Está en la página 1de 5

CARTA PARA TI JOVEN QUE TE DA PENA TU FE

“Brille su luz delante de los hombres de modo que, al ver sus buenas obras, den gloria a su

Padre que está en los cielos” (Mateo 5, 16)

Lo que escribo a continuación es solo parte de lo poco que sé, a partir de mi experiencia

por este difícil pero bello caminar junto a Cristo y la Iglesia Católica. Probablemente tú,

al igual que yo, has pensado: “¡Qué fácil es ser cristiano en la Iglesia, pero qué difícil es

serlo en el mundo!”.

Es normal ¿no crees?, por un lado en tu parroquia todos son iguales, hay un par de

críticas y chismes, pero al final del cuento nadie critica tu fe, porque todos están ahí

porque Cristo los ha unido.


Por otro lado, cuando salimos al mundo la cosa se pone tensa; en tu colegio o universidad

te da pena que te digan en voz alta que te vieron en misa, a la hora del almuerzo te da

pena persignarte en público, en tu casa te da miedo que te escuchen cantar el corito del

salmo o la alabanza de tu retiro… En fin, qué conflicto interno más complicado ¿no?, Es

por eso que este día quiero decirte seis cosas:

1. No eres el único

Lo primero que quiero que sepas al leer esta carta es que no eres el único, a mi también

me da [o me ha dado] pena. Es natural que en algún momento de nuestras vidas, sea

cual sea la razón, neguemos a Jesús, el mismísimo san Pedro lo hizo tres veces con canto

de gallo incluido. Ahora bien, el hecho que sea algo común no quiere decir que sea algo

correcto. San Pedro negó a Jesús porque tuvo miedo, porque horas antes en lugar de

orar y velar, se quedó dormido. Quizás por eso a ti y a mi a veces nos da pena nuestra fe,

porque preferimos dormir en lugar de orar.

Al orar entablamos una dialogo con Jesús, al tener un diálogo con Jesús nos acercamos

a su encuentro vivo y real; pues solo un encuentro con Jesucristo vivo nos permite

encaminarnos hacia una conversión verdadera, iluminada por el Espíritu Santo. Mi

párroco decía el otro día en la homilía: “Cuidado con caer en la tentación de pensar que

por conocer mucho se tiene fe, no, ese conocimiento es solo conocimiento religioso, la fe

es mucho más que eso, la fe es poner todo lo que sé en práctica”.


2. Hay jóvenes como tú que soportan más que una crítica

Durante estos últimos meses, he leído con mucha tristeza tantas noticias desgarradoras

sobre los cristianos perseguidos, una de las noticas que más me conmovió fue la del joven

de 14 años llamado Nauman Masih, quien mientras se cruzaba la calle fue interceptado

por un grupo de jóvenes musulmanes quienes lo detuvieron y al darse cuenta que era

cristiano lo golpearon, le rociaron con gasolina y le prendieron fuego dejándolo con un

55% de su cuerpo quemado: “Los jóvenes que me han agredido eran unos perfectos

desconocidos para mí. Comenzaron a pegarme al saber que soy cristiano. Trate de

escapar pero me persiguieron y me rociaron con la gasolina”, dijo el joven víctima del

ataque. Cinco días más tarde Nauman muere en el hospital.

Mientras tú te preocupas por las críticas y “el qué dirán” de tu fe, en medio oriente los

jóvenes de tu edad son quemados vivos o decapitados por decir con firmeza “soy

cristiano”. ¡Qué fe tan grande la que hay que tener para no negar a Jesús! Así dice el

Señor:

“Dichosos los perseguidos por hacer la voluntad de Dios, porque de ellos es el reino de

los cielos. Dichosos serán ustedes cuando los injurien y los persigan, y digan contra

ustedes toda clase de calumnias por causa mía. Alégrense y regocíjense, porque será

grande su recompensa en los cielos, pues así persiguieron a los profetas que vivieron

antes que ustedes” (Mateo 5, 10-12).

3. No seas tan romántico y comienza a trabajar

¿Recuerdas esas frases bonitas que escuchas a diario? Pues déjame decirte que no son

únicamente para tuitearlas… son también para que las pongas en práctica.
Sólo quien tiene un corazón dispuesto a escuchar a Cristo, encontrará en el consejo del

prójimo el aliento de fe enviado por el Señor. Pídele al Espíritu Santo un corazón dócil

y humilde para poder descubrir en la Palabra de Dios su santa voluntad, pregúntale sin

miedo: “Señor, ¿qué más puedo hacer yo por ti?”.

4. Si hay que declararse loco, entonces bienvenido al manicomio de amor

Siempre tengo presente el momento en el que mientras servía en un retiro, un joven de

aproximadamente 13 años dijo después de haber aceptado a Cristo en su vida: “Si se

necesita estar loco para amar a Cristo, pues entonces me declaro locamente enamorado

de Cristo”, y no, no es una frase de un santo [aún], es una frase dicha por un joven de

13 años totalmente enamorado de Nuestro Salvador Jesucristo, “Porque si estamos locos,

es para Dios; y si estamos cuerdos, es para vosotros” (2 Corintios 5, 13).

5. ¡Ya! En serio… me da pena porque no soy ningún santito

Jesús vino por los pecadores no por los santos, este camino no se trata de quién soy yo

por mi cuenta, sino quién soy gracias a con quien voy. La Iglesia es como un hospital

donde va la gente que está enferma, es como un gimnasio donde va gente que tiene

propósitos para mejorar su condición física, la Iglesia es como una madre, que ama,

abraza, consiente, guía y corrige con amor a sus hijos. Es hora que te quites el concepto

de la Iglesia de los perfectos, por la Iglesia de personas imperfectas en búsqueda de

alcanzar la santidad, además perfecto solo Dios.


6. ¿Y si pierdo amigos?

¿Esto es enserio? ¿de esto se trata todo? En primer lugar quiero decirte que ese es un

mito falso, tan falso como que si te puedes lamer el codo… las personas que realmente

son tus amigos te van a seguir queriendo igual o más que antes. Segundo, yo puedo darte

fe que las amistades que encuentras en el camino del Señor no son promociones de

temporada, son amistades que trascienden el concepto de amigo, son como hermanos.

Tercero, no tengas miedo de hablarles de Jesús, invítalos al manicomio de amor,

apadrínalos y guíalos en sus primeros pasos en la Iglesia. Motívalos y ora mucho para

que perseveren; un día recibirás una llamada de agradecimiento por tu invitación y te

llenará de gozo ver cuánta alegría y conversión hay en su nueva vida, yo sé que sabes de

qué estoy hablando.

Si de algo estoy seguro en mi vida es que lo mejor que me pudo haber pasado en mi vida

es haber conocido a Jesús desde adolescente, hoy con mis veintitantos años puedo decirte

que soy feliz porque “ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mi”

(Gálatas 2,20).

Por esas razones y muchas más decidí escribirte esta carta a ti, que no te conozco, pero

que sé que al igual que yo te has avergonzado de tu fe, y que espero que con lo que acabas

de leer, conmueva una pequeña parte de tu ser para proponerte firmemente a rendirte a

los pies de Jesús y decirle con mucha fe al mundo entero: “Yo sé que soy especialista

en la imperfección, pero soy discípulo del maestro perfecto, soy lo que soy gracias

a mi Jesús”.

No te quedes esta carta para ti mismo, compártela y envíala a tus amigos de tu

movimiento o grupo juvenil de tu parroquia. Artículo escrito por Roberto López

Castellanos.

También podría gustarte