Está en la página 1de 5

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

El contenido de un cuadro de operacionalización de variables varía según las normas de presentación en cada
universidad, pero en la mayoría se considera como elementos: la o las variables de estudio, la definición
conceptual y operacional de cada variable; así como sus respectivas dimensiones, indicadores y el tipo de variable
según su escala de medición

¿Qué son las dimensiones?

Pueden denominarse como sub variables. En conjunto detallan el comportamiento de la variable en estudio; se
recomienda que las dimensiones provengan de teorías, las cuales deben estar detalladas en el marco teórico

(https://normasapa.net/marco-teorico/#:~:text=El%20marco%20te%C3%B3rico%2C%20a%20veces,de%20un%20trabajo%20de%20grado. )

¿Qué son los indicadores?

Es la cuantificación o la traducción numérica de las dimensiones. Deben estar representados de forma clara, de tal
forma que nos permita entender el cómo se comportan las dimensiones y por ende la variable de interés,
permitiéndonos saber en qué situación se encuentra nuestra problemática de estudio. El definir correctamente
los indicadores, invitará a que la investigación puede llegar a un análisis por indicador, generando un aporte más
profundo debido a que se puede llegar a discutir los resultados de la investigación más allá de un simple análisis
de variables y dimensiones

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
TÍTULO:

VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE
MATRÍZ DE CONSISTENCIA

La matriz de consistencia, según (Carrasco, 2018) es: Un instrumento valioso que consta de un cuadro formado
por columnas y filas; permite consolidar los elementos clave de todo el proceso de investigación, además
posibilita evaluar el grado de coherencia y conexión lógica entre el título, el problema, la hipótesis, los objetivos,
las variables, tipo, nivel , métodos y el diseño de investigación seleccionado, los instrumentos y técnica de
investigación, así como la población y la muestra de estudio. Ejemplo:

TÍTULO:

FORMULACION DE FORMULACION DEL FORMULACION DE LA VARIABLES METODOLOGIA


PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL VARIABLE TIPO
INDEPENDIENTE

NIVEL
PROBLEMA OBJETIVO
ESPECÍFICO ESPECÍFICO HIPÓTESIS VARIABLE
ESPECÍFICA DEPENDIENTE
METODOS

DISEÑO DE
INVESTIGACION
POBLACION Y
MUESTRA

TÉCNICA

INSTRUMENTOS

JUSTIFICACIÓN
Justificación teórica
Este trabajo de investigación se llevará a cabo con el fin de mejorar la calidad de vida de la localidad de Huacamayo, mediante este diseño se
ofrecerá agua potable de calidad a la población y junto con ello se acabará con las enfermedades de origen hídrico, por ello es necesario e
urgente el diseño de un sistema de agua potable. Para este diseño se utilizarán métodos Sanitarios, Reglamento Nacional de Edificaciones,
Reglamentos de Salubridad y Salud, así como Reglamentos de Diseño

Justificación practica
Este trabajo de investigación se llevará a cabo con el fin de mejorar la calidad de servicio de agua potable de la localidad Huacamayo, se
exterminarán las enfermedades hídricas como parasitarias, ya que mediante el diseño se abastecerá agua potable suficiente como para consumo
humano y para una adecuada higiene

Justificación metodológica
Metodológicamente, la presente investigación se justifica porque para la evaluación de las variables se utilizó instrumentos que fueron
elaborados considerando las dimensiones correspondiente y pasaron por un proceso de validación (validez y confiabilidad) confirmando su
validez y su confiabilidad, los cuales podrán ser utilizados en futuras investigaciones para evaluar las mismas variables en diferentes espacios y si
fuera necesario pueden ser adaptados de acuerdo a los objetivos de la investigación y las bases teóricas que fundamenten la propuesta

También podría gustarte