Está en la página 1de 1

Los conceptos de plusvalía, alienación y fetichismo de la mercancía se pueden observar claramente

por medio de los siguientes ejemplos:


- Nike y explotación infantil; Esta empresa fue acusada de fabricar zapatos de lujo (Air
Jordan), que se vendían aproximadamente por 125 dólares en esa época, por mano de niños
en Indonesia, que solo cobraban 14 centavos por una hora de trabajo.
- Apple y explotación laboral; Esta compañía fue investigada y se descubrió que las
condiciones de trabajo en las plantas chinas eran pésimas, no sólo trabajan por jornadas
extensas de 18 días seguidos sin ningún día de descanso.
- Zara, contratos y explotación laboral; Esto sucedió en Argentina, se denunció que un
trabajador español era sometido a extenuantes jornadas laborales de 17 horas en el país
sudamericano, pudiendo dormir unas 2 o 3 horas al día. Antes de ser migrante en Argentina,
cuando niño este mismo hombre había sido explotado de niño en talleres textiles
clandestinos que Zara posee.
- Coca-Cola y explotación laboral; La empresa ataca fieramente el sindicalismo y explota a
menores en varios países de Latinoamérica, además de esto se afirma que aprovechaba las
guerras internas en los países y grupos al margen de la ley para forzar a trabajadores a dejar
su empresa o matarlos. Esa política laboral fundada sobre el terror permitió a Coca-Cola
aumentar enormemente sus beneficios.
- Microsoft y explotación laboral; En este caso en un fabrica china, se explotaba
laboralmente a mujeres entre los 18 y 25 años, trabajando 15 horas por día, a 43° C. dentro
de la planta, 6 días a la semana y cobrando sólo 53 centavos de dólar por hora. Además de
esto se les obligaba a vivir en dormitorios continuos de 14 obreros por habitación.
En todos los casos se puede observar que los empleados en estas empresas tenían largas jornadas de
trabajo y su paga no era proporcional a este, los trabajadores se encontraban en condiciones
inhumanas y eran tratados como una parte más, una cosa, dentro de esas plantas, además aunque
todo esto sucede dentro del proceso de producción de un bien, todas son empresas reconocidas y la
gran mayoría de las personas hacen cualquier cosa por comprar uno de sus productos, sin percatarse
de lo que sucede antes de que este llegue a sus manos, generando grandes beneficios para las
compañías antes mencionadas y menos dignificación personal para sus empleados.

También podría gustarte