Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Núcleo Barcelona – Extensión Cumaná

UNIDAD I: ESTUDIO SISTEMÁTICO Y FORMULACIÓN DE


PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO

Profesora: Realizado por:

Maryeth Contreras María F. Meaño

Curso: Técnicas y Métodos de Estudio C.I: 27.080.864

Sección A

Cumaná, Abril 2020.


Estudio sistemático y formulación de procedimiento de estudio.

Los sistemas en la vida humana son fundamentales para el desarrollo de las distintas
actividades tanto naturales y biológicas como artificiales y creadas por nuestras especies
para poder cumplir sus funciones vitales y no tan vitales, por lo que el hombre ha buscado
desarrollar distintos significados que puedan definir a los ya nombrados sistemas debido a
su importancia.

Podríamos encontrar diversas definiciones de sistema pero debemos considerar que


todas ellas están desarrolladas de manera intuitiva debido al quehacer diario en nuestras
vidas, sin embargo podemos tener una idea que describa a un sistema como un conjunto de
elementos que interactúan con un objetivo común.

En el sentido estricto de la palabra, cuando se habla de sistema se puede definir


como el conjunto de elementos relacionados entre sí, que constituyen en una determinada
formación integral, no implícita en los componentes que la forman.

El más perfecto ejemplo de sistema es el cuerpo humano, ya que este se forma de


órganos interrelacionados, entre los cuales están los pulmones, el corazón, los músculos,
entre otros., pero el cuerpo humano como todo ciertamente es algo más que la suma de sus
partes individuales. Así pues es lógico afirmar que los elementos individuales de un cuerpo
como los órganos son de vital importancia para el correcto funcionamiento del mismo, pero
se necesita de cada uno de ellos trabajando en conjunto para poder darle vida a los seres
vivos, es allí donde la definición de sistema toma sentido.

En el mismo orden de ideas se puede decir que el enfoque de sistemas, también


denominado enfoque sistemático es un esquema metodológico que sirve como guía para la
solución de problemas, es decir, que para poder cumplir objetivos desde el punto de vista
sistemático se debe por consiguiente llevar a cabo un proceso de coordinación y orientación
que nos permita saber cómo alcanzar los mismos y para ello la metodología es
estrictamente necesaria. Podemos también asomar la idea de enfoque sistemático como una
combinación de filosofía y metodología general, enlazada a una función de planeación y
diseño, dicho esquema sirve como ya se mencionó a modo de guía para la solución de
problemas.
Así como definimos el enfoque sistemático también abordaremos el estudio
sistemático, el cual es la referencia al análisis de relaciones en el intento por cargar causas y
efectos y fundar nuestras conclusiones en pruebas científicas, es decir, en datos reunidos en
circunstancias controladas, así como medidos e interpretados de manera estricta. Este
estudio sistemático sustituye a la intuición, que es esa sensación no esencialmente
respaldada por las investigaciones. Este método de estudio sistemático ha sido considerado
como una ayuda de primer orden en muchas universidades norteamericanas; EPLRR es una
sigla que recoge los cinco momentos o fases fundamentales de este proceso metodológico:
Explorar, preguntar, leer, recitar y repasar. Este es un método muy útil para estudiar como
técnica.

Encontrar un método de estudio que sea efectivo es una de las partes más difíciles a
la cual debe afrontar un estudiante, por lo que muchos optan por buscar un método de
estudio antes de ponerse a estudiar, para poder conseguir los resultados deseados. Pero
debemos tener en cuenta que las personas tienen una manera distinta de aprender, por tal
motivo es recomendable que cada estudiante cree su propio método de estudio dependiendo
de las necesidades y objetivos de cada uno. Se debe tomar en cuenta que aun y cuando
cada persona puede crear su propio método de estudio, hay 5 factores que son
determinantes y no se pueden pasar por alto al momento de estudiar, porque dependiendo
de estos se podrán observar o no, los resultados.

Es muy importante tomar en cuenta el entorno donde se va a estudiar porque no


siempre se le da la atención adecuada a lo que nos rodea al momento de educarnos. La
asistencia a clases también es fundamental ya que se tiene un contacto directo con la
materia y su contenido, así como la relación cercana con el profesor. El método de estudio
es significativo puesto será la forma elegida para llevar a cabo el aprendizaje, ya sea
leyendo, subrayando, o repitiendo en voz alta. Otro factor empleado es la denominada
técnica del tomate la cual es una técnica es muy curiosa y consiste en tomar descanso de 5
minutos por cada 25 de estudio. Y por último no podemos dejar por fuera las nuevas
tecnologías ya que si conectamos a estas con la educación el resultado será muy
significativo para el estudiante.
En conclusión, la realización de un procedimiento de estudio, apoyándose en el
enfoque y estudio sistemático es muy oportuno para ayudar al estudiante a poder fijar sus
métodos y técnicas al momento de adquirir su aprendizaje pedagógico ya que mediante este
procedimiento se siguen ciertos pasos predefinidos para desarrollar la labor de estudio de
manera eficaz. Su objetivo debería ser único y de fácil identificación, aunque es posible que
existan diversos procedimientos que persigan el mismo fin, cada uno con estructuras y
etapas diferentes, y que ofrezcan más o menos eficiencia dependiendo del tema a estudiar y
de los métodos utilizados según el estudiante.

También podría gustarte