Está en la página 1de 25

TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS

DELIRIUM
Características que apoyan el diagnóstico
Alt conciencia + cambio cognitivo respecto a situacion basal. Dificultades para mantener atención, distracción, perseveración, disminución
espacial e incluso personal. Aparece en horas o pocos días, fluctuante, empeora en tardes/noches. Presentar un TNC hace a los individuos más
vulnerables al delirium. A menudo comienza por alteraciones del ciclo sueño-vigilia. Puede haber alteraciones emocionales como ansiedad,
temor, depresión, irritabilidad, enfado, euforia o apatía. La alt. del EA puede hacerse evidente mediante gritos, chillidos, insultos, murmullos,
gemidos u otros ruidos; especialmente por la noche o en ausencia de estimulación ambiental.
Prevalencia
Mayor en ancianos hospitalizados. Prevalencia global en la comunidad baja (1-2%), pero aumenta con la edad, llegando al 14% en individuos >85
años. Prevalencia 10-30% de ancianos que acuden a urgencias. En ingresados: prevalencia entre 14-24%, incidencia 656%; hasta 60% en
individuos en residencia y hasta 83% en individuos al final de la vida.
Desarrollo y curso
La mayoría recuperación completa con o sin tratamiento. La intervención temprana reduce la duración. Puede progresar a estupor, coma,
convulsiones y muerte. La mortalidad entre los hospitalizados con delirium es elevada (hasta el 40% en el primer año tras el dx).
Factores de riesgo y pronóstico
Ambientales: aumenta en contextos de deterioro funcional, inmovilidad, antecedentes de caídas, niveles de actividad bajos, uso de drogas y
medicamentos psicoactivos.
Genéticos y fisiológicos: Tanto TNC mayor como leve aumentan el riesgo de delirium y complican su curso. Ancianos especialmente vulnerables.
Susceptibilidad en primera infancia y niñez mayor que en la edad adulta. En infancia, relacionado con enfermedades febriles y medicamentos
como anticolinérgicos.
Marcadores diagnósticos
A menudo hay una ralentización generalizada del EEG y a veces actividad rápida; sin embargo, la EEG no es suficiente para diagnóstico.
Repercusiones funcionales
Asociado a mayor declive funcional y mayor riesgo de institucionalización . x3 veces más riesgo en hospitalizados de ser trasladados a una
residencia y x3 veces más declive funcional, tanto al alta como 3 meses después.
Diagnóstico diferencial
Trastornos psicóticos, trastornos bipolares y depresivos con cc psicóticas, trastorno de estrés agudo, simulación y trastorno facticio, otros
trastornos neurocognitivos.

TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR O LEVE


Características que apoyan el diagnóstico
Aproximadamente el 80% de los individuos con TNC mayor debido a EA tiene síntomas conductuales y psicológicos. Estos síntomas provocan
tanto sufrimiento o más que las manifestaciones cognitivas, y a menudo son el MC. En la fase más leve, a menudo aparecen depresión y apatía.
En la fase más grave, son comunes los sx. psicóticos, la irritabilidad, la agitación, la agresividad y la deambulación sin objetivo. En fases
avanzadas, pueden observarse alteraciones de la marcha, disfagia, incontinencia, mioclonías y convulsiones.
Prevalencia
Aumenta marcadamente con la edad: entre el 5-10% en la séptima década y al menos el 25% a partir de entonces. El porcentaje de demencias
atribuible a la EA oscila entre el 60 y más del 90%, así como el TNC leve representa una proporción importante de los casos de DCL.
Desarrollo y curso
Progresión gradual, en ocasiones con breves mesetas, hacia la demencia grave y la muerte. Supervivencia media tras el dx. 10 años. Los
individuos en fases avanzadas quedan mutistas y encamados. Los sx. habitualmente se inician en la octava y la novena décadas de la vida;
formas de inicio temprano (quinta y sexta década) se relacionan con mutaciones causales conocidas.
Factores de riesgo y pronóstico
Ambientales: TCE aumentan el riesgo.
Genéticos y fisiológicos: la edad es el mayor factor de riesgo. Polimorfismo de susceptibilidad genética relacionado con la apolipoproteína E4,
aumenta el riesgo y reduce la edad de inicio. Sujetos con síndrome de Down pueden desarrollar EA si sobreviven hasta la mediana edad.
Factores de riesgo vascular aumentan la patología cerebrovascular.
Aspectos relacionados con la cultura
Detección puede ser más difícil en los entornos culturales y socioeconómicos en los que la pérdida de memoria se considera normal a edades
avanzadas, los ancianos tienen menos exigencias cognitivas en la vida diaria y los niveles educativos muy bajos suponen un mayor reto para
realizar una evaluación cognitiva objetiva.
Marcadores diagnósticos
Atrofia cortical, placas neuríticas predominantemente amiloides y ovillos neurofibrilares de proteína tau (examen histopatológico post mortem).
En inicio temprano con herencia autosómica dominante puede haber mutación en uno de los genes conocidos como causantes de la EA: la
proteína precursora del amiloide (PPA), la presenilina 1 (PSEN1) o la presenilina 2 (PSEN2). La apolipoproteína E4 no puede utilizarse como
marcador diagnóstico ya que solo es factor de riesgo.
Diagnóstico diferencial
Otros TNC, otras enfermedades neurológicas o sistémicas concurrentes activas y TDM.
Repercusiones funcionales
Dificultades derivadas de la pérdida de memoria. La cognición social y la memoria procedimental pueden estar relativamente preservadas
durante periodos prolongados.
Comorbilidad
La mayoría son ancianos y tienen múltiples afecciones médicas. A menudo concurre con enfermedad cerebrovascular, que contribuye al cuadro
clínico.
DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY
Características que apoyan el diagnóstico
A menudo caídas repetidas y síncopes, episodios transitorios de pérdida de consciencia inexplicados. Disfunción autonómica como hipotensión
ortostática e incontinencia urinaria. Las alucinaciones auditivas y otras alucinaciones visuales son comunes, al igual que los delirios
sistematizados, los falsos reconocimientos delirantes y la depresión.
Prevalencia
Entre 0,1-5% en PG anciana. Entre el 1,730,5% de todos los casos de demencia. 1,5H : 1M.
Desarrollo y curso
Gradualmente progresivo, de inicio insidioso. A menudo hay pródromos de episodios confusionales de inicio agudo, precipitados con frecuencia
por enfermedades o cirugías. Puede haber ocasionales mesetas, pero finalmente progresa hacia la demencia grave y la muerte. Supervivencia
media de 5-7 años. Inicio típicamente desde la sexta hasta la novena década; la mayoría en torno a los 70 años.
Marcadores diagnósticos
Sinucleinopatía debida al pliegue anormal y el depósito de la alfasinucleína. Puede asociarse al trastorno del comportamiento del sueño REM. LA
prueba de sensibilidad neuroléptica puede hacer sospechar. Baja captación de dopamina por el estriado, observada en SPECT o PET.
Conservación de estructuras temporales mediales, captación baja generalizada con actividad occipital reducida, actividad prominente de ondas
lentas en el EEG con ondas transitorias del lóbulo temporal.
Diagnóstico diferencial
TNC mayor o leve debido a EP.
Repercusiones funcionales
Más afectados que otros individuos con otros trastornos neurodegenerativo s como la EA. La disfunción motora y autonómica produce
dificultades en el aseo, los traslados y la ingesta. Trastornos del sueño y síntomas psiquiátricos prominentes también aumentan la afectación.
Calidad de vida peor que individuos con EA.
Comorbilidad
A menudo coexiste con la patología de la EA y de la enfermedad cerebrovascular, en especial entre los grupos de más edad. En la EA hay
patología de la sinucleína concomitante en el 60% de los casos.

DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
Características diagnósticas
Sx. extrapiramidales (solapamiento con parálisis supranuclear progresiva o degeneración corticobasal). Puede haber cc de una enfermedad de la
motoneurona (atrofia muscular, debilidad). Puede haber alucinaciones visuales

Prevalencia
Es una causa común de TNC de inicio temprano en sujetos <65 años. Prevalencia poblacional en el rango de 210 por 100.000. 20-25% de los
casos aparece en >65 años. Supone el 5% de todos los casos de demencia. Variante del comportamiento y semántica mayor en varones, variante
con lenguaje no fluido mayor en mujeres.
Desarrollo y curso
Comúnmente debutan en la sexta década de la vida, aunque la edad de inicio varía entre la tercera y la novena década. La enfermedad es
gradualmente progresiva. Edad media de supervivencia 6-11 años tras el inicio de los síntomas y 3-4 años tras el inicio del dx. Supervivencia es
menor y el declive más rápido en FT que en EA.
Factores de riesgo y pronóstico
Genéticos y fisiológicos: aproximadamente el 40% tiene antecedentes familiares de TNC de inicio temprano; el 10% muestra un patrón de
herencia autosómica dominante. Se han identificado mutaciones en el gen que codifica la proteína tau asociada a los microtúbulos (MAPT), el
gen de la granulina (GRN) y el gen C9ORF72. La patología de la motoneurona se asocia a un deterioro más rápido.
Marcadores diagnósticos
Atrofia, en la variante frontotemporal, de los lóbulos frontales y temporales anteriores. En la variante semántica, los temporales medio, inferior
y anterior atrofiados bilateralmente, de forma asimétrica, más afectado el HI.
Repercusiones funcionales
Al tener inicio relativamente temprano, a menudo afecta a la vida laboral y familiar. Lenguaje y comportamiento alterados. Puede haber
perturbación importante del ámbito familiar, implicaciones legales y problemas en el trabajo por comportamientos socialmente inapropiados.
Puede aparecer hiperoralidad, deambulación impulsiva y otros comportamientos desinhibidos

ENFERMEDAD POR PRIONES


Características que apoyan el diagnóstico
Incluye los TNC secundarios a un grupo de encefalopatías espongiformes subagudas (como la enfermedad de CreutzfeldtJakobs, la variante de la
enfermedad de CreutzfeldtJakob, el kuru, el síndrome de GerstmannStráusslerScheinker y el insomnio letal) causadas por unos agentes
transmisibles denominados priones. La historia típicamente muestra una rápida progresión hacia el TNC mayor a lo largo de un período de tan
solo 6 meses, por lo que el trastorno normalmente sólo se observa en su forma mayor.
Prevalencia
Incidencia 1 o 2 casos por millón de habitantes. Prevalencia desconocida, pero muy baja dada la corta supervivencia.
Desarrollo y curso
Puede desarrollarse a cualquier edad (pico aproximadamente a los 67 años). Los síntomas prodrómicos incluyen fatiga, ansiedad, problemas de
apetito y sueño y dificultades para concentrarse; tras varias semanas, les siguen descoordinación, alteraciones de la visión, anomalías de la
marcha, movimientos que pueden ser mioclónicos, coreoatetoides o balísticos, junto con una demencia rápidamente progresiva. El trastorno
típicamente progresa de forma muy rápida hasta alcanzar el grado máximo de discapacidad en unos meses; más raramente progresa a lo largo
de dos años con un curso similar a otros TNC.
Factores de riesgo y pronóstico
Ambientales: Transmisión entre especies (encefalopatía espongiforme bovina); inyección de factor de crecimiento humano mediante trasplante
de córnea.
Genéticos y fisiológicos: Componente genético en hasta el 15% de los casos (mutación autosómica dominante)
Marcadores diagnósticos: Solo confirmada mediante biopsia o autopsia. Proteína 14-3-3 y proteína tau. EEG con descargas agudas, trifásicas y
sincrónicas con una frecuencia de 0,5-2Hz.
DEMENCIA VASCULAR
Características que apoyan el diagnóstico
Antecedentes de ictus, episodios isquémicos transitorios y signos de infartos cerebrales. Cambios de personalidad y ánimo, abulia, depresión,
labilidad emocional. El desarrollo de síntomas depresivos de inicio tardío, acompañado de lentitud psicomotora y disfunción ejecutiva es un
presentación común entre los ancianos con enfermedad isquémica progresiva de pequeños vasos ("depresión vascular").
Prevalencia
Segunda causa más frecuente de TNC después de la EA. Oscila entre 0,2% en individuos de 65-70 años, 16% en 80 años o más. en los 3 meses
siguientes a un ictus, el 20-30% es diagnosticado de demencia. Mayor en varones que en mujeres.
Desarrollo y curso
Puede aparecer a cualquier edad, aunque aumenta de manera exponencial después de los 65 años. El curso puede variar desde inicio agudo con
mejoría parcial a un declive escalonado o un declive progresivo con fluctuaciones y mesetas de diferentes duraciones.
Factores de riesgo y pronóstico
Ambientales: las consecuencias de la lesión vascular cerebral están influenciadas por la neuroplasticidad (educación, ejercicio físico y actividad
mental).
Genéticos y fisiológicos: Mismos factores de riesgo que para la enfermedad cerebrovascular: hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad,
colesterol elevado, niveles de homocisteína elevados, ateroesclerosis y arteriolosclerosis, fibrilación auricular y otras situaciones que aumenten
el riesgo de embolias cerebrales. Factores clave también son la angiopatía amiloide cerebral y el trastorno hereditario denominado arteriopatía
cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía (CADASIL).
No hay biomarcadores diagnósticos establecidos.
Comorbilidad: Comúnmente concurre con TNC mayor o leve debido a EA y con depresión

DEMENCIA DEBIDA A ENFERMEDAD DE PARKINSON


Características que apoyan el diagnóstico
Apatía, EA deprimido, ansiedad, alucinaciones, delirios, cambios en la personalidad, trastorno del comportamiento del sueño REM y
somnolencia excesiva diurna.
Prevalencia
En EEUU: 0,5% entre los 65 y los 69 años; hasta un 3% a partir de los 85 años. Más común en hombres que en mujeres. Hasta el 75% de los
individuos con EP desarrollará un TNC mayor en algún momento. Prevalencia TNC leve en EP del 27%.
Desarrollo y curso
Se inicia típicamente entre la sexta y la novena década de la vida; mayoría de los casos a principios de los 60 años. TNC leve a menudo se
desarrolla tempranamente en el curso de la EP; el deterioro mayor aparece más tarde.
Factores de riesgo y pronóstico
Ambientales: Exposición e herbicidas y pesticidas.
Genéticos y fisiológicos: Edad más avanzada al comienzo del trastorno y mayor duración de la enfermedad.
Marcadores diagnósticos
Pruebas neuropsicológicas. Neuroimágenes estructurales y escáneres del transportador de DA diferencian las demencias relacionadas con
cuerpos de Lewy (DemCLw y EP) de las no relacionadas con cuerpos de Lewy (EA).
Comorbilidad
EP y EA pueden coexistir. También con enfermedades cerebrovasculares, especialmente en ancianos. La combinación de múltiples patologías
puede reducir las capacidades funcionales de los individuos con EP. Los síntomas motores y la depresión o apatía pueden empeorar la
discapacidad funcional.

