Está en la página 1de 2

ACTITUDES

"Predisposición aprendida a responder de una manera consistente favorable o


desfavorablemente respecto al objeto dado" (Fishbein & Ajzen, 1975)

Reacción evaluativa favorable o desfavorable hacia algo o alguien, que se manifiesta en


nuestras creencias, sentimientos y conducta

JUSTICIA

refiere Bobbio, por ejemplo, cuando define justicia como “el conjunto de los valores, bienes o
intereses para cuya protección o incremento los hombres recurren a esa técnica de
convivencia a la que sabemos dar el nombre de derecho”

ESTEREOTIPOS

“la dimensión cognitiva de una representación grupal” (Páez, 2003: 752)

son una imagen ordenada más o menos consistente del mundo, a la cual nuestros hábitos,
nuestros gustos, nuestras capacidades se han adaptado

DISCRIMINACION

La discriminación, por su parte, es el componente comportamental del prejuicio, y por lo


tanto, su manifestación externa (revisado en Simpson & Yinger, 1965, Racial attitudes and
cultural minorities, Haper-Row, Nueva York). Los científicos sociales han conceptualizado la
discriminación tradicionalmente como el tratamiento desigual desfavorecedor a un sujeto o
grupo, como consecuencia del prejuicio.

la discriminación influyen gran cantidad de variables, de manera que según éstas el


comportamiento discriminatorio se manifestará en mayor o menor grado.
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1420/course/section/1836/tema_04.pdf

https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/download/504/594

https://institucional.us.es/revistas/elia/6/art.7.pdf

https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article/download/202/183/0

También podría gustarte