Está en la página 1de 38

Curso – Taller

Modelación de la calidad del agua en corrientes superficiales


utilizando el modelo QUAL2Kw

Tema 2.

Ing. Javier E. Holguín G. MSc. Dr.Sc.

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Curso – Taller
Modelación de la calidad del agua en corrientes
superficiales utilizando el modelo QUAL2Kw

Tema 2. Fundamentos y Marco general


de modelación

Ing. Javier E. Holguín G. MSc. Dr.Sc.


e-mail: jaholgu@hotmail.com
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

1
PARTE I.

FUNDAMENTOS DE LA
MODELACIÓN DE CALIDAD
DEL AGUA

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Tema 2. Fundamentos y Marco general de modelación

CONTENIDO

I. Factor de asimilación
II. Cantidades
III. Unidades
IV. Cinética Química
V. Balances de Masa
VI. Principios Generales

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

2
MODELOS MATEMÁTICOS

Los modelos matemáticos son una formulación


idealizada que representa la respuesta de un sistema
físico a un estimulo externo. De esta forma un modelo
puede representarse como:

C = f (W, física, química y biología)

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

MODELOS MATEMÁTICOS

La relación causa efecto entre


la carga contaminante y la
concentración depende de
aspectos físicos, químicos y
biológicos del sistema
ambiental.

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

3
Relaciones causa-efecto
Factor de Asimilación (a)
1
c W
a

Física Química Biología

Transporte Cinética
Fuente: Camacho (2002)
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Relaciones causa-efecto
Factor de asimilación (a)
donde a  L3 / T  
1 W  M / T 
c W
a 
c  M/L3 

W 1 c
a
estímulo sistema respuesta

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

4
Relación Causa-efecto
Modelo lineal simple 1

M / L
c
3
c W
a
1
a

L / T 
3

W M / T 
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

3 tipos de Problemas a plantear


SIMULACION: Dada la carga (W) y el factor de asimilación (a),
calcular (c) :
1
c W
a
DISEÑO DE CAPACIDAD ASIMILATIVA: Dada la concentración
deseada (c) y el factor de asimilación (a), calcular (w) :

W  ac
DISEÑO DE MODIFICACIÓN AMBIENTAL: Dada la
concentración deseada (c) y la carga (W), calcular (a) :
W
a
c
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

5
Cómo determinar el factor asimilación?

1. BASE EMPIRICA
Datos
Modelo inductivo
a?
2. MECANICA
Base-teórica
Modelo deductivo

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

1. Modelos empíricos
c

1
a
W
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

6
Cómo determinar el factor asimilación?

1. BASE EMPIRICA
Datos
Modelo inductivo
a?
2. MECANICA
Base-teórica
Modelo deductivo

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

2. Modelos mecanísticos
CONSERVACION DE MASA
Balance de masa:
Para un volumen finito sobre un período de
tiempo unitario:
(acumulación) = (fuentes) – (pérdidas)

FUENTES PERDIDAS

ACUMULACION

VOLUMEN Fuente: Camacho (2002)

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

7
Soluciones de estado estable y
soluciones transientes
acumulación masa
Estado permanente
fuentes = pérdidas 0 constante
Estado Transiente
fuentes > pérdidas + aumenta
fuentes < pérdidas - disminuye

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Relaciones causa-efecto
Cinética de las reacciones químicas

1
c W
a

Física Química Biología

Transporte Cinética
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

8
Tema 2. Fundamentos y Marco general de modelación

CONTENIDO

I. Factor de asimilación
II. Cantidades
III. Unidades
IV. Cinética Química
V. Balances de Masa
VI. Principios Generales

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

II. Cantidades
Masa y Concentración
m
M m
Unidades : V
L3 c
V

M = masa, L = longitud, T = tiempo, V = volumen

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

9
III. Unidades de concentración
Ejemplo: Unidades típicas para parámetros fisicoquímicos
en calidad del agua

Unidades típicas para parámetros


Variables Unidades
fisicoquímicos
Sólidos disueltos
en calidad del agua
totales,
g/l kg/m3 ppt
salinidad