DEMENCIA DEBIDA A ENFERMEDAD DE HUNGTINTON


Características que apoyan el diagnóstico
La depresión, la irritabilidad, la ansiedad, los síntomas obsesivocompulsivos y la apatía se asocian con frecuencia a la enfermedad de Huntington,
mientras que la psicosis lo hace de forma más rara, y a menudo estos síntomas preceden al inicio de los síntomas motores
Prevalencia
Los déficits neurocognitivo s son el final de la EH. Prevalencia mundial EP 2,7 por 100.000.
Desarrollo y curso
Edad media dx. enfermedad 40 años. Gradualmente progresivo, con una supervivencia media de aproximadamente 15 años a partir del
diagnóstico de los síntomas motores. Los síntomas iniciales suelen ser irritabilidad, ansiedad y EA deprimido. Los síntomas motores tempranos
pueden incluir la aparición de inquietud en las extremidades y leve apraxia. Según progresa, aparece ataxia e inestabilidad postural, hasta
aparecer disartria, imposibilidad de deambulación, masticación y deglución.
Factores de riesgo y pronóstico
Genéticos y fisiológicos: La base genética de la EH es una expansión autosómica dominante de penetrancia completa del trinucleótico CAG
(“repetición CAG”) en el gen de la hungtinina. Una longitud de la repetición de 36 o más se asocia invariablemente con EH, asociándose
longitudes mayores a una edad de inicio más temprana.
Marcadores diagnósticos
Pruebas genéticas. Observación de la expansión autosómica dominante de penetrancia completa del trinucleótico CAG (“repetición CAG”) en el
gen de la hungtinina, en el cromosoma 4. La EH se diagnostica por la aparición de síntomas. Pérdida de volumen de GB, en especial caudado y
putamen.
Repercusiones funcionales
En la fase prodrómica, lo más común es el declive laboral, refiriendo pérdida en la habilidad para realizar el trabajo habitual. Los aspectos
emocionales, comportamentales y cognitivos están muy asociados con el declive funcional, en especial las alteraciones en VP, iniciación y
atención en lugar de la memoria. A medida que aumenta la enfermedad, empeora la funcionalidad por alteración de la marcha, disartria,
comportamientos irritables o impulsivos y los movimientos coreicos graves que interfieren en el autocuidado.
Diagnóstico diferencial
Otros TM, otros TNC, otros trastornos del movimiento (como la enfermedad de Wilson, la discinesia tardía inducida por medicamentos, el corea
de Sydenham, el lupus eritematoso sistémico o la corea senil.
TNC MAYOR O LEVE DEBIDO A ENFERMEDAD POR VIH
Características que apoyan el diagnóstico
Episodios previos de inmunosupresión grave, cargas virales elevadas en LCR e indicadores de enfermedad avanzada por el VIH como anemia e
hipoalbuminemia . En TNC avanzado puede haber síntomas neuromotores prominentes.
Prevalencia
Entre 1/3 y más del 50% de los infectados por el VIH presentan alteraciones cognitivas al menos leve; 25% criterios TNC leve, <5% TNC mayor.
Desarrollo y curso
Puede resolverse, mejorar, empeorar lentamente o presentar un curso fluctuante. La rápida progresión hacia una disfunción profunda es poco
habitual en el contexto del tratamiento antirretroviral combinado disponible en la actualidad. La progresión sigue un patrón “subcortical”. El
curso global presenta una heterogeneidad considerable.
Factores de riesgo y pronóstico
El TNC debido a VIH no se ha reducido con la terapia antirretroviral combinada, aunque sí las presentaciones más graves. Factores
contribuyentes: control inadecuado en el SNC, aparición de cepas resistentes a fármacos, inflamación crónica sistémica y cerebral,
envejecimiento, abuso de drogas, infecciones concomitantes.
Marcadores diagnósticos
Se requieren pruebas séricas de VIH para el diagnóstico. Útil en LCR. Neuroimagen: disminución del volumen cerebral total, adelgazamiento
cortical, reducción del volumen de SB e hiperintensidades de áreas parcheadas.
Comorbilidad
Inflamación crónica sistémica y neurológica que puede asociarse a enfermedad cerebrovascular y síndrome metabólico. Trastorno por consumo
de sustancias inyectables y otras enfermedades de. transmisión sexual.

TNC MAYOR O LEVE DEBIDO A TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO


Características que apoyan el diagnóstico
Puede estar acompañado por trastornos emocionales (irritabilidad, facilidad para frustrarse, tensión y ansiedad, labilidad afectiva), cambios de
personalidad (desinhibición, apatía, suspicacia, agresividad), alteraciones físicas (cefalea, fatiga, tx. sueño, vértigo o mareo, acúfenos o
hiperacusia, fotosensibilidad, anosmia) y en especial en los TCE más graves, signos neurológicos (convulsiones, hemiparesia, alt. visuales, déficits
de pares craneales) y lesiones ortopédicas.
Prevalencia
Alrededor del 2% de la población tiene una discapacidad asociada a un TCE. Causas más frecuentes caídas, accidentes de tráfico y golpes en la
cabeza (p.ej. por deportes de contacto). El TCE leve repetido podría tener secuelas persistentes acumulativas.
Desarrollo y curso
La gravedad se clasifica en el momento de la lesión. El curso de la recuperación es variable y no solo depende de la lesión si no de la edad, los
antecedentes y el abuso de sustancias, que pueden dificultar la respiración. Salvo en TCEs grave, el curso típico es una mejoría completa o
sustancial de los síntomas neurológicos, neurocognitivos y psiquiátricos en días o semanas, observándose normalmente la recuperación
completa a los tres meses.Los TCEs moderados y graves se han asociado a mayor riesgo de depresión y agresividad y trastornos
neurodegenerativo s como la EA.
Factores de riesgo y pronóstico

Aspectos relacionados con la cultura

Aspectos relacionados con el género

Diagnóstico diferencial

Repercusiones funcionales

Comorbilidad
TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS:
Características: La característica esencial del trastorno por consumo de sustancias es la asociación de síntomas cognitivos, comportamentales y
fisiológicos que indican que una persona continúa consumiendo la sustancia a pesar de los problemas significativos relacionados con dicha
sustancia. Se puede diagnosticar en 10 tipos de sustancias. No se incluye entre ellas la cafeína.

Los criterios de trastorno por consumo de sustancias se podrían agrupar en 4 áreas: control deficitario, deterioro social, consumo de riesgo y
farmacológicos.

- Criterios que hacen referencia al control deficitario: consumo en mayor cantidad o durante mayor tiempo, deseos y esfuerzos fallidos
por dejar de consumir, inversión de tiempo en el consumo y la obtención de la droga y craving.
- Criterios que hacen referencia al deterioro social: incumplimiento de deberes por el consumo, continuar con el consumo a pesar de los
problemas que conlleva.
- Criterios que hacen referencia al riesgo de consumo: consumo de la sustancia incluso en situaciones que comportan un riesgo físico y
consumo de la sustancia a pesar de saber que se padece un problema físico o psicológico que se produce o se exacerba con el consumo
- Criterios que hacen referencia a lo farmacológico: tolerancia y abstinencia

No es necesario que se cumplan los criterios de abstinencia o tolerancia para establecer el diagnóstico de trastorno por consumo de sustancias. Sin
embargo, si hay abstinencia seguramente el curso clínico será más grave.

TRASTORNOS INDUCIDOS POR SUSTANCIAS:


 Intoxicación: Los cambios más frecuentes en la intoxicación conllevan alteraciones de la percepción, de la vigilia, de la atención, del
pensamiento, del razonamiento, de la conducta psicomotora y del comportamiento interpersonal. La intoxicación puede mantenerse,
aunque la droga no sea detectable en el cuerpo debido a los efectos permanentes en el SNC. La intoxicación es el primer trastorno
relacionado con sustancias que aparece, generalmente en la adolescencia.
 Vía de administración: Las vías de administración más rápidas y eficientes tienden a desembocar en intoxicaciones más intensas y un
patrón de consumo en escalada.
 Duración de los efectos: Drogas de acción más rápida provocan intoxicaciones más inmediatas en comparación con drogas de acción
lenta. Drogas de duración corta son más adictivas que drogas de duración larga. Sin embargo, drogas de duración larga provocan
abstinencias de mayor duración.

TRASTORNOS MENTALES INDUCIDOS POR SUSTANCIAS Y MEDICAMENTOS:


 Características: En general drogas sedativas pueden causar trastornos depresivos durante la intoxicación, mientras que en la abstinencia
se suelen observar alteraciones ansiosas. Durante la intoxicación de sustancias estimulantes suelen asociarse a trastornos psicóticos y de
ansiedad, en la abstinencia suelen aparecer trastornos depresivos. Tanto las drogas sedantes como estimulantes producen alteraciones
en el sueño y alteraciones sexuales.
 Desarrollo y curso: Los TM inducidos suelen desaparecer un mes después del cesar la abstinencia aguda, la intoxicación grave o la
administración del medicamento. A excepción de: TNC inducido por OH, TNC inducido por sedantes, hipnóticos y ansiolíticos y trastorno
perceptivo persistente por alucinógenos (flashbacks). No está claro si personas con antecedentes familiares o personales de TM son más
vulnerables a padecer un síndrome inducido.

TRASTORNO RELACIONADO CON EL ALCOHOL


Características que apoyan el diagnóstico
El consumo de OH afecta a tracto gastrointestinal, cardiovascular, SNC y periférico. Puede provocar problemas de conducta, de insomnio,
depresión y ansiedad. Un efecto poco frecuente pero devastador es el trastorno amnésico persistente inducido por alcohol (Wernicke-Korsakoff)
que se recogería en el DSM 5 en TNC inducido por sustancias/medicamentos. El riesgo de suicidio es importante en casos de intoxicación grave
o TDM inducido por OH.
Prevalencia: Frecuente (3.6% población mundial). Más en hombres adultos que en mujeres. Tasa más elevada entre los 18 y 29 años, la tasa
disminuye con la madurez, la mínima tasa es en personas de +65 años.
Desarrollo y curso
La mayoría que desarrolla un trastorno por consumo de OH lo hace a los 30 años. El alcoholismo temprano se asocia a jóvenes con tr. cdta e
intoxicaciones precoces. En jóvenes es frecuente la comorbilidad con tr. cdta y TP. Antisocial. Los cambios físicos derivados de la edad hacen que
personas mayores que consumen sean + susceptibles a TDM, intoxicaciones más graves, complicaciones médicas y complicaciones derivadas de
menores ingestas. El curso es variable, con remisiones y recaídas.
Factores de riesgo y pronóstico
 Ambientales: Actitudes culturales hacia la bebida, disponibilidad y precio, estrés y experiencias previas. Una variable mediadora potencial en
el desarrollo de problemas con el OH en personas predispuestas: consumo grave entre los pares, expectativas positivas exageradas sobre
efectos de OH y malas HH de gestión estrés.
 Genético y fisiológico: 40-60% de la varianza del riesgo se explica por influencia genética. Las personas con antecedentes se multiplica el
riesgo por 3-4. GMZ> GDZ. Además, tasa elevada de concordancia. Los fenotipos de bajo riesgo son aquellos que sufren un enrojecimiento
agudo de la piel con el consumo de OH (típico de asiáticos).
 Modificadores del curso: La impulsividad se asocia con un inicio precoz y una mayor gravedad.
Aspectos relacionados con el género
Hombres consumen más y tienen más tr. por consumo de OH. Mujeres tienden a presentar mayores niveles de OH en sangre que hombres
(pesan menos en general y metabolizan menos).
Diagnóstico diferencial
Prueba más directa para medir el consumo es concentración de alcohol en sangre. También se utiliza para determinar la tolerancia al OH
Comorbilidad
Trastorno bipolar, esquizofrenia, trastorno antisocial de la personalidad, trastorno depresivo mayor y trastorno de ansiedad. También puede
suprimir sistema inmune y predisponer a infecciones y cáncer

INTOXICACIÓN ALCOHOL: ABSTINENCIA A ALCOHOL:


 Desarrollo y curso: Puede durar desde minutos a horas. La  Características diagnósticas: Se inicia la abstinencia tras
un cese de OH en sangre de 4-12 horas. El pico de
CAFEÍNA

INTOXICACIÓN CAFEÍNA: ABSTINENCIA A CAFEÍNA:


