Está en la página 1de 25

COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES - MARIANO SANTOS MATEO

TRABAJO APLICATIVO GRUPAL

TEMA :
CATEDRÁTICO :

ASIGNATURA :

INTEGRANTES : C
C
C
C
C

COMPAÑÍA :

AULA :

PROMOCIÓN :

CHORRILLOS - 2020

1
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

DEDICADO A NUESTROS
CATEDRÁTICOS, POR DARNOS UNA
FORMACION POLICIAL DE CALIDAD.

2
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA
RECONCILIACIÓN

3
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

ÍNDICE
DEDICATORIA 02
TÍTULO 03
ÍNDICE 04
INTRODUCCIÓN 05
V.- MARCO TEÓRICO 07
Capítulo 1: Los actores políticos e institucionales 07
El gobierno de Acción Popular  07
El gobierno del Partido Aprista Peruano  09
La década del noventa 11
Los partidos de izquierda  12
El Poder legislativo  14
El Poder Judicial  15
Capítulo 2: Las organizaciones sociales 16
El movimiento de derechos humanos  16
Los sindicatos, los gremios empresariales…s 17
La Iglesia Católica y las iglesias evangélicas  18
Los medios de comunicación  20
El sistema educativo y el magisterio  21
Las universidades  22
VI.- CONCLUSIONES 23
VII.- BIBLIOGRAFÍA 25
ANEXO 26

4
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

INTRODUCCIÓN

Según lo expone la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política en su Informe


Final, uno de los tres ámbitos del Sistema Político sobre los cuales ha trabajado
es el Sistema de Partidos. A propósito, cabe mencionar que el Perú (al 28 de
marzo de 2019) cuenta con 24 partidos políticos inscritos.
 
Al respecto, considero oportuno reflexionar sobre 5 preguntas que están
directamente vinculadas con esta materia: 1) ¿Qué es un partido?; 2) ¿Por qué
son importantes los partidos?; 3) ¿Por qué el Perú no cuenta con un sistema
institucionalizado de partidos?; 4) ¿Qué condiciones debería tener un sistema de
partidos para que se le considere institucionalizado?; y 5) ¿Por qué es importante
institucionalizar un sistema de partidos en el Perú?

Según la definición de Sartori, un partido es “cualquier grupo político que se


presenta a elecciones y es capaz, por medio de las mismas, de colocar
candidatos para cargos públicos”. Sin embargo, el problema con esta definición,
consiste en decir que un partido que quisiera presentar candidatos a cargos
públicos, pero no pudiera hacerlo, sea porque está proscrito o porque no se
celebran elecciones, es también un partido. Como se puede apreciar, esta
perspectiva -electorera- termina excluyendo a grupos que no compiten en
elecciones, y que, sin embargo, se autodenominan y reconocen como partidos,
según lo explica Mainwaring.
 
Sin embargo, una definición mucho más sustantiva -que no se limita al plano
electoral- es la expuesta por Antonio García Calderón cuando afirma que un
partido es “una organización estable que tiene como objetivo principal la
conquista y el ejercicio del poder político, con el fin de organizar la sociedad y el
Estado, de acuerdo con las ideologías e intereses que representa”, ello supone,
como señala Duverger, la presencia de 4 elementos fundamentales: 1) Ideología;
2) Organización; 3) Militancia; y 4) Programa.
 

5
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

Ahora bien, si aplicamos esta segunda definición al caso peruano, pareciera que
solo algunos de los 24 “partidos inscritos” podrían ser reconocidos como
auténticos partidos. Si ello es así, entonces, ¿qué cosa son el resto de
agrupaciones que buscarán competir en las próximas elecciones? Justamente
eso, agrupaciones y/o grupos de interés -la mayoría de vida efímera- que buscan
acceder al poder a través de las elecciones.
 
IMPORTANCIA DE ANÁLISIS
 
Sobre este punto, podemos afirmar que los partidos son importantes pues son los
principales agentes de representación política y son virtualmente los únicos
actores con acceso a cargos de elección popular en la política democrática. En
otras palabras, los partidos dominan la política electoral ya que los gobiernos
democráticos son elegidos a través de ellos. Pero los partidos, no solo
constituyen el medio a través del cual los gobiernos se forman, sino que su
presencia alienta a grupos para organizarse en términos políticos. Así, la manera
en que los partidos se organizan para competir en la arena electoral, pero
también para hacer política partidaria, terminan por estructurar la forma en que
los actores políticos interactúan.
 
Por tanto, como lo refiere Scully, no es posible reducir el campo de acción de los
partidos al momento electoral, ya que como hemos visto, además de competir en
elecciones, cuando los partidos son movimientos estructurados y estables, con
una organización que los articula, una ideología que los identifica, un programa
que los alienta, y una militancia que les asegura su vigencia social, los partidos
logran canalizar y expresar los diversos intereses de la sociedad, configurando la
agenda política aumentando o disminuyendo las perspectivas para un gobierno
efectivo y una democracia estable.
 
