Está en la página 1de 12

DESAN INGENIERÍA

Proyectos e Ingeniería Perú Análisis de estructuras especiales en 2D Empleando Sap2000

Nivel: Básico
Análisis de estructuras 2D en Sap2000
DESAN INGENIERÍA
Proyectos e Ingeniería Perú Análisis de estructuras especiales en 2D Empleando Sap2000

INTRODUCCIÓN
Existen estructuras estáticamente determinadas como estructuras
hiperestáticas (estáticamente indeterminadas) en 2D. Siendo esta
última la más conservadora en cuanto se refiere a la continuidad de
desplazamientos a lo largo de la estructura y, asegura que todas
las partes se conserven unidas; tiene esfuerzos menores, tienen
mayor rigidez, que contempla la capacidad de una estructura para
soportar esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones. A la
actualidad se han estudiado diferentes métodos de análisis
estructural, tales como el método de la fuerza, método del análisis
del desplazamiento (ecuaciones de pendiente-deflexión,
distribución de momentos) y el método de la rigidez. En la
actualidad existen diversos tipos de programas que realizan
análisis y diseño de estructuras, haciendo uso de la metodología
de Elementos finitos “Finite Element Method” dicha metodología Imagen 1: Mallado de Elementos
permite obtener una solución numérica aproximada sobre un Finitos de Templo Santa Lucia.
Fuente: Jorge O.Montoya-Analisis
cuerpo, estructura o dominio tal como ilustra la imagen Nº1. Tridimensional.
Para ello es muy importante tener un buen fundamento de
conceptualización para poder realizar modelos matemáticos en los programas a fin de que estos
nos brinden la información necesaria para su estudio.

Sap2000 es un programa de elementos finitos, con interfaz gráfico 3D orientado a objetos,


preparado para realizar, de forma totalmente integrada, la modelación, análisis y dimensionamiento
de lo más amplio conjunto de problemas de ingeniería de estructuras.
SAP2000 permiten la evaluación de grandes desplazamientos en cada etapa de la estructura, el
análisis modal a través de los vectores propios Eigen y Ritz basados en casos de carga no lineales,
el análisis del comportamiento catenaria en cables, la no linealidad del material (rótulas fiber) y de
los objetos de área no lineales (layered shell), el análisis de pandeo o colapso progresivo, el uso de
"links" no lineales para modelado de la fricción, amortiguación, aisladores de base y rigidez
multilineal o plástica entre nudos, y finalmente, la secuencia constructiva. Los análisis no lineales
pueden ser estáticos y/o en función del tiempo, con opciones para análisis dinámico FNA (Fast
Nonlinear Analysis), temporales (time-history) y por integración directa.
Desde sencillos modelos estáticos utilizados para análisis 2D, a los modelos complejos y de
grandes dimensiones que requieren análisis avanzados no lineales, el programa SAP2000 es la
solución más eficiente y productiva para los ingenieros de estructuras en general.
Fuente: https://www.csiespana.com
Estructuras 2D
DESAN INGENIERÍA
Proyectos e Ingeniería Perú Análisis de estructuras especiales en 2D Empleando Sap2000

MODELAMIENTO ESTRUCTURAL
Definiremos modelamiento estructural aquella idealización matemática que se tiene de una
determinada estructura las cuales consideraran las propiedades mecánicas y geométricas de estas
mismas.
Un modelo matemático puede contener una serie de combinaciones de elementos frame, Shell o
solido mismos que dependerán de la tipología y característica de la estructura siendo para ello muy
importante conocer la parte teórica de estos elementos como también de los materiales.
En el presente hablaremos solamente de materiales isotrópicos debido a que es el más empleado
para la modelación matemática de las estructuras.

1. Materiales Isotrópicos:
Un material isotrópico posee propiedades iguales en todas direcciones, siendo la aproximación de
mayor uso para pronosticar el comportamiento de materiales elásticos lineales.