 Prevalencia: En la población general no está  Características diagnósticas: Se inicia la abstinencia tras un
clara.  Características diagnósticas: El dolor de cabeza es el rasgo distintivo de la
 Desarrollo y curso: La vida media de la cafeína abstinencia a la cafeína. Es un dolor de desarrollo difuso y gradual, palpitante,
es de aprox 4-6h. Los síntomas de intoxicación intenso y sensible al movimiento. La cafeína es la droga activa conductual más
de la cafeína duran unos días, no se conocen ampliamente utilizada. La probabilidad y gravedad de la abstinencia aumentan
consecuencias a largo plazo. Altas dosis (p.ej 5g- en función de la dosis diaria. Hay gran variabilidad interindividual e
10g) pueden ser letales y requieren atención intraindividual entre episodio y otro episodio. Se recomienda la reducción
médica. A mayor edad, reacciones a la cafeína gradual de la cafeína para disminuir la gravedad e incidencia del síndrome de
más intensas. Niños y adolescentes, por bajo abstinencia.
peso, tienen mayor riesgo de intoxicación.  Características asociadas que apoyan el diagnóstico: Estudios de EEG
 Factores de riesgo y pronóstico: muestran que la abstinencia aumenta ondas theta (lentas) y reducen ondas
- Ambientales: Anticonceptivos orales beta 2 (rápidas). También se produce un deterioro en el rendimiento, menos
(disminuyen eliminación de la cafeína) motivación laboral, sociabilidad y mayor uso de analgésicos.
 Comorbilidad: No se han descrito problemas  Desarrollo y curso: Los síntomas aparecen generalmente después de 12-24
médicos relacionados. Si puede causar o horas de la última dosis de cafeína. Pico máximo de la abstinencia 1-2 días
exacerbar síntomas somáticos de ansiedad y después. Los síntomas duran 2-9 días. El dolor de cabeza puede mantenerse
trastornos gastrointestinales. Altas dosis pueden hasta 21 días. La abstinencia cesa 30-60 min. después de la ingesta de café. La
provocar gran mal, fallos respiratorios y muerte. tasa de consumo y la cantidad consumida aumenta con la edad hasta que
El consumo excesivo se asocia con trastornos tienes 30 años, luego desciende.
afectivos, trastornos de conducta alimentaria,  Factores de riesgo y pronóstico:
trastornos psicóticos, trastornos del sueño y - Temperamentales: Personas con otro TM (p.ej. TCAS), presos, fumadores,
trastornos por consumo de sustancias. No suele personas que consumen OJ. - Ambientales: Falta de disponibilidad (p.ej. en
ser comórbido a trastornos de ansiedad. procedimientos médicos, embarazo, prácticas religiosas…)
- F. fisiológicos y genéticos: No identificados genes específicos.
 Comorbilidad: Trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad
generalizada, trastorno de pánico, trastorno antisocial de la personalidad,
trastorno por consumo de sustancias (OH o cocaína o cannabis).
TRASTORNO POR CONSUMO DE CANNABIS
Características diagnósticas
La novedad DSM5 es reconocer la existencia de la abstinencia al cannabis. Los síntomas más comunes incluyen: irritabilidad, ira o agresividad,
ansiedad, depresión, inquietud, dificultad para dormir y disminución del apetito o pérdida de peso. Si se preescribe el cannabis con una finalidad
terapéutica, y éste genera de forma natural síndrome de abstinencia y tolerancia, no se debería de utilizar estos criterios como para establecer
un diagnóstico de trastorno por consumo de sustancias.
Prevalencia
Sustancia ilícita más ampliamente utilizada. Más en varones. La mayor tasa se sitúa en edades comprendidas entre los 18 y 29 años y las más
bajas en +65 años.
Desarrollo y curso
Inicio más común en adolescencia o adultos jóvenes. Infrecuente en la preadolescencia. Además, progresión más rápida en adolescentes. El
inicio temprano del consumo de cannabis (p.ej antes de los 15 años) es un predictor robusto del desarrollo del trastorno, otros trastornos por
consumo de sustancias y otros TM en la adultez. El inicio temprano se relaciona con problemas externalizantes tipo trastornos de conducta y
problemas internalizantes. Es un factor de riesgo en general para la salud mental y en consumidores adolescentes en general favorece
inestabilidad del estado de ánimo, del nivel de energía y cambios en los patrones de alimentación. Las personas que desarrollan un trastorno
establecen un patrón de consumo que aumenta gradualmente de frecuencia y cantidad. Junto con OH y tabaco suelen ser de las primeras
sustancias que se consumen, a veces es percibida como menos nociva que OH y tabaco. La intoxicación de cannabis no provoca una disfunción
tan marcada como la que provocaría el consumo intensivo de OH.
Factores de riesgo y pronóstico
- Temperamentales: antecedentes de trastornos de conducta y trastorno antisocial de la personalidad, trastornos internalizantes y
externalizantes. Altas puntuaciones en desinhibición del comportamiento.
- Ambientales: fracaso escolar, consumo de tabaco, inestabilidad familiar, consumo de familiares, fácil acceso y mayor disponibilidad de la
sustancia.
- Genéticos: Los factores hereditarios explican entre el 30-80% de la varianza total de riesgo del trastorno. Se hipotetiza que hay una base
genética común para problemas de consumo de sustancias y de la conducta en adolescentes.
Marcadores diagnósticos
Pruebas biológicas de metabolitos de cannabinoides. Estos se secretan lentamente y persisten durante largos periodos de tiempo en el cuerpo.
Repercusiones funcionales
Alteraciones en la función cognitiva, funciones ejecutivas superiores, reducción de la actividad prosocial, síndrome desmotivación, problemática
en las relaciones sociales, participación en conductas de riesgo y afecciones respiratorias. El uso crónico se relaciona con muchos TM, en
particular el consumo de cannabis se hipotetiza que es un factor causal de trastornos psicóticos, exacerba síntomas e interfiere en el
tratamiento.
Comorbilidad
- Trastornos por consumo de sustancias: Un 53% presentaran un trastorno por consumo de nicotina y un 50% presentaran un trastorno por
consumo de alcohol. Además de los que buscan tratamiento ¾ consumen otras sustancias.
- Trastornos mentales: Trastorno antisocial de la personalidad (30%), Trastorno de ansiedad (24%), trastorno obsesivo compulsivo (19%),
trastorno paranoide (19%), trastorno bipolar 1 (13%). Un 60% de los adolescentes con trastorno de consumo de cannabis presentan
trastornos externalizantes (tr.cdta y TDAH), mientras que el 33% presentan trastornos internalizantes (ansiedad, depresión, tept).
- Los efectos de salud más importantes del cannabis son los que afectan al sistema respiratorio.

INTOXICACIÓN CANNABIS ABSTINENCIA CANNABIS


 Características diagnósticas: La intoxicación se Características clínicas: un 50-95% de grandes consumidores de
desarrolla en minutos si la vía es fumada y cannabis refiere abstinencia. La abstinencia no es de suficiente
puede tardar 2 horas si se ingiere por vía oral. gravedad como para requerir atención médica.
Los efectos duran 3-4 horas, durando más si se  Desarrollo y curso: La mayoría de síntomas se inician 24-72 horas
usa vía oral. Los efectos pueden reaparecer
después del cese. El pico máximo es a la semana. La duración
durante 12-24horas debido a la lenta liberación.
aproximada es de 1 a 2 semanas. Las dificultades en el sueño
 Prevalencia: Desconocida. pueden durar un mes. Presentan una mayor duración y gravedad
en adultos.
TRASTORNO POR CONSUMO DE INHALANTES
Características diagnósticas
Alrededor de un 10 % de los consumidores de inhalantes ha referido experimentar tolerancia y abstinencia leve, aunque algunas persones
siguen consumiendo para evitar el síndrome de abstinencia. Sin embargo, debido a que los síntomas de abstinencia son leves, este manual no
reconoce un diagnóstico de abstinencia de inhalantes ni incorpora las quejas por abstinencia como criterio diagnóstico del trastorno por
consumo de inhalantes. Los inhalantes mas consumidos son el pegamento, el betun o el tolueno, la gasolina o el Hquicf para los encendedores,
o las pinturas en aerosol. y tolerancia, no se debería de utilizar estos criterios como para establecer un diagnóstico de trastorno por consumo de
sustancias.
Características que apoyan el diagnóstico
la presencia de complicaciones médicas características del trastorno (p. ej., patología cerebral de la sustancia blanca, rabdomiolisis) y la
existencia de un "sarpullido del esnifador de pegamento" en la zona perioral o perinasal.
Factores de riesgo y pronóstico
-Temperamentales: Trastornos por uso de sustancias no inhalantes comórbidos y un trastorno de conducta o un trastorno de la personalidad
antisocial. Otros predictores son el inicio precoz de su consumo y la asistencia previa a servicios de salud mental.
-Ambientales: Disponibilidad de inhalantes, aumentando el riesgo del mal uso. El maltrato o el trauma infantil.
-Genéticos y fisiológicos. La desinhibición del comportamiento. Debido a que la desinhibición del comportamiento está sometida a una fuerte
influencia genética, los jóvenes de familias con problemas de sustancias y de comportamiento antisocial están en especial riesgo de trastorno
por consumo de inhalantes.
Aspectos relacionados con la cultura
Ciertas comunidades aborígenes, pandillas de niños.
Aspectos relacionados con el género
Aunque la prevalencia del trastorno por consumo de inhalantes es casi idéntica en los varones y las mujeres adolescentes, el trastorno es muy
poco frecuente entre las mujeres adultas.
Comorbilidad
Trastornos de conducta en la adolescencia, trastorno antisocial de personalidad en la adultez. El uso de inhalantes en los adultos y el
trastorno por consumo de inhalantes también están estrechamente relacionados con los intentos de suicidio y la ideación suicida.

INTOXICACIÓN POR INHALANTES


 Características diagnósticas: La intoxicación desaparece en cuestión de pocos minutos u horas tras la exposición.
 Prevalencia: Desconocida.
 Aspectos diagnósticos relacionados con el género: Se desconocen las diferencias de género en la población general.
 Consecuencias funcionales de la intoxicación por inhalantes: Podría ocasionar inconsciencia, anoxia y muerte ("muerte súbita por
inhalación" probablemente por arritmia o paro cardíaco) y consecuencias neurológicas y problemas médicos persistentes.

TRASTORNO POR CONSUMO DE ESTIMULANTES


Características diagnósticas
Estas sustancias generalmente se toman por vía oral o por vía intravenosa, aunque la metanfetamina también se toma por vía nasal. Los efectos
de las anfetaminas y de las drogas similares a las anfetaminas son parecidos a los de la cocaína. La cocaína se puede consumir en diferentes
preparaciones (p. ej., hojas de coca, pasta de coca, clorhidrato de cocaína, y alcaloides de la cocaína, como base libre y crack) que difieren en
cuanto a su potencia debido a los diversos niveles de pureza y velocidad de inicio. La cocaína, se esnifa a o se disuelve en agua y se inyecta por
vía intravenosa. Las personas expuestas a los estimulantes de tipo anfetamínico o a la cocaína pueden desarrollar un trastorno por consumo de
estimulantes en una semana. Pueden presentarse síntomas de abstinencia, especialmente hipersomnia, aumento del apetito y disforia, los
cuales intensifican el deseo de la sustancia o craving. Los estados de abstinencia se asocian con síntomas depresivos temporales pero intensos
que pueden parecerse a un episodio depresivo mayor; los síntomas depresivos generalmente se resuelven en una semana.

Prevalencia: La estimación de la prevalencia a los 12 meses de estimulantes de tipo anfetamínico es de 0.2%, siendo similar en hombres y en
mujeres en la edad adulta y ligeramente superior en mujeres en la adolescencia. El consumo de estimulantes por vía intravenosa es ligeramente
superior en hombres.

Desarrollo y curso
Los trastornos por consumo de estimulantes se producen en todos los estratos de la sociedad y son más comunes entre los individuos de 12 a 25
años en comparación con los mayores de 26 años. El consumo regular de los individuos en tratamiento se produce alrededor de los 23 años.
Algunas personas comienzan a usar estimulantes para controlar el peso o para mejorar el rendimiento.
Entre las personas admitidas a tratamiento por el uso estimulantes de tipo anfetamínico como principal droga problema, el 66 % afirmaba que la
consumía fumada, el 18 % inyectada y el 10 % esnifada.
El estimulante consumido por vía fumada o intravenosa se asocia con una progresión rápida al trastorno por consumo de estimulantes de alta
gravedad/ de desarrollo en cuestión de semanas o meses. El uso intranasal de cocaína y oral de estimulantes de tipo anfetamínico produce un
patrón de progresión más gradual que ocurre durante meses o años. Con el consumo continuo, hay una disminución de los efectos placenteros
debida a la tolerancia y un aumento de los efectos disfóricos.

Consecuencias funcionales del trastorno


Se pueden desarrollar varias afecciones médicas dependiendo de la vía de administración. Los usuarios por vía intranasal a menudo padecen
sinusitis, irritación, sangrado de la mucosa nasal y perforación del tabique nasal. Las personas que fuman las drogas tienen mayor riesgo de
sufrir problemas respiratorios. Los que utilizan inyecciones intravenosas presentan riesgo de contracción de infecciones tipo VIH, hepatitis etc.
El dolor en el pecho es un síntoma común durante la intoxicación por estimulantes. El infarto de miocardio, las palpitaciones, las arritmias, la
muerte súbita por paro respiratorio o cardíaco y el accidenta cerebrovascular se han asociado con el consumo de estimulantes. El deterioro
neurocognitivo es común entre los usuarios de metanfetamina. Los problemas de salud oral incluyen "boca de metanfetamina", con afección de
las encías, caries y llagas en la boca relacionadas con los efectos tóxicos de fumar la droga y el bruxismo en el estado de intoxicación.
Comorbilidad
Se asocian con otros trastornos por consumo de sustancias especialmente, las relacionadas con sustancias con propiedades sedantes para
paliar efectos adversos de los estimulantes. Los usuarios de cocaína suelen ingerir alcohol, mientras que los usuarios de estimulantes de tipo
anfetamínico a menudo toman cannabis. El trastorno por consumo de estimulantes puede estar asociado con el trastorno de estrés
postraumático, el trastorno de la personalidad antisocial, el TDAH y el juego patológico. A menudo hay problemas cardiopulmonares. La queja
más frecuente es dolor en el pecho.

INTOXICACIÓN A ESTIMULANTES

 Características asociadas que apoyan el diagnóstico: Los efectos estimulantes más frecuentes son la euforia, el incremento de la
frecuencia cardiaca y de la presión arterial, y el incremento de la actividad psicomotora. Los efectos depresores tales como la tristeza, la
taquicardia, la disminución de la presión arterial y la disminución de la actividad psicomotora son menos frecuentes y generalmente solo
aparecen con un uso crónico a dosis altas.

ABSTINENCIA DE ESTIMULANTES

 Características diagnósticas: El síndrome de abstinencia se caracteriza por el desarrollo de un ánimo disfórico acompañado de dos o más
de los siguientes cambios fisiológicos: fatiga, sueños vividos desagradables, insomnio o hipersomnia, aumento del apetito y retraso
psicomotor o agitación (Criterio B). A menudo existe bradicardia y es una medida fiable de la abstinencia de estimulantes. A menudo se
pueden desarrollar ansia de consumo (craving) y anhedonia, pero no forman parte de los criterios diagnósticos.

TRASTORNOS RELACIONADOS CON CANNABIS


Características diagnósticas
La novedad DSM5 es reconocer la existencia de la abstinencia al cannabis. Los síntomas más comunes incluyen: irritabilidad, ira o agresividad,
ansiedad, depresión, inquietud, dificultad para dormir y disminución del apetito o pérdida de peso. Si se preescribe el cannabis con una finalidad
terapéutica, y éste genera de forma natural síndrome de abstinencia y tolerancia, no se debería de utilizar estos criterios como para establecer
un diagnóstico de trastorno por consumo de sustancias.
Prevalencia
Sustancia ilícita más ampliamente utilizada. Más en varones. La mayor tasa se sitúa en edades comprendidas entre los 18 y 29 años y las más
bajas en +65 años.
Desarrollo y curso
Inicio más común en adolescencia o adultos jóvenes. Infrecuente en la preadolescencia. Además, progresión más rápida en adolescentes. El
inicio temprano del consumo de cannabis (p.ej antes de los 15 años) es un predictor robusto del desarrollo del trastorno, otros trastornos por
consumo de sustancias y otros TM en la adultez. El inicio temprano se relaciona con problemas externalizantes tipo trastornos de conducta y
problemas internalizantes. Es un factor de riesgo en general para la salud mental y en consumidores adolescentes en general favorece
inestabilidad del estado de ánimo, del nivel de energía y cambios en los patrones de alimentación. Las personas que desarrollan un trastorno
establecen un patrón de consumo que aumenta gradualmente de frecuencia y cantidad. Junto con OH y tabaco suelen ser de las primeras
sustancias que se consumen, a veces es percibida como menos nociva que el OH y tabaco. La intoxicación de cannabis no provoca una disfunción
tan marcada como la que provocaría el consumo intensivo de OH.
Factores de riesgo y pronóstico
- Temperamentales: antecedentes de trastornos de conducta y trastorno antisocial de la personalidad, trastornos internalizantes y
externalizantes. Altas puntuaciones en desinhibición del comportamiento.
- Ambientales: fracaso escolar, consumo de tabaco, inestabilidad familiar, consumo de familiares, fácil acceso y mayor disponibilidad de la
sustancia. - Genéticos: Los factores hereditarios explican entre el 30-80% de la varianza total de riesgo del trastorno. Se hipotetiza que hay una
base genética común para problemas de consumo de sustancias y de la conducta en adolescentes.