Sistema institucionalizado de partidos
 
Como hemos podido apreciar, en el Perú 24 partidos han logrado ser reconocidos
formalmente como tales, pero eso no quiere decir que nuestro país cuente con un
sistema de partidos institucionalizado. Afirmamos ello pues en general la

6
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

institucionalización se refiere a un proceso por el cual una práctica o una


organización se hace bien establecida y ampliamente conocida, sino
necesariamente aceptada por todos.
 
En un sistema institucionalizado, los partidos desarrollan expectativas,
orientaciones y conductas basadas en la premisa de que esta práctica u
organización han de prevalecer en el futuro previsible. Eso quiere decir, como
afirma Samuel Huntington, que la institucionalización es el proceso mediante el
cual estas organizaciones adquieren valor, estabilidad y predictibilidad. Algo que
en nuestro país no ha ocurrido.
 
SUS CONDICIONES
 
Sobre el particular, un sistema de partidos para ser considerado institucionalizado
debería cumplir 4 condiciones mínimas:
 
La primera, y la más importante, es la estabilidad en las reglas y en la naturaleza
de la competencia entre partidos. Por tanto, una situación en la que partidos
aparecen y desaparecen con rapidez y regularidad, no es característica de un
sistema institucionalizado de partidos, ya que donde no existe la estabilidad, la
institucionalización es limitada.
 
La segunda, los partidos importantes deben tener raíces más o menos estables
en la sociedad; de otro modo, no estructuran las preferencias políticas a lo largo
del tiempo, y hay una regularidad limitada en la manera en que la gente vota.
Esto se refiere al apego de los ciudadanos a los partidos y a la importancia que
cobran las etiquetas partidarias, generando vínculos entre el elector y la
organización que terminan por regularizar el sistema político.
 
La tercera, en un sistema de partidos institucionalizado, los actores políticos
importantes conceden legitimidad al proceso electoral y a los partidos. Las élites
políticas basan su conducta sobre la expectativa de que las elecciones serán la
ruta principal que conduce al gobierno. Si esta expectativa se erosiona, entonces
la institucionalización se desmorona, ya que los actores políticos empiezan a

7
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

percibir que las elecciones abiertas no son el proceso real para determinar quién
gobierna.
 
La cuarta, en un sistema de partidos institucionalizado, las organizaciones
partidarias tienen importancia. Los partidos no están subordinados a los intereses
de líderes o caudillos ambiciosos, pues adquieren un valor propio. Constituye un
signo de institucionalización la firme implantación de estructuras partidarias, su
extensión a un territorio amplio, la estabilidad de su organización, y la
observancia de su normativa interna, inclusive por parte de los líderes del partido.
Además, los procedimientos del partido se hacen rutinarios, inclusive aquellos
vinculados a la elección y al control del partido, como la celebración de
elecciones primarias en las cuales se eligen a los candidatos del partido.
 
En suma, ¿cumple nuestro sistema de partidos con estas 4 condiciones? No. Por
eso afirmamos que nuestro país carece de un sistema de partidos
institucionalizado, que contribuya a la consolidación de nuestro sistema político.
 

8
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

V.- MARCO TEÓRICO

CAPITULO I
LOS ACTORES POLÍTICOS E INSTITUCIONALES

1.- GOBIERNO DEL PARTIDO ACCIÓN POPULAR


Según se desprende de los escritos de Fernando Belaúnde, el principio que
sustentan la doctrina de Acción Popular es: el pasado histórico del incario. El
Pasado Incaico = El Perú Como Doctrina Fernando Belaúnde inicia su texto «el
Perú como doctrina» de la siguiente manera: «Pocas naciones en el mundo
tienen el raro privilegio de contener en su propio suelo la fuente de inspiración de
una doctrina. El Perú es una de ellas». La fuente doctrinal de Acción Popular es
pues el pasado histórico del incario, la reactualización de sus valores, sus
costumbres, instituciones y la visión idílica de un pasado en el cual
supuestamente no se conocían los problemas actuales.

El rescate de la tradición autóctona significa pues la identificación específica en el


hombre y la mujer del Perú, que a pesar de la conquista no han perdido sus
valores culturales, sus técnicas de trabajo, etc., ellos son el fundamento primario
de la doctrina populista. Dice que esta tierra siu géneris ha producido un hombre
de la misma especie, ya que el territorio no es en este caso factor fundamental a
favor, sino factor fundamental en contra. De lo anterior se deduce, que la doctrina
de Acción Popular no era una nueva doctrina -según Belaúnde- sino que rescata
una doctrina, una conciencia histórica que se encuentra en la entraña del Perú
andino. «pretende ser una respuesta a la dominación producto del choque entre
culturas, un intento de responder a los imperialismos europeos; pero no significa
que desconozca los aportes positivos de la cultura occidental en el contexto de la
moderna sociedad peruana

Durante el mandato de García Pérez y a raíz del intento de estatizar el sistema


bancario, financiero y de seguros por parte del gobierno aprista, Belaúnde y su

9
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

partido, conjuntamente con el Partido Popular Cristiano y varias personalidades


formaron un grupo opositor a la medida gubernamental. Este grupo opositor fue
más allá de su propósito inicial, y encabezado por Mario Vargas Llosa forman la
alianza electoral FREDEMO que pierde las elecciones presidenciales en segunda
vuelta de manos de Cambio 90, encabezado por Alberto Fujimori. Como
consecuencia del autogolpe de Estado del 5 de abril de 1,992, que lideró
Fujimori, Fernando Belaúnde y su partido forma parte de los partidos políticos
opositores a dicho gobierno.

