Está en la página 1de 8

Final I+D

1. Factores que contribuyen al éxito de un nuevo producto y su frecuencia de


aparición. Citar.

85
 Adaptación del producto a las necesidades del mercado %
 Adecuación del producto a las fuerzas distintivas de la 62
empresa %
52
 Superioridad tecnológica del producto %
45
 Apoyo de la dirección general %
 Utilización de un proceso de evaluación de los nuevos 33
productos %
31
 Entorno competitivo favorable %
15
 Estructura organizativa adaptada %

2. Causas del fracaso de productos nuevos. Graficar.

1. Carácter superficial del análisis del mercado del cual: 50%


-subestimación de los plazos de difusión del producto del mercado 60 %
-sobreestimación del tamaño de los recursos del mercado potencial 60 %

2. Problemas de producción del cual: 38%


-dificultades del paso del prototipo a la preserie 50 %
-dificultades de la puesta a punto del producto definitivo 50 %
3. Falta de recursos financieros 7%
4. Problemas de recursos financieros 5%
        Total 100%

3. Las estructuras de organización interfuncional. Citar y Hablar.


 El comité de nuevos, está compuesto por los responsables de distintas
funciones. Está presidido por el director general, y su responsabilidad es
organizar y dirigir el proceso de desarrollo de un producto nuevo.
 El Grupo ad hoc o ventura team es un equipo especialmente constituido para
desarrollar un proyecto específico y crear una actividad nueva.
4. Formas de organización utilizado para el desarrollo de nuevos productos. Graficar.

Estructuras de organización Frecuencia de uso (%)


Equipo interfuncional 76,2
Departamento de productos nuevos 30,2
Director de producto 30,2
Director de productos nuevos 25,9
Comité de productos nuevos 16,9
Grupo ad hoc (venture team) 6,9

5. Inconvenientes no desdeñables en el proceso de desarrollo secuencial. Citar.


 El procedimiento secuencial no facilita en sí mismo la integración de diferentes
funciones, puesto que cada una pasa el proyecto a la siguiente, solamente una vez
que ha cumplido su cometido.
 El paso a la etapa siguiente no se hará más que cuando todas las exigencias se
cumplan; un retraso producido en una fase cualquiera va a retardar, incluso bloquear
todo el proceso a origen.
 El proceso es lento e implica un largo periodo de desarrollo, mientras el mercado o
la tecnología pueden evolucionar.
6. Proceso de desarrollo paralelo de nuevos productos. Graficar (ex.)

7. Creatividad. Concepto.

La creatividad puede definirse como: el movimiento intelectual que consiste en ligar


