 67 ± [ T ° R ] . Z∗14.73 [ psia ]

Se resuelve para cada ecuación:


( Pf −Pi )∗CT
 q o=
t
P
( f i )∗CT
−P
 t=
qg
 Pf =q o∗t /CT ± Pi
 Pi=P f∗q g∗t /CT

8. SOFTWARE DE ACONDICIONAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE GAS (GCAP)


EL software a ser utilizado en el proyecto es GCAP (Gas Conditioning And Proceassing) fue
desarrollado por la compañía John M.Campbell, el software de análisis de facilidades
GCAP, contiene todas las ecuaciones de cálculo y análisis detalladas en los tomos I y II de
GAS CONDITIONING AND PROCESSING del mismo autor, ordenadas por capitulo, de una
manera muy simple y de uso amigable.

El software es una parte fundamental para este proyecto, ya que nos permitirá realizar los
cálculos del depurador esencialmente para calcular el dimensionamiento en la entrada de
un depurador o separador y otras partes componentes del sistema de recuperación del
CO2 por inyección a subsuelo.

A continuación, se detallan los pasos básicos a seguir para realizar con cálculos
esencialmente el cálculo del diámetro de un separador o depurador vertical utilizando el
software:

1. Se debe seleccionar el tipo de ecuación a utilizar para realizar el


dimensionamiento, la forma de seleccionar es siguiendo el orden en que se
presenta las mismas en los capítulos de tomos I y II del gas Conditioning And
Processing.

2. Una vez seleccionada el tipo de ecuación en base a la cual se realizara el


dimensionamiento, se procede a introducir los datos correspondientes a la
corriente de ingreso a equipo.

3. Los datos introducidos corresponden al dimensionamiento del depurador de


succión de la 3er Etapa del compresor, luego se realiza un clic en el recuadro Run =
correr y los resultados son expresados en el simulador a través de una planilla a
exportarse en formato .xls.
De similar forma se utilizara el software para los dimensionamiento del resto de los
equipos del sistema de recuperación del CO2 por inyección a subsuelo.

También podría gustarte