2.- GOBIERNO DEL PARTIDO APRISTA PERUANO

El Partido Aprista Peruano en adelante el PAP, es un partido de izquierda


democrática organizado como Frente Único de Clases de los Trabajadores
Manuales e Intelectuales, defiende los intereses de las mayorías productoras;
sostiene la democracia integral y aspira a implantar la justicia social, en libertad y
democracia. Está conformado por la alianza de los obreros, los campesinos, y
agricultores, los sectores de las clases medias que comprenden, entre otros, a
profesionales, estudiantes, artesanos, comerciantes, trabajadores informales,
pequeños y medianos industriales y sectores similares.

El Partido Aprista Peruano, inspirado en sus ideales antiimperialistas,


integracionistas, revolucionarios y democráticos, impone una moral que debe
mantenerse y defenderse porque representa una forma de vida y una dignidad
cívica, ineludibles en el ejercicio de la política. Su dinámica funcional responde a
los principios de Fe, Unión. Disciplina y Acción, y la conducta de sus militantes
obedece a la fraternidad, solidaridad y disciplina internas, contenidas en su
Estatuto y Reglamentos que obligan a todos los militantes, por igual bajo
responsabilidad. Se ejercita la crítica, autocrítica y mutuo crítica como forma
permanente y democrática del ejercicio de sus actos.

El Partido Aprista Peruano defiende el patrimonio arqueológico, histórico y


cultural y los recursos naturales del Perú y apoya las acciones destinadas a
proteger nuestras riquezas y mantener el equilibrio ecológico. Reconoce los
avances de la ciencia y la tecnología destinados al desarrollo pacífico de la

10
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

humanidad e incentiva a sus militantes en el estudio e innovaciones científico -


tecnológicas; la creación de tecnologías apropiadas a nuestra realidad y su
aplicación para la transformación y el desarrollo del país.

3.- LA DÉCADA DEL NOVENTA Y LOS DOS GOIERNOS DE


ALBERTO FUJIMORI

el gobierno de Alberto Fujimori fue esencialmente autoritario y se presentaron


diferentes atentados contra la democracia. Siendo el primero de ellos el cierre del
Congreso en 1992, pero este estuvo lejos de ser el único. “No debemos olvidar lo
que pasó con el Tribunal Constitucional y las elecciones del año 2000. La
intención de Fujimori fue la de permanecer indefinidamente en el
poder”, sostuvo. Además añadió que, sobre todo en el final del régimen, la
relación entre el presidente y Vladimiro Montesinos se hizo más evidente, así
como su complicidad en la corrupción.

El gobierno socavó las instituciones y a los medios de comunicación, por lo que


tuvo carta libre para la violación de los derechos humanos y la persecución de
sus opositores. “Cuando un presidente solo busca orden y no la protección de
derechos, se conforma un Estado incompleto, sin equidad e incluso
abusador“. Se subraya que los delitos de corrupción y los abusos contra los
derechos de las personas fueron los principales problemas de la gestión de
Fujimori. Sin embargo, aclara que “no es que la corrupción y la violación de
derechos humanos haya surgido con el fujimorismo. Cada gobierno a lo largo
de nuestra historia republicana tiene sus propias mochilas”, manifestó.

Se rescata la estabilización de la economía. “El shock del 8 de agosto del año


1990 fue el primer paso pues logró eliminar la inflación y empezar la
reestructuración”, argumenta. Otro punto que rescata es la solución al problema
limítrofe con Ecuador, el cual arrastrábamos desde años atrás. En cuanto a la
derrota del terrorismo, Tuesta escéptico y no reconoce grandes méritos en
Fujimori, pues “fue el grupo de inteligencia de la policía GEIN el que logró la
captura de Abimael Guzmán”. Para Potestad los ajustes económicos de los 90
fueron “inmediatos y brutales” lo cual produjo la reducción de la inflación y la

11
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

reinserción del Perú en los organismos financieros internacionales. “Digamos


que el gran paraguas de estos cambios fue la reforma neoliberal en la que
fue imbuido el Estado“.

4.- LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA

La izquierda peruana se mueve entre la sombra del radicalismo y la


desorganización partidaria, lo que llevó a participar muy escasamente en la
“marea rosa” latinoamericana. En el Perú no hay una alternativa política de
izquierda que pueda representar las demandas de una mayor distribución e
inclusión en el Perú. La debilidad de la izquierda en el Perú ha sido el
contrapunto “al giro a la izquierda” que atravesó la región desde la década de
2000. En países como Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, fuerzas de la izquierda
aprovecharon el descontento con las políticas neoliberales de la década de 1990
para llegar al gobierno.

