Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
INFORME
GRUPO: ¨ e¨
TEMA:
CAPITAL DE TRABAJO
DOCENTE:
LIC. SILVIA FIGUEROA QUITO
INTEGRANTES:
- ALA OLIVERA MARGARITA
- ANAYA GARAY BEATRIZ
- ROQUE REYES ROSA
- BAÑEZ HURTADO MIRIAN
- ARIES RODRIGUEZ NICOL

HUARAZ-PERÚ
2019
Índice

Índice ........................................................................................................................ 2
Introducción .............................................................................................................. 3
Capital de trabajo ...................................................................................................... 4
1.1. Definición ...................................................................................................... 4
1.1.1. Capital de trabajo Bruta ....................................................................... 4
1.1.2. Capital de trabajo Neta......................................................................... 4
1.2. Capital de trabajo en las organizaciones ...................................................... 5
1.3. Clasificación ............................................................................................... 5
1.3.1. Componentes............................................................................................ 5
1.3.2. tiempo (permanente o temporal). .............................................................. 5
1.4. Determinación mediante formula ................................................................ 6
1.4.1. Capital de trabajo positivo ................................................................... 6
1.4.2. Capital de trabajo = 0 ........................................................................... 6
1.4.3. Capital de trabajo negativo ................................................................... 6
1.5. Importancia de administración de capital de trabajo .................................... 6
1.6. Cuando existe un capital de trabajo en una empresa .................................... 6
Caso Practico…………………………………………………………………….......7
onclusión .................................................................................................................. 7
Aporte....................................................................................................................... 9
Anexo .................................................................................................................... 11
Referencias bibliográficas ………………………………………………………………………………………………….10
Introducción

El presente trabajo trata acerca capital de trabajo, ya que esto se ha empleado


por contadores, administradores e investigadores en general donde se han
determinado dos fases importantes; primero cualitativa o estática que se define
por el uso general que se refiere al exceso del activo circulante sobre el pasivo
circulante lo cual significa que el capital de trabajo es importante del dicho
activo circulante que fue suministrado por los acreedores a largo plazo y por
los accionistas o equivalentemente suministrado a corto plazo por acreedores
y el segundo como cuantitativa o dinámica donde refiere al activo circulante,
que el capital de trabajo como la inversión en activos a corto plazo (Sánchez &
Rangel, 2010).

Por otro lado Jaramillo (2016) que los empresarios tener y tomar atención a la
administración de capital de trabajo, ya que es necesario establecer un
propuesto de la empresa se realiza con la finalidad de satisfacer las necesidades
en forma integral y a su debido tiempo, con el objetivo de logara la estabilidad
y crecimiento del negocio, además Una óptima administración del capital de
trabajo proporciona un margen de seguridad, al momento en que la empresa
tiene la capacidad de autogenerar efectivo para el financiamiento de sus
operaciones, y a su vez aporta a la generación de valor, mitigando los riesgos
de caer en problemas financieros y en consecuencia, evitar la necesidad de un
financiamiento externo. En la siguiente página determinaremos los puntos más
importantes de capital de trabajo que debe una empresa.
Capital de trabajo

1.1. Definición
Es considerado como uno de los recursos requeridos por la empresa para poder operar.
es decir, se define como los recursos destinados a cubrir el costo de operación diario,
es conocido como activos corrientes. el capital de trabajo tiene relación directa con la
capacidad de la empresa de generar flujo de caja, es decir la facilidad de convertir
activos corrientes no líquidos en efectivo, condición necesaria para poder cancelar
obligaciones a corto plazo (Durán , 2011).

Según (Van Horne & Wachowicz, 2010) Existe dos conceptos importantes dentro del
capital de trabajo: capital de trabajo neto y de capital bruto. Cuando se habla de capital
de trabajo neto, es la diferencia de dinero entre los activos corrientes y pasivos
corrientes. Por otro lado, el capital de trabajo bruto inversiones de las empresas en los
activos corrientes como, efectivo, valores comerciales e inventario.

