Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

HERMILIO VALDIZÁN

FACULTAD DE ECONOMIA

TEMA:

“MODELO ECONOMICO APLICADO EN EL PERÚ”

CURSO:

 TEORÍA DEL DESARROLLO ECONOMICO Y


SOCIAL
DOCENTE:

 TARAZONA TUCTO, Juan Jua

ALUMNOS:

 FALCÓN TALENAS, Karim Zeila


 FERNANDEZ SALAZAR, Estefani Clarita
 RAMIREZ EVANGELISTA, Mariano Jeanpierre
 ROJAS VICTORIO, Jomira
 VILLANUEVA VICENTE, Yoselin Pilar

GRUPO: 3

HUÁNUCO – PERÚ
2020

EL MODELO DE DESARROLLO APLICADO EN EL PERÚ

En el Perú se viene aplicado desde la década del 90, el modelo de economía de


mercado, o más conocido como el modelo neoliberal lo cual influyó la globalización y
la apertura del mercado comercial, que ha permitido en lo fundamental reducir
significativamente la pobreza, aumentar de manera sustantiva la clase media y mejorar
la equidad en la distribución de oportunidades, es decir, incrementar el bienestar de la
población.

Respecto a los motores, que mueven la economía y facilitan que las tasas a que se
crece sean altas, comprende la inversión y la productividad. La inversión abarca tanto
la pública como la privada, pero sobre todo la privada y el mercado como eje rector en
la asignación de recursos; la apertura comercial, capital humano (salud-educación),
innovación, ciencia y tecnología, la laboral y tributaria, a la par con asegurar servicios
básicos e infraestructura de calidad entre otras reformas, fueron básicas para el éxito
económico logrado en los últimos años. Respecto a nuestra economía tenemos una
economía muy dependiente de la minería ya que representa el 60%, que la hace
desequilibrada porque se concentra en determinados sectores, como son las
finanzas, el comercio y la propia minería, eso nos obliga a orientar nuestros esfuerzos
hacia al mercado interno.

El modelo económico, nos hace vulnerables a que baje el precio de los minerales que
exportamos y que haya fuga de capitales, crea poco empleo formal con contrato de
trabajo y favorece la informalidad sin contrato ni normas legales, privilegia la propiedad
privada y a la gran empresa, favorece la concentración económica y tiende al abuso
de la posición de dominio del mercado, orienta la economía en torno a la minería y la
actividad extractiva, la competitividad se basa en salarios bajos, impulsa el
consumismo con deuda y diluye las diferencias entre necesidades y deseos, tendencia
que afecta a los pobres. Es por esta razón que el Perú a pesar de crecer
económicamente a tasas elevadas, nos ubicamos en los ranking mundiales de
competitividad, donde nos encontramos en un nivel de subsuelo en educación y una
infraestructura física que da lástima. Tenemos una burocracia compleja y tramites
inmanejables que faciliten la inversión, el Estado no está funcionando y nuestro
aparato estatal es ineficiente.
CUADRO QUE MIDE EL DESARROLLO EN EL PERÚ

MEDIDAS DE DATOS 2019 REFERENCIA


DESARROLLO

POBLACION 32 625 948 Población peruana

EDUCACIÓN ꜛ10 % Tuvo un aumento de 1.2


% anual

ALFABETISMO ꜜ1.5 % Tuvo una reducción con


respecto a personas
con educación básica.

SANEAMIENTO 3.8 % Este incremento en 0.5


% con respecto al año
2018

CALIDAD DE VIDA 0.572 Se determina con estas


medidas de desarrollo:
educación, salud e
ingreso económico

SUELDO MINIMO s/930 so Ya va optado desde el


2017

SALUD 51.6 % Personas aseguradas al


sistema de salud con
respecto a la cantidad
de la población

POBREZA ꜜ20.5 % Reducción de índices


que miden la pobreza
ELABORACIÓN PROPIA

Para nosotros tomar medir el desarrollo peruano usamos lo publicado por el BANCO
MUNDIAL (1991) “Que el país para objetivo global del desarrollo es el adoptar de
mayores derechos económicos, políticos y civiles a todos los seres humanos, sin
distinción de sexo, grupo étnico, religión, raza, región o país”.

En 2018, el PBI real del Perú fue de S/. 455,596 millones, siendo otros servicios
(servicios financieros, empresariales, educativos, de salud, etc.) la actividad que más
contribuye al producto (25%). El crecimiento económico es positivo durante los últimos
dieciséis años, habiéndose elevado el PBI percápita de 1,981 dólares norteamericanos
en 2001 a 6,049 en 2018, vale decir, se ha triplicado. La gestión educativa es
descentralizada a nivel regional (26 DRE) y local (220 UGEL), en estrecha
coordinación con las instituciones educativas y el Ministerio de Educación.
Financiamiento: entre 2008 y 2019, el gasto público por alumno pasó de 1,072 a 3,101
soles en inicial, de 1,371 a 3,011 soles en primaria y en secundaria de 1,490 a 4,243
soles. Asimismo, el gasto público educativo como porcentaje del PBI creció de 2.7% a
3.5% en el mismo período. Infraestructura: en 2019, el 38.9% de locales de educación
básica tiene agua, desagüe y electricidad a nivel nacional; ello representa un progreso
con respecto al 21.4% de 2006. TIC: el porcentaje de escuelas con acceso a Internet
en primaria pasó de 12% en 2008 a 38% en 2019, mientras que, en secundaria, pasó
de 33% a 71% considerando una mejora en todo el tema de educación.

El director general de Educación Básica Alternativa (EBA) del Ministerio de Educación,


Luis Vásquez, indicó que en el Perú hay un millón 300 personas analfabetas. El 75%
de ellas son adultos mayores (más de 65 años) y el resto son jóvenes con edades
entre los 15 y 20 años.

Según cifras del INEI las 5 regiones con mayor porcentaje de analfabetismo son:
Huánuco con 16,6% de analfabetos, Huancavelica con 14,9%, Apurímac con 14,5%,
Ayacucho 13,8% y Cajamarca 11,8%.

Las regiones con menores tasas de analfabetismo son Lima (2,3%), el Callao (2,3%),
Ica (3,1%), Tumbes (3,4%) y Arequipa (4,2%) Todas por debajo del promedio nacional
(6,2%)

El país escalo 7 posiciones en el ranking de desarrollo humano de la ONU; “Hace 16


años, en el 2003, el Perú obtuvo un índice de 0.366 en el ranking, mientras que en el
2019 alcanzó 0.586. En el 2017, registramos un índice de 0.572. Esta evaluación toma
en cuenta tres aspectos fundamentales para el desarrollo humano: educación, salud e
ingreso económico” Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Comentario para el COVID.19 frente al desarrollo Peruano.

Debido al impacto de la pandemia de COVID-19 se espera que la economía esté en


recesión en 2020, lo que provocará un aumento de la pobreza y la desigualdad. El
Gobierno ha ensamblado un programa integral de alivio y contención económica para
proteger a la población vulnerable y apoyar a las empresas que comprende medidas
de apoyo a los ingresos, pago de impuestos diferidos y garantías de crédito para el
sector privado. Dada la naturaleza temporal esperada del choque se proyecta que la
economía se recupere fuertemente en 2021, lo que conduciría a una reanudación en la
reducción de la pobreza y se normalicen todas las caídas de sus medidas de
desarrollo.

También podría gustarte