Estas fuerzas además contaron con un boom de commodities para llevar


adelante políticas redistributivas que les ayudó a ampliar su base electoral. Al
final del ciclo de commodities, los resultados políticos de estas fuerzas son muy
diversos. Van desde el desastre de gobernabilidad del Chavismo en Venezuela
hasta la todavía alta popularidad del Evismo en Bolivia. Incluso en los peores
casos, la izquierda todavía muestra signos de ser una fuerza electoral alternativa
y viable en esos países. Esto no ocurre con la izquierda en el Perú.

Las consecuencias de la ausencia de la izquierda en un país como el Perú son


significativas. Steven Levitsky argumenta que los gobiernos de izquierda tienden
a implementar políticas redistributivas y de inclusión social que acercan la
población al gobierno, lo cual fortalece la democracia. Además, si la izquierda
puede ejercer una representación a través de una organización partidaria (más o
menos constituida), eso ayuda evitar la emergencia de populismo e inestabilidad
política. Incluso en los peores casos, la izquierda todavía muestra signos de ser
un fuerza electoral alternativa y viable en muchos países. Esto no ocurre con la
izquierda en el Perú.

12
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

5.- EL PODER LEGISLATIVO

La labor legislativa es trascendental en las repúblicas democráticas, pues


en ella recae el poder normativo del pueblo, que a través de sus
representantes, dictamina las normas que regirán su vida jurídica. Esto, sin
olvidar que la normativa legal también influirá en otros ámbitos. La palabra
“Ley” suele ser, para la ciudadanía en general, el término que mejor
representa la autoridad que tiene el Estado peruano. Por eso, en tanto
escuchemos cotidianamente expresiones como “la ley es la ley”, “igualdad
ante la ley”, “respete la ley”, entre otras, se debe salvaguardar la legitimidad
que produce para que sea respetada por la ciudadanía.

La labor legislativa tiene una especial trascendencia para la vida nacional.


Su importancia es tal que influye en la vida de todas las personas. La ley
produce cambios sociales que escapan del ámbito jurídico y es por ello que
quienes la elaboran deben hacerlo con la seriedad y responsabilidad del
caso. Es, pues, el Congreso de la República, la institución que tiene esta
responsabilidad, y el Poder Ejecutivo, en las materias que les deleguen.

En ese sentido, este trabajo aplicativo está dirigido no específicamente a


los operadores jurídicos, sino a la ciudadanía, con el objetivo de resaltar la
vital importancia de la labor legislativa. Con ello, buscamos crear
conciencia de la importancia de ejercer una ciudadanía informada que, a
través del sistema electoral, delega la labor de legislar a los congresistas,
representantes de las 25 regiones políticas del Perú (incluida la Provincia
Constitucional del Callao). Así, seremos ciudadanos más exigentes con el
sistema de elección congresal, la representación nacional y el ejercicio de
sus funciones parlamentarias.

Existen dos ámbitos donde los ciudadanos podemos exigir reformas y, con
ello, cambios en el plano fáctico y no sólo quedarnos en lo jurídico. El
primero de ellos es el sistema de elección parlamentaria y el segundo es la

13
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

labor legislativa en sí, ambos diseñados jurídicamente. No debemos olvidar


que la disposición jurídica no es otra cosa que el ámbito ideal de la norma,
donde lo que se dispone es lo deseado por el legislador, teóricamente
representante nuestro. El objetivo de este artículo, además de lo señalado
anteriormente, es incentivar el debate y la creación de propuestas para la
mejora del sistema de elección parlamentaria (representatividad) y la labor
legislativa de nuestros congresistas.

6.- EL PODER JUDICIAL

Siempre será un reto y una tarea garantizar la independencia funcional del


Poder Judicial, así como su reconocimiento institucional como un poder
dispuesto a dar respuestas adecuadas y oportunas, incluso pisando callos
si fuere necesario. Una visión crítica nos llevará a señalar que el Poder
Judicial, a lo largo de la historia, ha ido perdiendo trascendencia y
centralidad en la solución de las diferentes controversias en el país, pero
resulta importante observar cómo esto se va revirtiendo en los últimos
tiempos.

El Poder Judicial debía ir configurando su espacio propio desde la


perspectiva del activismo judicial y, por ello, no le estaba vedado hacer una
interpretación de la constitucionalidad, por cuanto la supremacía
constitucional en el Perú era un concepto proveniente del siglo XIX,
presente incluso en la Constitución de 1812. Muy a pesar de ello, el Poder
Judicial fue un tanto conservador y timorato para hacer un control
constitucional del poder político ante las normas legales emitidas por el
legislativo. Por ser pusilánimes y no ser defensores de la
constitucionalidad, se creó el Tribunal de Garantías Constitucionales, y
luego el Tribunal Constitucional, permitiendo que el control constitucional
salga del Poder Judicial y se incorpore a la institución creada por Kelsen.

