Está en la página 1de 2

CÓDIGO: SGC.DI.

505
VERSIÓN: 2.0
TAREA N° 1 FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

DEPARTAMENT
ELECTRICA Y ELECTRONICA CARRERA: ELECTROMECANICA
O:
PERIODO
ASIGNATURA: GESTION Y EMPRENDIMIENTO MYO20 – SEP20 NIVEL: II
LECTIVO:
DOCENTE: ING. MONICA REMACHE NRC: 4061 TRABAJO N°: 1
TEMA: TIPOS DE EMPRENDEDORES
MARCO TEORICO:

Todos los emprendedores son únicos, tienden a compartir características con ciertos arquetipos. Algunos
emprendedores son verdaderos inventores que ven los retos de construir un negocio como un mal necesario;
otros son auténticos marketers que creen que pueden atraer a los consumidores con cualquier oferta; y otros,
simplemente quieren contribuir a hacer de éste, un mundo mejor.

Las habilidades y personalidad de un emprendedor en los cuatro cuadrantes: Constructor, Oportunista,


Especialista a Innovador. Descubrir qué tipo de emprendedores eres es sólo el comienzo. Después de todo, se
trata de capitalizar esas fortalezas, orillar tus debilidades y crear un plan que funcione para ti.

¿Qué clases de emprendedores existen?

Aquí podrás encontrar los ejemplos de los 8 tipos de emprendedores que existen a la hora de crear una empresa
para desarrollar su idea de negocio.

 Visionario: se adelanta a las tendencias del momento y pone su esfuerzo y negocio en sectores o
productos que serán la clave en un futuro.
 Inversionista: busca rentabilizar su dinero con proyectos novedosos. Tienen el papel de un socio
capitalista.
 Especialista: suele tener un perfil más técnico. Y aunque empieza un proyecto empresarial, sus
conocimientos están muy centrados en el sector.
 Persuasivo: es la punta de la lanza de un proyecto. Quien arrastra y convence. Es una figura que suele
liderar más que desarrollar el producto o servicio.
 Intuitivo: sabe dónde está el negocio. Y lo sabe porque es un empresario nato. Y emprender es parte
de su pasión que son los negocios.
 Emprendedor-empresario: sabe del mundo de la empresa. Nada le es nuevo. El empresario
emprendedor asume el riesgo de emprender, pero a diferencia del intuitivo o el visionario, le gusta
consolidar los proyectos, más que emprender.
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
TAREA N° 1 FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

 Emprendedor-oportunista: ve la ocasión y se lanza. Sabe detectar las oportunidades de negocio y


los pasos que debe seguir. Conoce el mercado, sus claves y las explota.
 Emprendedor-vocacional: emprender por emprender. Todos los perfiles de emprendedores tienen
algo de este. Estos emprendedores seguramente cuando consiga posicionar su producto, marca o
servicio, se vaya en busca de nuevas aventuras.

Existen otros cuatro tipos de emprendedores que están presentes en el ecosistema actual.

1. Constructor: Estos emprendedores son los máximos jugadores en el juego de los negocios; siempre
están buscando estar dos o tres pasos delante de la competencia. Por lo general se describen como
enfocados, fríos, despiadados y calculadores.
2. Oportunista: El Oportunista corresponde a la parte especulativa del emprendedor interno que todos
tenemos. Es esa parte de nuestros seres que quiere estar en el momento y lugar indicado, aprovechando
ganar cuánto dinero sea posible.
3. Especialista: Este emprendedor entrará en una industria y permanecerá en ella de 15 a 20 años. Tienen
gran experiencia y conocimiento del sector, pero suelen batallar por destacarse en mercados
competitivos. Éstos corresponden a, por ejemplo, diseñadores gráficos, expertos en TI o contadores y
abogados independientes.
4. Innovador: Generalmente encontraremos al emprendedor innovador en el ‘laboratorio’ del negocio
trabajando en un invento, receta, concepto, sistema o producto que pueden ser la base de uno o varios
negocios. El reto del Innovador es enfocarse en las realidades del negocio y en las posibilidades
verdaderas del producto.

Para los expertos, existe una serie de cualidades comunes al emprendedor de éxito. Junto a la iniciativa, la
creatividad, la perseverancia o la tenacidad, la mayoría cumple al menos tres de los cinco requisitos siguientes:
gran capacidad para asumir riesgos, tolerancia a la frustración, pasión por todo lo que hacen, intuición y
flexibilidad para adaptarse a la realidad del entorno. Pero todavía nos queda añadir algún ingrediente más en
la coctelera de la personalidad de nuestros protagonistas

BIBLIOGRAFIA:
 Zwilling Martin; Entrepeneur;<< https://www.entrepreneur.com/article/265756>>
 Sánchez Laura noviembre 28, 2012; emprendepyme.net; << https://www.emprendepyme.net/tipos-
de-emprendedores.html>>

También podría gustarte