Oxígeno, DBO, nitrógeno mg/l g/m3 ppm

Fósforos, chlorophyll a, tóxicos μg/L mg/m3 ppb

Tóxicos ng/L μg/m3 pptr

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Unidades típicas para parámetros


fisicoquímicos en calidad del agua

(a) Caudal [L3/T] Ac


Q  UAc U
(b) Carga contaminante [M/T]
c
W  Qc Q
(c) Flujo de masa [M/L2/T]
c
J  Uc
U
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

10
Tema 2. Fundamentos y Marco general de modelación

CONTENIDO

I. Factor de asimilación
II. Cantidades
III. Unidades
IV. Cinética Química
V. Balances de Masa
VI. Principios Generales

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

IV. Cinética de las reacciones


1. Reacción reversible (equilibrio químico)

aA  bB cC  dD

2. Reacción irreversible (desequilibrio químico)

aA  bB  cC  dD
Ejemplo: Descomposición de materia orgánica (e.g. glucosa) en agua

6C6 H12O6  6O2  6CO2  6 H 2O

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

11
Experimento para determinar
las Tasas de Reacción

c0 c1 c2 c3

Tiempo 0 1 2 3
Concentración c0 c1 c2 c3

t
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Experimento para determinar


las Tasas de Reacción

c
c Productos finales

dc
Balance masa:   kcn “orden” de reacción
dt
Coeficiente de reacción
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

12
Orden de reacción dc
  kcn
 Reacciones de orden cero (n=0) dt

dc
 k
dt
donde k = coeficiente de reacción orden-cero [M/L3/T]

 Reacción de primer orden (n = 1)


dc
  kc
dt
donde k = coeficiente de reacción de primer orden [T-1]
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Reacciones de primer orden


dc
  kc
dt
donde c = c0 para t = 0
dc
   k  dt
c
ln c  kt  C
?
C  ln c0

ln c   kt  ln c0
ln c / c0   kt
c / c0  e  kt

c  c0 e  kt
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

13
Reacciones de primer orden
dc
  kc C
dt c0
Si c = c0 en t = 0

c  c0 e  kt 0.5c0
0.25c0
0.125c0

t
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Que significa el coeficiente de


primer orden ?
Si su magnitud es menor a 0.5, k puede
interpretarse con la fracción del contaminante
que se pierde por unidad de tiempo
0.25/d 25%/d
0.1/año 10%/año

2.4/d 240%/d ?
Cambiar unidades tal que < 0.5
2 .4 d
 0.1 / hr  10% / hr
d 24hrs
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

14
Serie Maclaurin de aproximación de la
función exponencial
x x 2 x3
e  1 x   
2! 3!
e x  1  x
1
Aproximación no valida
para k > 0.5
e x
0
1 x x
0 0,5 1 1,5 2

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Efectos de la Temperatura
Las tasas de reacción en los cuerpos de agua naturales se
incrementan con la temperatura (Ecuación de Arrhenius).

k T   k 20  T 20

Reacción 
Reaireación de oxígeno 1.024
Descomposición de DBO 1.047
Crecimiento de Phytoplankton 1.066
Biología “Regla de oro” 1.07
Demanda béntica de O2 1.08

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

15
Tema 2. Fundamentos y Marco general de modelación

CONTENIDO

I. Factor de asimilación
II. Cantidades
III. Unidades
IV. Cinética Química
V. Balances de Masa
VI. Principios Generales

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Balance masas después una descarga de


aguas residuales a un río
DescargaRío
Aguas Residuales
Molinos
Q=0.2 m3/s
Balance de Masas de:
T=16.8 ºC
DBO5= 83 mgl
OD= 0 mg/l
OD ?
E3
DBO ?
E1 Río
E2Negro Pte. El Salto
Pte. Miravalle
Río E4 Temperatura ?
Q=10 m3/s Río San Pedro
T=15 ºC Q= 8 m3/s pH ?
DBO5= 2 mgl T= 13.4 ºC
OD= 2.4
2.71mg/l
mg/l DBO5=36 mgl
OD= 6 mg/l