El Poder Judicial centralizaba la resolución de todos los conflictos


generados en la comunidad, sin embargo en referencia a la problemática
económica, comercial y financiera, no brindaba una adecuada
predictibilidad en sus fallos; debido a que no existía un trabajo ordenado de
la jurisprudencia en su nivel histórico. Además existía una influencia
marcada de grupos de poder (donde unos se sentían beneficiados y otros

14
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

perjudicados) y evidentemente, esto no auguraba una independencia férrea


en su fallos; y los empresarios y aquellos que pretendían hacer negocios en
el Perú preferían hacer pactos arbitrales para que sus problemas sean
resueltos a través de un tercero elegidos por ellos mismos y así los
grandes problemas económicos eran “baipaseados” al Poder Judicial.

CAPITULO II
LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

1.- EL MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS

Este artículo recoge una serie de una serie de reflexiones teóricas y prácticas,
relacionadas con la necesidad de aprender en una sociedad globalizada sobre
Derechos Humanos. Reto que ha de ir ligado a un compromiso de acción que
debe desarrollarse en cualquiera de las esferas sociales (movimientos,
asociaciones, ONG’s, etc.) que tenemos a nuestro alcance. Asumimos que, en el
contexto del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto universitario, el
tema de los Derechos Humanos es una asignatura pendiente a la que ha de dar
respuesta la Universidad como institución al servicio de la sociedad y promotora
del desarrollo de la justicia social.

La enseñanza y el aprendizaje de estos derechos no consiste sólo en darlos a


conocer, sino en asimilarlos, asumirlos e integrarlos en el proceso formativo
personal, posibilitando que las personas sientan responsabilidad por su
desarrollo. Para fomentar la participación social es importante motivarlas desde
las emociones, para que sean capaces de implicarse en las circunstancias
políticas, sociales y culturales de la sociedad civil. En este trabajo, y con el fin de
fundamentar empíricamente nuestro planteamiento, describimos el desarrollo de
una experiencia universitaria de participación socioeducativa que nos permite
valorar el papel de los movimientos sociales en nuestro actual contexto
sociocultural.

15
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

Sólo han transcurrido apenas unos años desde la entrada en el tercer milenio y la
humanidad continua herida. Sesenta años después de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, las diferencias y las paradojas entre los mundos se
intensifica y desafortunadamente tenemos que reconocer que no se cumplen
muchos de los derechos básicos en el proceso de dignificación humana.
Ciertamente no puede negarse que en su dimensión declarativa la sociedad, o
grupos identificados dentro de ella, han cambiado progresivamente en estas seis
décadas. Pero también es una evidencia que la regulación legal de la puesta en
práctica de estos derechos aún no ha recorrido ni la mitad del camino. Multitud de
fenómenos sociales se suceden en respuesta y como resultado del modelo de
crecimiento productivista y neoliberal desarrollado en el último cuarto del siglo XX
y el protagonismo de los movimientos sociales es incuestionable en la
conformación de los marcos interpretativos.

2.- LOS SINDICATOS, LOS GREMIOS EMPRESARIALES


Y LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES 
Recientes editoriales y columnas publicadas en El Comercio han minimizado y
cuestionado el rol que cumplen las centrales sindicales en el país. Afirman, entre
otras cosas, que los sindicatos son el principal obstáculo para la implementación
de una reforma laboral que dinamice el mercado de trabajo y promueva la
formalización laboral. Que son enemigos del desarrollo económico, al cuestionar
la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) aprobada por el
Gobierno entre gallos y año nuevo, que busca perennizar la inestabilidad laboral
absoluta. Quienes hacen suyos estos argumentos son los mismos que proponen
un modelo de flexibilización laboral que se viene aplicando por lo menos hace
dos décadas, con resultados modestos en materia de empleo adecuado y
formalización laboral. Los que aspiran a una sociedad sin sindicatos ni
organizaciones sociales, o, en todo caso, con una economía de libre mercado sin
mayores regulaciones ni obligaciones laborales. 

La CONFIEP es la institución que congrega y representa a la actividad


empresarial privada peruana, a nivel nacional e internacional. Su principal
objetivo es contribuir con el proceso de crecimiento económico sostenido, basado
en inversión y fomento del empleo, a partir del esfuerzo de la iniciativa individual,
la difusión de la empresa y la propiedad privada. Tiene como responsabilidad

16
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

creciente examinar el contexto mundial y promover la integración del país en los


mercados internacionales. La CONFIEP fue instalada oficialmente el 12 de
Noviembre de 1984 con la participación de siete gremios fundadores.
Actualmente, CONFIEP reúne a un total de 26 gremios empresariales asociados

Las mujeres que aquí aparecen son una representación de todas las mujeres de
los sindicatos que conforman la Confederación Intersindical.