Diagnóstico diferencial
Pruebas biológicas de metabolitos de cannabinoides. Estos se secretan lentamente y persisten durante largos periodos de tiempo en el cuerpo.
Repercusiones funcionales
Alteraciones en la función cognitiva, funciones ejecutivas superiores, reducción de la actividad prosocial, síndrome desmotivación, problemática
en las relaciones sociales, participación en conductas de riesgo y afecciones respiratorias. El uso crónico se relaciona con muchos TM, en
particular el consumo de cannabis se hipotetiza que es un factor causal de trastornos psicóticos, exacerba síntomas e interfiere en el
tratamiento.
Comorbilidad
- Trastornos por consumo de sustancias: Un 53% presentaran un trastorno por consumo de nicotina y un 50% presentaran un trastorno por
consumo de alcohol. Además de los que buscan tratamiento ¾ consumen otras sustancias.
- Trastornos mentales: Trastorno antisocial de la personalidad (30%), Trastorno de ansiedad (24%), trastorno obsesivo compulsivo (19%),
trastorno paranoide (19%), trastorno bipolar 1 (13%). Un 60% de los adolescentes con trastorno de consumo de cannabis presentan
trastornos externalizantes (tr.cdta y TDAH), mientras que el 33% presentan trastornos internalizantes (ansiedad, depresión, tept).
- Los efectos de salud más importantes del cannabis son los que afectan al sistema respiratorio.

INTOXICACIÓN CANNABIS:

 Características diagnósticas: La intoxicación se desarrolla en minutos si la vía es fumada y puede tardar 2 horas si se ingiere por vía
oral. Los efectos duran 3-4 horas, durando más si se usa vía oral. Los efectos pueden reaparecer durante 12-24horas debido a la
lenta liberación.
 Prevalencia: Desconocida.

ABSTINENCIA CANNABIS:

 Características clínicas: un 50-95% de grandes consumidores de cannabis refiere abstinencia. La abstinencia no es de suficiente
gravedad como para requerir atención médica.
 Desarrollo y curso: La mayoría de síntomas se inician 24-72 horas después del cese. El pico máximo es a la semana. La duración
aproximada es de 1 a 2 semanas. Las dificultades en el sueño pueden durar un mes. Presentan una mayor duración y gravedad en
adultos.

ALUCINÓGENOS
Características diagnósticas
Se incluye dentro de esta categoría las fenciclidinas (o sustancias similares a la fenciclidina p. ej., la PCP, "polvo de ángel") y otros compuestos
como la ketamina, la ciclohexamina y la dizocilpina. Estas sustancias se desarrollaron como anestésicos disociativos y se convirtieron en drogas
de uso recreativo. Los efectos alucinógenos en las personas vulnerables pueden durar semanas y pueden precipitar un episodio parecido a la
esquizofrenia. Los efectos residuales de la droga se asemejan también a la esquizofrenia. Se ha observado que la ketamina tiene utilidad en el
tratamiento del trastorno depresivo mayor. No se han descrito con claridad los efectos de abstinencia en humanos.
Características que apoyan el diagnóstico
Detectable en sangre hasta 8 días o más tiempo después del consumo.
Factores de riesgo y pronóstico
Poca información. Entre las personas admitidas a tratamiento por abuso de sustancias, las que consumían fenciclidina como sustancia primaria,
en comparación con los admitidos por el consumo de otras sustancias, eran más jóvenes y tenían niveles educativos más bajos.

INTOXICACIÓN FENICICLIDINA:
 Características diagnósticas: Las manifestaciones clínicas más comunes de la intoxicación son desorientación, confusión sin alucinaciones,
alucinaciones o delirios, un síndrome de tipo catatónico y un coma de gravedad variable.
 Marcadores diagnósticos: detectable en la orina durante un máximo de 8 días después de su consumo.
 Consecuencias funcionales intoxicación feniciclidina: gran toxicidad cardiovascular y neurológica (p. ej., convulsiones, distonías,
discinesias, catalepsia, hipotermia o hipertermia).

El MDMA tiene una larga vida media y una duración prolongada, de manera que los consumidores pueden pasar horas o días consumiendo o
recuperándose de sus efectos. La MDMA como alucinógeno puede tener efectos distintivos atribuibles tanto a su propiedad alucinógena como a sus
efectos estimulantes. Mientras que no se ha evidenciado que exista un síndrome de abstinencia del alucinógeno clínicamente significativo y bien
documentado en seres humanos, sí hay pruebas de la abstinencia de MDMA, puesto que se ha encontrado que al menos se cumplen dos o más
síntomas de abstinencia en el 59-98% de las muestras seleccionadas de consumidores de éxtasis. Aunque los alucinógenos generalmente se toman
por vía oral, algunos se fuman (como la DMT) e incluso otros, en raras ocasiones, se administran por vía intranasal o inyectada (como el éxtasis).

TRASTORNOS RELACIONADOS CON ALUCINÓGENOS


Características diagnósticas

Características que apoyan el diagnóstico

Prevalencia

Desarrollo y curso

Factores de riesgo y pronóstico

Aspectos relacionados con la cultura

Aspectos relacionados con el género

Diagnóstico diferencial

Repercusiones funcionales

Comorbilidad
EYACULACIÓN RETARDADA

Características Retraso marcado o incapacidad para la eyaculación. La definición de “retardado” no tiene límites precisos,
diagnósticas no hay consenso sobre un tiempo razonable para alcanzar el orgasmo. El diagnostico se realiza en base a lo
referido por el propio paciente.
Características que Intentos prolongados para alcanzar el orgasmo hasta el punto de producir agotamiento o molestias
apoyan el diagnóstico genitales. Evitación de la actividad debido a la incapacidad para eyacular. La pareja sexual puede referir
sentirse menos atractiva sexualmente. Deben considerarse: 1) factores de pareja, 2) factores de la relación,
3) factores de vulnerabilidad individual, comorbilidad psiquiátrica y factores de estrés, 4) factores
culturales o religiosos, y 5) factores médicos relevantes.
Prevalencia No está clara por falta de definición precisa. Queja sexual masculina menos frecuente: menos del 1%
refiere problemas para alcanzar la eyaculación de más de 6 meses de duración.
Desarrollo y curso La prevalencia se mantiene hasta los 50 años de edad, cuando la incidencia comienza a aumentar de
manera significativa. En la década de los 80 refieren el doble de dificultad para eyacular que los menores de
59 años
Factores de riesgo y Genéticos y fisiológicos. Pérdida de nervios sensoriales periféricos de conducción rápida y disminución de
pronóstico la secreción de esteroides sexuales.
Aspectos relacionados Más común en población asiática que en Europa, Australia o EEUU
con la cultura
Diagnóstico diferencial El diagnóstico diferencial principal se realiza con la eyaculación retardada explicad por otra afección o
lesión médica. La presencia de un aspecto situacional sugiere problema psicológico
Repercusiones Dificultades para concebir. Sufrimiento psicológico de uno o ambos miembros de la pareja
funcionales
Comorbilidad La eyaculación retardada puede ser más frecuente en los casos graves de depresión mayor
TRASTORNO ERÉCTIL
Características Fracaso repetido para conseguir o mantener las erecciones durante la actividad sexual en pareja. Debe
diagnósticas estar presente durante un período de tiempo significativo (unos 6 meses) y suceder la mayoría de las
ocasiones de actividad sexual (al menos 75%). Puede aparecer sólo en situaciones concretas que implican
determinados tipos de estimulación o de pareja, o ser generalizada.
Características que Baja autoestima poca confianza en sí mismos y sentimiento de masculinidad disminuido. Afecto deprimido.
apoyan el diagnóstico Temor o evitación de los encuentros sexuales. Disminución de la satisfacción y el deseo en la pareja.
Deben considerarse: 1) factores de pareja, 2) factores de la relación, 3) factores de vulnerabilidad
individual, comorbilidad psiquiátrica y factores de estrés, 4) factores culturales o religiosos, y 5) factores
médicos relevantes.
Prevalencia Importante incremento asociado a la edad a partir de los 50 años. 13-21% de varones con edades entre 40
y 80 años. 40-50% de los varones de más de 60-70 años. 0% teme presentar problemas de erección en su
primera experiencia sexual. 8% presentaron problemas en su primera experiencia.
Desarrollo y curso Escasos indicios de persistencia de problemas después del primer intento. La mayoría remite
espontáneamente sin intervención profesional, algunos siguen teniendo problemas episódicos. De por
vida: asociado a factores psicológicos autolimitados o que responden a intervenciones psicológicas.
Adquirido: relacionado con factores biológicos y persistente. Aumenta la incidencia con la edad. Mayor
sufrimiento en los más jóvenes.
Factores de riesgo y Temperamento. Rasgos neuróticos en estudiantes universitarios; rasgos sumisos en hombres de 40 o más.
pronóstico Alexitimia común en disfunción eréctil “psicógena”. Comunes en depresión y TEPT.

Modificadores de curso. Factores de riesgo para Trastorno eréctil adquirido: edad, tabaquismo, falta de
ejercicio físico, diabetes y deseo disminuido.
Aspectos relacionados Varían en los diferentes países. Se desconoce si representan diferencias en las experiencias culturales o
con la cultura diferencias en la frecuencia.
Diagnóstico diferencial Trastornos mentales no sexuales: Depresión mayor y trastorno eréctil muy relacionados.
Uso de sustancias/medicamentos: comienza con el uso y desaparece con el cese el
medicamento/sustancia.
Otra afección médica: si tiene más de 40-50 años o tiene problemas médicos concomitantes, el diagnóstico
diferencial debe incluir las etiologías médicas, en especial enfermedad vascular. La presencia de
enfermedad orgánica no es suficiente para confirmar una relación causal. Cuando se debe a factores
orgánicos es generalizada de inicio gradual. Excepción: problemas de erección tras lesión traumática de la
inervación de los órganos genitales. Cuando son situacionales e inconstantes y tienen un inicio agudo tras
un acontecimiento estresante se deben con mayor frecuencia a sucesos psicológicos. Menores de 40 años
sugieren etiología psicológica. Otras disfunciones sexuales: puede coexistir con eyaculación prematura y
con tr. del deseo sexual hipoactivo en el varón.
Repercusiones Puede interferir con la fertilidad y producir sufrimiento personal e interpersonal.
funcionales
Comorbilidad Con otros diagnósticos de tipo sexual (eyaculación prematura, deseo sexual hipoactivo), trastornos de
ansiedad y depresivos. Más frecuente en los hombres con síntomas de vías urinarias inferiores
relacionados con la hipertrofia de próstata. Dislipemia, enfermedad cardiovascular, hipogonadismo,
esclerosis múltiple, diabetes mellitus, etc.
TRASTORNO ORGÁSMICO
Características Dificultad para experimentar el orgasmo o marcada disminución de la intensidad de las sensaciones. Deben
diagnósticas estar presentes en todas o casi todas las ocasiones (75-100%) de la actividad sexual (en situaciones
concretas o generalizadas), y tiene una duración mínima de “unos”* 6 meses. (*) queda a criterio clínico.
No se diagnostica cuando:
- Factores interpersonales o contextuales significativos (alteración grave de la relación, violencia u otras
estresantes).
- Si experimenta orgasmo a través de estimulación del clítoris, pero no durante el coito Si se debe a una
estimulación sexual inadecuada, no se hace diagnóstico.
Características que Mayores dificultades de comunicación en cuestiones sexuales La satisfacción sexual global no se relaciona
apoyan el diagnóstico con la experimentación del orgasmo. Aparecen a menudo junto a problemas relacionados con el interés y
la excitación sexuales.
Deben considerarse: 1) factores de pareja, 2) factores de la relación, 3) factores de vulnerabilidad
individual, comorbilidad psiquiátrica y factores de estrés, 4) factores culturales o religiosos, y 5) factores
médicos relevantes.
Prevalencia 10-42%, no tiene en cuenta el malestar. Solo una parte presenta malestar asociado. 10% nunca
experimenta orgasmo.
Desarrollo y curso Primer orgasmo muy variable. Con la edad aumenta el número de mujeres que refiere haber
experimentado un orgasmo
Factores de riesgo y Temperamento: ansiedad o preocupación por el embarazo interfieren.
pronóstico Ambientales : factores socioculturales, problemas de relación, salud física y salud mental asociados a
dificultades orgásmicas.
Genéticos y fisiológicos. Múltiples afecciones médicas y medicamento s. Menopausia asociada
consistentemente.
Aspectos relacionados Marcadas diferencias socioculturales y generacionales
con la cultura
Diagnóstico diferencial Tr. mentales no sexuales: depresión mayor asociada a disminución del interés o del placer por todas o casi
todas las actividades, que pueden explicar. Si lo explican, no se diagnostica. Otra afección médica Si lo
explica no se diagnostica. Factores interpersonales: si lo explican no se diagnostica. Otra disfunción: puede
aparecer asociado a otras. La presencia de otra disfunción sexual no descarta el diagnóstico de trastorno
orgásmico femenino.
Comorbilidad Pueden tener dificultades concurrentes en el interés/excitación sexual.