Cargaentra = Cargasale
Qrio,2 * Crio,2 + Qdescarga * Cdescarga = Qrio,3 * Crio,3

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

16
Balance masas después una descarga de
aguas residuales a un río
DescargaRío
Aguas Residuales
Molinos
Q=0.2 m3/s
T=16.8 ºC
DBO5= 83 mgl
OD= 0 mg/l

E3

E1 Río
E2Negro Pte. El Salto
Pte. Miravalle
Q=10 m3/s
Río E4
Río San Pedro
T=15 ºC Q= 8 m3/s
DBO5= 2 mgl T= 13.4 ºC
OD= 2.4
2.71mg/l
mg/l DBO5=36 mgl
OD= 6 mg/l

Cargaentra = Cargasale
Qrio,2 * Crio,2 + Qdescarga * Cdescarga = Qrio,3 * Crio,3

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Balance de flujos y masas para segmento i


en un tramo de un modelo
Tramo n
Elemento
Computacional i

Balance
de flujo

Balance
de masa

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

17
Balance de masa para un sistema
bien mezclado (e.g. lago)

CARGA SALIDA

REACCION

SEDIMENTACION

ACUMULACION = CARGA - SALIDA - REACCION - SEDIMENTACION

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Parametrización de mecanismos Fuentes / Salidas

Salida = Q x c
Carga = W . [L3/T][M/L3]
[M/T]

Reacción= k x V x c
. [/T][L3][M/L3]

Sedimentación = v x As x c
. [L/T][L2][M/L3]

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

18
Acumulación en un lago bien mezclado

M
acumulación =
t
Sustituyendo M  Vc
Vc
acumulación =
t
Si V = constante
c
acumulación = V
Sea t  0 t
dc
acumulació n  V
dt
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Ecuación de balance de masa

W Qc

dc
V
dt kVc

dc vAc
V W
 (t )  Qc  kVc  vAc
dt
Acumulacion = carga - salida - reacción - sedimentación

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

19
Modelo Final
Ecuación diferencial ordinaria sencilla,
lineal, primer orden, no homogénea
dc
V  W(t )  Qc  kVc  vAc
dt
Variable
dependiente
dc  Q v  W
 k  c 
dt  V H V
Variable Función carga
independiente parámetros
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Soluciones de estado - estable


0
dc
V  W ( t )  Qc  kVc  vAc
dt
0
dc  Q v  W
 k  c 
dt  V H V

C = ?
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

20
Soluciones de estado - estable
0
dc
V  W ( t )  Qc  kVc  vAc
dt Función de carga
(Mundo “externo”)

W
c
Q  kV  vA

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Soluciones de estado - estable


W
c
Q  kV  vA
1
c W
a

a  Q  kV  vA
Física Química, biología
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

21
Soluciones dinámicas cerradas
(soluciones analíticas)
dc  Q v  Wt 
 k  c 
dt  V H V

dc W
  c  t 
dt V
Q v
  valor propio  k
V H
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Tema 2. Fundamentos y Marco general de modelación

CONTENIDO

I. Factor de asimilación
II. Cantidades
III. Unidades
IV. Cinética Química
V. Balances de Masa
VI. Principios Generales

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

22
VI. Principios Generales
•Ley de conservación: se deriva de la mecánica Newtoniana.
• Unifica la modelación mecanística del flujo y reacción

•La ley de conservación establece que una propiedad


intrínseca básica no se crea (gana) ni se destruye (pierde),
pero si se conserva.

•Ejemplo: Los modelos mecanísticos de calidad del agua e


hidrodinámica se derivan aplicando las leyes de conservación a
propiedades conservativas tales como momentum, energía
calorífica, masa de agua y masa de contaminante.

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Leyes de Conservación
1. Conservación de la Energía

E (materia que entra) + E (adicionales) = E (materia que sale)


= Trabajo neto del sistema + E

• Los principales usos del principio de energía son:

1. Formulación de un balance de calor para la modelación

2. Derivar relaciones útiles de mezcla a partir de la


conservación de la energía cinética total.

• Aplicada a la energía térmica, la ley de conservación de la energía


se conoce como la primera ley de la termodinámica.