Ellas han hecho posible uno de los logros más importantes, que la Organización
de Mujeres Confederal y de Enseñanza cuenten con personas para coordinar el
ingente trabajo que se genera: elaboración de comunicados de prensa,
materiales de campañas, reuniones, resoluciones congresuales, elaboración de
enmiendas para las leyes de Igualdad, LOE, Ley de Dependencia, etc. Ese
trabajo no sería posible sin la colaboración de muchas mujeres. Es importante la
presencia de la Organización de Mujeres en foros internacionales y
especialmente en Europa, cuando la compañera Begoña Suárez fue elegida en
2008 presidenta del Comité Permanente Panaeuropeo de Igualdad.

3.- LA IGLESIA CATÓLICA Y LAS IGLESIAS


EVANGÉLICAS 

En este artículo se analiza la relación entre el movimiento indígena amazónico y


las Iglesias católica y evangélicas, centrándose en el caso de las organizaciones
del pueblo achuar en el Perú. En la primera sección se hace una presentación de
los orígenes y el desarrollo del movimiento indígena en la Amazonía peruana. En
las siguientes dos secciones se discuten las propuestas de la Iglesia católica y de
las Iglesias evangélicas, específicamente la experiencia del Instituto Lingüístico
de Verano en relación con las comunidades indígenas y la formación de líderes.
En la última sección se estudia el caso de la relación entre ambas Iglesias y las
organizaciones indígenas achuar.

Durante la década de los años sesenta, un grupo de activistas e intelectuales


católicos comenzaron a desarrollar una nueva corriente de pensamiento teológico
que pasó a ser conocida mundialmente como la «Teología de la Liberación».

17
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

Este grupo fue inspirado por diversas teorías teológicas europeas desarrolladas
durante el siglo XX, y también movido por la situación de pobreza e injusticia que
enfrentaban las grandes mayorías de América Latina, tanto en las zonas rurales
como entre la creciente población urbana marginal.

Para los seguidores de este movimiento, Dios no aceptaría la situación de


pobreza e injusticia existente en el mundo y, por lo tanto, los auténticos cristianos
tendrían que comprometerse en la acción política y social para lograr una
transformación de la sociedad (Klaiber, 1988; Smith, 1991; Hinkelammert, 1997).
Para la Teología de la Liberación, la «praxis» cristiana es igual o más importante
que las creencias cristianas, de tal manera que es más valioso ser un
cristiano «ortopráctico» que uno «ortodoxo», es decir, es más
importante «actuar» que «creer» correctamente. Desde esta perspectiva, «Dios
no dice qué es lo que se debe hacer. La voluntad de Dios es la de liberar a los
pobres, pero el camino de la liberación tiene que ser buscado . Aquello que Dios
quiere tiene que buscarse a partir de un análisis fino de la realidad» 

4.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La credibilidad de los medios de comunicación tradicionales —radios, televisión y


diarios— está en su peor nivel frente a la sociedad, lo que impacta en la
construcción de sociedades más pacíficas y justas, e implica un rompimiento
entre difusores y público por un tema de desconfianza. A principios de año,
Parametría realizó un estudio sobre la confianza en medios tradicionales de
comunicación. Los resultados son catastróficos y marcaron un hito por el nivel
histórico de percepción negativa de estos tres medios masivos.

Sólo 19% de los entrevistados afirmó tener mucha o algo de confianza; 18%
señaló que confía en los noticiarios de radio, y 17% en los de televisión. “Es
decir, ocho de cada diez mexicanos desconfía de estas fuentes de información”,
recalcó la encuestadora. Hace 15 años, continúa Parametría, 70% de los
mexicanos confiaba en los noticieros de televisión; 64% en noticias difundidas vía
radio; y 58% en la información de los periódicos. De acuerdo con las cifras, la
televisión tuvo el peor desgaste en este periodo.

18
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

“Desde hace muchos años hemos desconfiado en los medios pues éstos están
sujetos a intereses económicos más que a valores profesionales”. A nivel
monetario, señala, la crisis de venta y de difusión genera la sobrepresentación de
información relacionada con la nota roja o el espectáculo, secciones que generan
ganancias, pero no construyen credibilidad. Respecto a la transformación del
periodismo, Vera Zambrano afirma que se ha generado una precarización de la
profesión, bajos salarios y la lógica incesante de generar clickbaits (describir
contenidos que generan ingresos publicitarios), por lo que la incidencia social se
deja de lado. Desde la arista de los contenidos, “lo que ha cambiado entre
entonces y ahora es que los medios tienden a una producción de contenido
bastante homogénea, en la que los individuos no encuentran interés pues no hay
eco con su propia realidad o con sus propias conversaciones”.

