Está en la página 1de 10

EXAMEN DE PLANEAMIENTO URBANO

1. QUE ES CATASTRO URBANO


 Es un registro valorado delas propiedades urbanas como casas, departamentos,
terrenos, etc. que se realiza con el propósito de actualizar la información
técnica, apoyando así la seguridad jurídica de la propiedad del bien inmueble

 Es el inventario técnico descriptivo de los bienes inmuebles de un centro


poblado debidamente clasificado.

2. CUANTOS PLANES DE DESARROLLO URBANO EXISTE


 Regional
 Provincial o distrital
 Sector
 Sub sector

3. A QUE SE LLAMA CASCO URBANO


Es un espacio o área determinada por vías y edificaciones correctamente delimitadas.

4. CUAL ES EL CONTENIDO DEL PLAN URBANO DISTRITAL


 Compatibilidad del índice de usos para dotación de actividades urbanas como
residencial, comercial e industrial
 Retiro de las edificaciones
 Dotación de los estacionamientos
 Identificación de las áreas públicas aptas para la inversión privada
 Disposiciones relativas al formato y mobiliario urbano
5. CUAL ES LA DENSIDAD POBLACIONAL DE LAS ZONAS RESIDENCIALES BAJA, MEDIA Y ALTA
6. QUE LEY RIGE LOS PLANES DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO
URBANO
 Ley 30156

7. PARA REALIZAR EL ESQUEMA DE REORDENAMIENTO URBANO QUE POBLACION MINIMA


REQUIERE
 2501 Y 20.000
8. CUAL ES EL CONTENIDO DEL ESQUEMA DEL REORDMIENTO URBANO
9. QUE SIGNIFICADO TIENE LAS SIGLAS PDU, PDM, PDC
 PDM……….PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO
 PDU………...PLAN DE DESARROLLO URBANO
 PDC…………PLAN DE DESARROLLO CONCRETADO
 CE……………ZONA DE COMERCIO ESPECIALIZADO
 EU……………Esquema de ordenamiento urbano

10. CUAL ES LA LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES


 Ley 27972

11. CUALES SON LOS APORTES CUANDO SE REALIZA UNA HABILITACION URBANA
Los aportes de Habilitación Urbana constituyen un porcentaje del Área bruta descontando
las áreas de cesión para vías expresas, arteriales, y las áreas de reserva para proyectos de
carácter provincial o regional, y se fijan de acuerdo al tipo de Habilitación Residencial a
ejecutar

Las Municipalidades provinciales podrán adecuar la distribución de los


aportes del presente cuadro en función de las demandas establecidas en
su Plan de Desarrollo Urbano, manteniendo el porcentaje total
correspondiente a cada tipo de habilitación urbana.

12. A QUE SE LLAMA AREAS INTANGIBLES

Espacio calificado como intangible de acuerdo a los alcances de la Ley


N° 28296 “Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación”, por sus
características históricas, arquitectónicas o artísticas y sobre todo por
su condición prehispánica. El área intangible debe ser expresamente
declarada como tal por el Instituto Nacional de Cultura.
13. QUE CONCEPTO TIENE SOBRE EL TERMINO POTENCIALIDADES DE UNA REGION
 Potencial

El potencial para impulsar modelos sostenidos de desarrollo, que propicie el


mejoramiento del nivel de vida de la población, se amplía con la posibilidad de
integración binacional a través de estrategias que aprovechen la implementación
de acciones y programas de beneficio mutuo.

El mayor recurso de la región binacional está en sus sistemas ambientales, que


debidamente manejados y aprovechados pueden traducirse en rendimientos
productivos adecuados que permitan un desarrollo sostenido para la población. El
diagnóstico identifica las áreas y los sectores con mejores posibilidades de
desarrollo, partiendo de la base de la utilización racional de los recursos naturales
existentes.

 Desarrollo del sector pesquero


 Actividades agrícolas

 Comercio

 Turismo

 Recurso forestal

 Limitantes

Los principales obstáculos al desarrollo son el aislamiento de la región, la


falta de servicios, la ausencia de incentivos para desarrollar actividades
productivas y la carencia de objetivos de desarrollo, que en turno han contribuido
a mantener el bajo nivel de vida de la población.