TRASTORNO DEL INTERÉS/EXCITACIÓN SEXUAL FEMENINO


Características 3/6 indicadores durante mínimo 6 meses. Se debe tener en cuenta el contexto interpersonal, la discrepancia
diagnósticas en el deseo con su pareja no es suficiente para el diagnóstico. Puede haber diferentes perfiles sintomáticos,
así como variabilidad en la manera de expresar el interés y la excitación sexuales.
Características que Dificultades para experimentar el orgasmo, dolor durante la actividad sexual, actividad sexual infrecuente y
apoyan el discrepancias de deseo en la pareja. Las dificultades en la relación y los trastornos del estado de ánimo
diagnóstico suelen asociarse. Expectativas y estándar poco realistas, técnicas sexuales pobres y falta de información
pueden ser evidentes.
Deben considerarse: 1) factores de pareja, 2) factores de la relación, 3) factores de vulnerabilidad individual,
comorbilidad psiquiátrica y factores de estrés, 4) factores culturales o religiosos, y 5) factores médicos
relevantes.
Prevalencia Se desconoce. La prevalencia del deseo sexual disminución y de los problemas de excitación sexual (DSM-IV o
CIE-10) pueden variar de forma marcada en relación a edad, entorno cultural, duración y presencia de
malestar asociado.
Desarrollo y curso “de por vida” o “adquirido”. Puede haber cambios adaptativos normales que pueden ser transitorios
Factores de riesgo y Temperamento: cogniciones y actitudes negativas acerca de la sexualidad y antecedentes de trastornos
pronóstico mentales. Diferencias en la propensión a excitarse sexualmente y la inhibición sexual pueden predecir la
probabilidad.
Ambientales : Dificultades en la relación, funcionamiento sexual de la pareja, historia de desarrollo y
relacione tempranas con cuidadores o factores estresantes en la infancia.
Genéticos y fisiológicos. Múltiples afecciones médicas y medicamento s. Menopausia asociada
consistentemente.
Aspectos Diagnostico solo se realiza en mujeres
relacionados con el En varón: trastorno del deseo sexual hipoactivo en el varón.
género
Diagnóstico Trastorno de depresión mayor: La disminución importante del interés o del placer por todas o casi todas las
diferencial actividades la mayor parte del día, casi todos los días, podría explicar la falta de interés/excitaci ón Otra
afección médica Si lo explica no se diagnostica. Factores interpersonale s: si lo explican no se diagnostica.
Otra disfunción: La presencia de otra disfunción sexual no descarta el diagnóstico. Es común la presencia de
más de una disfunción sexual. Ej.: la presencia de dolor puede llevar a la falta de deseo. Estímulos sexuales
inadecuados o ausentes no se haría el diagnóstico
Repercusiones Menor satisfacción con las relaciones.
funcionales
Comorbilidad Muy común con otras dificultades sexuales. El malestar sexual y la insatisfacción con la vida sexual también
están muy relacionada con el deseo sexual disminuido de las mujeres. El deseo sexual disminuido causante
de malestar se asocia a la depresión, problemas tiroideos, ansiedad, incontinencia urinaria y otros factores
médicos. También se asocia a artritis, enfermedad inflamatoria intestinal y colon irritable. Parece presentar
comorbilidad con depresión, abusos sexuales y físicos en la edad adulta, el funcionamiento mental global y el
consumo de alcohol

TRASTORNO DE DOLOR GÉNITO-PÉLVICO/PENETRACIÓN


Características Hace referencia a 4 diferentes dimensiones de síntomas que a menudo presentan comorbilidad entre sí: 1)
diagnósticas dificultades para mantener relaciones sexuales; 2) dolor génito-pélvico, 3) temor al dolor o a la penetración
vaginal y 4) tensión en los músculos del suelo pélvico. El diagnóstico se podría hacer en base a las dificultades
en una sola de las dimensiones sintomáticas, pero deben evaluarse las cuatro dimensiones.
Características que Frecuentemente asociado con otras disfunciones sexuales, en especial deseo e interés sexual disminuidos. A
apoyan el veces el deseo y el interés están conservados en situaciones no dolorosas, o que no requieren penetración.
diagnóstico Suele haber conductas de evitación de las situaciones y de las oportunidades sexuales. Evitación de las
exploraciones ginecológicas a pesar de las recomendaciones médicas. Patrón de evitación similar a los
trastornos fóbicos. Es frecuente que acudan a buscar tratamiento únicamente cuando desean concebir.
Muchas sufren problemas de relación/maritales asociados; también síntomas refieren sentimientos de
feminidad disminuidos.
Deben considerarse: 1) factores de pareja, 2) factores de la relación, 3) factores de vulnerabilidad individual,
comorbilidad psiquiátrica y factores de estrés, 4) factores culturales o religiosos, y 5) factores médicos
relevantes.
Prevalencia Se desconoce. Aproximada mente el 15% de mujeres de América del Norte refiere dolor recurrente durante las
relaciones sexuales. Las dificultades para mantener relaciones sexuales parecen ser un motivo frecuente de
derivación a las consultas de disfunción sexual y a los especialistas clínicos.
Desarrollo y curso El desarrollo y curso no está claro. Puesto que no suelen buscar tratamiento hasta que experimentan
problemas en el funcionamiento sexual, puede ser difícil caracterizar como de por vida (primario) o adquirido
(secundario). Aunque acuden a recibir atención clínica después de haber iniciado la actividad sexual, a menudo
hay signos clínicos más tempranos: dificultades para el uso de tampones. Las quejas relativas al dolor génito-
pélvico muestran picos en la edad adulta temprana y en el período peri y
Ambientales posmenopáusico. También puede haber un aumento en el período del posparto.
Factores de riesgo y Ambientales: Abuso sexual y maltrato físico como factores predictivos de los trastornos sexuales por dolor
pronóstico (dispareunia y vaginismo) en DSM-IV. Tema controvertido en la bibliografía actual.
Genéticos y fisiológicos. Historia previa de infecciones vaginales. El dolor durante la inserción de tampones o la
incapacidad para insertaros antes de haber tenido contacto sexual es un factor de riesgo
Aspectos Educación sexual inadecuada y ortodoxia religiosa se han considerado en el pasado como factores culturales
relacionados con la predisponentes en el DSM-IV para vaginismo. Las investigaciones no apoyan esta idea.
cultura y el género Solo puede diagnosticarse en mujeres por definición.
Hay investigaciones que sugieren que los varones pueden sufrir algunos problemas similares. Se pueden utilizar
los diagnósticos de otra disfunción sexual especificada o de disfunción sexual no especificada para los hombres
que parezcan cumplir este patrón.
Diagnóstico Otra afección médica En algunos casos tratar la afección médica presente puede aliviar el trastorno de dolor,
diferencial pero en gran parte de las veces no es así. Las afecciones médicas asociadas son difíciles de diagnosticar y de
tratar.
Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados: no está claro si ambos pueden ser diferenciados
de manera fiable. Algunas mujeres con diagnóstico de trastorno de dolor génitopélvico / penetración también
serán diagnosticadas de una fobia específica.
Estímulos sexuales inadecuados: se deben evaluar, en algunas situaciones puede no ser apropiado el
diagnóstico
Comorbilidad La comorbilidad con otras dificultades sexuales parece ser común. También los conflictos en la relación. Es
probable que haya una mayor prevalencia de trastornos relacionados con el suelo pélvico o con los órganos
reproductores.

TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL HIPOACTIVO EN EL VARÓN


Características Debe tenerse en cuenta el contexto interpersonal, una “discrepancia en el deseo” no es suficiente para el
diagnósticas diagnóstico.
Características que Problemas de erección o eyaculación. Ej.: las dificultades para conseguir una erección pueden llevar a que el
apoyan el hombre pierda el interés por la actividad sexual. Escasa iniciativa y receptividad. En ocasiones puede haber
diagnóstico actividades sexuales incluso habiendo un deseo sexual reducido.
Deben considerarse: 1) factores de pareja, 2) factores de la relación, 3) factores de vulnerabilidad individual,
comorbilidad psiquiátrica y factores de estrés, 4) factores culturales o religiosos, y 5) factores médicos
relevantes.
Prevalencia 6% de los varones jóvenes (18-24 años) y el 41% en los mayores (66-74%) tienen problemas en el deseo sexual.
La falta de interés persistente (6 meses o más) por el sexo afecta sólo a una pequeña porción 1,8% (16-44 años)
Desarrollo y curso Con la edad es normal la disminución en el deseo sexual.
Factores de riesgo y Temperamentales: síntomas del estado de ánimo y de ansiedad son importantes factores predictivos. Hasta ½
pronóstico de los varones con antecedentes de síntomas psiquiátricos pueden tener una pérdida del deseo moderada o
grave frente al 15% de los que no tienen antecedentes. Factores contextuales afectan positiva y
negativamente.
Ambientales : uso de alcohol, homofobia hacia sí mismos (en homosexuales), problemas interpersonal es,
actitudes, falta de educación sexual y traumas debidos a experiencias vitales tempranas afectan. Genéticos y
fisiológicos: trastornos endocrinos, edad, niveles de testosterona o hipogonadismo
Aspectos con la Marcada variabilidad cultural del 12,8 al 28%
cultura y el género En las mujeres los trastornos del deseo y excitación se han unido.
En varones se mantiene como constructos diferentes. Los hombres refieren una intensidad y frecuencia del
deseo significativamente mayor que las mujeres.
Diagnóstico Trastorno de depresión mayor: La disminución importante del interés o del placer por todas o casi todas las
diferencial actividades la mayor parte del día, casi todos los días, podría explicar la falta de interés/excitación. Otra
afección médica / uso de sustancias medicamentos : Si lo explica no se diagnostica. Factores interpersonales: si
lo explican no se diagnostica. Otra disfunción: La presencia de otra disfunción sexual no descarta el diagnóstico.
Hasta la mitad de los hombres con deseo sexual reducido también tienen problemas de erección, y algunos
menos pueden tener, además, dificultades de eyaculación precoz.
Si el deseo reducido en un varón se explica por la identificación como “asexual” sobre sí mismo, no se
diagnostica
Comorbilidad Depresión y otros trastornos mentales, así como los factores endocrinos, frecuentemente presentan
comorbilidad.
PARAFILIAS
TRASTORNO DE VOYEURISMO

Características diagnósticas
Si refieren que no sufren malestar, demostrado por ausencia de ansiedad, obsesiones, culpa o vergüenza por los impulsos parafílicos, no
hay deterioro en otras áreas importantes del funcionamiento y sus antecedentes psiquiátricos o legales indican que no actúa de esa
manera, puede afirmarse que tiene interés sexual de voyeurismo, peor NO deben ser diagnosticados de trastorno.
No reconocer el interés o los actos no impide el diagnóstico.
“Recurrentemente” puede ser interpretado, como norma general, como la presencia de 3 o más víctimas en diferentes ocasiones. Un
número menor puede satisfacer criterios siempre que se espíe a la misma víctima en varias ocasiones o si hay pruebas que confirman
un interés.
La existencia de varias víctimas es condición suficiente pero no necesaria (el interés intenso es suficiente)
Normal en la adolescencia puberal, por ello, diagnóstico con mínimo 18 años.
Prevalencia
Los más frecuentes para un potencial comportamiento sexual delictivo. Se desconoce la prevalencia, pero se estima 12% hombres y 4%
mujeres.
Desarrollo y curso
Los hombres se dan cuenta por primera vez del interés en la adolescencia. La persistencia no está clara.
Factores de riesgo y pronóstico
Temperamentales: el voyeurismo es una condición previa necesaria para el trastorno. Los factores de riesgo del voyeurismo
INcrementan las tasas del trastorno.
Ambientales: abuso sexual en la infancia, abuso de sustancias y preocupación sexual/ hipersexualidad como factores de riesgo, aunque
no se conoce la relación causa
Aspectos relacionados con el género
Muy raro en mujeres en contextos clínicos. La proporción hombres/muj eres que realizan actos aislados podría ser 3:
Diagnóstico diferencial
Trastorno de conducta y trastorno de la personalidad antisocial. En estos habría comportamientos añadidos antisociales y transgresión
de normas, que estaría ausente en el tr. de voyeurismo. Trastorno por consumo de sustancias. Pueden entrañar episodios voyeúricos
aislados, pero no incluyen el típico interés sexual por espiar.
Comorbilidad
Hipersexualidad y otros trastornos parafílicos, especialmente exhibicionismo. Trastorno depresivo, bipolar, ansiedad y consumo de
sustancias. El TDAH, el trastorno de conducta y el TP antisocial

TRASTORNO DE EXHIBICIONISMO
Características diagnósticas
Si refieren que no sufren malestar, demostrado por ausencia de ansiedad, obsesiones, culpa o vergüenza por los impulsos parafílicos, no
hay deterioro en otras áreas importantes del funcionamiento y sus antecedentes psiquiátricos o legales indican que no actúa de esa
manera, puede afirmarse que tiene interés sexual de exhibicionismo, pero NO deben ser diagnosticados de trastorno.
No reconocer el interés o los actos no impide el diagnóstico.
“Recurrente” puede ser interpretado, como norma general, como la presencia de 3 o más víctimas en diferentes ocasiones. Un número
menor puede satisfacer criterios siempre sea la misma víctima en varias ocasiones o si hay pruebas que confirman un interés.
La existencia de varias víctimas es condición suficiente pero no necesaria (el interés intenso es suficiente)
Prevalencia: Se desconoce. Se estima que el 2-4% de los varones. Se estima que en mujeres es muy inferior.
Desarrollo y curso
Aparecen en la adolescencia o primeras etapas de la edad adulta. Se conoce poco sobre su persistencia. El aumento de la edad puede
asociarse a una disminución de comportamiento y preferencias exhibicionista s.
Factores de riesgo y pronóstico
Temperamentales: el exhibicionismo es una condición previa necesaria para el trastorno. Los factores de riesgo del exhibicionismo
incrementan las tasas del trastorno. Antecedentes antisociales, trastorno de personalidad antisocial, abuso de alcohol y preferencias
pedófilas pueden incrementar el riesgo de recidiva en las agresiones sexuales exhibicionistas.
Ambientales: Abuso emocional y sexual en la infancia e hipersexualidad/ preocupación sexuales.
Aspectos relacionados con el género
Muy inusual en mujeres, aunque pueden producirse episodios aislados, como mucho la mitad en comparación con los hombres.
Diagnóstico diferencial
Trastorno de conducta y trastorno de la personalidad antisocial. En estos habría comportamientos añadidos antisociales y transgresión
de normas, estaría ausente el interés sexual específico
Trastorno por consumo de sustancias. Pueden entrañar episodios voyeúricos aislados, pero no incluyen el típico interés sexual por
espiar.
Comorbilidad
Trastornos depresivos, bipolar, de ansiedad y por consumo de sustancias, la hipersexualidad, el trastorno por déficit de
atención/hiperactividad, otros trastornos parafílicos y el trastorno de la personalidad antisocial.

TRASTORNO DE FROTTEURISO
Características diagnósticas
Si refieren que no sufren malestar, demostrado por ausencia de ansiedad, obsesiones, culpa o vergüenza por los impulsos parafílicos, no hay
deterioro en otras áreas importantes del funcionamiento y sus antecedentes psiquiátricos o legales indican que no actúa de esa manera, puede
afirmarse que tiene interés sexual de frotteurismo, pero NO deben ser diagnosticados de trastorno.
No reconocer el interés o los actos no impide el diagnóstico.
“Recurrente” puede ser interpretado, como norma general, como la presencia de 3 o más víctimas en diferentes ocasiones. Un número menor
puede satisfacer criterios siempre sea la misma víctima en varias ocasiones o si hay pruebas que confirman un interés.
La existencia de varias víctimas es condición suficiente pero no necesaria (el interés intenso es suficiente)
Prevalencia: 30% de los hombres adultos en la población general. 1014% de los varones adultos cumple criterios clínicos. En población general
es desconocida, no es probable que exceda la prevalencia clínica.
Desarrollo y curso
Aparecen en la adolescencia o primeras etapas de la edad adulta. Se conoce poco sobre su persistencia. El aumento de la edad puede asociarse
a una disminución de comportamiento y preferencias frotteurista.
Factores de riesgo y pronóstico
Temperamento : el comportamiento antisocial no sexual y la hipersexualidad / preocupación sexual pueden ser factores de riesgo inespecíficos.
El froteurismo es condición previa necesaria del trastorno de froteurismo, de modo que los factores de riesgo del froteurismo incrementan las
tasas de trastorno.
Aspectos relacionados con el género
Parece haber sustancialmente menos mujeres con preferencias sexuales froteuristas que hombres
Diagnóstico diferencial
Trastorno de conducta y trastorno de la personalidad antisocial. En estos habría comportamientos añadidos antisociales y transgresión de
normas, estaría ausente el interés sexual específico
Trastorno por consumo de sustancias. Pueden entrañar episodios aislados, pero no incluyen el típico interés sexual
Comorbilidad
Hipersexualiad y otros trastornos parafílicos, en especial el trastorno de exhibicionismo y el trastorno de voyeurismo. También el trastorno de
conducta, el trastorno de la personalidad antisocial y los trastornos depresivo, bipolar, de ansiedad y por consumo de sustancias.