5.- EL SISTEMA EDUCATIVO Y EL MAGISTERIO

se da cuenta de las tendencias de largo plazo, que permiten entender el


momento actual y los desafíos. En particular, se muestra el impresionante
crecimiento que marcó el siglo XX y cómo la tendencia se está revirtiendo en el
siglo XXI: se constata un descenso en la matrícula —fruto de mejoras en la
eficiencia y de cambios demográficos—, así como una tendencia a la
estabilización y a cierta reducción adicional en los años venideros, excepto en la
educación terciaria. Esto resulta una oportunidad para optimizar las formas de
prestación de los servicios educativos y para organizar la asignación de los
recursos públicos.

se muestran algunos atributos fundamentales del sistema educativo y se hace un


análisis descriptivo de las principales variables asociadas al acceso, el tránsito, la
conclusión y los logros de aprendizaje de los estudiantes, siempre de la
educación básica regular del Perú. Se plantean los principales atributos de la
fuerza laboral docente y de gestión (directores), utilizando la Encuesta Nacional
Docente y la Encuesta Nacional de Instituciones Educativas del 2014. El análisis
de la inversión en materia educativa —recursos públicos y de las familias— se
resume en desarrollo del constructivismo. Utilizando el Sistema Integrado de

19
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

Administración Financiera (SIAF) y la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), se


ofrece una mirada detallada de los recursos públicos y privados invertidos el año
2015.

Se incluye también un repaso de la evolución histórica del gasto público en


educación, aunque con las limitaciones provenientes de los cambios
metodológicos aplicados en el SIAF durante la segunda mitad de la década del
2010. La comparación internacional muestra que, a pesar del crecimiento
sostenido en el gasto público por estudiante, el Perú se encuentra entre los
países que gastan relativamente menos de la región latinoamericana. Este gasto
público está acompañado de un importante esfuerzo de las familias, aun entre
aquellas cuyos hijos e hijas asisten a instituciones a cargo del Estado.

6.- LAS UNIVERSIDADES

La educación universitaria en el Perú está en crisis con un sistema


educativo obsoleto que requiere un cambio, los mismos estudiantes están
adormecidos y solo esperan terminar su carrera universitaria lo más rápido
posible sin dar nada.Las autoridades no le prestan el grado debido de atención a
esta problemática, incluso recortan cada vez más el presupuesto a la educación,
especialmente en este punto se ve algo totalmente irreal ya que es sabido que
la población universitaria es cada vez mayor y es totalmente ilógico que se
recorte el presupuesto.

El derecho a la educación es otro punto importante a tocar ya que solo unos


cuantos somos los que podemos acceder a una educación superior, en las
supuestas universidades públicas cobran pagos desmedidos o desmesurados por
diferentes derechos como el examen de admisión, laboratorios, carpeta de
ingreso, etc. Y lo peor aún la creación de los centros pre-universitarios que dan
acceso directo a la universidad pero que solo los que tienen nivel económico
puede acceder. Hay que defender el derecho a la educación y luchar por que
esta mejore.

La educación universitaria peruana se da en la cual es evidente que el gran


número de nuevos jóvenes estudiantes en los diferentes niveles educacionales,
ha democratizado la educación, y con ello la entrada de nuevos sectores más

20
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

vulnerables o de bajo capital cultural, que hacen bajar los resultados promedios.
Las Universidades están integradas por profesores, estudiantes y graduados. Se
dedican al estudio, la investigación, la educación y la difusión del saber y
la cultura, y a su extensión y proyección sociales. Tienen autonomía académica,
normativa y administrativa dentro de la ley."Ley de la Educación Universitarias Nº
23733". La educación universitaria es de gran relevancia para el desarrollo
social u cultural del país mediante la investigación, ya por la cual la educación se
va a lograr salir al desarrollo del país.

VI.- CONCLUSIONES

LOS ACTORES POLÍTICOS E INSTITUCIONALES


Cuando se produjo el autogolpe en 1992, el Perú apenas se encontraba iniciando
su camino hacia la estabilidad social. La economía peruana todavía padecía altas
tasas de inflación, pero la galopante hiperinflación estaba controlada. El país
había logrado “reinsertarse” en la comunidad financiera internacional apenas
medio años atrás, y la recuperación económica constituía un sueño de todos los
peruanos. Las acciones de los grupos subversivos armados eran cuestión
rutinaria en la mayor parte del país, inclusive en Lima, donde los coches-bomba
explotaban y los apagones se sucedían cada semana. Retrospectivamente, la
situación socioeconómica de aquel entonces aparece como las escenas de un
drama cinematogrífco, pero ha mejorado tanto en los últimos veinte años que uno
puede tener la sensación de que la descripción de aquella época es exagerada e
irreal. ¿Podemos decir lo mismo respecto de la política? ¿Ha cambiado —o
mejorado— en las últimas dos décadas? Concretamente, ¿la democracia
peruana se encuentra en camino a su consolidación? Las respuestas dependen
del objeto de comparación. Uno puede argumentar que el Perú ha cambiado en
lo político en relación con la situación autoritaria propia del fujimorismo de la
década de 1990. Este punto de vista se puede encontrar en muchos análisis de
coyuntura política, así como en los estudios de los partidos políticos y procesos
electorales posteriores a la caída del gobierno de Fujimori. Con la pujante
intención de renovar la ciencia política en el Perú —revalorando perspectivas

21
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

enfocadas en los actores y su racionalidad o estrategias—, tales estudios suelen


prestar atención a los cambios de corto plazo o a la importancia de las reformas
institucionales, o enfatizar que la política es ahora más democrática que durante
el autoritarismo de Fujimori, y hacen referencia con ello a la división de poderes,
la libertad de expresión, la realización de las elecciones justas y al proceso de
descentralización, así como a las investigaciones por la corrupción y violación a
los derechos humanos que caracterizaron la década de Fujimori.