1.1.1. Capital de trabajo Bruto


(Bravo & Mondragon, 2010) menciona que es aquel que normalmente se convierte en
dinero o su equivalente en las actividades ordinarias de una empresa, por ejemplo:
compra de materia prima, recibirlas, almacenarlas, transformarlas, entre otras
constituye un ciclo y cada paso requiere capital circulante para realizar ese bien; el
capital circulante está constituido por cosas tales como: dinero, materiales en proceso,
productos terminados, documentos y cuentas por cobrar.
1.1.2. Capital de trabajo Neto
Es el que constituye por la diferencia de lo que podemos disponer y lo que tenemos que
pagar. Es decir la diferencia entre el activo circulante y el pasivo a corto plazo, por
medio de esto se puede determinar la cantidad y naturaleza de los activos a utilizarse
para cubrir las obligaciones a corto plazo dentro del ciclo de operaciones (Bravo &
Mondragon, 2010).
1.2.Capital de trabajo en las organizaciones
Es de vital importancia el capital de trabajo dentro de las empresas por el número de
actividades que realiza, lo que genera una gran cantidad de efectivo moviéndose en
caja y banco, mercaderías y recursos utilizados en inversiones en cuentas por cobrar,
por lo cual depende del giro del negocio.

Ñunez (2016) menciona que el capital de trabajo representa el ciclo financiero a corto
plazo de la empresa, pues es el tiempo promedio que transcurre entre la adquisición de
la materia prima y servicios, su transformación, su venta finalmente es la recuperación
convertida en efectivo.

1.3. Clasificación
Van Horne & Wachowicz (2010) existen dos clasificaciones las cuales son las
siguientes:
1.3.1. Componentes.
Tales como efectivo, valores comerciales, cuentas por cobrar e inventarios.

1.3.2. tiempo (permanente o temporal).


- Capital de trabajo permanente

En una empresa es la cantidad de activos corrientes requeridos para satisfacer las


necesidades mínimas a largo plazo. Es decir, Toda empresa debe estar firmemente
cimentada por una inversión constante de fondos para conservar una estructura
financiera favorable, que cubra las necesidades que surjan conforme se desarrolla el
ciclo financiero.

- Capital de trabajo temporal

Es la inversión en los activos corrientes que varía con los requerimientos de la


temporada. capital de trabajo inicial y regular, la mayoría de los negocios requerirán a
intervalos fijos una cantidad más grande de activo circulante para cubrir las necesidades
de los periodos temporales de trabajo.
1.4. Determinación mediante formula
Según el autor Gitman (2007) son los siguientes:

CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CIRCULANTES – PASIVO CIRCULANTE

1.4.1. Capital de trabajo positivo


Situación adecuada de Liquidez, el capital de trabajo debe ser positivo en una
cuantía suficiente para que la empresa disponga de un margen de seguridad para
sus operaciones.

1.4.2. Capital de trabajo = 0


Situación muy ajustada de Liquidez, el simple retraso en el cobro de un cliente
por la ralentización de las ventas puede hacer que la empresa no pueda atender
a sus pagos.

1.4.3. Capital de trabajo negativo


Es la situación apurada de Liquidez, la empresa no cubre con sus activos
circulantes las deudas que vencen en el corto plazo.

1.5. Importancia de administración de capital de trabajo


Se refiere a la administración de los activos corrientes de la empresa y el financiamiento
necesario para apoyar los activos corrientes. Es decir, la manera en el cual se va
controlar cada uno de las cuentas corrientes que utilizar la empresa, estas incluyen los
activos corrientes y pasivos corrientes. la importancia del capital de trabajo radica al
conocer el tiempo que pasa el dinero en cuentas por cobrar e inventarios, hasta su
recuperación. La caja es un indicador para saber si se tiene o no la solvencia para
afrontar deudas (Garcia , Galarza , & Altamirano , 2017).

1.6. Cuando existe un capital de trabajo en una empresa


Es la margen de seguridad para la empresa para financiar su giro habitual, es fácil ver
cuando esta escasea, ya que las empresas no pueden desarrollar ni sus actividades
normalmente. La falta de capital de trabajo en la mayoría de veces es el comienzo de
la dificultad financiera (Marcela , 2007).
CASO PRACTICO

una empresa "GENIUS" dedicada a la venta de artefactos eléctricos, lo cual su


estructura de costos e ingresos es la siguiente:

inventario de los artefactos 50,000.00 cuentas por pagar 30,000.00


cts. por cobrar 40,000.00 gastos acumulados 20,000.00
valores negociables 10,000.00 sueldos por pagar 5,000.00
crédito en efectivo 60,000.00 deuda circulante a largo
10,000.00
plazo
maquinarias y equipos 150,000.00 deuda a largo plazo 285,000.00
depósitos a largo plazo 50,000.00
Empresa 250,000.00

BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA "GENIUS"