 Abastecimiento y transporte

 Capacidad institucional y estrategias nacionales

 Medio ambiente

 Dependencia y vulnerabilidad regional

  Externalidades económicas y la infraestructura de servicios

14. QUE SON LOS EJES ESTRATEGICOS


Entendemos por Ejes estratégicos, las líneas o rutas básicas de
desarrollo del Plan que profundizan en su razón de ser para alcanzar
el propósito fundamental del mismo y ordenan su desarrollo en
grandes líneas de actuación. Estos Ejes deben proporcionar orden y
claridad al plan estratégico.

15. QUE ES FODA


FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), es una técnica o
herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o
persona, analizando sus características internas
16. QUE ES DESARROLLLO SOSTENIBLE
 Es el desarrollo que consume los recursos que se necesita sin poner en peligro
los recursos necesarios para el desarrollo de las generaciones futuras
 La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones,
garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del
medio ambiente y el bienestar social.
 Satisfacer las necesidades del presente sin comprometerla capacidad de las
futuras generaciones de satisfacer las suyas.
17. CUAL ES LA PALABRA CORRECTA “PROGRAMA 21 O AGENDA 21” Y CUAL ES EL OBJETIVO
PRINCIPAL Y QUIENES DEBEN ACATAR
• Es un programa de las Naciones Unidas (ONU).
• Programa 21. El Proyecto XXI de la ONU es un acuerdo de las Naciones Unidas (ONU)
para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se reunió en Río de
Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992.
 OBJETIVO PRINCIPAL:
Promover el Desarrollo Sostenible o Sustentable.
 EN QUE CONSISTE:
Es un Plan detallado de acciones que deben de ser acometidas a nivel mundial,
nacional y local. por entidades de la ONU.
 QUIENES DEBEN ACATAR:
Por entidades de la ONU. Los gobiernos de sus estados miembros en las que
ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.

18. CUAL ES EL INDICE DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION DE LIRCAY TENIENDO UNA


POBLACION ACTUAL ES DE 52, 346 HABITANTES
19. CUANDO Y DONDE SE A REALIZADO EL ULTIMO TRATADO DEL MEDIO AMBIENTE Y COMO
SE LLAMA, ADEMAS CUAL FUE LA POSICION DE EE UU DE NORTE AMERICA EN ESA
REUNION

20. QUE SIGNIFICA LAS DENOMINACIONES “ CV” Y “ C2” Y CUAL ES AL DIFERENCIA


 Estas zonas atienden a servicios comerciales a nivel vecinal o de barrio, ofrecen
bienes de consumo diario y artículos de primera necesidad.
 CV es la zona, y C2 es la zonificación

1. Cuál es la densidad poblacional de la zona residenciales baja, media y alta densidad y


a que “r” corresponde:
 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja Densidad a ser ejecutados en
Zonas Residenciales de Baja Densidad (R1).
 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja Densidad a ser ejecutados en
Zonas Residenciales de Baja Densidad (R2).
2. Es disciplina interventiva, es técnica y propositiva y es parte de la acción humana
relacionada con los agentes urbanos. esta definición corresponde a:
LA URBANÍSTICA
3. El logro de todo objetivo requiere tiempo, recursos y estrategia con el fin de obtener
eficacia para hacer “la mejor en el menor tiempo y al menor costo”. esta definición
corresponde a:
PLANIFICACIÓN
4. Defina y diga la similitud o diferencia de los siguientes términos:
Plan: un conjunto de medidas que alguien proyecta a realizar en miras a cumplir un
objetivo.
Planeamiento: este consiste en elaborar un plan a través de una planeación se fija
alguna meta y estipula que pasos debería seguir para llegar hasta ella.
Planificación: es un método que permite ejecutar planes de forma directa, los cuales
serán realizados y supervisados en función del planeamiento.
5. Que es AVALÚO CATASTRAL
es la determinación del valor de los predios, obtenido mediante investigación y análisis
estadístico del mercado inmobiliario. El avalúo catastral de cada predio se determinará
por la adición de los avalúos parciales practicados independientemente para los
terrenos y para las edificaciones en el comprendido.
6. Qué es el área intangible y que ley le estipula
son espacios protegidos por el estado “área patrimonio cultural de la nación” en las
cuales no puede realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido a su valor
ambiental, no sólo para la región y esta estipulada en la ley nº 29338
7. Qué entidad da los valores por m2 de lotes de terreno que se basan para el cálculo
de AUDAVALUOS en terrenos.
CONATA
8. Que es CONATA
Consejo nacional de tasaciones es un organismo público descentralizado del sector
vivienda, construcción y saneamiento tiene como finalidad formular valores oficiales
de terrenos urbanos y rústicos a nivel nacional.
9. Que es el CÓDIGO ÚNICO CATASTRAL(CUC)
Es la identificación predial, compuesto por doce (12) dígitos alfanuméricos que vincula
la información catastral con el Registro de Predios.
10. Cuáles son las principales características de un plan de desarrollo
11. Que elementos conforman los componentes estructurales de una ciudad.