La política peruana ha tenido la tendencia a convertirse en un espacio de lucha


por el poder, en la cual participan las fuerzas políticas con la intención de hacer
prevalecer sus intereses particulares. Dichas fuerzas, por su parte, han sido
construidas por una persona influyente (o caudillo) sobre la base de relaciones
patrón-cliente verticales y autoritarias. Aunque en el Perú se ha practicado
siempre este patrón de competencia por la hegemonía política, el país nunca ha
vivido un proceso de institucionalización de alto grado —concebido como
compartir reglas, normas y conductas respecto de la toma de decisiones o llegar
a un punto de encuentro sobre las políticas concretas a aplicar en el mediano y
largo plazo— entre las fuerzas principales. El Estado ha sido considerado un
botín para sostener y expandir las relaciones clientelistas. La política llega a
constituir el juego de suma cero donde se considera que los intereses de los que
participan en él son mutuamente incompatibles, y la ganancia de uno es la
pérdida de otro, lo que conduce al final a un callejón sin salida que eventualmente
provoca una intervención militar.

Después de la caída del gobierno de Fujimori, la política peruana no ha mejorado


sus niveles de institucionalización. Si bien es cierto que el Perú logró parar el
“péndulo económico” producido desde la década de 1950, oscilante entre la línea
liberal y el intervencionismo estatal (Gonzales y Samamé 1991), y mantener la
continuidad de la política macroeconómica, las principales fuerzas políticas no se
han puesto de acuerdo ni han llegado a un entendimiento en lo que se refiere a
otros temas de importancia, entre ellos, la superación de la desigualdad y
pobreza, y las acciones requeridas para el futuro desarrollo de la sociedad
peruana. Veamos un caso simbólico. En julio de 2002, por iniciativa del gobierno
de Toledo, el llamado Acuerdo Nacional fue firmado entre diversas fuerzas
políticas y sociales. Se trató de una serie de objetivos que se debían alcanzar en
los siguientes veinte años. Sin embargo, su contenido fue general e ineficaz, sin
especificar prioridades, ni procedimientos, ni maneras concretas de llevarse a

22
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

cabo. En realidad, el gobierno de Toledo no hizo efectivo nada de su contenido, y


su sucesor, García, tampoco. Durante la segunda gestión presidencial del
aprismo, el Perú no desarrolló una visión sobre el futuro compartida por las
fuerzas políticas principales. García dio más importancia a sus juicios y
decisiones personales que a la conformación de un consenso o entendimiento
entre los actores políticos. Y, por lo menos hasta el momento, el gobierno de
Ollanta Humala parece haber tomado el mismo camino que sus antecesores.

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

 Aproximación al concepto de institución, organización y asociación. La


institución familiar. La institución religiosa. La institución educativa. Institución
política: estructura participación y organización social. La institución científica.
La institución sanitaria: la salud. La institución económica: trabajo y consumo.
Los medios de comunicación de masas. La organización empresarial: la
empresa. Las organizaciones no lucrativas. Naturaleza y dinámica actual de las
organizaciones del tercer sector.

 Las instituciones sociales son un elemento fundamental en el


conocimiento y comprensión de una sociedad, y responden a una necesidad
social. Los cambios y transformaciones que se producen en una sociedad
conllevan una reestructuración de sus instituciones y organizaciones; así, se
crean nuevas, se modifican o desaparecen en función de las demandas
sociales.

 Esta obra es básica para acercarse al conocimiento de las instituciones y


las organizaciones sociales, y para reflexionar y analizar su importancia en las
diferentes sociedades, poniendo especial atención en la española. Tras un
capítulo de introducción, cada tema analiza un tipo de institución (familiar,
religiosa, educativa, política, científica, sanitaria, económica…) completando el
contenido teórico con una serie de preguntas para el comentario crítico, un texto

23
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

para la reflexión, información sobre recursos web y una bibliografía para que
quienes deseen seguir avanzando en la materia.

VII.- BIBLIOGRAFÍA

 FERNÁNDEZ DE PINELO, T. Y OTROS: “POLITICA de Trabajo”. INSHT.


Perú, 2014.

 GENERALITAT VALENCIANA: “HISTORIA Y LEGAJO de la


psicopedagogía”. Valencia, 2009.

 GUTIÉRREZ MARCO, A.: “Pedagogía y sus diversas políticas”. Fundación


Mapfre. Colombia, 2017.

 INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO


(INSHT): “Factores Psicosociales. Método de Evaluación. Versión 2.0”.
INSHT. Madrid, 2005.

24
COMISIÓ N DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓ N

ANEXO: ESQUEMA

25

También podría gustarte