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

23
Leyes de Conservación
2. Conservación de la masa.

• La masa no puede se creada ni destruida pero si transferida o


transformada.

• Ejemplos:
• - masa de agua en modelos hidráulicos, hidrodinàmicos, e
hidrológicos,
• - masa de materiales disueltos (solutos) o suspendidos en agua
en modelos de calidad del agua y transporte de contaminantes.
• - masa de partículas suspendidas en el aire en modelos de
contaminación atmosférica
• - masa de materiales disueltos en modelos de contaminación de
aguas subterraneas
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Leyes de Conservación
2. Conservación de la masa.

• Balance de Masa en un elemento computacional (modelo de


calidad del agua)
atmospheric
transfer
mass load mass withdrawal

inflow outflow
i
dispersion dispersion

bottom algae sediments

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

24
Leyes de Conservación
3. Conservación de momentum.

• El momentum lineal (masa por velocidad) no puede ser creado o


destruido, solo transferido o transformado.
• El principio señalado por Galileo es la base de la primera ley de
movimiento de Newton.

• En esencia un objeto inicialmente en reposo permanecerá en


reposo y un objeto en movimiento permanecerá en movimiento con
velocidad constante a no ser que se le apliquen fuerzas externas.

• La ley de conservación de momentum es la base de modelos


hidráulicos e hidrodinàmicos que describen y predicen el
movimiento de fluidos.

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Propiedades Intrínsecas y extrínsecas

•Las propiedades intrínsecas, energía, masa o momentum,


dependen de la masa y no se miden directamente. Estas se
derivan a partir de relaciones fundamentales involucrando
propiedades extrínsecas medibles como temperatura,
densidad de agua, concentración de contaminante y caudal o
velocidad.

•Sólo las propiedades intrínsecas son propiedades


conservativas

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

25
Propiedades Intrínsecas y extrínsecas
• Temperatura: es una medida de energía calorífica contenida en
un volumen de agua. La relación fundamental entre energía calorífica
y temperatura es
H  c pTV
donde H es contenido de calor [J]; cp es calor específico
[Jkg-1K-1], p es la densidad del agua [kgm-3]; V es el volumen de agua
[m3]; y T es la temperatura [K].

• Masa de agua mw está relacionada con la densidad por:
m w  V
• Concentración C [kgm3] es la medida típica de constituyentes de
calidad del agua, donde la masa del constituyente mC disuelto o
suspendido en un volumen dado de agua, está dada por
m c  CV
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Propiedades Intrínsecas y extrínsecas


El momentum es el producto de la masa por la velocidad
(mw u, donde u es la velocidad (ms-1) , Una relación similar
para el momentum es la ecuación:

mwu  ( u )V
•donde la cantidad ( u ) [kgm–2s-1 ] puede pensarse como
la “concentración” de momentum”

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

26
Acumulación Neta
Para las propiedades conservativas energía, masa y
momentum, las ecuaciones de conservación o balance
simplemente tienen en cuenta la cantidad de la propiedad
presente

Acumulación = + Transporte + Fuentes / Sumideros

P
Acumulación 
t

p :propiedad intrínseca

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Acumulación Neta

Escrita en términos de propiedades intrínsecas conservativas,

Acumulació n 

 C pTV  , V  , CV  , uV 
t t t t
Calor Masa Masa Momentum
de agua constituyente

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

27
Volumen de Control

•Para desarrollar una ecuación de


conservación debe definirse el sistema.

Donde la propiedad intrínseca se está


acumulando?

Cuánto transporte está ocurriendo hacia


adentro y hacia fuera ?

•Frontera:
• superficie de control

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

PARTE II.

MARCO GENERAL PARA LA


MODELACIÓN DE CORRIENTES
SUPERFICIALES

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

28
Proceso general en la Modelación

Fuente: Lopez & Espert, 2002.

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

MARCO GENERAL DE MODELACION

.

.

.

