Está en la página 1de 5

Anexo 1 – Etapa 0

Etapa 0 – Reconocimiento general. Relaciona modelo de formación y el perfil del


psicólogo.

Curso_403001_198
Desarrollo Actividad
Nombre completo del Estudiante: Mayra Alejandra Pacheco Rueda
Grupo (revise su perfil en el curso) 403001A_761

2. Reflexionando desde las fuentes documentales:


2.1. ¿Cómo integra usted el modelo pedagógico de la UNAD con el perfil del
estudiante y futuro egresado del programa de Psicología? Para esto recuerde revisar las
características del modelo unadista (https://www.youtube.com/watch?v=r98EsRF5Qc4) y
en la página de la Universidad la información del programa (Sustente su respuesta con el
apoyo de la lectura realizada).
Es de suma importancia resaltar que en la actualidad es irrefutable la importancia que la
educación tiene en el desarrollo no solamente de un país, sino también que cada
individuo en particular; aquellos que tienen el privilegio de poder acceder a la educación
superior tendrán un futuro con mejores oportunidades y ventajas a nivel intelectual,
social, laboral y económico. El trabajo no es sólo una fuente de ingresos económicos
sino, como fenómeno sociocultural, y desarrollo personal es también una fuente de
bienestar psicosocial, de estatus, por lo que se considera que al estudiar una carrera
universitaria se nos facilitara una estabilidad social y laboral. Entonces como Psicóloga
de la UNAD seré una profesional con ética profesional y la calidad humana capaz de
comprender, interpretar, ayudar y analizar no solo el comportamiento humano; si no
también las situaciones que contrae el diario vivir en donde tener una vida bien cuesta.

2.2.
Haga una revisión del entorno de conocimiento, descargue el material de todas las
unidades en lo posible en su PC y teniendo en cuenta la lectura de los títulos de las
unidades y los contenidos propuestos. Responda: Como estudiante y futuro profesional
de Psicología, ¿Para qué sirve la Historia de la Psicología?

Es importante conocer paso a paso, cada una de las fases que a lo largo del tiempo han hecho
esta hermosa carrera una completa y evolutiva ciencia , tan solo saber que tomo muchos años
para que esta se convirtiera en una ciencia, demuestra el arduo trabajo que tuvieron aquellos
expositores en sus épocas. Por lo que es de suma importancia saber su evolución para llegar
al presente, se es necesario conocer la historia (el pasado), de allí que podamos comprender
como cada uno de los procesos, métodos e investigaciones han tenido la influencia necesaria
para quedarse en este campo o por el contrario para desaparecer y de igual manera como los
métodos e investigaciones actuales han sido los más adecuados para seguirse aplicando.

Y se estudia el pasado en virtud de la problemática del presente y su diario vivir desde los
diferentes estilos de vida, además contribuye al desarrollo intelectual y nos enfoca con una
mejor visión en el presente para seguir dando soporte a la misma sin perder sus bases, pero
enriqueciendo y mejorando para ser un Psicólogo con buena ética profesional y amor por la
profesión.

3. Teniendo en cuenta lo aprendido en la lectura “Así que quieres estudiar psicología…


guía básica para la profesión”, retomar lo explorado y aprendido en el punto 2.1 (sobre el
modelo pedagógico, el perfil del estudiante y egresado) e identificar:

Relacione el Perfil del estudiante y egresado de Psicología de la UNAD con


los siguientes conceptos:
P. Estudiante P. Egresado
Ética: Ética:
El estudiante de psicología de la UNAD se El Psicólogo de la UNAD será un profesional
caracteriza por: conocedor de:

 Alto sentido crítico, propositivo,  Los fundamentos científicos básicos


reflexivo y constructivo, con de la Psicología, capaz de comprender,
capacidad de articular el saber interpretar y analizar el
disciplinar en su ser y su actuar. comportamiento humano; con las
destrezas básicas para evaluar y actuar
 Compromiso social y personal que le en el ámbito individual, grupal y
permite establecer relaciones comunitario, de manera ética, con
interpersonales respetuosas con el sentido crítico e investigativo y
otro y con los otros, reconociendo y compromiso social.
respetando las diferencias.
 Fortalecer la estrategia de trabajo en
Competencia: red en las comunidades con el fin de
promover el desarrollo psicosocial de
 Habilidades para el trabajo en colectividades de diferente
procedencia étnica, cultural y social.
equipo y para fortalecer el diálogo
interdisciplinar.  Diseño e implementación de proyectos
de investigación interdisciplinarios
 Responsable, autorregulado y para la generación de nuevos
autónomo en su proceso formativo. conocimientos que contribuyan a la
disciplina y den respuesta a las
necesidades y procesos psicosociales
 Conocedor de recursos
en los diferentes campos de la
informáticos y digitales. disciplina a nivel local y global.

 Trabaja de manera Competencia:


interdisciplinaria, para generar
procesos de diagnóstico y acción El psicólogo egresado de la UNAD está en
psicosocial, a partir de estrategias capacidad de diseñar, implementar y asesorar
participativas que reconstruyan intervenciones psicosociales encaminadas a:
tejido social para la recuperación
de los vínculos, las relaciones, el  Crear y desarrollar servicios
bienestar psíquico y las condiciones alternativos de protección, salud,
sociales de vida de la comunidad. educación y rehabilitación, cuyo
diseño, provisión y expansión estén
 basados en la autogestión y/o la
participación de las comunidades.

 Desarrollar e incrementar la capacidad


de asociación y autogestión de los
grupos humanos.

 Diseñar y evaluar procesos e impacto


de programas, proyectos y servicios de
salud, educación, rehabilitación,
protección, convivencia y desarrollo
de grupos humanos.

 Producir conocimiento e intervenir los


procesos psicosociales de
organización humana para el trabajo,
especialmente en el contexto de
condiciones asociativas y así mismo
posibilitar escenarios en los cuales se
transformen las pautas relacionales en
los entornos organizacionales
potencializando las capacidades del
Talento Humano existente dentro de
ellas.

Referencias bibliográficas

 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2018). Escuela de Ciencias


Sociales Artes y Humanidades ECSAH. Profesional Psicología. Recuperado de
https://estudios.unad.edu.co/psicologia
 Blanca, L. (2007). Así que quieres estudiar psicología… guía básica para la
profesión. México, D.F., MX: Editorial Alfil, S. A. de C. V. (pp. 17-24).
Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3204285
 Blanca, L. (2007). Así que quieres estudiar psicología… guía básica para la
profesión. México, D.F., MX: Editorial Alfil, S. A. de C. V. (pp. 94-105).
Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3204285
 Villegas, M. (Productor). (s.f.). Tutorial Skype. [Archivo de video]. Disponible en
https://sivisae.unad.edu.co/cajaherramientas/recursos_tecnologicos_skype.html
 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2016).  e-Biblioteca. ¿Cómo
acceder y utilizar la e-Biblioteca? Disponible en https://biblioteca.unad.edu.co/
 Vicerrectoría académica y de investigación – VIACI. (2014).  Lineamientos
Generales del currículo en la UNAD. Lineamientos para los Estudiantes en el
Desarrollo del Trabajo Colaborativo [Archivo PDF]. (pp. 16-19).
Recuperado
dehttps://viaci.unad.edu.co/images/Docsoficiales/Trabajocolaborativo.pdf

También podría gustarte