1 −V 12 −V 13 −V 14 −V 15 −V 16

[ ]
E1 E2 E3 E 4 E5 E6
−V 21 −1 −V 23 −V 24 −V 25 −V 26
ε1 E1 E2 E3 E 4 E5 E6 σ1 α1

[]
ε 2 −V 31 −V 32 −1 −V 34 −V 35 −V 36 σ 2
ε3

γ 31
=
E1

E1
E2

E2
E3 E 4

E3 E 4
E5

E5
E6 σ3
γ 21 −V 41 −V 42 −V 43 −1 −V 45 −V 46 σ 21
E6 σ 31
γ 23 −V 51 −V 52 −V 53 −V 54 −1 −V 56 σ 23
E1 E2 E3 E 4 E5 E6
−V 61 −V 62 −V 63 −V 64 −V 65 −1
+∆ T

[] [] α2
α3
α 21
α 31
α 23

E1 E2 E3 E 4 E5 E6

Ecuación 1: Matriz de materiales sometidos a esfuerzos mecánicos y cambios de temperatura

La ecuación Nº1 describe la forma más general de la relación tridimensional esfuerzo –deformación
para materiales estructurales lineales sujetos tanto a los esfuerzos mecánicos como también a
cambios de temperatura.

1 −1 −V

[ ][ [] ] [ ]
ε1 E E E 0 0 0 σ1
1
ε2 −V V −V 0 0 0 σ
2 1
E E E 0 0 0
ε3 σ3 1
= −V −V −1 1 0 0 +α ∆T
γ 21 τ 21 0
E E E G 1 0
γ 31 0
0 0 0 0 G 1 τ 31
γ 23 0
0 0 0 0 0 G τ 23
0 0 0

Ecuación 2: Matriz de Un material Isotrópico


DESAN INGENIERÍA
Proyectos e Ingeniería Perú Análisis de estructuras especiales en 2D Empleando Sap2000

Para un material isotrópico podemos ver que las constantes que se involucran son, el módulo de
elasticidad, módulo de poisson y finalmente el módulo de corte siendo este último expresado por la
ecuación Nº3.

E
G=
2(1+V )
Ecuación 3: Modulo de Corte.

1.1 Modelamiento de un material isotrópico en sap2000


Para definir un material isotrópico en sap2000 debemos tener en cuenta que tipo de material se
pretende modelar ya sea un material de concreto, acero, aluminio entre otros; esto con el fin de
obtener sus propiedades mecánicas tales como; resistencia a la compresión, módulo de elasticidad,
módulo de corte, coeficiente de expansión térmica y peso específico.
Cabe mencionar que sap2000 posee la capacidad de modelar los materiales de manera más
avanzadas, considerando entre ellos los siguientes:

 Materiales no Lineales.
 Materiales Dependientes del Tiempo.
 Amortiguamiento del Material.
 Materiales con Propiedades Térmicas.
Imagen 2: Propiedades Avanzadas de Los Materiales.

Imagen 3: Definición de Imagen 4: Propiedades de materiales.


Materiales

2.0 Elementos Frame:


Son objetos que se constituyen generalmente por dos
nodos denominados (i; j) tal como representa la imagen
Nº7, estos elementos permiten modelar vigas, columnas,
arcos y cables formando así estructuras en 2D y 3D.
Este tipo de elementos también pueden modelarse con
geometrías prismáticas y materiales con características
Imagen 5: Elemento Frame considerando los
avanzadas.
puntos de contorno.
DESAN INGENIERÍA
Proyectos e Ingeniería Perú Análisis de estructuras especiales en 2D Empleando Sap2000

Es muy importante considerar en el modelamiento


estructural las
orientaciones
respectos a sus
ejes locales de
estos elementos
Imagen 6: Ejes locales en Estructura. puesto que esto
nos permitirá dar
lectura de resultados correctos.
Imagen 7: Ejes locales en un elemento
frame.
En la presente imagen se puede ver la composición de
elementos frame de tipo straighte frame y cable que han sido
empleados para la composición del modelo matemático de un
monopolo.

Imagen 8: Estructura Monopolo.

2.1 Insertion Points


Algunas veces el eje neutro del elemento no puede ser convenientemente
localizado por las articulaciones que se conectan a otros elementos en la
estructura.Para tal caso es conveniente emplear los Insertion Points que
básicamente es una herramienta que permite ubicar los centroides de los
elementos frame de manera en que la estructura trabaja.