Fuente: Camacho, 2002


.
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

29
MARCO GENERAL DE MODELACION
Parámetros hidráulicos y
de transporte. Modelo de
tiempos de viaje
Programacion de tomas de
muestras Metodología de muestreo, sitios,
Contramuestras horas de toma, frecuencia.
Acuerdos laboratorio y personal de
campo
Estándares de toma,
Campañas de mediciones y
preservación, transporte y
análisis
análisis de laboratorio
. Datos para calibración del
modelo con mínima
incertidumbre

Análisis de datos y determinación


de conflictos uso calidad

Análisis de sensibilidad e

.
Calibración del modelo incertidumbre paramétrica.
Comparación con series de
tiempo independientes . Límites de confianza

Verificación del modelo


.
Implementación y análisis de cuantificación de incetidumbre
simulaciones. Orientación a nivel cargas y medio físico. Límites de

Fuente: Camacho,
de planeación
.
2002Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco
Curso Mod.
confianza

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Modelo de Calidad del Agua


C = f (W, física, química y biología)

Ciudad

Planta Tratamiento Planta Tratamiento


Carga removida
Agua Potable Aguas Residuales

Carga contaminante, W [M/T]

Río
Concentración crítica, C [M/L3]
Fuente: Camacho (2002).

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

30
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Fuente: Holzbecher (2012)

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:


Lenguaje simbólico

Fuente: Jorgensen & Fath, 2011.

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

31
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
ESQUEMATIZACIÓN

Requerimiento del modelo: Frontera aguas arriba

Vertimiento puntual
1. Fronteras (Int y Ext.) Extracción puntual
Extracción puntual
2. Vertimientos
3. Extracciones Vertimiento puntual
Extracción
4. Condiciones iniciales distribuida
Vertimiento
distribuido
Vertimiento puntual

Frontera aguas abajo

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

INSPECCIÓN DE CAMPO Y GEOFERENCIACIÓN

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

32
SELECCIÓN DEL MODELO

SIMOX I y II
SWMM

? QUAL 2
QUAL 2E
MIKE 11
QUAL 2K
QUAL2Kw

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Técnicas de solución

1. 1. Analíticas
2. 2. Numéricas

Fuente: Holzbecher (2012)

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

33
INVESTIGACIÓN HIDRAULICA PRELIMINAR
Y ENSAYOS CON TRAZADORES

25 6

Concentración Rodamina (ppb)


Sal
5

Concentración Sal (mg/l)


20 Rodamina

15
3

10
2

Fuente: Holguín (2003). 5


1

0 0

300
600
900
1200
1500
1800
2100
2400
2700
3000
3300
3600
3900
4200
4500
4800
5100
5400
0

Tiempo (S)

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

PROGRAMA DE MONITOREO

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

34
La Calibración en la Modelación

Entradas Salidas
medidas Medidas
Realidad Salida

- Error

Modelo
Salidas Ajuste longitud
Calculadas

Parámetros
Fuente: Camacho, 2002

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Estabilidad y convergencia de la solución del


método numérico empleado
Escala Temporal:
Ut
 1
Número de Courant: x

Condición Courant : x
t 
U Max
Escala Espacial:
Número de Peclet: Ux
Pe 2
D
2D
x 
U max
Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

35
Mala elección del t

Fuente: STOWA y otro, 1999. Good Modelling Practice

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Validación/Verificación de los modelos

1. Validación externa

2. Validación interna

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

36
SENSIBILIDAD DEL MODELO

0 4 8 12 16 18 20 22 24 26

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

Incertidumbre en los resultados del modelo

Limite de confianza de los resultados del modelo (rango 5%-95%)


M odel output and associated confidence limits (UCI=0.95, LCI=0.05)
0.35

Observed
Confidence Limits
0.3

0.25

0.2
Output

0.15

0.1

0.05

0
1
dCFL

0.5

0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Time [m inutes]

Fuente: STOWA y otro, 1999. Good Modelling Practice

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

37
Implementación y Análisis de Simulaciones
(b) OD PROYECTADO
9
8
7
6
5
4 optimista
3
OD (mg/l)

2
pesimista
1
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Fuente : Galvis (2004) ABSCISA (Km)

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

GRACIAS POR SU ATENCION

Curso Mod. Calid. Agua con el QUAL2Kw Prof. Javier E. Holguin Tema 2. Fund. Y Marco

38

También podría gustarte