Está en la página 1de 2

Estudio de caso “Técnica de manejo del grupo”

SANTIAGO RAMIREZ OROZCO

Identifique los siguientes aspectos.


Clase de grupo: Grupo heterogéneo con diferencias de edades y
perspectivas tanto de la vida como expectativas acerca del tour al que
van asistir. Todos ellos tienen conocimientos y experiencias que
pueden ser útiles para el manejo del grupo, así como ayudar y
colaborar entre sus miembros.
Tamaño del grupo: Heterogéneo el número es el ideal 25 en el grupo
es significativo
Estratificación del grupo (por edad y nivel educativo). 15 adolescentes
menores de edad (estudiantes de secundaria), 5 adultos profesionales
en áreas ambientales, y 5 pensionados con edad alrededor de los 60
años.
Identificación de 3 roles en tareas grupales: Se identifican 3 roles El
iniciador: Esta persona sugiere y propone al grupo formas de
considerar y resolver la tarea, en este caso la organización de los
equipos (El guía). El que da opinión: Expone sus opiniones ante las
sugerencias o alternativas de solución de la tarea en cuestión (El
profesional). El que está en desacuerdo: Asume regularmente un
punto de vista contrario al grupo, argumenta en contra, denota errores
en los hechos analizados o en las ideas sugeridas (El estudiante).
Identificación y descripción breve del tipo de comunicación prevalente
en el grupo: Tipo de comunicación interpersonal, entre el guía y su
grupo, con el fin de darles a conocer información de interés como el
tipo de recorrido, la metodología LNT, temas de autocuidado, datos
técnicos e históricos de los sitios a visitar, tips de seguridad y algunos
comentarios y cuentos tradicionales acerca del recorrido para hacerlo
más ameno. también puede tener un poco de comunicación
organizacional siel servicio de guianza se presta a nombre de una
empresa o entidad que ofrece este tipo de servicios y las cuales ya
manejan sus normas y reglamentos bajo un spitch establecido.
También puede darse una comunicación informal entre el guía y su
grupo con el fin de acrecentar la sensación de bienestar e inclusión de
todas las personas, contando historias o anécdotas para el disfrute y
dela valoración de todos los conocimientos y aportes.
¿Qué haría usted como guía del grupo ante el desacuerdo del
adolecente?
Escuchar pasiva pero interesadamente los puntos de vista de los
adultos, los profesionales, respetando las diferencias, posterior a eso,
explicar al grupo completo la manera de hacerlo que se utiliza
comúnmente, haciendo hincapié a los adolescentes que la idea de los
equipos es de que podamos ayudarnos entre todos, teniendo así una
oportunidad de poder conversar o compartir con otras personas,
siendo solidarios y amables. De esta manera organizaría los equipos,
y podríamos iniciar el trabajo siempre bajo mi supervisión bajo las
consideraciones del respeto y el apoyo a todos.

También podría gustarte