TRASTORNO DE MASOQUISMO SEXUAL


Características diagnósticas
Reconocen abiertamente su excitación sexual intensa al ser humillados, golpeados, atados o sometidos a sufrimiento de cualquier otra forma, y
el trastorno se manifiesta por sus fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos. Si no hay sufrimiento o interferencia, podría
haber
Apoyan el diagnóstico: uso intensivo de pornografía del tipo.
Prevalencia: Desconocida en población general. Australia 2,2% hombres y 1,3% mujeres han practicado actos de servidumbre en últimos 12 me
Desarrollo y curso
Edad media de inicio 19,3 años. Fantasías pueden comenzar en infancia y adolescencia. Aumento de la edad efecto reductor
Consecuencias funcionales: Riesgo de muerte accidental mientras practican la asfixiofilia u otras prácticas autoeróticas.
Comorbilidad: Otros parafílicos como fetichismo travéstico

TRASTORNO DE SADISMO SEXUAL


Características diagnósticas
Si refieren que no sufren malestar, demostrado por ausencia de ansiedad, obsesiones, culpa o vergüenza por los impulsos parafílicos, no hay
deterioro en otras áreas importantes del funcionamiento y sus antecedentes psiquiátricos o legales indican que no actúa de esa manera, puede
afirmarse que tiene interés sexual, pero NO deben ser diagnosticados de trastorno.
No reconocer el interés o los actos no impide el diagnóstico.
“recurrente” puede ser interpretado, como norma general, como la presencia de 3 o más víctimas en diferentes ocasiones. Un número menor
puede satisfacer criterios siempre sea la misma víctima en varias ocasiones o si hay pruebas que confirman un interés.
La existencia de varias víctimas es condición suficiente pero no necesaria (el interés intenso es suficiente)
Apoyan el diagnóstico: uso intensivo de pornografía del tipo.
Prevalencia: En población se desconoce. 2-30% en población forense. Entre agresores sexuales condenados en EEUU, menos del 10% presenta
sadismo sexual. En individuos que han cometido homicidios con motivación sexual, la tasa de sadismo sexual varía del 37-75%.
En población forense, casi exclusivamente hombres. Australia: 2,2% hombres y 1,3% mujeres afirmaba haber practicado servidumbre y castigo.
Desarrollo y curso
Mujeres se dan cuenta de su orientación sadomasoquista en edad adulta temprana, en hombres edad media 19,4 años. Edad efecto reductor
Comorbilidad con otros trastornos parafílicos.
TRASTORNO DE PEDOFILIA
Características diagnósticas
Si refieren que no sufren malestar, demostrado por ausencia de ansiedad, obsesiones, culpa o vergüenza por los impulsos parafílicos, no hay
deterioro en otras áreas importantes del funcionamiento y sus antecedentes psiquiátricos o legales indican que no actúa de esa manera, puede
afirmarse que tiene interés sexual, pero NO deben ser diagnosticados de trastorno.
No reconocer el interés o los actos no impide el diagnóstico.
La existencia de varias víctimas es condición suficiente pero no necesaria (el interés es suficiente)
Apoyan el diagnóstico: uso frecuente de pornografía en la que aparezcan prepúberes.
Prevalencia: En población se desconoce. La máxima prevalencia en población masculina es aproximadamente un 3-5%. En mujeres
probablemente es una pequeña fracción de la prevalencia en hombres
Desarrollo y curso
Pueden referir darse cuenta de su interés por niños en la pubertad. Se requiere mínimo 16 años y al menos una edad de 5 años más que el niño.
La pedofilia parece ser un trastorno de por vida. El trastorno de pedofilia incluye necesariamente otros elementos que pueden fluctuar,
aumentar o disminuir con la edad. Con la edad parecen disminuir los comportamientos.
Factores de riesgo y pronóstico
 Temperamentales: interacción entre pedofilia y comportamiento antisocial, hombres con ambos rasgos es más probable que
mantengan relaciones sexuales con niños. TP antisocial como factor de riesgo para trastorno de pedofilia en hombres con pedofilia.
 Ambientales: objeto de abuso sexual en la infancia. No está clara la relación causal.
 Genéticos y fisiológicos: Alteración en el neurodesarrollo en el útero incrementaría probabilidad.
 Marcadores diagnósticos: Medidas psicofisiológicas del interés sexual: pletismografía peneana o tiempo de observación
 Aspectos relacionados con el género: Las pruebas psicofisiológica s de laboratorio que miden interés sexual y que son útiles en
hombres, no parecen serlo en mujeres.
Diagnóstico diferencial
 TP Antisocial: Incrementa la probabilidad de que una persona en principio atraída por el físico maduro se acerque a los niños
aprovechándola disponibilidad. Muestra a menudo otros signos del trastorno de personalidad.
 Trastornos por consumo de alcohol y de sustancias: el efecto desinhibitorio de la intoxicación puede incrementar la probabilidad de
que personas a la que les atraiga el físico maduro se acerquen sexualmente a niños.
 Trastorno obsesivo compulsivo: quejas de pensamientos egodistónicos y preocupación por una posible atracción hacia los niños. La
entrevista revela ausencia de pensamientos sexuales relacionados con niños en momentos de excitación sexual y a veces se añaden
ideas sexuales egodistónicas intrusivas.
COMORBILIDAD: tr. por consumo de sustancias, tr. depresivo, bipolar y de ansiedad, los TP antisocial y otros trastornos parafílicos.

TRASTORNO DE FETICHISMO
Características diagnósticas
Uso repetitivo y persistente o dependencia de objetos inanimados, o gran interés específico por ciertas partes del cuerpo (típicamente no
genitales) como elementos primarios asociados a la excitación sexual.
Objetos fetiches frecuentes: ropa interior femenina, zapatos de hombre o de mujer, artículos de goma, ropa de cuero y otros tipos de prendas
de vestir.
Partes del cuerpo: pies, dedos del pie y cabello.
No es inusual que se incluyan ambas clases, objetos inanimados y parte del cuerpo (ej.: calcetines sucios y pies).
Reincorpora el PARCIALISMO (interés específico por una parte concreta del cuerpo).
Características que apoyan el diagnóstico: puede ser una experiencia multisensorial que incluya agarrar, degustar, frotar, introducir u oler el
objeto mientras se lleva a cabo la masturbación, o preferir que el compañero sexual vista o utilice un objeto fetiche durante los encuentros
sexuales.
Pueden llegar a reunir gran colección de objetos fetiche.
Desarrollo y curso
Normalmente las parafilias se inician durante la pubertad, pero los fetiches pueden desarrollarse antes de la adolescencia. Curso continuado que
fluctúa en frecuencia e intensidad.
Aspectos relacionados con el género
No se ha comunicado de forma sistemática su presencia en mujeres. En muestras clínicas se ha descrito casi exclusivamen te en hombres.
Diagnóstico diferencial
Trastorno de travestismo. El tr. de fetichismo no se diagnostica cuando los objetos fetiche se limita a artículos de ropa que se llevan
exclusivamente durante el acto de travestirse o cuando el objeto estimula genitalmente porque ha sido diseñado con ese propósito (ej.:
vibrador).
Repercusiones funcionales
Disfunción sexual en una relación de pareja romántica, cuando el objeto fetiche (o partes del cuerpo) son inaccesibles durante la estimulación
previa al coito o durante éste.
Tr. de masoquismo sexual u otros trastornos parafílicos. Los fetiches pueden concurrir con otros tr. parafílicos, especialmente el
sadomasoquismo y el trastorno de travestismo. Cuando la fantasía es “travestirse de forma forzada” y se excita sobre todo por la dominación o
humillación asociada el diagnóstico es de masoquismo.
Comportamiento fetichista sin trastorno de fetichismo. Presencia de objeto fetiche pero sin malestar ni repercusión.
TRASTORNO DE TRAVESTISMO
Características diagnósticas
No se aplica a todos los individuos que visten del sexo opuesto.
Se aplica a los individuos cuyo travestismo o pensamiento de travestirse se acompaña a menudo o siempre de excitación sexual.
Pueden utilizar sólo 1 o 2 prendas de vestir (ej.: ropa interior femenina), o vestirse completamente con atuendos del sexo opuesto.
Es habitual el patrón de conducta de “adquirir y descartar”, comprar ropa femenina, se deshacen de ella debido al malestar y el intento de
superar su deseo de travestirse, pero enseguida vuelve a adquirir vestimenta de mujer.
Características que apoyan el diagnóstico: En hombres se acompaña a menudo de AUTOGINOFILIA (tendencia parafílica a sentirse sexualmente
excitados por pensamientos o imágenes de uno mismo como mujer). Pueden centrarse en la idea de tener funciones fisiológicas femeninas
(lactancia, menstruación), de realizar acciones de mujer estereotipadas (hacer punto) o de poseer anatomía femenina (pechos)
Prevalencia
Desconocida. Raro en hombres, extremadamente raro en mujeres. Menos del 3% de hombres refiere haberse excitado al haber vestido
atuendos de mujer. La mayoría se identifica como heterosexuales, aunque algunos de ellos mantienen relaciones sexuales esporádicas con otros
hombres, especialmente cuando están travestidos.
Desarrollo y curso
Los primeros síntomas pueden aparecer en la infancia (fuerte fascinación por algún atuendo femenino en particular). Antes de la pubertad,
travestirse produce un sentimiento generalizado de excitación placentera. En la pubertad, el vestirse de mujer empieza a provocar erecciones
del pene y en algunos casos lleva a la primera eyaculación.
En muchos casos, el acto de travestirse conlleva menos excitación sexual con la edad, dejando de producir erección. Pero, al mismo
tiempo, el deseo de travestirse a menudo permanece o se hace más intenso. La excitación se sustituye por sensación de confort y bienestar.
En algunos casos el trastorno es continúo y en otros episódico. Suele disminuir, de forma temporal, al enamorarse por primera vez de una mujer
y empezar la relación.
En algunos casos progresa a disforia de género. El desarrollo de la disforia de género se acompaña de una reducción o eliminación de la
excitación sexual asociada a travestirse.
La gravedad del trastorno es mayor en la edad adulta, pudiendo causar conflictos de rendimiento en las relaciones sexuales heterosexuales y en
los deseos de casarse y fundar una familia. Los hombres mayores y de mediana edad con antecedentes de travestismo presentan con menor
probabilidad el trastorno de travestismo que la disforia de género.
Diagnóstico diferencial
 Trastorno de fetichismo. La distinción depende de los pensamientos específicos del individuo durante la masturbación llevando
prendas femeninas y la presencia de otros fetiches.
 Disforia de género: Los individuos con tr. de travestismo no refieren contradicciones entre el género que experimentan y el asignado,
ni deseos de pertenecer al otro género, y no suelen tener antecedentes de comportamiento de travestismo en la infancia. Si se
cumplen todos los criterios de ambos, se pueden recibir ambos diagnósticos
Repercusiones funcionales
Pueden interferir o desvirtuar las relaciones heterosexuale
Comorbilidad
Otras parafilias. Las más frecuentes con el fetichismo y el masoquismo. La asfixia autoerótica (forma de masoquismo), se asocia al travestismo
en una proporción sustancial de casos mortales