las informaciones de manera imprevisible a fin de producir una combinación nueva.
8. Cambios socioeconómicos que han tenido lugar en los países industrializados en los
últimos años. Citar.
 La reducción de la tasa de natalidad.
 El aumento de la esperanza de vida.
 El crecimiento del número de mujeres que trabajan.
 El retroceso en la edad del matrimonio.
 El crecimiento del número de divorcios.
 El crecimiento del número de familias monoparentales.
9. El tamizado de ideas. Hablar.
En esta etapa el objetivo es eliminar las ideas de nuevos productos poco atractivas o
simplemente incompatibles con los recursos o con los objetivos de la empresa. Se
trata de una fase de evaluación cuyo objetivo es identificar, con un análisis rápido,
los proyectos que merecen un estudio más profundo y eliminar aquellos que no son
explotables por la empresa.
10. Citar criterios más importantes en una tabla de evaluaciones de proyecto de nuevos
productos, (13)
 Coste de realización.
 Probabilidad de éxito técnico.
 Rentabilidad esperada.
 Tamaño del mercado potencial.
 Tiempo de desarrollo.
 Tendencias del mercado.
 Compatibilidad con los objetivos.
 Saber hacer comercial.
 Saber hacer tecnológico.
 Cuota de mercado esperada.
 Existencia de patente.
 Riesgo potencial del producto.
 Inversiones requeridas.
11. Desarrollo de un concepto de producto verde. Hablar.
El hecho ecológico constituye un dato importante en el desarrollo del concepto de
producto, en el ciclo de vida completo del producto. Diversas opciones se presentan
aquí: reducir o eliminar los embalajes, utilizar materias recicladas, reutilizables. Se
debe asegurar de lo bien fundado del posicionamiento reivindicado y ser capaz de
probarlo en términos científicos sobre el impacto ecológico de los productos.
12. Los test del concepto del producto. Hablar.
El test de concepto de producto es la primera inversión que la empresa debe
considerar en el proceso de desarrollo. Se trata de someter la descripción del
concepto a un grupo de usuarios potenciales para medir el grado de aceptación,
puede hacerse de dos maneras, bajo una forma neutra y bajo la forma de un anuncio
publicitario ficticio, como si se tratara un producto existente.
13. Un test de concepto debe aportar informaciones. Citar.
 Una medida del interés del encuestado para el concepto propuesto y una
explicación de ese interés.
 Una identificación de los atributos o de las características preferidas y de las
menos preferidas.
 Una medida comparativa de preferencia, es decir, una preferencia expresada en
relación a otras marcas o productos competitivos ya utilizados y las razones de
estas preferencias.
 Una indicación de precio que la persona interrogada estará dispuesta a pagar por
el nuevo producto.
 Una medida de la intención de compra del producto a un precio dado.
 Toda información útil para mejor definir el posicionamiento percibido del
producto por el encuestado.
14. Proceso de lanzamiento de un nuevo producto. Hablar.
Una vez desarrollado el concepto de producto y tomada la decisión de lanzamiento
por la dirección general es al marketing a quien le corresponde organizar el proceso
de lanzamiento del nuevo producto, formular previsiones sobre la curva de
penetración en el mercado objetivo y sobre el plazo en que los objetivos de
rentabilidad serán alcanzados teniendo en cuenta los esfuerzos de marketing
otorgados para mantener el nuevo producto.

15. Tres elementos distintos observables puede descomponerse en la cuota de mercado.


Citar y Hablar.
 La tasa de ocupación: porcentaje acumulado de compradores que han
efectuado una compra de prueba en un momento (t).
 La tasa de recompra: porcentaje de compra totales de la tasa de ocupación.
 La tasa de intensidad: compara las cantidades medias por comprador de la
marca con las cantidades medias compradas por comprador en la categoría
de producto.
16. La estrategia de la calidad. Hablar.
La gestión de la calidad esta vista cada vez más como un arma competitiva de
importancia estratégica utilizada activamente para conquistar cuotas de mercado. La
estrategia de la calidad interpela directamente al marketing estratégico para definir
el nivel de excelencia esperado para cada uno de los productos fabricados.
17. Los componentes de la calidad de un producto. Citar
 El resultado funcional.
 Las funciones complementarias.
 La conformidad.
 La fiabilidad.
 La longevidad.
 Los servicios.
 La estética.
 La percepción de la calidad.
18. Los componentes de la calidad de un servicio. Citar.
 Competencia.
 Fiabilidad.
 Reactividad.
 Accesibilidad.
 Comprensión.
 Comunicación.
 Credibilidad.
 Seguridad.
 Cortesía.
 Tangibilidad.
19. Invención o innovación. Concepto
 La innovación se refiere a la comercialización de ideas nuevas.
 La invención es la generación de una nueva idea cuyo fin es resolver un
problema técnico concreto.
20. La propiedad intelectual en el proceso de innovación. Graficar.
21. La propiedad intelectual como flotador. Hablar.
La propiedad intelectual desempeña un papel fundamental al facilitar el
acceso a inversores de capital de riesgo que pueden proporcionar un salvavidas y
hacer que la invención llegue al mercado, da fuerza a la posición negociadora
cuando se buscan socios inversores y hace que la empresa resulte más atractiva para
los posibles inversores. Los derechos de propiedad intelectual cumplen una función
importante al influir en la decisión de los inversores externos.
22. Comercialización de las innovaciones. Hablar.
La marca constituye una herramienta importante para el lanzamiento de una
nueva parte de un producto o productos nuevos. Los secretos comerciales, las
patentes, los diseños industriales y los derechos de autor pueden utilizarse de forma
independiente o simultánea como instrumentos de propiedad intelectual
instrumentos de protección de la tecnología. El uso estratégico de una combinación
de instrumentos de propiedad intelectual en el proceso de innovación puede
contribuir a la obtención de mayores márgenes de beneficios.

También podría gustarte