Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
11. CUALES SON LOS APORTES CUANDO SE REALIZA UNA HABILITACION URBANA
Los aportes de Habilitación Urbana constituyen un porcentaje del Área bruta descontando
las áreas de cesión para vías expresas, arteriales, y las áreas de reserva para proyectos de
carácter provincial o regional, y se fijan de acuerdo al tipo de Habilitación Residencial a
ejecutar
Comercio
Turismo
Recurso forestal
Limitantes
Abastecimiento y transporte
Medio ambiente
7.
Las Vías Expresas Nacionales son aquéllas que forman parte del Sistema Nacional de
Carreteras, que cruzan el Área Provincial del Callao y la vinculan con el resto del país.
La función que cumplen es la de permitir exclusivamente el “paso” de los vehículos, sin
interferencias
Las Vías Colectoras son aquéllas que forman parte del Sistema Vial Urbano que
permiten la integración entre las vías Locales, las vías Arteriales o las vías auxiliares
de las vías expresas. La función que cumplen es la permitir de manera preferente la
“accesibilidad” a las áreas adyacentes y un bajo nivel de “paso”. Sirven por ello
también a una buena proporción de tránsito de paso.
Las Vías Arteriales son aquéllas que forman parte del Sistema Vial Urbano que
permiten la integración entre las vías Colectoras con las Vías Expresas. La función
que cumplen es la permitir el “paso” de manera preferente y un bajo nivel de
“accesibilidad”.
b)DISEÑAR UN VIA EN AMBAS DIRECCIONES ASI MISMO ESTACIOMIENTO EN
DE LOS SENTIDOS , UNA BERMA CENTRAL DE 1.50M
1.50
POBLACION
AÑOS
TOTAL HOMBRES MUJERES
2017 1020 499 521
2020 1083 529 554
Salud
La micro-red de Pueblo Libre está compuesta por 1 centro de salud, La atención de
salud se brinda a través del Centro de Salud en el ámbito urbano.
El área total que abarca el Centro de Salud es de 1551.30 m2 de terreno y cuenta con
los siguientes ambientes, 01 consultorio de Medicina, 01 consultorio de enfermería, 01
consultorio de obstetricia, 01 hospitalización, Sala de Emergencia, 01 laboratorio, 01
farmacia, 01 oficina de comunicaciones, 01 centro de cómputo, 01 jefatura, 01 triaje,
admisión, sala de partos, residencia, servicios higiénicos y almacén.
Vivienda
El área que está siendo ocupada por el uso residencia corresponde a 55.26
Hectáreas. Lo que corresponde al 55.36% del total del área rural.
Educación
Áreas destinadas a equipamiento de Educación ocupan aproximadamente
14102.51 m2, es decir 2.55% del área rural.
a) Educación inicial
Se cuenta con 01 jardín con un área de 1416 m2 con 04 aulas, 01 comedor, 01
auditorio de gestión estatal. Cuenta con una infraestructura óptima para albergar una
demanda de 88 estudiantes.
b) Educación Primaria
Se cuenta con 01 Centro de Educación Primaria con un área de 6260.20 m2, de
gestión estatal, con una población estudiantil de 101 distribuidos en aulas en 12, con
una demanda de 316 entre los 6 a 11 años.
c) Educación Secundaria
Se cuenta con 01 Colegio con un área de 6426.21 m2 y una población estudiantil de
110, distribuidos en 20 aulas incluidos (dirección, sala de música, auditorio, sala de
cómputo), de gestión estatal. Ante lo normativo existe un superávit 4 aulas.
Propuestas
La población en los años: 2020 es de 1080 hab, 2025 es de 1480hab, 2030 es de
2295 hab, 2040 es de 2520
Se ha previsto orientar la expansión urbana, hacia el sector Norte y Sur de la ciudad,
por ser la zona con mayor aptitud para el uso residencial
Corto Plazo: 2020 - 2025 (5 años) se ha estimado un requerimiento de 1 Has
de expansión urbana para albergar a 80 nuevos hab.
Mediano Plazo: 2020 – 2030(10años) se ha estimado un requerimiento
acumulado de 5 has. para albergar a 220 nuevos hab.
Largo Plazo: 2020 – 2040 (20 años) se ha estimado una demanda acumulada
de 12 has. para expansión urbana a fin de albergar a 450 nuevos hab.
También agregar un puesto de salud, un jardín, una escuela y un colegio.
1.50M
CALZADA