DISFORIA DE GÉNERO
Características diagnósticas
Incongruencia marcada entre el sexo que les ha sido asignado y el sexo que sienten o expresan. El sexo que se experimenta puede incluir
identidades alternativas de sexo más allá de los estereotipos binarios.
Se manifiesta de modo diferente en los diferentes grupos de edad:
 Chicas prepuberales: pueden expresar el deseo de ser un chico, afirmar que son un chico o afirmar que cuando crezcan serán un
hombre. Prefieren las ropas y el estilo de pelo de los chicos, son percibidas por los desconocidos como chicos y puede que pidan
ser llamadas por el nombre de un chico. Manifiestan intensas reacciones negativas hacia los intentos parentales de hacerles llevar
vestidos o atuendos femeninos. Algunas pueden rehusar ir a la escuela o a actos sociales donde se requieran tales vestimentas.
Pueden mostrar una marcada identificación con el otro sexo en juegos de rol, sueños y fantasías. Prefieren a menudo los deportes
de contacto, los juegos de pelea, los juegos masculinos tradicionales y jugar con compañeros masculinos. Muestran poco interés
en juguetes o actividades que se basan en los estereotipos femeninos. Ocasionalmente se niegan a orinar en posición sedente.
Algunas pueden manifestar el deseo de tener pene, o asegurar que tienen pene, o que cuando crezcan lo tendrán. También
pueden afirmar que no quieren desarrollar el pecho ni menstruar.
 Chicos prepuberales. Pueden expresar el deseo de ser chica, afirmar que son una chica o que cuando crezcan serán una mujer. Su
preferencia es vestir con ropas de chicas o de mujeres y pueden improvisar vestidos con lo que tengan a mano. Juegan a hacer el
papel de figuras femeninas y se interesan por las fantasías femeninas. Prefieren actividades que son estereotipos tradicionales
femeninos y hacen dibujos femeninos y ven los programas de televisión o videos de personajes que prefieren las chicas. Las
muñecas que son estereotipos femeninos (Barbie) son a menudo los juegos favoritos, y las chicas sus compañeras de juego. Evitan
los juegos de peleas y deportes competitivos y tienen poco interés en los juguetes que son estereotipos masculinos. Pueden fingir
que no tienen pene e insisten en sentarse para orinar. Con menos frecuencia, encuentran su pene o sus testículos desagradables,
quieren quitárselos o que tienen o quieren tener una vagina. - Jóvenes adolescentes: las características clínicas se asemejan a las
de los niños o a las de los adultos con este trastorno, dependiendo del nivel de desarrollo. Si no se han desarrollado aun las
características sexuales secundarias pueden no manifestar disgusto sobre ellos mismos, aunque están preocupados por los
próximos cambios físicos.
 Adultos con disforia de género. Se acompaña a menudo, no siempre, de deseo de liberarse de sus características sexuales
primarias o secundarias y de adquirir algunas de las características sexuales del otro sexo. Pueden adoptar la conducta, el vestido y
los manierismos del sexo que se experimenta. Se sienten incómodos al ser considerados por los otros, o al funcionar en la
sociedad, como miembros del sexo que tienen asignado. Pueden tener un fuerte deseo de ser de un sexo diferente y ser tratados
como tal, y pueden tener la suficiente certeza interior como para sentir y responder de acuerdo al sexo que experimentan sin
buscar un tratamiento médico para alterar sus características corporales. Pueden encontrar otras formas de resolver la
incongruencia: vivir parcialmente en el rl deseado o adoptar un rol sexual que no es ni convencionalmente femenino ni masculino.
Características que apoyan el diagnóstico
 Chicos puberales: se afeitan las piernas al primer signo de crecimiento del vello, esconden los genitales para que sean menos visibles las
erecciones.
 Chicas puberales: esconden el pecho, caminan encorvadas o usan jerséis sueltos. Los adolescentes pueden solicitar u obtener sin
prescripción ni supervisión médica, supresores hormonales (bloqueantes) de los esteroides gonadales. Quien a menudo tratamiento
hormonal y muchos desean cirugía de reasignación de sexo. Los adolescentes que viven en un entorno que les acepta pueden expresar
abiertamente el deseo de ser y de ser tratados como el sexo que experimentan, y pueden vestirse conforme al sexo experimentado, llevar
peinados típicos de dicho sexo, buscar amigos preferentemente entre los compañeros del otro sexo y adoptar un nombre.
 Los adolescentes mayores, cuando son sexualmente activos, no muestran ni permiten que las parejas toquen sus órganos sexuales.
 En los adultos con aversión hacia sus genitales, la actividad sexual está marcada por la preferencia de que sus parejas no vean ni toquen
sus genitales. Algunos adultos pueden buscar tratamiento hormonal y cirugía de reasignación de sexo. Otros se encuentran satisfechos con
uno u otro.
 Adolescentes y adultos con DG antes de la reasignación tienen un riesgo aumentado de ideación suicida, intentos de suicidio y suicidio.
Tras la reasignación, la adaptación puede variar y el riesgo de suicidio puede persistir.
Prevalencia
Adultos nacidos varones: 0,0050.014%.
Adultas nacidas mujeres: 0,0020.003%.
Cifras probablemente subestimadas porque no acuden a consulta.
Las diferencias de sexo en población clínica varían por grupo de edad:
1) niños v:m entre 2:1 y 4.5:1.
2) adolescentes: igual hombres y mujeres.
3) adultos: más varones, en proporción 1:1 – 6,1:1.
Desarrollo y curso
La expresión es diferente con la edad, por lo que los criterios son diferentes. Niños: criterios más concretos y más conductuales. Se apoyan en
las diferencias de comportamiento de sexo. En niños menores es menos probable la expresión de disforia anatómica persistente. Adolescentes y
adultos: la incongruencia entre el sexo que se experimenta y el somático es un rasgo central del diagnóstico.
Los factores relacionados con el malestar y el deterioro varían también con la edad.
Las tasas de persistencia de la disforia de género desde la infancia a la adolescencia o la edad adulta varían:
- Nacidos varones: 2,230%.
- Nacidas mujeres: 1,250%.
Casi todos en los que persiste la DG se sienten atraídos sexualmente por sujetos de su sexo de nacimiento.
En varones donde no persiste la DG presentan androfilia (63-100%).
En mujeres donde no persiste la DG el porcentaje de ginefilia es del 32-50%.
** Dos trayectorias para el desarrollo de la DG:
- Comienzo temprano. Se inicia en la infancia y continúa hasta la adolescencia y la edad adulta, o hay un período intermedio en el que
la DG cesa y los sujetos se identifican como homosexuales, seguido de una recurrencia de la DG. Suelen sentirse atraídos sexualmente
casi siempre por hombres. En nacidos varones buscan atención clínica para tratamiento hormonal y cirugía de reasignación a edades
más tempranas que los del grupo de comienzo tardío. En nacidos mujeres, el curso más común es la forma de comienzo temprano.
Las nacidas mujeres presentan casi siempre ginefilia
- Comienzo tardío. Ocurre en la pubertad o en la edad adulta. Algunos refieren que han tenido deseos de haber sido del otro sexo en
la infancia y que no los expresaron verbalmente a otras personas. Otros no recuerdan signos de DG en la infancia. Con frecuencia se
involucran en conductas travestis tas con excitación sexual. La mayoría tiene ginefilia, o se sienten atraídos sexualmente por otros
nacidos varones y con DG de comienzo tardío tras la transición. Un porcentaje considerable cohabita o está casado con sujetos
nacidos mujeres. Después de la transición muchos se identifican como lesbianas. Puede haber más fluctuaciones en el grado de
disforia y pueden ser más ambivalentes respecto a la cirugía, siendo menos probable que queden satisfechos tras la misma. Esta
formó es mucho menos común en las nacidas mujeres que en los nacidos varones. ***
*** DG con tr. del desarrollo sexual.
DISFORIA DE GÉNERO SIN UN TRASTORNO DE DESARROLLO SEXUAL: La mayoría que desarrolla DG ha acudido en busca de atención médica a
edades tempranas. Los tr. de desarrollo sexual por lo general se asocian con una conducta sexual atípica que comienza en la infancia temprana.
Pero en la mayoría de caos no conduce a la disforia de género

Factores de riesgo y pronóstico


Temperamentales. Es posible que un alto grado de atipicidad en la conducta sexual en la edad preescolar haga que el desarrollo de la disforia de
género y su persistencia sea más probable.
Ambientales. En hombres con DG es más frecuente que tengan hermanos mayores varones. En sujetos de comienzo tardío, factores
predisponent es son el travestismo fetiche habitual con autoginofilia y otras formas de problemas sociales, psicológicos o del desarrollo.

Genéticos y fisiológicos. En DG sin un trastorno de desarrollo sexual:


- Contribución genética (datos débiles): Mayor concordancia Gemelos Monozigóticos vs. Diciógiticos.
- Hallazgos endocrinológicos: no se han encontrado alteraciones sistémicas endógenas en los niveles de hormonas sexuales en los
sujetos XY con 46 cromosomas, mientras que parece que existen niveles aumentados de andrógenos en los sujetos XX con 46
cromosomas. Evidencia insuficiente.
En DG asociada a trastornos del desarrollo sexual: La probabilidad de DG incrementa si la producción prenatal y la utilización de andrógenos son
extremadamente atípicos en comparación con lo que normalmente se ve en los sujetos del mismo sexo asignado

Diagnóstico diferencial
 Inconformidad con los roles sexuales. No es suficiente el rechazo a los estereotipos.
 Tr. de travestismo. Si hay este más DG se diagnostican ambos.
 Tr. dismórfico corporal. En estos se percibe una parte de modo anormal, sin relación con la representación del sexo asignado. Si se
dan ambos, se diagnostican ambos.
 Esquizofrenia y psicóticos. Son raros los delirios de pertenencia a otro sexo distinto. En ausencia de síntomas psicóticos, la insistencia
de un sujeto con DG de que es de otro sexo distinto no se considera delirio. Pueden concurrir.
Repercusiones funcionales
Las preocupaciones con deseos de cambio de sexo pueden aparecer a cualquier edad tras los primeros 2-3 años e interfieren en las actividades
diarias. Puede haber aislamiento social y malestar. Pueden negarse a ir al colegio por burlas, acoso o presión para vestir del sexo asignado. En
adultos y adolescentes son frecuentes las dificultades en las relaciones, incluidas las sexuales, puede deteriorarse el funcionamiento escolar o
laboral.

La disforia y la expresión atípica del sexo se asocian a latos niveles de estigmatización , discriminación y victimización, lo que genera
autoconcepto negativo, altas tasas de trastornos mentales, abandono escolar y marginación económica (desempleo, riesgos sociales y
mentales). Puede haber problemas para el acceso a servicios de salud y salud mental por barreras estructurales (desagrado institucional,
inexperiencia).
Comorbilidad
En niños: Problemas emocionales y conductuales (ansiedad, trastornos disruptivos del control de los impulsos y depresivos).
Niños prepuberales: el aumento de la edad se asocia con más problemas emocionales y conductuales.
El trastorno del espectro autista es más prevalente en los niños con disforia de género que se derivan en la clínica que entre la población
general.
Los adolescentes en muestra clínica parecen tener trastornos mentales comórbidos, los más frecuentes ansiedad y depresión. También es más
prevalente el trastorno del espectro autista en la muestra clínica que en población general.
En adultos de muestra clínica más problemas de ansiedad y depresión
TRASTORNOS DE ANSIEDAD

ESPECIFICADOR DE ATAQUE DE PÁNICO


Características diagnósticas
Aparición súbita de miedo o malestar intenso que alcanza su máximo en cuestión de minutos, tiempo durante el cual se presentan 4 o más
síntomas, de una lista de 13. Los ataques que cumplen todos los demás criterios, pero que tienen menos de 4 síntomas, se conocen como
ataques de "síntomas limitados". Pueden ser "esperados" o "inesperados". Se requieren ataques inesperados y recurrentes para el diagnóstico
de Trastorno de pánico. Se pueden objetivar síntomas específicos de la cultura (ej. Zumbido de oídos, dolor de cuello, dolor de cabeza, gritos
incontrolables); sin embargo, tales síntomas no deben contar como uno de los 4 síntomas requeridos para el diagnóstico.
Síntomas que apoyan el diagnóstico
Ataque de pánico nocturno (despertarse del sueño en un estado de pánico).
Riesgo de suicidio: Los ataques de pánico están relacionados con mayor tasa de intentos de suicidio e ideación suicida.
Prevalencia
11,2% en los adultos. Baja prevalencia en niños y personas mayores. M>H.
Desarrollo y curso
La edad media de inicio es de 22 a 23 años. Influenciado por el curso de cualquier otro trastorno mental concurrente y de eventos estresantes.
Factores de riesgo y pronóstico
Temperamentales: afectividad negativa (neuroticismo) y sensibilidad a la ansiedad. Historia de "episodios de miedo" (ataques con síntomas
limitados).
Ambientales : fumar, factores de estrés
Factores relacionados con la cultura
Los síndromes culturales influyen en los síntomas y la frecuencia del trastorno de pánico, incluyendo la atribución individual de lo inesperado, ya
que pueden originar miedo a ciertas situaciones que van desde discusiones personales (ataque de nervios) hasta algunos tipos de ejercicio
(ataques khyál), pasando por el viento atmosférico (ataques triing gió). La aclaración de las atribuciones culturales.
puede ayudar a distinguir los ataques inesperados de los esperados. Los síndromes culturales también influyen en la presentación intercultural
de los ataques de pánico, originando diferentes perfiles de síntomas.
Factores relacionados con el género
M>H. Las características clínicas no difieren entre mujeres y hombres.
Dimorfismo sexual: asociación entre el trastorno de pánico y el gen de la catecol-o-metiltransferasa (COMT) sólo en mujeres.
Diagnóstico diferencial
 Otros episodios paroxísticos (ej. "ataques de ira"): estados emocionales diferentes del miedo o malestar intenso.
 Trastorno de ansiedad debido a otra condición médica: organicidad.
 Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos: efecto fisiológico de una sustancia.
 Trastorno de pánico: ataques de pánico inesperados y recidivantes, seguidos durante 1 mes o más de preocupación por las crisis y/o
cambios en el comportamiento.
Repercusiones funcionales
Los ataques de pánico asociados a otros trastornos mentales pueden tener una mayor gravedad, tasas más altas de comorbilidad y tendencia
suicida y peor respuesta al tratamiento. Los ataques de pánico completo s (vs. síntomas limitados) se asocian a mayor morbilidad.
Comorbilidad
Comorbilidad con trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, trastornos bipolares, trastornos de control de impulsos y trastornos por
consumo de sustancias
AGORAFOBIA
Características diagnósticas
Miedo o ansiedad intensa, desproporcionada al peligro real, provocados por exposición real o anticipada a una amplia gama de situaciones (2/5),
debido a la idea de que escapar podría ser difícil o en el caso de experimentar ansiedad o síntomas incapacitantes o embarazosos (vómitos,
síntomas infamatorios del intestino) podría no disponer de ayuda.
En mayores: miedo a caerse.
En niños: desorientación, encontrarse perdidos.
Las situaciones casi siempre provocan miedo o ansiedad, se evitan activamente o se resisten con miedo o ansiedad. El cuadro dura al menos 6
meses y general malestar. No se explica mejor por organicidad ni por otro trastorno mental.
Características que apoyan el diagnóstico
Individuos confinados en casa, dependencia de los demás para servicios, asistencia o necesidades básicas. Desmoralización, síntomas
depresivos, abuso de alcohol y sedantes, automedicación dividuos confinados en casa, dependencia de los demás para servicios, asistencia o
necesidades básicas. Desmoralización, síntomas depresivos, abuso de alcohol y sedantes, automedicación
Prevalencia
1,7% en adolescentes y adultos. 0,4% en ancianos. M>H (2:1). Máxima prevalencia en adolescencia tardía y adultez temprana
Desarrollo y curso
POBLACIÓN GENERAL: 30% tienen ataques de pánico o trastorno de pánico antes.
POBLACIÓN CLÍNICA: 50%. 2/3 agorafobia inicio antes de los 35 años. 2 picos: adolescencia tardía/adultez temprana; después de los 40 años.
Edad media de inicio: 17 años. Edad de inicio sin ataques de pánico previos: 25-29 años. Curso persistente y crónico. 10% remisión completa. A
largo plazo se asocia con riesgo de TDM secundario, distimia, y trastorno por consumo de sustancias.
El tipo de situaciones agorafóbicas temidas puede cambiar. En niños: estar solo fuera de casa. En adultos mayores: estar en tiendas, haciendo
cola y en espacios abiertos. Cogniciones en niños: perderse. Cogniciones en adultos: experimentar síntomas de ansiedad. Cogniciones en
ancianos: caerse.
Factores de riesgo y pronóstico
 Temperamentales: inhibición conductual, neuroticismo, sensibilidad a la ansiedad.
 Ambientales : sucesos negativos de la infancia, acontecimientos estresantes en la infancia, familia con escasa calidez y excesiva
sobreprotección.
 Genéticos y fisiológicos: heredabilidad del 61%. Fobia con mayor contribución genética.
Factores asociados con el género
H mayor comorbilidad con trastornos por consumo de sustancias.
Diagnóstico diferencial
 Fobia específica situacional: miedo, ansiedad y evitación de una sola situación de agorafobia. La situación se teme por razones distintas a
experimentar ansiedad o síntomas incapacitantes o embarazosos.
 Trastorno de ansiedad por separación: miedo al desapego de las figuras de apego y el hogar. Trastorno de ansiedad social: miedo a ser
evaluado negativamente.
 Trastorno de pánico: los ataques de pánico no se extienden a la evitación de dos o más situaciones agorafóbicas. TEA y TEPT: acontecimiento
traumático.
 Trastorno depresivo mayor: evitar dejar la casa por apatía, anergia, baja autoestima y anhedonia.
 Otras afecciones médicas: organicidad
Diagnóstico diferencial
Deficiencia y discapacidad funcional, menos productividad laboral, más días de incapacidad. 1/3 confinados en casa.
Comorbilidad
Comorbilidad con otros trastornos de ansiedad (que suelen preceder a la agorafobia) y trastornos depresivos y por consumo de alcohol (que
suelen ser secundarios), y TEPT

