Está en la página 1de 4

Código:

INFORME DIAGNOSTICO DE CONVIENCIA Versión: 1


AÑO 2017 Fecha:
Página 1 de

DIAGNÓSTICO DEL COMPONENTE DE CONVIVENCIA GRADO: QUINTO 5


FECHA DE INICIO: 24-01-2018
FECHA DE FINALIZACION: 2-02-2018
1. Actividades realizadas:
la institución educativa distrital san francisco Javier es una institución
dedicada a formar jóvenes integrales, potenciando sus dimensiones
humanas a través de la exigencia académica, la formación en
competencias ciudadanas y el cultivo de los valores, para aportar
ciudadanos proactivos y gestores de una sana convivencia,
convirtiéndose en agentes transformadores positivos de su entorno.
es por esta razón que como docente desarrolle en conjunto con mis
estudiantes actividades significativas en torno a la propuesta que como
escuela está diseñada, es por esta razón que a continuación menciono
las siguientes estrategias pedagógicas- didácticas que hacen parte del
quehacer pedagógico entre ellas:
 guía pedagógica sobre generalidades de la institución, planteando
en esta la misión, visión, filosofía, valores y símbolos
institucionales
 construcción colectiva de las normas del aula, a través de la
participación de los estudiantes y la orientación guiada por el
docente.
 elección del conciliador (PAULA ANDREA CANTILLO)
 slogan del curso

2. Objetivos de la actividad
Lograr que los estudiantes de grado quinto reconozcan el horizonte
institucional en este caso que identificaran los elementos pertinentes entre
los cuales podemos destacar la misión, visión, filosofía, valores y principios
institucionales así como también el reconocimiento de la bandera y el
escudo como símbolos que representan el sentido de pertenencia de la
comunidad javeriana.

3. lugar y fecha de ejecución

Santa marta, IED San francisco Javier, enero 22 a febrero 2 del 2018

4. Participación de actores de la comunidad

comunidad cantidad
estudiantes 36
5. Metodología o técnica empleada
metodología descripción
activa charla pedagogica

6. Recursos empleados

recursos cantidad
fomy 2
marcadores 2
bolígrafos 1
colores 1c/u
taller 1c/u

7. Resultados obtenidos:
 fortalezas
el aula 5° 5 está conformada por 36 estudiantes los cuales presentan distintas
habilidades, características, fortalezas y debilidades; desde inicio del año
escolar se desarrolló la interacción con los educandos, a través de una
dinámica rompehielos para abordar los intereses y necesidades de los mismos,
en torno al conocimiento de la institución en lo que corresponden como
directrices generales, en este caso la misión, la visión, la filosofía la bandera, el
escudo y demás elementos inherentes en la formación de la persona.
Dentro de los estudiantes que presentan comportamientos disruptivos se
encuentran, Luis esteban blanco el cual se levanta del puesto en reiteradas
ocasiones esto no le permite trabajar significativamente en el desarrollo de las
actividades propuestas en cada una de las asignaturas, así mismo en dos
ocasiones ha irrespetado a una compañera verbal y físicamente.
Así mismo el otro estudiante que también presenta conductas inadecuadas es
Steban Rodríguez al cual hay que llamarle la atención debido a que se levanta
mucho del puesto y desarrolla actitudes inadecuadas para afectar la atención
de un compañero.
Por otra parte en el aula se encuentran 9 estudiantes nuevos cuyos nombres
cito a continuación:
 José Carlos Mendoza
 Valery oliveros
 Camilo Palencia
 Esteban rodríguez
 Daniela carrascal
 Alexandra castro
 Michel Dayana navarro
 karely de la hoz
 yuleisi Pérez
En el diagnostico se presenta el caso de un estudiante llamado yon sebastian
pineda Camargo el cual es ausentista, hasta el momento su acudiente no se
ha manifestado para que brinde un motivo pertinente del porque la inasistencia
del niño.
la estudiante karelly de la hoz es una niña que presenta problemas de
aprendizaje debido a que padeció de meningitis y esta le dejo algunas
secuelas las cuales intervienen directamente con su proceso cognitivo y meta
cognitivo, se conversó con su acudiente para que realice los tramites de la
historia clínica y los lleve a la institución con el fin de ajustarle el plan de
estudio y el currículo a su hija, además como docente me comprometí a
brindarle apoyo desde el departamento de psicología con el propósito de
cualificar los procesos de atención y las relaciones interpersonales de la
misma.

8. Normas del Salón

 levantar la mano para participar


 mantener el salón limpio y organizado
 permanecer en silencio mientras se explican las clases
 no ingerir alimentos en el salón de clase
 permanecer en el aula, mientras la docente se ausenta
 respetar a mis compañeros y docentes
 tener un comportamiento adecuado dentro y fuera del aula
 respetar los espacios de oración y reflexión
 cuidar los útiles escolares y respetar los útiles de mis compañeros
 ser responsables con mis actividades académicas

9. Slogan o frase del Salón

Cultivo la paz en mi escuela, respetándome a mí mismo y a los demás.

10. Propósitos del docente con respecto al curso que orienta.

 Aportar significativamente a la formación integral de los estudiantes de


grado 5°
 Emplear estrategias pedagógicas- didácticas que cualifiquen el
ambiente dentro del contexto escolar
 Hacer un acompañamiento permanente en los estudiantes de grado 5°,
apoyándome de los padres de familia y de los demás entes
institucionales que enriquezcan la formación de los educandos

También podría gustarte