 Sistema vial: vías (avenidas, jirones y pasajes), vías metropolitanas, etc.


 Sistema de espacios verdes: parques, paseos, plazas, plazoletas, etc.
 Equipamiento: instituciones educativas, institutos, universidades, hospitales, centros de
salud, parroquias, municipalidades, etc
 Soporte Infraestructural: desagüe, alumbrado público, agua potable, etc
 Usos de suelo: residencial, institucional, comercial, etc.
12. Que instituciones determinan las franjas de ríos, lagos y mares

ANA: Autoridades nacionales del Agua

AAA: Autoridades Administrativas del Agua

ALA: Autoridades Locales del Agua

7.
Las Vías Expresas Nacionales son aquéllas que forman parte del Sistema Nacional de
Carreteras, que cruzan el Área Provincial del Callao y la vinculan con el resto del país.
La función que cumplen es la de permitir exclusivamente el “paso” de los vehículos, sin
interferencias
Las Vías Colectoras son aquéllas que forman parte del Sistema Vial Urbano que
permiten la integración entre las vías Locales, las vías Arteriales o las vías auxiliares
de las vías expresas. La función que cumplen es la permitir de manera preferente la
“accesibilidad” a las áreas adyacentes y un bajo nivel de “paso”. Sirven por ello
también a una buena proporción de tránsito de paso.
Las Vías Arteriales son aquéllas que forman parte del Sistema Vial Urbano que
permiten la integración entre las vías Colectoras con las Vías Expresas. La función
que cumplen es la permitir el “paso” de manera preferente y un bajo nivel de
“accesibilidad”.
b)DISEÑAR UN VIA EN AMBAS DIRECCIONES ASI MISMO ESTACIOMIENTO EN
DE LOS SENTIDOS , UNA BERMA CENTRAL DE 1.50M

1.50

8. A QUE SE REFIERE EL DS - 004 - 2011 VIVIENDA


Hace referencia al marco normativo para los procedimientos técnicos y administrativos
que se deben seguir en las municipalidades
Dianostico