Imagen 9: Ejemplo de
Insertion Points en Elemento
Frame.

Imagen 10: Opciones de Asignación de Insertion Point En Sap2000.


DESAN INGENIERÍA
Proyectos e Ingeniería Perú Análisis de estructuras especiales en 2D Empleando Sap2000

2.2 End Offsets


Esta herramienta viene hacer la distancia de la articulación a la cara de la conexión para el
elemento dado.
En las presentes imágenes se detallan:

Imagen 13: Ejemplo de compensaciones conjuntas y puntos cardinales

En el presente modelaremos un pórtico en el cual veremos de qué manera influyen los End Offests

Imagen 11: Pórticos de comparativo para los End Offests.


DESAN INGENIERÍA
Proyectos e Ingeniería Perú Análisis de estructuras especiales en 2D Empleando Sap2000

Imagen 12: Diagrama de Momentos de Pórticos Comparativos.

Nótese que lo mostrado en la imagen Nº14 y 15 podemos ver que el pórtico de lado izquierdo
mismo que ha sido asignado un end offsets denota una incidencia en los diagramas de momento
considerando así a estos desde la cara de columna a cara de columna.

Imagen 13: Frame Element End Offsets

El manual de Csi Sap2000 (Csi Ref) nos da un alcance del valor de rigidez a considerar al momento
de asignar esta característica en nuestra estructura, este valor no deberá exceder del 0.50

Imagen 14: Factor de Rigidez.

2.3 Definición de Secciones con Elementos Frame:


Para definir una sección dada por un elemento frame primeramente debemos especificar el material
que esta va ser y luego tener la geometría.
El programa sap2000 mediante su módulo de define section permite definir cualquier tipo de
material para un frame mismo que ayudara finalmente a poder asignar a nuestros modelos
matemáticos de nuestras estructuras que como proyectos estructurales se vienen realizando.
DESAN INGENIERÍA
Proyectos e Ingeniería Perú Análisis de estructuras especiales en 2D Empleando Sap2000

En la imagen Nº18 se muestra el tipo de materiales que se puede modelar en sap2000:

Imagen 15: Add Frame Section Property.

En la presente se muestra secciones en función al tipo de material

Imagen 16: Tipos de Secciones en Función a su Material.

2.4 Section Designer:


El módulo de section designer es una herramienta con el cual
podemos definir secciones no convencionales que a su vez
podemos emplearlos en nuestros modelos matemáticos.

Imagen 17: Sección rectangular de Concreto.


DESAN INGENIERÍA
Proyectos e Ingeniería Perú Análisis de estructuras especiales en 2D Empleando Sap2000

Imagen 18: Section Designer en Sap2000.


DESAN INGENIERÍA
Proyectos e Ingeniería Perú Análisis de estructuras especiales en 2D Empleando Sap2000

TALLER Nº1

En el presente taller se pide Modelar la


presente estructura que se
muestra en la imagen Nº22.
DESAN INGENIERÍA
Proyectos e Ingeniería Perú Análisis de estructuras especiales en 2D Empleando Sap2000

El presente taller consta en realizar el modelamiento matemático del pórtico y realizar un análisis
considerando las incidencias de carga viva y muerta.
El objetivo de este taller es:
 Hacer uso de la plantilla Grid Only.
 Definir Secciones de Tipo Frame.
 Emplear el Modulo de Section Designer.
 Definir Patrones de Carga
 Asignar Cargas de Tipo Distribuida.
 Realizar un Análisis Mediante Casos Gravitacionales.
 Interpretar Resultados.
Características:
F`c= 4000 psi
Fy=A615-G60-4200 kg/cm2
Cargas:
Carga Viva: 200 kg/m2
Peso Propio: Estructura.
Columna 1 =30x30cm
Columnas 2 (L)= 50x50x30cm
Columna 3 (T) = 70x70X30cm
Viga 1 = 30x60 cm
Considerar L=6.00m
Considerar H= 3.00m – (4)
Nota: Considerar Los Brazos Rígidos.
DESAN INGENIERÍA
Proyectos e Ingeniería Perú Análisis de estructuras especiales en 2D Empleando Sap2000

3.0 Elementos Shell:

También podría gustarte