FOBIA ESPECÍFICA
Características diagnósticas
Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta de
ansiedad inmediata. El sujeto evita activamente la situación, pero si no puede o decide no evitarla, la situación o el objeto evocan un intenso
miedo o ansiedad. El miedo o ansiedad son desproporcionados en relación con el peligro real. Esto deberá ser valorado por el clínico, que
también deberá tener en cuenta el ámbito sociocultural del individuo. El cuadro dura 6 meses o más y general malestar clínicamente
significativo. No se explica por otro trastorno mental. El individuo con fobia específica teme a un promedio de 3 objetos/situaciones, y
aproximadamente el 75% de las personas con fobia específica temen a más de una situación y objeto. Se deberá diagnosticar cada una con su
propio código diagnóstico según el estímulo fóbico.
Características que apoyan el diagnóstico
Suelen experimentar mayor activación fisiológica cuando prevén o se exponen a un objeto o situación fóbica. Sin embargo, la respuesta
fisiológica varía. Los individuos con fobias específicas situacionales, al entorno natural y a animales son más propensos a mostrar una activación
del SNS; las personas con fobia específica a la sangre-inyecciónherida a menudo pueden presentar una respuesta vasovagal de desmayo.
Prevalencia
Población general: 7-9%
Niños: 5%
Adolescentes (13-17 años): 16%
Personas mayores: 3-5%
M > H (2:1), aunque las tasas varían en función del estímulo fóbico: las fobias específicas a los animales, al entorno natural y las situacionales son
predominante s en mujeres; mientras que la fobia específica a la sangre-inyección-herida se produce de manera similar en ambos sexos.
Desarrollo y curso
En ocasiones se desarrolla tras un acontecimiento traumático, la observación de otros individuos que sufren traumatismos, una crisis de pánico
inesperada en una situación que se convertirá en temida o la transmisión de información. Generalmente se desarrolla en la primera infancia,
antes de los 10 años, entre los 7 y los 11 (siendo la edad media de unos 10 años). Las situacionales presentan una edad de inicio más tardía. Las
que se inician en la infancia y la adolescencia suelen sufrir altibajos durante ese periodo. Las que persisten en la edad adulta rara vez suelen
remitir.
Factores de riesgo y pronóstico
 Temperamentales: Afectividad negativa (neuroticismo ), inhibición conductual.
 Ambientales: Sobreprotección de los padres, pérdida de los padres, separación, maltrato físico y abusos sexuales. Exposiciones
negativas o traumáticas al estímulo fóbico.
 Genéticos y fisiológicos: Susceptibilidad genética a una determinada categoría de fobia específica. Las personas con fobia a la sangre-
inyección-herida muestran una tendencia singular para el síndrome vasovagal.
Diagnóstico diferencial
 Agorafobia: miedo a dos o más situaciones agorafóbicas (vs. una para la fobia específica situacional). Las situaciones son temidas o
evitadas debido a tener pensamientos sobre el desarrollo de un síntoma de un ataque de pánico u otros incapacitantes o humillantes
en situaciones en las que sería difícil escapar o disponer de ayuda (vs. Otros motivos, como miedo a ser dañado por el estímulo
fóbico).
 Trastorno de ansiedad social: miedo a la evaluación social negativa.
 Trastorno de ansiedad por separación: Situaciones temidas debido a la separación del cuidador principal/figura de apego.
 Trastorno de pánico: crisis de pánico de forma inesperada, no sólo en respuesta al estímulo fóbico.
 TOC: El miedo o ansiedad es hacia un objeto o situación como consecuencia de ideas obsesivas.
 Trauma y trastornos relacionados con estresantes: si se desarrolla la fobia después de un evento traumático hay que considerar este
diagnóstico.
 Trastornos de la alimentación: el comportamiento de evitación se limita exclusivamente a los alimentos y aspectos relacionados.
 Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos: el miedo y la evitación se deben a ideas delirantes.
Repercusiones funcionales
Riesgo de suicidio 60% más de probabilidades de cometer intentos de suicidio. Es probable que esto se deba a la comorbilidad con trastorno s de
personalidad y otros trastornos de ansiedad.
Comorbilidad
Se asocia especialmente a la depresión en personas mayores. Mayor riesgo de desarrollar otros trastornos: trastornos de ansiedad, depresivos y
bipolares, por consumo de sustancias, síntomas somáticos y relacionados y trastornos de personalidad (especialmente el trastorno de la
personalidad dependiente).
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
Características diagnósticas
Miedo intenso o ansiedad ante situaciones sociales en las que el sujeto puede ser analizado por los demás. Miedo a actuar de una cierta manera
o de mostrar síntomas de ansiedad que se valoren negativamente. Algunas personas tienen miedo a ofender a los demás y ser rechazados.
Algunas personas temen y evitan orinar en los baños públicos cuando están presentes otras personas (paruresis o "síndrome de la vejiga
tímida"). Las situaciones sociales casi siempre generan miedo o ansiedad, desproporcionada a la amenaza real, y se evitan o se resisten con
elevada ansiedad. El cuadro dura 6 meses o más y genera malestar clínicamente significativo. No se explica por organicidad ni por otro trastorno
mental
Características que apoyan el diagnóstico
Pueden ser inadecuadamente asertivos, sumisos, ejercer gran control sobre las conversaciones, posturas corporales rígidas, contacto ocular
inadecuado, voz muy suave. Pueden ser tímidos o retraídos. Rubor. Pueden buscar empleo en puestos que no requieran entablar contactos
sociales (no en "solo actuación"), y vivir en casa familiar más tiempo.
H: pueden demorarse a la hora de casarse y formar una familia.
M: pueden acabar viviendo como amas de casa y madres. Es frecuente la automedicación con sustancias como el alcohol. En adultos mayores
puede haber una exacerbación de los síntomas de enfermedades médicas (temblor, taquicardia).
Prevalencia
En EEUU: 7%. En Europa: 2,3%. Disminuye con la edad. En adultos mayores varía del 2 al 5 %. En PG: M>H (2,2:1,5). La diferencia de género es
más marcada en adolescentes y adultos jóvenes.
En POBLACIÓN CLINICA: H similar a M o ligeramente más altas
Desarrollo y curso
Edad media de inicio: 13 años (el 75% tiene una edad entre 8-15 años). A veces emerge a partir de una historia de inhibición social o de timidez
en la infancia. Puede surgir bruscamente o de forma insidiosa. Puede disminuir cuando el sujeto, que siente temor por citas con otras chicas,
logra casarse; y puede volver a aparecer con toda su intensidad tras el divorcio.
Adolescentes: patrón más amplio de miedo y evitación.
Adultos jóvenes: más ansiedad social en situaciones específicas.
Adultos mayores: menos nivel de ansiedad social, pero en una amplia gama de situaciones.
En personas mayores, puede deberse a discapacidad por déficits sensoriales, vergüenza por el aspecto, afecciones médicas, incontinencia o
deterioro cognitivo. 30% remiten en 1 año. 50% remiten en unos pocos años. 60% (sin tratamiento específico para FS), curso de varios años
Factores de riesgo y pronóstico
Temperamentales: inhibición del comportamiento, miedo a la evaluación negativa.
Ambientales: maltrato infantil y adversidad como factores de riesgo.
Genéticos y fisiológicos: inhibición conductual. El Trastorno de ansiedad social es hereditario (lo es menos la fobia social sólo de actuación). 26
veces más probabilidades de FS en familiares de primer grado (interacción entre factores genéticos específicos, como el miedo a la evaluación
negativa, e inespecíficos, como neuroticismo)
Aspectos relacionados con la cultura
Síndrome de taijin kyofusho: preocupación por la evaluación social y miedo a hacer que otras personas se sientan incómodas. A veces
intensidad delirante.
Aspectos relacionados con el género
M: mayor número de miedos sociales y trastornos depresivos, bipolares y de ansiedad comórbidos.
H: miedo a temer a citas, comorbilidad con TND, T. de conducta y uso de alcohol y drogas para aliviar los síntomas.
Paruresis: H>M.
Diagnóstico diferencial
 Timidez normal: no patológica.
 Agorafobia: miedo y evitación de situaciones sociales cuando perciben que podría ser difícil escapar o disponer de ayuda si experimentan
síntomas de ansiedad (vs. miedo a la evaluación negativa).
 Trastorno de pánico: la preocupación se centra en las crisis de ansiedad.
 TAG: la atención se centra más en la naturaleza de las relaciones existentes (vs. miedo a la evaluación negativa).
 Trastorno de ansiedad por separación: pueden evitar entornos sociales porque les preocupa la separación de las figuras de apego o porque
necesitan su presencia. Si sus figuras de apego están presentes están cómodos en situaciones sociales. Fobias específicas: pueden tener la
vergüenza o humillación, pero no la evaluación negativa.
 Mutismo selectivo: no sienten miedo a la evaluación negativa en situaciones sociales en las que no se requiere hablar.
 Trastorno depresivo mayor: les puede preocupar que les evalúen porque sienten que son malos o no son dignos de ser queridos.
 Trastorno dismórfico corporal: preocupación por uno o más defectos físicos no observables.
 Trastorno delirante: ideas delirantes (las personas con FS son conscientes de que sus creencias son desproporciona das).
 TEA: los sujetos con FS pueden tener relaciones adecuadas para la edad y suficiente capacidad de comunicación social. Trastorno de
personalidad evitativa: patrón de evitación más amplio.
 Otros TM: en esquizofrenia hay síntomas psicóticos; en TCA el miedo a la evaluación negativa de los síntomas es la única forma de ansiedad
social; en TOC hay otros focos en las obsesiones y compulsiones. Otras condiciones médicas: organicidad. TND: negativa a hablar por
oposición hacia las figuras de autoridad
Repercusiones funcionales
Tasas elevadas de abandono escolar, alteraciones del bienestar, empleo, productividad laboral, nivel socioeconómico, calidad de vida e
interferencia en actividades de ocio. Se asocia a estar solo, soltero o divorciad o y no tener hijos (sobre todo en H). En personas mayores,
deterioro en labores de cuidado y actividades de voluntaria do. No tener empleo predice la persistencia del trastorno.
Comorbilidad
Comorbilidad con otros trastornos de ansiedad, trastorno depresivo mayor, trastornos por consumo de sustancias (la FS general mente precede
a los anteriores, excepto a la fobia específica y el trastorno de ansiedad por separación), trastorno dismórfico corporal, trastorno bipolar,
trastorno de personalidad evitativa (la forma más general izada de FS, no "sólo actuación"). En niños, frecuente comorbilidad con autismo de
alto funcionamiento y mutismo selectivo.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Características diagnósticas
Ansiedad y preocupación (anticipación aprensiva) excesiva sobre diversos sucesos o actividades (el centro de las preocupaciones puede
trasladarse de una situación a otra durante el curso del trastorno), difícil de controlar, y que incluye 3/6 síntomas. Dura al menos 6 meses y
genera malestar clínicamente significativo. No se explica por organicidad ni por otro trastorno mental
Características que apoyan el diagnóstico
Tensión muscular (temblores, contracciones nerviosas, inestabilidad, molestias musculares, dolor). Síntomas somáticos. Respuesta de sobresalto
exagerada. Afecciones relacionadas con el estrés: síndrome de intestino irritable, dolores de cabeza, etc.
Prevalencia
Adolescentes: 0,9%. Adultos: 2,9%. Riesgo de por vida: 9,0%. M>H (2:1).
Mayor prevalencia en la edad media, disminuyendo en edades más avanzadas. Más prevalencia en países desarrollados
Desarrollo y curso
La edad media de inicio es de 30 años. Es más tardía que la de los otros trastornos de ansiedad. Curso crónico y oscilante. Bajas tasas de
remisión completa. Diferencias entre grupos de edad en el contenido de las preocupaciones. Niños y adolescentes: escuela, rendimiento
deportivo, puntualidad, sucesos catastróficos. Adultos: bienestar de la familia, salud física propia. Ancianos: seguridad, caídas, enfermedad física
crónica. Inicio precoz: mayor comorbilidad y deterioro.
Factores de riesgo y pronóstico
Temperamentales: inhibición de la conducta, afectividad negativa (neuroticismo ), evitación del daño.
Ambientales: adversidades en la infancia, sobreprotección de los padres.
Genéticos y fisiológicos: 1/3 riesgo es genético (compartido con otros trastornos de ansiedad y estado de ánimo, sobre todo TDM).
Aspectos relacionados con la cultura
La expresión del TAG varía en diferentes culturas: en algunas predominan los síntomas somáticos y en otras los cognitivos. Importante tener en
cuenta el contexto social y cultural al evaluar si las preocupacione s son o no excesivas.
Aspectos relacionados con el género
M>H PC: 55-60% M. PG: 2/3 M. Síntomas similares, pero diferencias en comorbilidad. M: trastornos de ansiedad, depresión.
H: trastornos por uso de sustancias.
Diagnóstico diferencial
Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica: organicidad. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/me dicamentos: efecto
fisiológico de una sustancia. Trastorno de ansiedad social: ansiedad ante situaciones sociales o de evaluación por terceros (vs. TAG:
preocupación estén o no siendo evaluados). TOC: obsesiones como pensamientos, impulsos o imágenes intrusivos no deseados. TEPT y
trastornos de adaptación. Trastornos depresivos, bipolares, psicóticos: la preocupación sólo aparece durante el curso de esos trastornos.
Repercusiones funcionales
Dificultad para hacer las cosas de manera rápida y eficiente. Consumo de tiempo y energía. La preocupación excesiva puede afectar a la
capacidad de los pacientes de fomentar la confianza en sus hijos. Discapacidad significativa (moderad a-grave).
Comorbilidad
Mayor comorbilidad con otro trastorno de ansiedad y trastornos depresivos.
Menor comorbilidad con trastornos por consumo de sustancias, trastornos de conducta, trastornos psicóticos, trastornos del neurodesarrollo y
trastornos neurocognitivos.
TRASTORNOS OBSESIVO-COMPULSIVOS

TRASTORNO DE
Características diagnósticas

Características que apoyan el diagnóstico

Prevalencia

Desarrollo y curso

Factores de riesgo y pronóstico

Aspectos relacionados con la cultura

Aspectos relacionados con el género

Diagnóstico diferencial

Repercusiones funcionales

Comorbilidad

TRASTORNO DE
Características diagnósticas

Características que apoyan el diagnóstico

Prevalencia

Desarrollo y curso

Factores de riesgo y pronóstico

Aspectos relacionados con la cultura

Aspectos relacionados con el género

Diagnóstico diferencial

Repercusiones funcionales

Comorbilidad

También podría gustarte