POBLACION
AÑOS
TOTAL HOMBRES MUJERES
2017 1020 499 521
2020 1083 529 554

Salud
La micro-red de Pueblo Libre está compuesta por 1 centro de salud, La atención de
salud se brinda a través del Centro de Salud en el ámbito urbano.
El área total que abarca el Centro de Salud es de 1551.30 m2 de terreno y cuenta con
los siguientes ambientes, 01 consultorio de Medicina, 01 consultorio de enfermería, 01
consultorio de obstetricia, 01 hospitalización, Sala de Emergencia, 01 laboratorio, 01
farmacia, 01 oficina de comunicaciones, 01 centro de cómputo, 01 jefatura, 01 triaje,
admisión, sala de partos, residencia, servicios higiénicos y almacén.
Vivienda
El área que está siendo ocupada por el uso residencia corresponde a 55.26
Hectáreas. Lo que corresponde al 55.36% del total del área rural.
Educación
Áreas destinadas a equipamiento de Educación ocupan aproximadamente
14102.51 m2, es decir 2.55% del área rural.
a) Educación inicial
Se cuenta con 01 jardín con un área de 1416 m2 con 04 aulas, 01 comedor, 01
auditorio de gestión estatal. Cuenta con una infraestructura óptima para albergar una
demanda de 88 estudiantes.
b) Educación Primaria
Se cuenta con 01 Centro de Educación Primaria con un área de 6260.20 m2, de
gestión estatal, con una población estudiantil de 101 distribuidos en aulas en 12, con
una demanda de 316 entre los 6 a 11 años.
c) Educación Secundaria
Se cuenta con 01 Colegio con un área de 6426.21 m2 y una población estudiantil de
110, distribuidos en 20 aulas incluidos (dirección, sala de música, auditorio, sala de
cómputo), de gestión estatal. Ante lo normativo existe un superávit 4 aulas.
Propuestas
La población en los años: 2020 es de 1080 hab, 2025 es de 1480hab, 2030 es de
2295 hab, 2040 es de 2520
Se ha previsto orientar la expansión urbana, hacia el sector Norte y Sur de la ciudad,
por ser la zona con mayor aptitud para el uso residencial
 Corto Plazo: 2020 - 2025 (5 años) se ha estimado un requerimiento de 1 Has
de expansión urbana para albergar a 80 nuevos hab.
 Mediano Plazo: 2020 – 2030(10años) se ha estimado un requerimiento
acumulado de 5 has. para albergar a 220 nuevos hab.
 Largo Plazo: 2020 – 2040 (20 años) se ha estimado una demanda acumulada
de 12 has. para expansión urbana a fin de albergar a 450 nuevos hab.
También agregar un puesto de salud, un jardín, una escuela y un colegio.

1. Qué es un plan urbano y sus objetivos


es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el
uso
del suelo y regular las condiciones para su transformación o, en su caso, conservación.

2. Cuál es el significado de las siguientes abreviaturas y a que se refiere


(CV): zona de comercio vecinal
(H2): centro de salud
(ZM): zona monumental
(ZRE): zona de reglamentación especial
(E2): educación superior tecnológica
(CZ): zona de comercio zonal
(OU): usos especiales
3. Para que sirve un plano de vulnerabilidad mencione los peligros y zonas vulnerables
en su trabajo.
permite programar las medidas de protección, caso las áreas más vulnerables deban
ser utilizadas, y reglamentar aquellos usos que comportan menos riesgo. Es un
instrumento importante para conseguir el desarrollo humano y medio ambiental
sostenible.

4. Mencione misión y visión de un plan de desarrollo urbano


Misión: promover y orientar el desarrollo urbano de cada asentamiento poblacional
de ámbito provincial en concordancia con el pat y el pdm.
Visión: modelo de desarrollo urbano del ámbito de intervención del plan que
contribuye a fortalecer y mejorar los niveles de eficacia de las acciones territoriales y
urbanas de las municipalidades que lo conforman.
5. Que es diagnostico urbano, poner un ejemplo de su trabajo
permite entender las dinámicas territoriales predominantes en un contexto urbano,
municipal, regional, departamental e incluso nacional, así como características físicas,
ambientales, sociales, económicas y culturales relevantes que sirven como pauta para
formular propuestas estratégicas, determinar y seleccionar alternativas de solución,
plantear y asumir posiciones críticas y diversas, tomar decisiones acertadas y gestionar
proyectos de manera integral, respondiendo a objetivos definidos en el marco del
desarrollo urbano y regional.
6. A) diferenciar los siguientes planes urbanos (PDM, PDU, EU)
PDM: orienta la gestión territorial y el desarrollo urbano de las áreas metropolitanas
PDU: orienta a autoridades y particulares para modificar la ciudad con orden,
sustentabilidad y equidad.
EU: promueve y orienta el desarrollo urbano de los centros poblados entre 2,501 y
20,000 habitantes, en concordancia al Plan de Acondicionamiento Territorial, el Plan
de Desarrollo Metropolitano

B) que entiendes por conurbación, poner un ejemplo


es una región que comprende una serie de ciudades, pueblos grandes y otras áreas
urbanas que, a través del crecimiento poblacional y su crecimiento físico se fusionan.
7. DISEÑE UNA VIA CON 2 CARRILES Y BERMA DE 1.50 M

BERMA CARRILES ESTACIONAMIENTO

1.50M

CALZADA

También podría gustarte