ACTIVO PASIVO
Activo circulante Pasivo circulante
crédito en efectivo cuentas por pagar 30,000.00
60,000.00
valores negociables gastos acumulados 20,000.00
10,000.00
cuentas por cobrar sueldos por pagar 5,000.00
40,000.00
inventario deuda circulante a largo 10,000.00
50,000.00 plazo
Total, de activos Total pasivos circulante 65,000.00
circulante 160,000.00
empresa deudas a largo plazo 285,000.00
250,000.00
maquinarias y equipos Total pasivos a largo 285,000.00
150,000.00 plazo
depósitos a largo Total pasivos 350,000.00
plazo 50,000.00
Total de activos fijos patrimonio 260000
450,000.00
Total de activos Total pasivo + 610,000.00
610,000.00 patrimonio

Se realizó el balance general para observar si la empresa GENIUS desarrollo sus


ingresos e ingresos de manera eficaz.
calcular el capital de trabajo
capital de trabajo= AC-PC
DONDE:
AC = Activo circulante
PC = Pasivo Circulante
CT= 160,000.00 – 65, 000.00
CT= 95,000.00
Gracias al calculo que se realizó de la empresa GENIUS se identificó que el s/. 95000
fue la inversión que se realizó a corto plazo. Esto ayudo a la empresa funcionar de
manera correcta pagando sus obligaciones financieras.

Conclusión

La gestión efectiva del capital de trabajo genera la liquidez requerida por la empresa

para cumplir con solvencia las obligaciones con proveedores y los beneficios laborales

evitando a la empresa caer en la insolvencia técnica. La determinación de un capital de

trabajo óptimo permite mantener y equilibrar la rentabilidad y el riesgo con la finalidad

de maximizar el valor de la empresa. El capital de trabajo debe ser calculado en función

de la actividad y tamaño de la empresa, de esta forma el flujo de efectivo está acorde a

las exigencias que el mercado le hace a ella.

considera como aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este

sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos como activo corriente.

La empresa para poder operar requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos,

materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar

disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.


En consecuencia, la administración del Capital de Trabajo tiene variables de gran

importancia, las que han sido analizadas anteriormente de forma rápida, aunque

precisa, cada una de ellas son un punto clave para la administración que realizan los

gerentes, directores y encargados de la gestión financiera. Por lo que es pertinente

entonces tomar el máximo de medidas necesarias para determinar una estructura

financiera de capital donde todos los pasivos corrientes financien, de forma eficiente,

los activos corrientes y la determinación de un financiamiento óptimo para la

generación de utilidad y bienestar social.

Aporte
Al administrar el capital de trabajo, debemos tomar en cuenta al stock ya que es esencial

para hacer controles regulares y volver a ver los resultados. Por ello las empresas deben

optimizar el inventario para no causar daños al capital de trabajo con stock excesivo,

esta optimización evalúa los datos del inventario histórico para determinar cuánto stock

necesita la empresa para suplir las necesidades de los clientes, lo que evita la fuga del

capital de trabajo.

El capital de trabajo refleja los resultados de una serie de actividades de la empresa, es

por el cual de mayor importancia y que se tiene que tener en cuenta de manera

primordial en las empresas ya incluye la administración de inventarios, administración

de deudas, recaudación de ingresos y pagos a proveedores. Mientras más capital de

trabajo tenga disponible una empresa, experimentará menos tensión financiera.


ANEXO

Coordinación del grupo y aportaciones

Adjuntación de los trabajos


Referencia Bibliografía

Bravo, G., & Mondragon, H. (2010). Administración financiera. México : Instituto

politecnico nacional . Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/

Durán , Y. (Junio de 2011). Administracion del capital de trabajo : Una herramiesta

financiera para la gerencia de las MYPE tradicionanes venezolanos.

Redalyc(1), 37-56 . doi: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545890008

Garcia , J., Galarza , S., & Altamirano , A. (2017). Importancia de la sdministracion

eficiente del capital de trabajo en las Pymes. Revista ciencia unemi, 30-39.

Gitman , L. (2007). Principios de administracion financiera . México : Pearson .

Marcela , M. (2007). El capital neto y valor en la empresa. redalyc, 103-122.

doi:https://www.redalyc.org/pdf/206/20611495011.pdf

Ñunez , L. (2016). Finanzas 1. Mexicano: Instituto mexicano de contadores publicos.

Obtenido de https://ebookcentral.proque

Van Horne, J., & Wachowicz, J. (2010). Funadamentos de la administracion

financiera. México: Person.

También podría gustarte